Está en la página 1de 57

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“AMERICAN COLLEGE”

CARRERA DE TECNOLOGÍA EN PARAMEDICINA

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN PRIMEROS AUXILIOS

EN OVACE Y PCR EN ESTUDIANTES DE TERCERO DE BACHILLERATO

DE LA UNIDAD EDUCATIVA “HERLINDA TORAL” DE CUENCA

ECUADOR

Trabajo de Integración Curricular previo a la obtención

del título de Tecnólogo Paramédico

AUTOR: Luis Enrique Flores Vázconez


TUTOR: Andrés Santiago Verdugo Ríos

ABRIL - 2022

CUENCA – ECUADOR
Md. Andrés Santiago Verdugo Ríos

Docente del Instituto Superior Tecnológico “American College”

CERTIFICO:

Que el trabajo titulado: Conocimientos, actitudes y prácticas en primeros

auxilios en OVACE y PCR en estudiantes de tercero de bachillerato de la

unidad educativa “Herlinda Toral” de Cuenca - Ecuador, ha sido realizado

bajo mi dirección por el estudiante: Luis Enrique Flores Vázconez y que está

aprobado para su entrega y defensa.

Cuenca, abril del 2022

_______________________
Md. Andrés Verdugo Ríos
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD, RESPONSABILIDAD Y

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN

Yo, Luis Enrique Flores Vázconez, con cédula No 0104715701 declaro que los resultados

obtenidos en la investigación que presento en este informe final, previo a la obtención del

título de Tecnólogo Paramédico son absolutamente inéditos, originales, auténticos y

personales.

En virtud de lo cual, el contenido, criterios, opiniones, resultados, análisis, interpretación,

conclusiones, recomendaciones y todos los demás aspectos vertidos en la presente

investigación son de absoluta responsabilidad de mi autoría.

De igual manera autorizo la publicación en el Instituto Superior Tecnológico American

College, del trabajo de integración curricular antes mencionado, como material de uso

pedagógico y aporte al estudio y a la investigación.

___________________________________
LUIS ENRIQUE FLORES VÁZCONEZ
AUTOR(A)
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quiero agradecer a mis padres por

haberme dado la oportunidad de estudiar y el

apoyo constante en todas las situaciones de la

misma. Agradecer a mis docentes que durante el

transcurso de la carrera me han enseñado todo lo

que se el día de hoy.

Por supuesto un agradecimiento muy grande al

Colegio “Herlinda Toral” por haberme dado la

oportunidad de realizar lo necesario para haber

podido culminar este Trabajo de Integración

Curricular.

Y a todas esas personas que de una manera directa

o indirecta han influenciado para que yo siguiera

adelante y estar culminando esta carrera.


DEDICATORIA

Quiero dedicar esto a mis padres por haberme

apoyado todo el transcurso de la carrera.

También al Instituto Superior Tecnológico

“American College” por todas sus enseñanzas y el

día de hoy sentirme capacitado para ejercer mi

profesión de manera correcta y con los

conocimientos necesarios para salvar vidas.


RESUMEN

La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE) y la parada cardiorrespiratoria

(PCR) son problemas que ponen en riesgo la vida de una persona. Estos problemas se pueden

presentar en cualquier lugar, incluyendo las escuelas y colegios. Los primeros auxilios son

aquellas medidas que se brindan a personas que sufren este tipo de problemas u otros, hasta la

llegada de los Servicios de Emergencias Médicas. El objetivo de este trabajo consiste en

analizar los conocimientos que poseen los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad

Educativa “Herlinda Toral” sobre OVACE y PCR para posteriormente brindar una

capacitación que ayude a mejorar los vacíos en el conocimiento. Para ello se ha realizado una

investigación de campo aplicando encuestas a los estudiantes y el uso de un método de

enseñanza con una muestra de 150 a 200 estudiantes de la Unidad Educativa. Al final se

observó una mejoría notable del 70% en promedio de acuerdo con los resultados obtenidos en

la encuesta post-capacitación. Se concluye que la capacitación fue efectiva demostrando que

al brindarse capacitaciones sobre los temas indicados ayuda a los estudiantes a estar preparados

para brindar la primera ayuda a sus compañeros, docentes o familiares.

Palabras clave: primeros auxilios, OVACE, PCR, Servicios de Emergencias Médicas


ABSTRACT

Airway obstruction by a foreign body (AOFB) and cardiorespiratory stopping (CS) are life-

threatening problems. These problems can occur anywhere, including schools and colleges.

First aid is those measures that are provided to people who suffer from this type of problem or

others, until the arrival of Emergency Medical Services. The objective of this work is to

analyze the knowledge possessed by third-year bachelor students of Herlinda Toral

Educational Unit about AOFB and CS, to subsequently provide training that helps improve

knowledge voids. To do this, a field research has been conducted applying surveys to students

and the use of a teaching method with a sample of 150 to 200 students from the Educational

Unit. At the end an average remarkable improvement of 70% was observed according to the

results obtained in the post-training survey. In conclusion the training was effective

demonstrating that by providing training on the indicated topics helps students to be prepared

to provide the first help to their peers, teachers or family members.

Key Words: first aid, AOFB, CS, Emergency Medical Services.


LISTADO DE ABREVIATURAS

INEC: Insituto Nacional de Estadísticas y Censos

OVACE: Obstruccion de la Vía Aérea por un Cuerpo Extraño.

PCR: Parada Cardiorespiratoria.

NSA: Nodo Sinoauricular.

NAV: Nodo Auriculoventricular.

ECU: Servicio integrado de seguridad.


INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

OBJETIVOS .............................................................................................................................. 3

Objetivo General: ................................................................................................................... 3

Objetivos Específicos: ........................................................................................................... 3

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 4

CAPITULO I: INVESTIGACIONES PREVIAS ...................................................................... 4

CAPITULO II: CONCEPTOS BÁSICOS ................................................................................. 6

2.1 Primeros Auxilios ............................................................................................................ 6

2.2 Triage ............................................................................................................................... 8

2.3 Triage START ................................................................................................................. 9

2.4 Soporte psicológico al afectado ..................................................................................... 10

2.5 Bioseguridad .................................................................................................................. 10

CAPITULO III: OVACE Y PCR ............................................................................................ 12

3.1 Obstrucción de la Vía Aérea por un Cuerpo Extraño (OVACE) ................................... 12

3.2 Parada Cardiorrespiratoria (PCR) .................................................................................. 17

METODOLOGIA .................................................................................................................... 23

RESULTADOS ....................................................................................................................... 24

