Está en la página 1de 6

UNIDAD 4 – ECONOMÍA MODERNA 1870

El clasicismo dio mayor importancia a la producción, la oferta y el costo; mientras que la teoría
moderna se interesó principalmente por el consumo, la demanda y la utilidad.

Un economista moderno lo primero con que se enfrenta es una realidad económica y todo lo
que eso implica, puede reducirse inmediatamente a una red de transacciones comerciales en
el mercado. Los fenómenos superficiales son los de la oferta, la demanda y el precio para
determinar estos factores en todos los mercados que son teatro de la actividad económica
moderna se necesita relativamente poco esfuerzo mental, ya que se refiere a los artículos y
servicios que el individuo requiere directamente para satisfacer sus necesidades, además es
fácil reconocer el carácter general de compraventa que reviste la conducta individual. Sin
embargo, las transacciones del proceso productivo se resuelven también en la compra y la
venta de materias primas, de bienes de capital, de capital dinero y de trabajo. Las
explicaciones de la oferta y la demanda se basaban en una teoría del valor de cambio de un
tipo especial. La primera teoría del valor-trabajo es un reflejo del propósito de encontrar esa
explicación fundamental del proceso económico. Entre los economistas posclásicos la teoría
del valor-trabajo sufrió modificaciones importantes y finalmente fue abandonada. Sin
embargo, muchos economistas sentían aún la necesidad de una explicación que fuera más allá
de los fenómenos de la oferta y la demanda, y el resultado fue la adición de una subestructura
psicológica que hizo de la teoría posricardiana del valor una teoría subjetiva del costo real.

Características de la economía moderna y compararlas con las del sistema clásico

Tanto la teoría del valor-trabajo como la que se deriva de la utilidad, parten de supuestos que
pueden considerarse pertinentes a todos los sistemas sociales: la primera, surge del destino
que ha de darse a los recursos, asunto que tiene que decidir toda sociedad; mientras que, a
segunda, de las valuaciones subjetivas de los individuos, que siempre preceden o acompañan a
la oferta y la demanda.

Sin embargo, hay diferencias que debemos tener en cuenta, la teoría clásica se basó en una
concepción un tanto exánime y mecánica de una sociedad estratificada en que se hacía
corresponder a las funciones del proceso económico determinados grupos sociales. Esta
identificación (trabajo-salarios, renta-terratenientes, ganancia-capitalistas) se tomó por un tipo
o patrón implícito pero inmutable. Esta teoría no era lo suficiente fuerte para resistir los
ataques del creciente movimiento obrero. No podía defenderse lógicamente la pretensión de
que determinada estructura social. Ni las condiciones existentes podían hacerse tolerables por
la mera apelación a leyes universales.

La aparición de la escuela de la utilidad marginal representa una ruptura con su pasado


inmediato, en el sentido de que es la conclusión lógica del abandono de la teoría del valor-
trabajo, además esta teoría toma el consumo como punto de partida. Las escuelas de la
utilidad pretenden la validez universal por una razón diferente: porque sostienen que formulan
una teoría del valor independiente de todo orden social específico. No obstante, no puede
dudarse que en sus orígenes la escuela de la utilidad también fue influida muchas veces por el
deseo de reforzar los aspectos potencialmente apologéticos de la teoría económica.

Por otro lado, la teoría subjetiva del costo real era intrínsecamente débil. Seguía considerando
el trabajo como determinante del valor, idea que había tomado de otro sistema de ideas. Fue
difícil hacer que este concepto fuera plenamente psicológico, en particular si la finalidad era
tener un sistema uniforme de sacrificio que incluyese la “abstinencia”.
Precursores:

Cournot: Identifica la función de demanda con respecto a los costos de las empresas

Dupuit: Utiliza la utilidad marginal, relaciona el valor y la utilidad marginal

Anticipador:

Hermann Heinrich Gossen

Plantea un análisis de leyes de la conducta humana, se caracterizó por los siguientes rasgos:
utilitarismo decidido, punto de vista del consumo y método matemático. Menciona que el
objeto de toda la conducta humana es lograr el máximo de goce. Es de ahí que se genera dos
leyes de Gossen: la primera, formula de manera explícita el principio de la utilidad decreciente,
mientras que la segunda ley de Gossen se refiere a la manera como puede conseguir el
máximo de todos los goces. De esta manera tan pesada formuló Gossen el principio de que el
placer máximo resulta de un nivel uniforme de necesidad-satisfacción.

