Está en la página 1de 13

Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Registros N°: 2783295-2783297-2286167


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo para el Desarrollo Humano (000815/03)
Educar(000815/03)
Humano

Ambiente.

Página | 1
Clase 4: Unidad compleja: Cuerpo-Cerebro-Mente-Medio
Asociación Educar para el Desarrollo Humano
Unidad compleja: Cuerpo-Cerebro-Mente-Medio Ambiente1

“El hombre es el producto de sus pensamientos:


se convierte en lo que piensa”.
Mahatma Gandhi

No hay una definición única de Complejidad, y son diversos los criterios sobre las
características de los sistemas complejos. Sin embargo, la mayoría de los científicos
coinciden en que son sistemas formados por muchos componentes interconectados,
interdependientes, diversos y adaptativos.

Dentro de los sistemas con mayor grado de complejidad está, sin lugar a dudas, el
cerebro. El hecho radica no sólo en la cantidad de componentes (cien mil millones de
neuronas y un billón de células gliales) sino en los billones de interconexiones que se
establecen entre ellos. Además, estas interconexiones son intermitentes, o sea, tanto
las conexiones sinápticas como las redes neuronales que se forman producto de
éstas, se modifican constantemente en respuesta al cuerpo, la mente y el entorno,
por lo que el cerebro es adaptativo, de ahí su cualidad plástica[1] y su poder de
aprendizaje.

Analizar el cerebro desde el enfoque de la complejidad nos brinda una visión más
plausible alejada del mecanicismo y del holismo.

Sin embargo, existe un sistema más complejo que el cerebro, el sistema que incluye
junto al cerebro a la mente, el cuerpo y el entorno. Este sistema es denominado en
Neurosicoeducación Unidad Cuerpo - Cerebro - Mente - Medioambiente (UCCMMA).
para el Desarrollo Humano (000815/03)

El propósito de este trabajo es explicar desde algunos presupuestos de la teoría de


los sistemas adaptativos complejos la relación que existe entre el Cerebro, el Cuerpo,
la Mente y el Medioambiente.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

1
Artículo del Dr. Jesús Lázaro Romero Recasens https://asociacioneducar.com/uccmma

Página | 2
DESARROLLO

Según el emergentismo[2], al alcanzar cierto grado de complejidad, de las


estructuras físicas surgen propiedades mentales. Searle (2000) estima que la mente
es una propiedad emergente de los procesos cerebrales. Con «emergencia» Searle
desea significar que el producto (la mente) es total y causalmente explicado por los
elementos integrados del sistema del cual emerge (del cerebro), aunque no es una
propiedad de ninguno de los elementos individuales, ni es un agregado de las
propiedades de esos elementos.

Para Lewontin (2000), citado por Moriello (2005), la mente se origina a partir de
algunos procesos o actividades que emergen del funcionamiento del cerebro. Sin
embargo, ambos se encuentran en un estado de constante flujo, en el que se
modifican y reconstruyen continuamente al interactuar entre sí, acoplándose de
forma mutua y recíproca.

El premio nobel Eric R. Kandel en su libro In search of memory. The Emergence of a


New Science of Mind (2006) hace una revisión exhaustiva y comprensiva de las
herramientas biológicas moleculares utilizadas para explicar las bases celulares y
luego genéticas de la memoria a corto y largo plazo y muestra la posible aplicación
de la neurociencia en el desarrollo de intervenciones de salud mental más eficaces.
En el prefacio, Kandel afirma que "el intento de entender la mente en términos
biológicos celulares y moleculares" (pág. XV) se erige como uno de los mayores
esfuerzos científicos actuales.