DISCUSIÓN ............................................................................................................................ 30

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 31

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 32
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................... 33

BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 36

ANEXOS ................................................................................................................................. 39
INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Algoritmo de evaluación inicial de la AMLS .................................................... 7

Ilustración 2: Manejo de la vía Aérea ...................................................................................... 8

Ilustración 3: Algoritmo de triage Start ................................................................................. 10

Ilustración 5: Faringe visión posterior abierta ....................................................................... 13

Ilustración 4: Pared lateral de la cavidad nasal ...................................................................... 13

Ilustración 6: Cartílagos de la laringe..................................................................................... 14

Ilustración 7: Tráquea y bronquios mayores .......................................................................... 15

Ilustración 8: Segmentos broncopulmonares ......................................................................... 15

Ilustración 9: Maniobra de Heimlich ..................................................................................... 16

Ilustración 10: Maniobra de Heimlich en lactantes................................................................ 17

Ilustración 11: Sistema de conducción del corazón ............................................................... 18

Ilustración 12: Sistema de conducción del corazón ............................................................... 18

Ilustración 13: Rangos de frecuencias respiratorias normales por edad ................................ 19

Ilustración 14: Frecuencia cardiaca normal para la edad ....................................................... 20

Ilustración 15: Comprensiones torácicas usando los dos pulgares ........................................ 20

Ilustración 16: Algoritmo de RCP en adultos ........................................................................ 21

Ilustración 17: Algoritmo de RCP en pediatras y neonatos ................................................... 22

Ilustración 18: Pregunta 4 ...................................................................................................... 24

Ilustración 19: Pregunta 5 ...................................................................................................... 25

Ilustración 20: Pregunta 6 ...................................................................................................... 26

Ilustración 21: Pregunta 7 ...................................................................................................... 26

Ilustración 22: Pregunta 8 ...................................................................................................... 27

Ilustración 23: Pregunta 9 ...................................................................................................... 28

Ilustración 24: Pregunta 10 .................................................................................................... 28


Ilustración 25: Pregunta 11 .................................................................................................... 29
INTRODUCCIÓN

Las urgencias o emergencias médicas se pueden presentar en cualquier sitio y los centros

educativos no son la excepción. Por este motivo, todas las personas que forman parte de los

mismos deben tener conocimientos y habilidades básicas para atender situaciones de urgencias

o emergencias que pudieran presentarse en cualquier momento. Esto incluye la capacitación

continua de docentes, estudiantes y personal administrativo.

Actualmente en la Unidad Educativa “Herlinda Toral”, a pesar de que se dispone de un plan de

contingencia para emergencias y desastres, el único rol que desempeñan los estudiantes ante

una de estas situaciones es la de comunicar y trasladar a la víctima a donde se encuentran los

inspectores, profesores o médicos de la Unidad y no, siendo ellos, los que brinden los primeros

auxilios. Esto podría deberse a la falta de capacitación de los estudiantes en el área de primeros

auxilios.

La parada cardiorrespiratoria (PCR) es uno de los problemas que más muertes causa en el

Ecuador. Según el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos del Ecuador (INEC) en el año

2014 se reportaron un total de 4.430 muertes por problemas cardiacos. Dentro de estos 106

fueron causados por un PCR, siendo datos estadísticos muy preocupantes (1).

La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE) es una emergencia respiratoria

producto de la aspiración de un objeto (alimentos, juguetes u otros). Esta situación se presenta

con mayor frecuencia en niños menores de 5 años, correspondiendo al 80% de los casos (2).

Con estos datos y considerando que la Unidad Educativa trabaja con estudiantes de inicial es

fundamental tener conocimientos básicos sobre como resolver este problema.

1
Con este trabajo de integación curricular se pretende brindar a los estudiantes de tercero de

bachillerto la capacidad de brindar primeros auxilios a compañeros, docentes o personal

administrativo que hayan sido victimas de una PCR o un OVACE.

Este trabajo se enfocó en varios ambitos siendo como principal un trabajo investigativo, con

enfoques investigativos, analiticos y prácticos. Se trabajara con los estudiantes de tercero de

bachillerato de la Unidad Educativa “Herlinda Toral”. Estos estudiantes se encuentran en

ultimo año y son aquellos que demuestran una mayor responsabilidad para ayudar en el

momento en que se presenten emergencias o accidentes. Se procedera a analizarlos con

encuestas y ayudarlos con capacitaciones de los temas a tratar en este trabajo.

Los primeros auxilios dentro del ámbito de la salud tienen un papel fundamental, siendo éstos,

útiles en la primera ayuda a personas con lesiones en el momento del accidente o la emergencia

y sin la necesidad de que un médico esté presente. Esto ayudaría a mantener a un accidentado

o la víctima de un accidente o que presente una emergencia sea más propenso a conservar su

vida que perderla.

Este trabajo servirá como iniciativa en la educación de los primeros auxilios extendiendo los

temas a desarrollar en este trabajo y complementando las enseñanzas con temas restantes sobre

primeros auxilios.

2
OBJETIVOS

Objetivo General:

Estudiar los conocimientos de los estudiantes de tercero de bachillerato sobre primeros auxilios

en PCR y OVACE en la Unidad Educativa “Herlinda Toral” de Cuenca 2021.

Objetivos Específicos:

• Analizar los conocimientos básicos sobre los primeros auxilios por medio de

encuesta.

• Brindar charlas de capacitación sobre los primeros auxilios específicamente sobre

los temas de PCR y OVACE.

• Elaborar un manual guía sobre los temas a trabajar en este trabajo “OVACE Y PCR”.

3
MARCO TEÓRICO

CAPITULO I: INVESTIGACIONES PREVIAS

En diferentes investigaciones realizadas por varios autores se ha demostrado los bajos

conocimientos de los estudiantes de bachillerato en el tema de primeros auxilios. En el año

2014 en la ciudad de Guayaquil, como parte de una tesis de investigación previa a la obtención

de grado académico, se realizó un análisis en el colegio Fiscal “Dr. José Vicente Trujillo” con

una población de 230 personas y los resultados demostraron que los estudiantes no poseían

conocimientos en primeros auxilios y siendo esencial que ellos desarrollen destrezas frente a

una emergencia siendo prudentes en su accionar. Esta investigación dejó como recomendación

culturizar a los estudiantes en el ámbito de primero auxilios para estar capacitados y brindar

ayuda en el momento de la respectiva emergencia (3).