Asimismo, clasifica los objetos que poseen valor como bienes de consumo, los que son
inmediatamente capaces de proporcionar goce; bienes de segunda clase, que se necesitan
conjuntamente para obtener el goce (los que hoy se llaman bienes complementarios) y
“bienes de tercera clase”, los usados en la producción de los otros bienes.

La primera generación de teóricos modernos de la utilidad marginal:

William Stanley Jevons (1835-1882)

Fue un estadístico que hizo con los fragmentos dispersos del antiguo análisis de la utilidad una
teoría del valor, del cambio y de la distribución, su derecho a la notoriedad descansa
principalmente en su aportación a la teoría pura.

Menciona que la ciencia tiene que ser matemática, sencillamente porque se ocupa de
cantidades. Siempre que las cosas estudiadas son susceptibles de ser mayores o menores, las
leyes y relaciones tienen que ser de carácter matemático… Los economistas no pueden
cambiar su naturaleza sólo con negarles el nombre… Que las leyes matemáticas de la ciencia
económica se expresen con palabras o por los símbolos usuales, x, y, z, p, q, etc., es cosa
accidental o de pura conveniencia.

Criticó a Cournot por su interés exclusivo en el sistema de la interdependencia funcional entre


esas cantidades que se observa en el mercado. No forjó ninguna teoría definitiva del
fundamento y naturaleza de la utilidad y el valor, más adelante Cournot no retrocede a una
teoría de la utilidad, sino que comienza con las leyes fenoménicas de la oferta y la demanda.
Jevons se propuso dar una exposición matemática de las leyes del mercado, así como una
teoría definitiva del valor, sobre la cual creía que descansaban dichas leyes. EI principio
fundamental de esa teoría es la afirmación de que el valor depende por entero de la utilidad.
La aceptación de este principio central le parecía a Jevons que marcaba una innovación del
pensamiento económico.

Jevons efectuó un cambio importante que hizo posible por vez primera formular una teoría del
valor basada en la utilidad. Ofrece teoría de oferta de trabajo en base a nociones relativas a la
utilidad. Inicia con una teoría del placer y del dolor, considera al hombre como una máquina de
placer; cuya finalidad es llevar éste al máximo. Luego define la utilidad como la cualidad que
posee un objeto de producir placer o evitar el dolor. Negó que el trabajo pudiera ser
considerado como la fuente del valor. Él admitía que el grado final de utilidad (del cual
depende el valor) podía ser alterado por cambios en la oferta, el trabajo podía afectar
indirectamente el valor. La relación era: El costo de producción determina la oferta; la oferta el
grado final de utilidad; y el grado final de utilidad el valor.

Desarrolla también la Ley de indiferencia, en el cual empleó dos conceptos muy toscos: el de la
“ley de indiferencia” y el del “cuerpo comercial”. La difererencia de precios tiene que deberse
a la diferencia de preferencias, esta ley de indiferencia sólo expresa (torpemente) el supuesto
de la competencia perfecta. El concepto del cuerpo comercial está aún más expuesto a
objeciones.

Asimismo, adoptó sin grandes modificaciones la teoría clásica de la renta, y esto casi le llevó a
una teoría de los salarios basada en la productividad. Señala que todo trabajador busca el
trabajo que produce la mayor utilidad, medida por lo que otras personas están siempre
dispuestas a pagar por su producción. Así pues, los salarios son evidentemente efecto y no
causa del valor de la producción. Define los salarios como la participación residual del
producto total.

Según Jevons, la función del capital es permitirnos hacer un gran desembolso en la adquisición
de herramientas, máquinas u otros trabajos preliminares, que tienen por único objeto la
producción de alguna mercancía importante, producción que facilitarán grandemente cuando
la emprendamos. El capital nos permite superar el “tiempo que transcurre entre el principio y
el final del trabajo”. Y “cualesquiera mejoras en la oferta de mercancías que alarguen el
intervalo medio entre el momento en que se realiza el trabajo y aquel en que queda realizado
su resultado o finalidad, dichas mejoras dependen del empleo de capital”.

Carl Menger (1840-1921) fundador de la economía austriaca

Su obra ofrece precisamente la cualidad de que carecía la de Jevons: un alto grado de


coherencia.