Se reconoce que la mente es producto del cerebro y el cerebro se modifica con la


mente, por lo que es más adecuado considerar ambos conceptos como un único
sistema, como una unidad conceptual: cerebro-mente.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Pero el sistema cerebro-mente forma parte del cuerpo y ambos se integran


Registros N°: 2783295-2783297-2286167

íntimamente por medio de complejas redes biofísicoquímicas y neuronales. El


cerebro, la mente y el cuerpo se entrelazan intrínsecamente en la corporeidad, ya
Educar(000815/03)

que el organismo aprende y se desarrolla al mismo tiempo. También el cuerpo


proporciona una base referencial para la mente ya que aporta un contenido
Humano

indispensable de los mecanismos de la mente, sin cuerpo no hay mente (Damasio,


Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

1999).

Página | 3
Así el cuerpo, el cerebro y la mente conforman un sistema de creciente complejidad.
La Unidad Cuerpo-Cerebro-Mente (UCCM) [Figura 1] es un concepto muy importante
en Neurosicoeducación.

Aunque el concepto de cuerpo humano incluye la cabeza y dentro de la cabeza está


el cerebro, para el Dr. Carlos A. Logatt Grabner, creador de la Neurosicoeducación,
desde el punto de vista didáctico es mejor hablar de UCCM y no sólo de cerebro, a lo
que llama Unidad Menor.

Figura 1. Unidad menor Cuerpo-Cerebro-Mente

En la UCCM se manifiesta el principio hologramático[3] de


los sistemas complejos (D’Angelo, 2005; Morin, 1999,
2003).

Este principio aclara que no se puede simplificar el todo a las partes (como hace el
reduccionismo), pero tampoco simplificar la parte al todo (como lo hace el holismo).
Se trata entonces del establecimiento de una interacción continua entre el todo y las
partes.

En los sistemas complejos no sólo las partes están en el todo, sino que el todo, en
cierto modo, está en la parte. Las relaciones que se establecen entre el todo y las
para el Desarrollo Humano (000815/03)

partes son complejas: la unión de las diversas partes constituyen el todo, que a su
vez retroactúa sobre los diversos componentes que lo componen, confiriéndoles
propiedades de las que antes carecían. La relación del todo con las partes no es
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

meramente acumulativa, es solidaria.


Educar(000815/03)

En otras palabras, la organización compleja del todo (UCCM) necesita la complejidad


organizacional de las partes (cuerpo, cerebro y mente), la cual necesita
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

recursivamente la complejidad organizacional del todo (sobre la recursividad me


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

referiré más adelante). Este principio también se conoce como la emergencia.

Página | 4
Es por esta razón que en Neurosicoeducación al referirse al cerebro se expresa como
UCCM.

De manera que la UCCM es un estado de nueva complejidad emergente, en el que el


comportamiento de todos los componentes es correlacionado y no equiprobable, o
sea, que uno incide sobre otro y no hay equiprobabilidad ninguna, ocurriendo una
clausura operacional. Pues, como afirman Maturana y Varela (1998), en este tipo de
sistema “su identidad está especificada por una red de procesos cuyos efectos no
salen de la red” (pág. 89), alcanzando un estado autoorganizado. Sin embargo,
debemos tener cuidado porque este concepto puede dar la idea de que la UCCM es
un sistema cerrado.

Recordemos que el análisis de las características básicas de los sistemas vivos


condujo a Bertalanffy (1974) a una clasificación importante: los sistemas abiertos y
los sistemas cerrados.

Los sistemas abiertos intercambian energía y sustancia con el medio. Ahora bien, si el
sistema abierto es un sistema vivo, además de intercambiar energía y sustancia, da
lugar al intercambio de información (Millar, 1992), a lo que se puede añadir
intercambio de significado si el sistema vivo es humano (Romero, Portuondo y
Crespo, 2005).