De igual manera en el año 2014 se realizó otra investigación en estudiantes de educación media

en Medellín-Bello con una muestra de 445 estudiantes, con una edad entre 13 a 19 años y los

resultados fueron insatisfactorios demostrando la necesidad de implementar diferentes métodos

de enseñanza y educación en salud. Los porcentajes de conocimiento de la investigación

revelaron lo siguiente: un 86,3% en el manejo de una crisis epiléptica, manejo de una herida el

74,8%, el número de emergencias en un 72,8% y el uso del termómetro un 70,6% y las menores

correspondieron a los signos y síntomas de un infarto con un 19,3% (4).

“El puntaje global de la escala de conocimientos presento una media de 46,5 puntos en un

rango entre 0 y 85; en el 56,2%” se obtuvo un grado malo, que permite aseverar que en general

los conocimientos sobre primeros auxilios fueron insatisfactorios en la población de estudio”

(4).

4
De igual forma el mismo año se realizó una investigación en la Institución Educativa “Josefina

Mejía de Bocanegra” en el cual el 86,6% de los estudiantes encuestados (150) presentaron un

nivel malo de conocimiento el 11,3% un nivel regular, el 1.4% un nivel bueno y tan solo el

0,7% un nivel muy bueno de conocimiento lo que dejo como conclusión que el nivel de

conocimientos sobre primeros auxilios es bajo y se recomendó continuar con la educación en

primero auxilios extendiendo las enseñanzas al resto de la institución y mejorar las enseñanzas

en primero auxilios en las instituciones educativas (5).

También en el año 2015 se realizó una investigación en la ciudad de Lima y los datos fueron

publicados en el año de 2016. Este estudio se realizó con un grupo de 27 estudiantes de quinto

de secundaria de la Institución Educativa “Cesar Vallejo”, realizando una encuesta compuesta

de 22 preguntas y se realizó mediante dos etapas; una pre evaluación y luego la pos evaluación.

Este estudio demostró que del 100% de la muestra el 30% tiene conocimientos de primeros

auxilios. Luego del programa educativo el 100% de la muestra aumentaron el conocimiento

sobre primero auxilios (6). Esto demostró que el programa fue efectivo lo que ayudara a

entender por qué la aplicación del trabajo actual.

En el año 2020, en la Ciudad de Cantabria, en un centro educativo de Santander se realizó una

investigación sobre primeros auxilios en el alumnado de segundo ciclo. La muestra se basó en

57 estudiantes. Los resultados reflejaron lo siguiente: la media de respuestas correctas antes de

la intervención es 9,36 puntos, inferior a la media después de la intervención. Antes de la

intervención, el 94,74% de los estudiantes obtendría una calificación deficiente, no superando

las 12 respuestas correctas. El porcentaje restante hace referencia a estudiantes que con sus

resultados obtendrían conocimientos aceptables. Tras la intervención, se observó que los

resultados mejoraron considerablemente, disminuyendo el porcentaje de alumnos con

conocimientos deficientes al 1,75%. (7)

5
CAPITULO II: CONCEPTOS BÁSICOS

2.1 Primeros Auxilios

En ciertos momentos de la vida pueden ocurrir sucesos que pongan en peligro la vida de las

personas y, muchos de estos, suelen presentarse lejos de un hospital y, lógicamente, lejos del

personal calificado (médicos, enfermeras y otros) que pueda brindar la mejor atención. Por este

motivo, saber cómo reaccionar y actuar ante estas situaciones resulta muy útil ya que nos

permite ayudar a preservar la vida del afectado. (8)

Sin embargo, no resulta fácil actuar y, más aún, de la forma correcta. Se debe tener

conocimientos básicos para poder ayudar a una persona que tenga en riesgo su vida, por lo

menos hasta que lleguen los servicios de emergencias médicas (SEM), sean médicos o

paramédicos, y puedan brindar una atención más especializada, esto incluye el traslado del

afectado a una institución sanitaria (hospital). En otras ocasiones no necesariamente está en

riesgo la vida del afectado como puede suceder en accidentes donde se presenten pequeños

sangrados o heridas y que solo necesitan un tratamiento sencillo. (8)

Al momento de prestar primeros auxilios se debe tener en cuenta que su objetivo principal es

ayudar y no convertirse en una carga extra para el equipo sanitario. Esto implica mantener la

mayor calma posible. También incluye el trabajar de manera correcta y ser una ayuda para el

personal de emergencias. Se debe actuar siguiendo tres pasos y hay que llevarlos en un orden

determinado. Para no equivocarse basta con recordar el acrónimo PAS, que corresponde a la

inicial de cada uno de los pasos Proteger, Avisar y Socorrer (8)

• PROTEGER: Consiste en la protección completa, esto incluye al afectado y a la

persona que brinda los primeros auxilios. Esta protección puede incluir varios métodos

tales como alumbramiento de la zona con las luces del vehículo o la colocación de

6
conos de seguridad. No olvidar el uso de equipo de bioseguridad para evitar el contagio

de enfermedades infecciosas del paciente al socorrista o viceversa. (8)

• AVISAR: Como método de comunicación se procede a la notificación de los SEM para

que acudan a la escena. En nuestro país (Ecuador) podemos llamar al ECU 9-1-1 y

comunicar el estado del afectado, lugar del accidente y, al momento de la llegada de los

SEM, reportar todo lo observado y realizado sobre el afectado. (8)

• SOCORRER: Este proceso se realiza tan solo si los conocimientos del brindador de

primeros auxilios son los necesarios para el soporte del afectado en el problema que

presente, ayudando al afectado y no agravando la situación del mismo. (8)

Dentro de los protocolos que se usa en la atención prehospitalaria tenemos el uso del siguiente

algoritmo:

Ilustración 1: Algoritmo de evaluación inicial de la AMLS

Fuente: Advanced Medical Life Support Committee.[Fotografia].Barcelona:Elsevier,2012

7
Ilustración 2: Manejo de la vía Aérea

Fuente: National Association of Emergency Medical Technicians. PHTLS. 9th ed. Learning J&B, editor.

Burlington; 2019.

2.2 Triage

El triage es un procedimiento que se realiza luego de haber asegurado la escena y tener el

equipo de bioseguridad colocado. Se realiza en caso de que la atención no sea a un solo

8
afectado, sino de dos en adelante. De esta forma se procede a clasificar a los afectados para

saber a quién ayudar en primer lugar y cuales dejar en segunda prioridad y sucesivamente.

Este proceso ayuda a los SEM ya que facilita el tratamiento en el orden correcto dando como

resultado la atención y ayuda al mayor número de afectados, por ende, salvando más vidas y

evitando menos muertes. En la actualidad se usan dos tipos de triage, siendo estos los más

conocidos el START y MANCHESTER.