Las aportaciones de Menger a la economía pueden clasificarse bajo tres epígrafes principales:
método, dinero y teoría pura.

sostiene que el punto de vista “atomístico” es una necesidad metodológica y que no tiene
implicaciones éticas ni filosoficosociales. Él fue, pues, el primero en intentar elaborar una
teoría subjetiva del valor libre de todo supuesto hedonista.

La mayor importancia de este trabajo estriba en que es la primera aplicación de la teoría


subjetiva del valor a los problemas del dinero (desarrolla la teoría subjetiva del valor). Lo cual
ha servido de base a muchas obras modernas sobre teoría monetaria, y contiene una de las
mejores exposiciones breves de la función del dinero en el proceso del cambio y en la
formación del precio.

Define la utilidad en un sentido relativo, es decir, como la capacidad de una cosa para ser
puesta en relación causal con una necesidad. Las cosas que poseen esa capacidad se
convierten en mercancías cuando la necesidad está presente, cuando la relación causal es
reconocida por el individuo que experimenta la necesidad, y cuando ese individuo puede
aplicar la cosa a la satisfacción de dicha necesidad.

Distingue entre cosas útiles y bienes. Una cosa debe cumplir 4 condiciones para ser bien:
Satisfacer una necesidad humana, tener cualidad para mantener relación causal con la
satisfacción de la necesidad, debe reconocerse la relación causal y disponibilidad de la cosa
para satisfacer la necesidad. También clasifica los bienes según su orden: Las mercancías de
primer orden satisfacen necesidades directamente (pan), mientras que las mercancías de
orden superior satisfacen necesidades indirectamente, es decir se necesitan en conjunto
(molino, harina, trigo).

Clasifica también las mercancías económicas y no económicas, la primera se basa en que la


necesidad es mayor que oferta (escasez), el individuo tiene que economizarlas, pues sabe que
no puede perderse ni abandonarse ninguna cantidad de ellas sin sacrificar la satisfacción de las
necesidades. En cambio, un bien no-económico: oferta es mayor que necesidad.

La teoría de Menger sobre el valor se deriva de su estudio de las mercancías económicas,


considera que los bienes ilimitados no pueden poseer valor, porque no hay ninguna necesidad
cuya satisfacción dependa de que dispongamos de alguna cantidad de ellos. Dado que el valor
nace de la limitación de las mercancías en relación con las necesidades, y es esto lo que da a
esas mercancías su carácter económico y ¿Cómo podemos determinar este valor subjetivo?
Menger menciona que experimentamos distintas necesidades con diferente intensidad: unas,
aquellas de que depende nuestra misma existencia, son muy intensas; otras, de naturaleza
más refinada, son menos apremiantes. Pero aun la misma clase de necesidad aparece en
unidades de diferente apremio. Cada acto concreto de satisfacción tiene diferente importancia
para nosotros, según el grado de satisfacción que hayamos alcanzado.

Plantea el principio equimarginal, el cual es el factor subjetivo del proceso de valoración,


Menger señala que la gente intenta satisfacer las necesidades más urgentes antes que las
menos urgentes, es decir combina su elección con las necesidades más y menos apremiantes.
En la realidad el asunto se complica por el hecho de que generalmente tratamos con una
multitud de mercancías acompañada por un complejo de necesidades concretas. Dados unos
medios escasos, el individuo dispondrá sus diversos consumos hasta que las satisfacciones
sean iguales en el margen.

En la teoría de la distribución, Menger planteó el problema de la imputación, es decir, el


problema del valor de las mercancías de orden superior. Habiendo adoptado un punto de vista
subjetivo, afirma que el valor de las mercancías de un orden superior está condicionado por el
valor anticipado de las mercancías de un orden inferior para cuya producción sirven. También
señalo que el valor de un factor se determina por pérdida del valor que sufre la mercancía al
retirar el primero. Asimismo, menciona el monopolio como el precio se fija por la puja entre el
comprador marginal y el primer comprador extramarginal.

Leon Walras (1834-1910).

Combinó la teoría del valor-utilidad con una teoría matemáticamente precisa del equilibrio del
mercado. Presenta un modelo de maximización de la utilidad del individuo.

basa el valor de cambio en la utilidad y en la limitación de la cantidad. Siguiendo a su padre,


usa el término “rareza” (rareté), que define como la “derivada de la utilidad efectiva en
relación con la cantidad poseída”. En otras palabras, “rareza” es lo mismo que utilidad
marginal.