Por lo tanto, se puede llegar a la conclusión de que la UCCM es un sistema complejo


cerrado operacionalmente, pero, al mismo tiempo, abierto al entorno porque necesita
del intercambio constante de energía, sustancia, información y significado con el
medioambiente para operar.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Al analizar esta dinámica y según el concepto de Maturana y Varela (1998), la


organización de la UCCM es autopoiética: “La organización autopoiética significa
simplemente procesos concatenados de una manera específica tal que los procesos
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

concatenados producen los componentes que constituyen y especifican al sistema


como una unidad” (pág.70).
Educar(000815/03)

La principal característica de un sistema autopoiético es que experimenta cambios


Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

estructurales continuos, mientras que preserva su patrón de organización en forma


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 5
de red. Los componentes de la red se producen y transforman mutuamente sin cesar
debido al acoplamiento estructural.

EI acoplamiento estructural emerge como resultado de las modificaciones mutuas


que ocurren entre las unidades interactuantes, pero sin perder su identidad en el
transcurso de sus interacciones. Si durante la interacción se pierde la identidad de las
unidades interactuantes puede resultar de ello la generación de una nueva unidad,
pero no se verifica acoplamiento.

Maturana y Varela (1998) explican que:

El acoplamiento también puede conducir a la generación de una nueva unidad en un


dominio que puede ser distinto de aquel en que las unidades componentes
(acopladas) conservan su identidad. La forma en que esto tiene lugar como asimismo
el dominio en que se constituye la nueva unidad, depende de las propiedades de las
unidades componentes (p.101).

El acoplamiento estructural de la UCCM al entorno da lugar a una nueva unidad, la


UCCMMA, como se abordará más adelante.

Una propuesta revolucionaria es elaborada por Başar (2011) al realizar un


acercamiento holístico por oscilaciones de la UCCM en un sistema cartesiano
nebuloso. En el prólogo de su libro Brain-Body-Mind in the Nebulous Cartesian
System: A Holistic Approach by Oscillations explica:

La multiplicidad de acoplamientos funcionales en la integración del cerebro-cuerpo no


permite una descripción determinista de acontecimientos sensoriales/cognoscitivos.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

La incertidumbre observada y/o el caos determinista imponen la proposición de un


sistema cartesiano nebuloso, que debe integrar los análisis para entender el cerebro-
cuerpo-mente. (pág. vii).
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)

Se hace evidente la necesidad de continuar profundizando desde nuevas propuestas


teóricas la UCCM.
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Por lo tratado, se evidencia que en la UCCM se manifiesta otro principio que


caracteriza a los sistemas complejos: el principio de adaptación y evolución conjunta.

Página | 6
Este principio nos dice que en el proceso de autoorganización los sistemas complejos
se transforman conjuntamente con su entorno: ninguno de los dos puede evolucionar
en respuesta al cambio sin que produzcan ajustes correspondientes en el otro.
(D’Angelo, 2005; Morin, 1984, 1998, 2003).

De ahí que al referirnos al cerebro debemos tener en cuenta que su complejidad no


se debe sólo a la inmensa cantidad de neuronas, células gliales y sus intermitentes
conexiones, sino a la variabilidad de componentes diversos interdependientes y
adaptativos que se establecen formando redes de redes no lineales interconectadas
(como fue referido en la introducción del trabajo) y su constante intercambio con el
entorno. Así, aunque se hable de cerebro, debemos interpretar todo su
funcionamiento como una unidad mayor de complejidad, la UCCMMA[4] [Figura 2].
para el Desarrollo Humano (000815/03)
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

Figura 2. Unidad mayor Cuerpo- Cerebro-Mente-Medio Ambiente.


Educar(000815/03)

Otro principio de la complejidad manifiesto tanto en la UCCM como en la UCCMMA es


el principio de recursividad organizacional.
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 7
Este explica que los efectos o productos al mismo tiempo son causantes y
productores del mismo proceso, o sea, los estados finales son necesarios para la
generación de los estados iniciales, la causa es simultáneamente efecto. (D’Angelo,
2005; Morin, 1998, 1999, 2001, 2002).

Aunque generalmente tendemos a pensar en función de relaciones causa-efecto


unidireccionales lineales, existe otro tipo de relaciones más complejas no lineales.