Un brindador de primeros auxilios debe conocer el uso de Triage START, debido a que es el

correcto para el uso en la atención prehospitalaria. En cambio, el triage Manchester es más

usado en la atención intrahospitalaria.

2.3 Triage START

Este tipo de triage clasifica a los pacientes en 5 prioridades de atención:

• Inmediata: en esta clasificación están los pacientes cuyas lesiones son críticas, pero solo
requieren tiempo o equipo mínimo para manejar y tienen un buen pronóstico de
supervivencia.
• Demorada: pacientes cuyas lesiones son debilitantes mas no requieren manejo
inmediato para salvar su vida o una extremidad.
• Menor: pacientes con frecuencia llamados heridos ambulatorios que tienen lesiones
menores que pueden esperar por tratamiento o que incluso pueden ayudar a confortar a
otros pacientes o como camilleros.
• Expectante: pacientes cuyas lesiones son tan severas que tienen que tienen una
posibilidad mínima de supervivencia.
• Muerte: “pacientes que no responden, no tienen pulso y no respiran, En un desastre, los
recursos rara vez permiten el intento de reanimación de pacientes con paro cardíaco”.
(9)

9
Ilustración 3: Algoritmo de triage Start

Fuente: Arcos Gonzáles P, Castro Delgado R. Manual de Medicina de Urgencia y Emergencia. 2nd ed. Oviedo;

2009.

2.4 Soporte psicológico al afectado

Al momento de la atención o la prestación de los primeros auxilios a la persona o personas

afectadas, en muchas ocasiones, no solo será necesario realizar la parte de los primeros auxilios

sino adicional se debería prestar un apoyo o motivación psicológica ya que el afectado puede

presentar un estado de shock emocional y éste le impedirá la salida de su estado de salud. (8)

2.5 Bioseguridad

La bioseguridad es un conjunto de medidas inclinadas a la protección del personal de la salud

de igual forma a los pacientes y visitantes, ésta bioseguridad ayuda a reducir o eliminar los

varios riesgos, siendo estos causados por agentes: infecciosos, físicos, químicos y mecánicos.

(10)

Dentro de estas medidas debemos considerar los importantes y de uso principal tenemos de

manera obligatoria mascarilla y guantes de protección.

10
Existe varios tipos de mascarilla, las más usadas en la atención prehospitalaria tenemos

mascarilla quirúrgica con una protección del 4 al 90% dependiendo del sellado de la mascarilla

hacia la piel. (11)

La mascarilla N95 en cambio tiene una efectividad del 35 a 95% pero de igual forma dependerá

del sellado de la mascarilla con la piel. (12)

La mascarilla FFP2 y FFP3 a diferencia de las otras mascarillas mencionadas anteriormente

protegen el 94% y el 99% respectivamente siendo estas las mascarillas con mayor efectividad

en el mercado. (11)

11
CAPITULO III: OVACE Y PCR

3.1 Obstrucción de la Vía Aérea por un Cuerpo Extraño (OVACE)

Este problema se produce cuando existe la presencia de un cuerpo, fuera de las estructuras

normales que tiene el ser humano, en la vía aérea del afectado. Estos cuerpos ingresan por la

boca del afectado. Un OVACE suele producirse por la ingesta de alimentos y objetos de

pequeño tamaño como juguetes en adultos y niños respectivamente. (13)

3.1.1 Anatomía de la Vía Aérea

El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio gaseoso entre oxígeno y

dióxido de carbono mediante el aire del exterior, la sangre y los tejidos, por ende, ayuda en la

homeostasis. (14)

Para poder entender el OVACE se debe entender la vía aérea y su anatomía. La primera

estructura es la nariz siendo la más exterior y visible, continua la faringe conocida vulgarmente

como la garganta, a continuación, se encuentra la laringe que es la caja de resonancia o el

órgano de la voz, sigue la tráquea, para llegar finalmente a los bronquios y los pulmones. (14)

Para analizar la vía aérea la podemos dividir en dos partes: vía aérea superior e inferior:

3.1.1.1 VÍA AÉREA SUPERIOR: En esta sección se encuentra la nariz, la cavidad nasal, la

faringe y las estructuras asociadas. (15)

3.1.1.2 VÍA AÉREA INFERIOR: Aquí se encuentra la laringe, tráquea, bronquios y pulmones.

(14)

12
Ilustración 5: Pared lateral de la cavidad nasal

Fuente: Netter FH. Atlas de anatomía humana. 7th ed. Götzens García V, editor. Barcelona: Elsevier Masson;

2019.

Ilustración 4: Faringe visión posterior abierta

13
Fuente: Netter FH. Atlas de anatomía humana. 7th ed. Götzens García V, editor. Barcelona: Elsevier Masson;

2019.

Ilustración 6: Cartílagos de la laringe

Fuente: Netter FH. Atlas de anatomía humana. 7th ed. Götzens García V, editor. Barcelona: Elsevier Masson;

2019.

14
Ilustración 7: Tráquea y bronquios mayores

Fuente: Netter FH. Atlas de anatomía humana. 7th ed. Götzens García V, editor. Barcelona: Elsevier Masson;

2019.

Ilustración 8: Segmentos broncopulmonares

Fuente: Netter FH. Atlas de anatomía humana. 7th ed. Götzens García V, editor. Barcelona: Elsevier Masson;

2019.

15
3.1.2 SIGNOS Y SÍNTOMAS

Suele escucharse un pequeño silbido que sale desde la cavidad bucal hacia el exterior, y se lo

puede escuchar tan solo acercando el oído hacia la cavidad bucal. Tomando dentro de los signos

tenemos la frecuencia ventilatoria que es la cantidad de veces que ventila el afectado, se puede

tomar con un reloj en mano durante un minuto de respiraciones; si el paciente presenta

problemas en el habla y sibilancias podemos considerar que se encuentra en un OVACE.

3.1.3 TRATAMIENTO

Este es un problema que debe ser tratado de manera inmediata, de no ser así este evoluciona

llevando al paciente a una parada cardiorrespiratoria, tema a tratar a continuación. El

tratamiento correcto para este problema es conocido como Maniobra de Heimlich.

La maniobra de Heimlich es la más efectiva para el soporte en caso de OVACE:

Ilustración 9: Maniobra de Heimlich

Fuente: Allende Cuadrado J. ¿Qué es el ovace? La Reviste Digital del portal de Educación. 2013; 02.

16
Ilustración 10: Maniobra de Heimlich en lactantes

Fuente: Allende Cuadrado J. ¿Qué es el ovace? La Reviste Digital del portal de Educación. 2013; 02.

