Está en la página 1de 1

Alumno: Jefferson Guido Sotillo Castro Código: 1512225

PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Paso 1: Identificar las restricciones de la empresa.

Las restricciones identificadas son:

Cuello de botella en la operación de mezclado ya que es la operación más larga con 90s/t. Por tanto, nos debemos enfocar
en mejorar este proceso para eliminar la restricción.

Paso 2: Decidir cómo explotar las restricciones.

Restricción 1: Restricciones físicas.

Acciones:

Se puede tomar la opción de reemplazar la maquina por una de mayor capacidad de tal forma que se cargue el doble o
triple de material de una sola vez y así podríamos aumentar la velocidad de mezclado. Sin embargo, el cambio de maquina
es muy costoso y para una obra no es factible por tanto se debe buscar una alternativa.

Paso 3: Subordinar todo lo demás

Ya que por el momento no se puede explotar el cuello de botella e, lo que sigue es subordinar el ritmo de las demás
capacidades de las demás máquinas para que trabajen al ritmo de la mezcladora. Para lo cual la mejor opción es elaborar
una carta de balance para sustentar que se eliminen recursos adicionales que se tenían y solo generan sobre costo tales
como encargados de abastecer de cemento, buggy adicional en el área de transporte y unir las tareas recepcionar las
descargas y los buguies.

Una vez que se ejecutan las acciones podríamos decir que nuestro sistema se encontraría nivelado donde las actividades
podrían bajar en 90 s/t y de esa forma habremos optimizado nuestro proceso y aumentado la productividad.

Paso 4: Elevar las restricciones de la empresa.

Con las actividades realizadas nuestra velocidad se habrá nivelado y habremos aumentado nuestra productividad y según la
filosofía de la mejora continua debemos seguir buscando optimizar el proceso.

Sin embargo, se puede elaborar un documento donde se registre nuestros deseos con pre-requisitos y los conflictos que se
acentúan de tal forma la empresa pueda evaluar y buscar nuevas soluciones. En caso se apruebe la primera medida se
podría ejecutar cambios a la línea de tal forma que se aumente la productividad no en función a la restricción sino
eliminando el cuello de botella. En entonces que al efectuar el cambio se puede aumentar ligeramente el tiempo de
mezclado a 100 s/t sin embargo el tiempo de carga de piedra se duplica convirtiéndose en el nuevo (productividad asilada)
cuello de botella.

Paso 5: Volver al paso 1, y no dejar actuar a la inercia.

Una vez encontrado el nuevo cuello de botella debemos de volver al paso uno.

Conclusiones:

Para mejorar la productividad de un proyecto (obra) se debe tener en cuenta la productividad global antes que la
productividad de cada proceso.

También podría gustarte