Para comprender este nuevo paradigma de la relación causa-efecto debemos


referirnos primeramente a la cibernética, ya que esta realizó una revolución que
estremeció nuestra concepción más clásica de la causalidad: el concepto de feed-
back o realimentación.

En esencia, el concepto de realimentación nos viene a remarcar que el separar causa


de efecto es un mero artilugio analítico que, además, constriñe el pensamiento en
tanto que obvia parte de la complejidad de la relación.

Herramientas de Dinámica de Sistemas[5] como los bucles de realimentación y la


causalidad circular permiten crear modelos que interactúan de manera constante con
el entorno para comprender el comportamiento no lineal de sistemas complejos como
la UCCMMA.

Un bucle de realimentación representa cómo la información resultante de alguna


acción viaja a través de un sistema y, finalmente, regresa de alguna forma a su
punto de origen, lo que puede influir en la acción futura. Si la tendencia en el bucle
es reforzar la acción inicial, el bucle se llama bucle de realimentación positiva o de
refuerzo; si la tendencia es oponerse a la acción inicial, el bucle se denomina bucle
para el Desarrollo Humano (000815/03)

de realimentación negativa o compensador.

Me interesa tratar el bucle de realimentación positiva porque representa la variación


Registros N°: 2783295-2783297-2286167

de un elemento que se propaga a lo largo del bucle y que refuerza la variación inicial
haciéndola mayor. Los bucles de realimentación positivos tienden a no mantener el
Educar(000815/03)

equilibrio y transportan al sistema hacia nuevos estados. Son mecanismos de


realimentación reforzadora, de amplificación de las desviaciones.
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 8
De manera que los bucles de realimentación positiva suponen una nueva revisión del
concepto de causalidad en tanto que no siempre causas similares producirán efectos
similares debido a la posibilidad de amplificación de los efectos (Maruyama, 1963).

Por su parte, el concepto de causalidad circular supone un cambio epistemológico por


el cual todos los elementos influyen sobre los demás y, a su vez, son influidos por
estos.

Por ejemplo, una unidad como la UCCMMA en la que el hecho "a" (Medioambiente)
afecta al hecho "b" (Cuerpo), y "b" afecta luego a "c" (Cerebro) y "c" a su vez trae
consigo a "d" (Mente), tendría las propiedades de un sistema lineal determinista. Sin
embargo, si "d" (Mente) lleva nuevamente a "a" (Medioambiente), el sistema es
circular y funciona de modo totalmente distinto.

Se denomina, pues, realimentación a este intercambio circular de información. La


UCCMMA presenta una causalidad circular porque cada componente adopta un
comportamiento que influye en los otros. Todo comportamiento es causa y efecto.

La causalidad puede ser descendente (downward causation, término acuñado por


Donald Campbell, 1974) cuando las propiedades del nivel emergente tienen efectos
causales sobre las propiedades o procesos de nivel inferior[6].

Por lo que puede comprenderse que si un sistema es capaz de hacer emerger una
nueva complejidad (como, por ejemplo, sucede entre nuestros organismos y sus
mentes) es de esperar que desde esa mente tengamos algún tipo de influencia sobre
los niveles inferiores (causalidad descendente) y al revés que desde los niveles
inferiores se pueda llegar a influir en los superiores (causalidad ascendente).
para el Desarrollo Humano (000815/03)

Alicia Juarrero en su libro Dynamics in Action. Intentional Behavior as a Complex


System (2002) corrobora que los sistemas adaptativos complejos suelen
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

caracterizarse por procesos de realimentación positiva en los que el producto del


proceso es necesario para el propio proceso. Este tipo de causalidad circular es una
Educar(000815/03)

forma de auto-causa. Cuando las partes interactúan para producir el todo, y el todo
resulta distribuido a su vez, afecta el comportamiento de sus partes, la causalidad
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

inter nivel está en funcionamiento.