3.2 Parada Cardiorrespiratoria (PCR)

La parada cardiorrespiratoria es un conjunto de dos problemas; siendo estos la parada

respiratoria y la parada cardiaca.

3.2.1 SISTEMA ELÉCTRICO DEL CORAZÓN

El corazón presenta un sistema eléctrico de conducción que es el encargado de hacer que el

corazón pueda latir toda la vida. Este sistema está formado por una serie de fibras musculares

denominadas fibras automáticas (14); son formadas por 4 fibras y al detenerse una de estas

puede producirse una PCR; las fibras son:

NODO SINOAURICULAR (NSA): En este nodo inicia el sistema eléctrico del corazón

localizado en la aurícula derecha y este es conocido como el marcapasos del corazón y se dirige

el estímulo hacia las siguientes fibras. (14)

NODO AURICULOVENTRICULAR (NAV): Ubicado en el tabique interauricular; el

estímulo llega aquí dirigido desde el NSA. (14)

HAS DE HIS: También conocido como fascículo Auriculoventricular o atrioventricular, (14)

el estímulo llega aquí desde el NAV.

17
Finalmente llega a las:

FIBRAS DE PURKINJE: Es la última estructura a al que llega el estímulo cardiaco que se

encuentra en el vértice cardiaco y dirige el estímulo hacia el resto del Miocardio. (14)

Ilustración 11: Sistema de conducción del corazón

Fuente: Netter FH. Atlas de anatomía humana. 7th ed. Götzens García V, editor. Barcelona: Elsevier Masson;

2019.
Ilustración 12: Sistema de conducción del corazón

Fuente: Netter FH. Atlas de anatomía humana. 7th ed. Götzens García V, editor. Barcelona: Elsevier Masson;

2019.

18
3.2.2 SIGNOS Y SINTOMAS DE PCR

Los signos vitales son aquellos que se pueden tomar con ciertos dispositivos o de manera

manual que ayudan detectar un problema, en este caso los signos y síntomas a valorar para una

PCR son:

➢ Dolor a nivel del pecho.


➢ Elevación de latidos cardiacos.
➢ Sibilancia inexplicable.
➢ Desmayos.

Para poder analizar estos signos y síntomas al ser miembros brindadores de primeros auxilios

y no poseer dispositivos a la mano se tomará el pulso y la respiración mediante tiempo y de

forma manual. (18)

El pulso o frecuencia cardiaca se tomará de forma manual en la muñeca del afectado.

De igual forma se escuchará la respiración acercándose hacia la boca del paciente y escuchando

si presenta algún sonido.

3.2.2.1 SIGNOS VITALES NORMALES EN NIÑOS

Ilustración 13: Rangos de frecuencias respiratorias normales por edad

Fuente: American Academy of Pediatrics. APLS Medicina de emergencias pediatricas. 5th ed.

19
Ilustración 14: Frecuencia cardiaca normal para la edad

Fuente: American Academy of Pediatrics. APLS Medicina de emergencias pediatricas. 5th ed.

3.2.3 TRATAMIENTO

Debemos tener presente algunas consideraciones antes de brindar una reanimación

cardiopulmonar si el brindador de primeros auxilios no presencio el inicio de la PCR y ya ha

pasado 15 minutos no se debe brindar una reanimación cardiopulmonar ya que esto causara en

el paciente problemas postreanimatorios. (9)

Ilustración 15: Comprensiones torácicas usando los dos pulgares

Fuente: Academia Americana de Pediatria. Reanimacion Neonatal. 7th ed. Weiner GM, editor. California.

A continuación, se presentará el algoritmo para la reanimación cardiopulmonar en pacientes

adultos y pacientes pediátricos y lactantes:

20
Ilustración 16: Algoritmo de RCP en adultos

Fuente: Jimenez Murillo L, Montero Perez J. Medicina de urgencias y emergencias. 6th ed. España: Elsevier

España; 2015.

21
Ilustración 17: Algoritmo de RCP en pediatras y neonatos

Fuente: Jimenez Murillo L, Montero Perez J. Medicina de urgencias y emergencias. 6th ed. España: Elsevier

España; 2015.

22
METODOLOGIA

Para este trabajo de integración curricular se aplicó un estudio de tipo descriptivo, con un

enfoque cuantitativo, en el cual se evaluaron los conocimientos que poseen los estudiantes de

tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Herlinda Toral” de la ciudad de Cuenca sobre

primeros auxilios en caso OVACE y PCR.

Los estudiantes que fueron incluidos en esta investigación fueron de tercero de bachillerato.

No se obtuvo una muestra sino se trabajó con todo el universo (170 estudiantes). Se excluyeron

a los estudiantes que no deseaban participar de las encuestas y de la capacitación.

Para la recolección de los datos se aplicaron dos encuestas. La primera encuesta se aplicó previo

a realizar una capacitación sobre los temas de OVACE y PCR con el objetivo de determinar

los conocimientos que poseían los estudiantes. La segunda encuesta se aplicó luego de la

capacitación para evaluar su efectividad e incremento en los conocimientos.

Para la tabulación de los datos se utilizó el programa de Excel donde se ingresó la información

de las encuestas aplicadas. Finalmente se realizó el análisis de los datos mediante la

construcción de tablas y gráficos donde se expusieron los diferentes porcentajes obtenidos.

23
RESULTADOS

Tabla 1: Datos sociodemográficos de los estudiantes encuestados

FRECUENCIA %
EDAD
16 años 20 11.76
17 años 122 71.77
18 años 24 14.12
19 años 4 2.35
SEXO
Femenino 105 61.76
Masculino 65 38.24
RESIDENCIA
Cuenca 166 98.24
Otras ciudades 4 1.76
TOTAL 170 100

Fuente: Estudiantes de 3ro de Bachillerato de la UE “Herlinda Toral”

En la tabla 1 se puede observar que la mayoría de los estudiantes encuestados tenían una edad

de 17 años, eran de sexo femenino y residen en Cuenca. A continuación, se presentan los

resultados obtenidos tras aplicar las 2 encuestas. Los datos están combinados en una sola

gráfica para comprender su relación directa.

Ilustración 18: Pregunta 4

Fuente: Estudiantes de 3ro de Bachillerato de la UE “Herlinda Toral”

24
Comparando las dos encuestas nos encontramos con una mejora de suma importancia debido

a que, después de la segunda encuesta logramos evidenciar que en conocimientos moderado

existe una gran mejoría del 19.41% al 52.94% y hubo una reducción importante en la falta de

conocimientos del 27.65% se redujo a tan solo un 2.35%.