En un mercado donde rija la competencia se logrará el equilibrio cuando el precio sea tal, que
se igualen la oferta y la demanda.
Define utilidad como nivel de satisfacción que recibe el individuo por el consumo. En la cual la
Función de utilidad viene a ser un conjunto de gustos y preferencias relativas al consumo de
bienes y servicios. Asimismo, señala que cualquier adición al consumo aumenta la utilidad.

Rareza: variación en la utilidad total al consumir una unidad más. Función decreciente a la
cantidad.

TMS: Valoración interna de un bien en términos de otro para mantener igual el nivel de
utilidad.

Explica el problema del equilibrio general de cambio.

sostenía que la libre competencia llevaba a su máximo la utilidad.

Alfred Marshall

Las doctrinas centrales del valor y de la distribución formuladas por Marshall reflejan esas
finalidades. Combinan la utilidad marginal con el costo real subjetivo. Según él, las fuerzas que
actúan tras la oferta y la demanda determinan el valor.

Adopta la teoría del valor basada en la utilidad.

distingue entre costo real de producción y gastos de producción, El primer costo consiste en la
desutilidad del trabajo, junto con el sacrificio que implica proporcionar el capital necesario.

si los costos nominales de producción de dos mercancías eran los mismos, sus costos reales
serían también los mismos.

No siguió el camino de Cournot ni de los teóricos matemáticos posteriores y estrechó el lazo


que unía los estados subjetivos (necesidades y su satisfacción) y los fenómenos objetivos de las
demandas en el mercado; pero advirtió algunas de las dificultades que implica el mantener esa
relación.

el del “excedente del consumidor”, Esta expresión designa el excedente de satisfacción


obtenido por un consumidor siempre que puede comprar una mercancía a un precio inferior al
que estaba dispuesto a pagar antes que prescindir de ella. Lo usó para demostrar los efectos
de los impuestos sobre las mercancías de demandas elásticas e inelásticas. Trató de demostrar
con él qué tipo de intervención gubernamental era deseable.

Realiza el análisis de equilibrio de la oferta y la demanda. Basado en diferentes períodos de


tiempo en que actúan fuerzas que establecen el equilibrio. Considera principio de sustitución
al margen.

Usa curva de demanda del mercado para analizar efectos de interferencia del gobierno, usa la
ley de demanda tomando el supuesto de ceteris paribus . Toma en cuenta las variaciones del
excedente del consumidor, intenta determinar aplicación de subsidios o impuestos a las
industrias.

Considera efectos de bienestar en industrias con costos constantes, crecientes y decrecientes.

También analiza situaciones de monopolio.

Tiempo para el ajuste, gustos, preferencias, renta, características del bien rival, Su análisis
relaciona el cambio, la producción y la distribución. Une problemas de oferta, demanda y
precios de mercancías con los de los factores.
A corto plazo el ingreso de los factores depende del precio.

Wieser y Böhm-Bawerk.

Lo más importante de Wieser es su teoría del costo y de la distribución; y de Böhm-Bawerk su


teoría del capital y el interés.

Introduce el término utilidad marginal. Lo identifica con el precio de los bienes. Es decir, es el
uso de la última unidad representa el valor, a medida que aumenta cantidad consumida, valor
total (ingresos) y utilidad aumentan; utilidad marginal es positiva pero descendiente.

Según Wieser, la formación del valor es un proceso circular. Como Menger, piensa que el valor
de los bienes de orden superior se deriva del valor de sus productos. Este valor derivado se
convierte así en el elemento costo.

La “ley del costo”, de Wieser, o principio del costo de sustitución, como se le llamó después,
viene a ser esto: dada la cantidad de los factores de la producción, la competencia por su
empleo en las diferentes ocupaciones los distribuirá de tal manera, que los valores de sus
diferentes productos les permite ganar la misma cantidad total en cualquier ocupación. Otro
punto de la obra de Wieser que merece la pena señalar es su doctrina del valor natural

Cuando los bienes se valoran en relación entre su cantidad y sus utilidades marginales (valor
de uso), en la economía real, el valor de cambio depende de la utilidad y el poder adquisitivo.
La producción no solo depende de la necesidad sino de medios superiores de una parte de la
población. El precio se determina por la valoración de los compradores más débiles. en el
mundo real el valor natural no es más que un elemento de la formación del precio. El valor
natural —afirma Wieser— es un fenómeno absolutamente neutral. Aunque existiera en una
economía colectiva

La aportación especial de Böhm-Bawerk es su teoría del capital

También podría gustarte