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 9
Las interacciones entre estos procesos dinámicos pueden crear una organización a
nivel de sistemas con nuevas propiedades que no sean la suma simple de los
componentes que constituyen el nivel superior. A su vez, la dinámica global de los
emergentes distribuidos en el sistema no sólo determinará qué partes serán
permitidas en el sistema: la dinámica global también regula y limita el
comportamiento de los componentes de nivel inferior.

CONCLUSIONES

El cerebro es el órgano más complejo del ser humano del cual emerge una cualidad
nueva: la mente. El cerebro y la mente retro actúan transformándose, pero ambos
integrados en el cuerpo por medio de complejas redes biofisicoquímicas y neuronales
no lineales conformando la UCCM.

La UCCM manifiesta las características de los sistemas autopoiéticos, presenta un


patrón de organización (dado por la configuración de relaciones entre sus
componentes que determinan sus características esenciales) en el que la función de
cada componente es ayudar a producir y transformar a otros componentes,
manteniendo al mismo tiempo la circularidad global de la red y su clausura
operacional especificada por los procesos dinámicos cuyos efectos no salen de la
compleja red.

Al mismo tiempo, la UCCM es un sistema complejo cerrado operacionalmente, pero


abierto al entorno porque necesita del intercambio constante de energía, sustancia,
información y significado con el medioambiente para operar. Se acopla
estructuralmente al medioambiente a través de interacciones recurrentes, cada una
de las cuales desencadena cambios estructurales, pero sin perder su autonomía,
conformando una unidad de mayor complejidad: la UCCMMA.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

En la UCCMMA se manifiestan los principios hologramático, de adaptación y evolución


Registros N°: 2783295-2783297-2286167

conjunta, así como el de recursividad organizacional que caracterizan los sistemas


complejos adaptativos.
Educar(000815/03)

Lejos de ser un epifenómeno inerte, la ciencia moderna afirma que, en los sistemas
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

complejos adaptativos, como la UCCMMA, el todo –y de manera distribuida- ejerce


Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 10
poder activo en sus partes de tal forma que el sistema general se mantiene y mejora
a través de una causalidad circular.

La teoría de sistemas adaptativos complejos puede, por lo tanto, ser utilizada como
metáfora para esta forma de relaciones causales en la UCCMMA.

Referencias bibliográficas:

● Başar, E. (2011). Brain-Body-Mind in the Nebulous Cartesian System: A Holistic


Approach by Oscillations. New York: Springer New York Dordrecht Heidelberg
London.
● Bertalanffy, L. (1974). Robots, hombres y mentes. Madrid: Guadarrama.
● Campbell, D. (1974). Downward causation in hierarchically organised biological
systems. In Francisco Jose Ayala and Theodosius Dobzhansky (Eds.), Studies
in the philosophy of biology: Reduction and related problems, pp. 179–186.
London/Basingstoke: Macmillan.
● Damasio, A. (1999). El error de Descartes. La razón de las emociones. 3ª
Edición. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
● D’Angelo, O. (2005). Autonomía integradora y transformación social: El desafío
ético emancipatorio de la complejidad. Centro Félix Varela, La Habana:
Publicaciones Acuario.
● Eronen, M. (2004). Emergence in the philosophy of mind. Master Thesis,
University of Helsinki. Recuperado de:
http://ethesis.helsinki.fi/julkaisut/hum/filos/pg/eronen/emergenc.pdf
● Juarrero, A. (2002). Dynamics in Action. Intentional Behavior as a Complex
System. Massachusetts: First MIT Press paperback edition.
para el Desarrollo Humano (000815/03)

● Kandel, E. (2006). In search of memory. The Emergence of a New Science of


Mind. New York: W. W. Norton & Company.
● Lewontin, R. (2000). Genes, organismo y ambiente. Barcelona: Gedisa.
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

● Martínez, S., & Requema, A. (1988). Simulación dinámica por ordenador.