Si usted presencia la caída de una persona, la misma que queda en estado de inconciencia ¿Cuál

sería su reacción?

Se observa una gran mejoría ya que los resultados muestran que tan solo el 2.35% de los

encuestados finalizaron sin conocimientos a diferencia de la primera encuesta que se redujo en

un 10%.

Ilustración 19: Pregunta 5

Fuente: Estudiantes de 3ro de Bachillerato de la UE “Herlinda Toral”

25
Si usted observa que un compañero se está atorando ¿Cómo actuaria?

La mejora en esta pregunta es muy notoria ya que el porcentaje de personas que proceden a

aplicar maniobra de Heimlich mejora a un 86.47% y tan solo el 1.18% de los encuestados no

saben qué hacer.

Ilustración 20: Pregunta 6

Si usted observa que un compañero se está atorando


¿Cómo actuaria?
100
86,47%
80
61,76%
60

40
24,12%
20 8,24% 8,82% 5,88% 3,53% 1,18%
0
Aplica Maniobra de Procede a dar RCP Llama al SEM No sabria que hacer
Heimlich

1ra Encuesta 2da Encuesta

Fuente: Estudiantes de 3ro de Bachillerato de la UE “Herlinda Toral”

Si usted presencia un accidente automovilístico y presta su ayuda ¿Qué es lo primero que haría?

Ilustración 21: Pregunta 7

Si usted presencia un accidente automovilístico y presta


su ayuda ¿Qué es lo primero que haría?
70 59,41%
60
50 41,18%
40 30,59%
30 25,29%
14,12% 17,59%
20 10,59%
10 1,18%
0
Dar compresiones Toma el pulso Ver si respira No sabria que hacer
torácicas

1ra Encuesta 2da Encuesta

Fuente: Estudiantes de 3ro de Bachillerato de la UE “Herlinda Toral”

26
Los cambios en esta pregunta son notorios, los estudiantes que no saben cómo actuar

disminuyeron al 1.18% y aumento los que revisarían el pulso del paciente.

Si un miembro de su familia sufre una intoxicación ¿Usted cómo lo ayudaría?

Las personas que realizaban el proceso incorrecto de dar de beber agua disminuyen

notablemente en un 15.30% aumentando en un 41.76% las personas que realizaran la Maniobra

de Heimlich.

Ilustración 22: Pregunta 8

Si un miembro de su familia sufre una intoxicación ¿Usted


cómo lo ayudaría?
60
50%
50 44,71%
40 34,71%
29,41%
30
20 16,47%
12,35%
8,24%
10 4,12%
0
Le toma presión arterial Le da de beber agua Realiza maniobra de No sabria que hacer
Heimlich

1ra Encuesta 2da Encuesta

Fuente: Estudiantes de 3ro de Bachillerato de la UE “Herlinda Toral”

Si una compañera se desmaya, pero usted observa que respira, pero no responde al estímulo

verbal ¿Qué haría?

27
Ilustración 23: Pregunta 9

Si una compañera se desmaya, pero usted observa que


respira, pero no responde al estímulo verbal ¿Qué
haría?
70 63,53%
60
50 44,71% 45,88%
40
30 21,18%
20 11,18%
4,12% 7,06%
10 2,35%
0
Primero coloco a la Inicia las compresiones Verifico si tiene pulso No sabría que hacer
compañera en posición torácicas
lateral de seguridad y
llamo auna ambulancia

1ra Encuesta 2da Encuesta

Fuente: Estudiantes de 3ro de Bachillerato de la UE “Herlinda Toral”

Los cambios son notorios ya que los estudiantes que realizarían las compresiones torácicas

aumento notablemente en un 41.76% y los que no saben cómo actuar se redujo en un 18.83%.

Si un compañero sufre un ahogamiento en la clase de natación ¿usted cómo lo ayudaría?

Ilustración 24: Pregunta 10

Si un compañero sufre un ahogamiento en la clase de


natación ¿Usted cómo lo ayudaría?
45 41,18%
40 35,29% 35,29%
35 30,59%
30 26,47%
25 22,35%
20
15
7,65%
10
5 1,18%
0
Realizar reanimacion Sacar a la persona del Comprobar si la persona No sabria que hacer
Caldiopulmonar(RCP) agua con cuidado para respira
que la cabeza y el cuello
y columna esten
alineados

1ra Encuesta 2da Encuesta

Fuente: Estudiantes de 3ro de Bachillerato de la UE “Herlinda Toral”

28
Se presenta grandes cambios en los resultados, las personas que no saben cómo actuar

disminuye radicalmente y las personas que realizar RCP aumento de igual forma radical.

Si usted presencia el choque de dos compañeros mientras practicaban deporte ¿usted cómo los

auxiliaría?

Ilustración 25: Pregunta 11

Si usted presencia el choque de dos compañeros


mientras practicaban deporte ¿usted cómo los
auxiliaría?
60
47,06% 49,41%
50
40 32,94% 32,94%
30
20 16,47%
13,53%
10 6,47%
1,18%
0
Verificaria si están Verificaria si no tienen Verificaria su pulso No sabria que hacer
conscientes lesiones

1ra Encuesta 2da Encuesta

Fuente: Estudiantes de 3ro de Bachillerato de la UE “Herlinda Toral”

Las personas que no saben cómo actuar se redujo notoriamente aumentando las personas que

verificarían el pulso.

29
DISCUSIÓN

Investigaciones previas habían mostrado que los conocimientos sobre primeros auxilios de los

estudiantes de colegio eran muy bajos. Este trabajo de investigación intento determinar los

conocimientos que poseen los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa

“Herlinda Toral” sobre primeros auxilios en caso de OVACE o PCR.

Al igual que en todas las investigaciones citadas anteriormente se puede observar que luego de

aplicar la primera encuesta los estudiantes no demuestran conocimientos suficientes como para

brindar primeros auxilios a una persona con OVACE o PCR. Como en otros estudios se puede

notar que los conocimientos son cercanos al 50%. Lo que hay que tener en cuenta es que estas

investigaciones utilizaron otras encuestas y se evaluaron los conocimientos en otras

emergencias.

A diferencia de otras investigaciones también se realizó una capacitación a dichos estudiantes

con el objetivo de mejorar sus conocimientos en los temas mencionados. El propósito es brindar

los conocimientos necesarios a los estudiantes para que puedan reaccionar de mejor forma ante

situaciones de emergencia. Como en otras investigaciones realizadas se demuestra que los

conocimientos en primeros auxilios mejoran luego de brindar capacitaciones específicas a los

estudiantes.

