Está en la página 1de 1

Negociación colectiva de empleados públicos.

Se vulneran derechos fundamentales al no


garantizarse al empleado público la garantía plena (huelga) de la negociación colectiva

La negociación colectiva es un mecanismo que permite a los trabajadores llegar a un acuerdo con
los empleados gracias a la presentación de un pliego de peticiones en donde se da a conocer al
empleador sobre las necesidades de estos y precisa las condiciones laborales que se deben
modificar o mejorar. Para poder ser parte de esta asociación de debe manifestar su aceptación y
hacer la creación del sindicato para que todos los integrantes puedan hacerse participes de los
procesos y de los beneficios que llegan al final del proceso de negociación.

En el artículo 55 de la constitución política establece que, “se garantiza el derecho de negociación


colectiva para regular las relaciones laborales, con las excepciones que señale la ley. Es deber del
Estado promover la concertación y los demás medios para la solución pacífica de los conflictos
colectivos de trabajo.” Una de las excepciones que establece la ley es que los empleados públicos
no tienen el derecho de presentar pliego de peticiones ni a realizar una convención colectiva
según el artículo 416 del Código Sustantivo del trabajo.

Con esto podemos darnos cuenta que no se le brindan las mismas garantías a los empleados
públicos respecto de otros trabajadores, poniéndolos en desventaja ya que no tienen la misma
accesibilidad a los mecanismo legales para hacer una mejora a sus condiciones de trabajo. la ley
presume que, al estar vinculados a una entidad de carácter públicos, no tienen una condición de
desfavorabilidad fijándose las normas y condiciones de trabajo respecto a la ley. En la sentencia C
377/1998 se corrobora que los empleados públicos no pueden gozar del derecho de negociación
colectiva.

Pero mas tarde con el con la sentencia C 1234 del 2005 se le da la posibilidad a las organizaciones
sindicales de empleados públicos a presentar pliegos y acudir a otros medios que garanticen el
dialogo para conciliar las condiciones de trabajo, dando así una oportunidad para que los
trabajadores públicos pusieran en conocimiento de la entidad sus reclamaciones, yendo de la
mano con la ley 411 de 1997 y el decreto 160 de 2014 los cuales regulan el procedimiento para las
negociaciones, limitaciones de las condiciones de trabajo entre otras cosas. gracias a esto se da la
posibilidad de que los empleados públicos puedan llegar a un dialogo con las entidades sin tener la
necesidad de ir a huelga, la cual se les prohíbe porque brindar servicios públicos esenciales y estos
no pueden ser interrumpidos.

Art 5 7 8

También podría gustarte