Madrid: Editorial Alianza.
Educar(000815/03)

● Maruyama, M. (1963). The second cybernetics: deviation-amplifying mutual


causal processes. American Scientist, 51, 164-179 (reimpreso en W. BUCKLEY
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

(Ed.) (1968): Modern Systems Research for the Behavioral Scientist. Chicago:
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Aldine Publishing Company.

Página | 11
● Maturana, H., & Varela, F. (1987). The Tree of Knowledge. Boston:
Shambhala.
● Maturana, H., & Varela, F. (1998). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la
organización de lo vivo (5ª edición). Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
● Miller, J. L., & Miller, J. G. (1992). Greather than the sum of its parts.
Subsystems which process both matter-energy and information. Behavioral
Science, 38(1), 1-9.
● Moya, C. (2006). Filosofía de la mente. Educació Materials. Universitat de
València. 2ª Edición.
● Moriello, S. (2005). Cerebro, cuerpo, mente y entorno. Pensamiento Complejo.
Recuperado de: http://pensamientocomplejo.org/docs/files/Moriello_Cerebro-
mente-cuerpo-...
● Morin, E. (1984). Ciencia con conciencia. Barcelona: Editorial Anthropos.
● Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo (2da ed.). Barcelona:
Editorial Gedisa.
● Morin, E. (1999). El método III. El conocimiento del conocimiento (3ra ed.).
Madrid: Ediciones Cátedra.
● Morin, E. (2001). El método I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid:
Ediciones Cátedra.
● Morin, E. (2002). El método II. La vida de la vida (5ta ed.). Madrid: Ediciones
Cátedra.
● Morin, E. (2003). El método V. La humanidad de la humanidad. La identidad
humana. Madrid: Ediciones Cátedra.
● Romero, J., Portuondo, R., & Crespo, L. (2005). Visión de los grupos
estudiantiles como sistemas complejos dentro de la Educación Superior
Cubana. Trabajo presentado en el 2do Taller Bienal Cubano Transdisciplinar en
el enfoque de la complejidad. Instituto de Filosofía. Academia de Ciencias de
Cuba, abril, Cuba.
● Searle, J. (2000). El misterio de la conciencia. Barcelona: Paidós.
para el Desarrollo Humano (000815/03)
Registros N°: 2783295-2783297-2286167

[1]La neuroplasticidad es la variabilidad del tamaño y tipo de redes hebbianas


acumuladas en la unidad Cerebro-Mente, a lo largo del tiempo. (Glosario de Ciencias
Educar(000815/03)

y Neurociencias de Asociación Educar Para el Desarrollo Humano -


www.asociacioneducar.com/glorsario)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 12
[2]El emergentismo es una doctrina filosófica que hace referencia a aquellas
propiedades o procesos de un sistema no reducibles a las propiedades o procesos de
sus partes constituyentes y considera que "el todo, es más que la suma de las
partes". Recomiendo leer la tesis de Eronen (2004).

[3]La noción de holograma captura de forma metafórica un principio de organización


general de los sistemas complejos que está presente en lo real. (Nota del autor).

[4]Carlos A. Logatt Grabner clasifica la Unidad Cuerpo-Cerebro-Mente-Medio


Ambiente (UCCMMA) como una Unidad Mayor.

[5]La dinámica de sistemas es una metodología de uso generalizado para modelar y


estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistema y su comportamiento a
través del tiempo con tal de que tenga características de existencias de retardos y
bucles de realimentación. (Martínez, S. y Requema,1988).

[6]El uso del concepto de causalidad descendente se ha extendido en el ámbito de la


filosofía de la mente y se utiliza para hacer referencia al poder causal de propiedades
mentales (como la intencionalidad o el deseo) sobre las físicas (Moya, 2006).
para el Desarrollo Humano (000815/03)
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Educar(000815/03)
Humano
Registros N°: 2783295-2783297-2286167
Asociación
Asociación Educar para el Desarrollo

Página | 13

También podría gustarte