30
CONCLUSIONES

Al final de este trabajo de integración curricular se logró evidenciar que los conocimientos

sobre primeros auxilios en temas específicos (OVACE y PCR) no son adecuados y están por

debajo del porcentaje necesario para asegurar una buena atención. Sin embargo, también se

pudo evidenciar que las capacitaciones en primeros auxilios permiten incrementar estos

conocimientos, sobre todo cuando se aplican a los estudiantes de tercero de bachillerato.

En promedio la mejoría, luego de la capacitación, fue del 70%. Esto significa que las personas

menores de 18 años pueden adquirir conocimientos de primeros auxilios y formar parte de la

atención de cualquier persona que ha sufrido una enfermedad o accidente. Los resultados

obtenidos permiten determinar que sin recibir capacitaciones en primeros auxilios los

estudiantes no tienen los conocimientos necesarios para atender a una persona que ha sufrido

un OVACE o un PCR.

En el manual entregado a la Unidad Educativa Herlinda Toral se explica sobre primeros

Auxilios sobre los temas explicados en la capacitación.

31
RECOMENDACIONES

Al haber realizado la primera encuesta los estudiantes reflejaron falta de conocimientos sobre

primeros auxilios en los temas de OVACE Y PCR.

Se recomienda brindar capacitaciones con el personal correcto a los estudiantes de colegio de

esta forma la mejoría en los conocimientos sería más notoria y los estudiantes estarían

capacitados de manera más continua.

De igual forma se recomienda a las instituciones de tercer nivel en las ramas de la Salud realizar

proyectos y programas de capacitaciones continuas sobre primeros auxilios a los estudiantes

de colegios y escuelas.

En base a los resultados obtenidos en este trabajo se puede recomendar lo indicado previamente

ayudando a los estudiantes aclarar sus ideas sobre el estudio de una carrera de tercer nivel en

su futuro abriendo de manera más clara sus opciones.

32
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. El Comercio. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en

Ecuador. El Comercio. : p. 29.

2. Prado F, Yáñez J, Boza L, Hernández H, Guillen B, Guillén B, et al. Obstrucción de la vía

aérea por cuerpo extraño. Revista chilena de pediatría. 1999; 70.

3. Villavicencio Riera I, Velez Ortiz E. Conocimiento en primeros auxilios para desarrollar

habilidades y destrezas en casos de emergencias. Diseño y aplicacion de una campaña

visual de capacitacion en primeros auxilios para los estudiantes del primer año de

bachillerato en el colegio fiscal Guayaquil; 2014.

4. Cardona Arias A, Caro Londoño AM, Gonzáles JM, Franco Mosquera S. Construcción y

evaluación de una escala sobre conocimientos en primeros auxilios en estudiantes de

eduacion media en Medellín-Bello. CES Medicina. 2014; 28(1): p. 35-48.

5. Muchaypiña Canales L, Palomino Siviruero FG, Peña Goy J. Nivel de conocimientos de

primeros auxilios en estudiantes de la institución educativa "Josefina Mejia de Bocanegra"

Nazca 2012. Enfermeria Vanguardia. 2014; 2(2): p. 167-167.

6. Mamani Huaman L. Efectividad de un programa educativo en los conocimientos de

estudiantes del 5to año de secundaria sobre primeros auxilios en una Institución

Educativas San Juan de Miraflores-Lima 2015 Lima; 2016.

7. Fernández Aparicio Á. Impacto de una intervención educativa Cantabria; 2020.

8. Viver N, Marín F. Guía Práctica de Primeros Auxilios. Primera ed. Sierra P, editor.

Estados Unidos de Ámerica: Vintage Español; 2020.

33
9. National Association of Emergency Medical Technicians. PHTLS. 9th ed. Learning J&B,

editor. Burlington; 2019.

10. Cosi Tito. Bioseguridad Arequipa; 2020.

11. Courty JM, Kierlik. ¿Cómo funcionan las mascarillas de proteccion respiratoria? París;

2022.

12. Hurtado Lara M, Rodríguez Arrastia M, Ropero Padilla C. Recomendaciones en el uso de

mascarilla en entornos comunitarios: una revisión bibliográfica Almeria; 2020.

13. Dalton AL, Limmer D, Mistovich JJ, Werman A. Urgencias Médicas: Evaluación,

atencion y transporte de pacientes Deleg C, editor. México DF: El Manual Moderno; 2012.

14. Tortora GJ, Derrickson B. Principios de Anatomia y Fisiologia. 13th ed. John Wiley y

Sons I, editor. Mexico: Biological Sciences Textbooks,Inc.; 2006.

15. Moore KL, Dalley F, R Agur AM. Anatomía con orientación clínica. 8th ed. Barcelona:

Wolters Kluwer; 2001.

16. Allende Cuadrado J. ¿Qué es el ovace? La Reviste Digital del portal de Educación. 2013;

02.

17. Netter FH. Atlas de anatomía humana. 7th ed. Götzens García V, editor. Barcelona:

Elsevier Masson; 2019.

18. Jimenez Murillo L, Montero Perez J. Medicina de urgencias y emergencias. 6th ed.

España: Elsevier España; 2015.

19. American Academy of Pediatrics. APLS Medicina de emergencias pediatricas. 5th ed.

34
20. Academia Americana de Pediatria. Reanimacion Neonatal. 7th ed. Weiner GM, editor.

California.

21. Cuesta M, Font J, Ganuza E, Gómez B, Pasadas S. Encuestas deliberativa. 1st ed. España:

Montalbán,8. 28014 Madrid; 2008.

22. Advanced Medical Life Support Committee. AMLS Soporte Vital Avanzado. Primera ed.

Barcelona : Elsevier ; 2012.

23. Ministerio de Salud Publica. Protocolos de atención Prehospitalaria para Emergencias

Médicas Camacho Zambrano L, editor. Quito; 2011.

24. Dieckmann RA. Medicina de emergencias pediatricas. 5th ed.

25. Arcos Gonzáles P, Castro Delgado R. Manual de Medicina de Urgencia y Emergencia.

2nd ed. Oviedo; 2009.

35
BIBLIOGRAFIA

Academia Americana de Pediatria. Reanimacion Neonatal. 7th ed. Weiner GM, editor.

California.

Advanced Medical Life Support Committee. AMLS Soporte Vital Avanzado. Primera ed.

Barcelona : Elsevier ; 2012.

Allende Cuadrado J. ¿Que es el ovace? La Reviste Digital del portal de Educación. 2013; 02.

American Academy of Pediatrics. APLS Medicina de emergencias pediatricas. 5th ed.

Arcos Gonzáles P, Castro Delgado R. Manual de Medicina de Urgencia y Emergencia. 2nd ed.

Oviedo; 2009.

Cardona Arias A, Caro Londoño AM, Gonzáles JM, Franco Mosquera S. Construcción y

evaluación de una escala sobre conocimientos en primeros auxilios en estudiantes de eduacion

media en Medellín-Bello. CES Medicina. 2014; 28(1): p. 35-48.

Cuesta M, Font J, Ganuza E, Gómez B, Pasadas S. Encuestas deliberativa. 1st ed. España:

Montalbán,8. 28014 Madrid; 2008.

Cosi Tito. Bioseguridad Arequipa; 2020.

Courty JM, Kierlik. ¿Cómo funcionan las mascarillas de proteccion respiratoria? París; 2022.

Dalton AL, Limmer D, Mistovich JJ, Werman A. Urgencias Médicas: Evaluación, atencion y

transporte de pacientes Deleg C, editor. México DF: El Manual Moderno; 2012.

Dieckmann RA. Medicina de amergencias pediatricas. 5th ed.

El Comercio. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Ecuador.

El Comercio. : p. 29.

Fernández Aparicio Á. Impacto de una intervención educativa Cantabria; 2020.

36
Hurtado Lara M, Rodríguez Arrastia M, Ropero Padilla C. Recomendaciones en el uso de

mascarilla en entornos comunitarios: una revisión bibliográfica Almeria; 2020.

Jimenez Murillo L, Montero Perez J. Medicina de urgencias y emergencias. 6th ed. España:

Elsevier España; 2015.

Mamani Huaman L. Efectividad de un programa educativo en los conocimientos de estudiantes

del 5to año de secundaria sobre primeros auxilios en una Institución Educativas San Juan de

Miraflores-Lima 2015 Lima; 2016.

Ministerio de Salud Publica. Protocolos de atención Prehospitalaria para Emergencias Médicas

Camacho Zambrano L, editor. Quito; 2011.

Moore KL, Dalley F, R Agur AM. Anatomía con orientación clínica. 8th ed. Barcelona:

Wolters Kluwer; 2001.

Muchaypiña Canales L, Palomino Siviruero FG, Peña Goy J. Nivel de conocimientos de

primeros auxilios en estudiantes de la institución educativa "Josefina Mejia de Bocanegra"

Nazca 2012. Enfermeria Vanguardia. 2014; 2(2): p. 167-167.

National Association of Emergency Medical Technicians. PHTLS. 9th ed. Learning J&B,

editor. Burlington; 2019.

Netter FH. Atlas de anatomía humana. 7th ed. Götzens García V, editor. Barcelona: Elsevier

Masson; 2019.

Prado F, Yáñez J, Boza L, Hernández H, Guillen B, Guillén B, et al. Obstrucción de la vía

aérea por cuerpo extraño. Revista chilena de pediatría. 1999; 70.

Tortora GJ, Derrickson B. Principios de Anatomia y Fisiologia. 13th ed. John Wiley y Sons I,

editor. Mexico: Biological Sciences Textbooks,Inc.; 2006.

37
Villavicencio Riera I, Velez Ortiz E. Conocimiento en primeros auxilios para desarrollar

habilidades y destrezas en casos de emergencias. Diseño y aplicacion de una campaña visual

de capacitacion en primeros auxilios para los estudiantes del primer año de bachillerato en el

colegio fiscal Guayaquil; 2014.

Viver N, Marín F. Guía Práctica de Primeros Auxilios. Primera ed. Sierra P, editor. Estados

Unidos de Ámerica: Vintage Español; 2020.

38
ANEXOS

Anexo 1: ENCUESTA DE PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE OVACE Y PCR

El cuestionario presentado a continuación tiene como objetivo estudiar los conocimientos sobre
los temas de OVACE y PCR en los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad
Educativa “Herlinda Toral”. Por medio de la siguiente encuesta podremos saber cuál es la
capacidad de los estudiantes y planificar capacitaciones futuras.

Se solicita de la manera más comedida responder las preguntas del cuestionario de la manera
más sincera y de forma personal para obtener datos reales y brindar una correcta capacitación
en base a datos reales. Estos datos serán usados de manera confidencial para realizar una
correcta investigación.

1. Edad: _____
2. Sexo: ___________
3. Lugar de residencia

Cuenca _____
Otras ciudades _____

4. Sus conocimientos en primeros auxilios son


a. Básicos
b. Moderados
c. No tiene conocimientos
5. Si usted presencia la caída de una persona, la misma que queda en estado de
inconciencia ¿Cuál sería su reacción?
a. Revisa si respira
b. Comprueba si tiene pulso
c. Procede a dar RCP
d. No sabría que hacer
6. Si usted observa que un compañero se está atorando ¿Cómo actuaria?
a. Aplica maniobra de Heimlich
b. Procede a dar RCP
c. Llama al SEM
d. No sabría que hacer

39
7. Si usted presencia un accidente automovilístico y presta su ayuda ¿Qué es lo primero
que haría?
a. Dar compresiones torácicas
b. Toma el pulso
c. Ver si respira
d. No sabría que hacer
8. Si un miembro de su familia sufre una intoxicación ¿Usted cómo lo ayudaría?
a. Le toma la presión arterial
b. Le da de beber agua
c. Realiza maniobra de Heimlich
d. No sabría que hacer
9. Si una compañera se desmaya, pero usted observa que respira, pero no responde al
estímulo verbal ¿Que haría?
a. Primero coloco a la compañera en posición lateral de seguridad y llamo a una
ambulancia
b. Inicia las compresiones torácicas
c. Verifico si tiene pulso
d. No sabría que hacer
10. Si un compañero sufre un ahogamiento en la clase de natación ¿usted cómo lo
ayudaría?
a. Realiza reanimación Cardiopulmonar (RCP)
b. Sacar a la persona del agua con cuidado para que la cabeza, cuello y columna estén
alineados.
c. Comprobar si la persona respira
d. No sabría que hacer
11. Si usted presencia el choque de dos compañeros mientras practicaban deporte
¿usted cómo los auxiliaría?
a. Verificaría si están consientes
b. Verificaría si no tienen lesiones
c. Verificaría su pulso
e. No sabría que hacer

40
Anexo 2: Encuesta Virtual

41
42
43
Anexo 3: Capturas de pantalla sobre la capacitación

44
45

También podría gustarte