Está en la página 1de 4

Área de construcción

Ingeniería en Construcción

Guía de trabajo 3: Informe de Aplicaciones de energías no convencionales y protocolos


de instalación. Evaluación Sumativa 3

I. Presentación
Unidad de Aprendizaje 3: La unidad III nos invita a investigar acerca de las aplicaciones de energías no
Aplicaciones de energías no convencionales -como es el caso de energía solar, eólica y biomasa – como también
convencionales y protocolos de aplicar protocolos de instalación. La manera en que vamos aplicar 3 de los 5 tipos de
instalación energías renovables no convencionales a nivel domiciliario será de la siguiente manera:
Aprendizaje esperado
-Energía solar: mediante la captación de placas / paneles / tubos al vacío de rayos UV
3.1.- Aplica técnicas de
para poder obtener agua caliente sanitaria mediante un estanque. Para poder generar
instalación de energías
calefacción, será necesaria la incorporación de una caldera para que mantenga las
renovables no convencionales en
temperaturas altas para derivar a suelos radiantes y/o radiadores en muros
obras de construcción,
considerando problemas
-Energía eólica: mediante el uso de aerogeneradores de 400 W (en promedio) para
asociados a los equipos de
consumir directamente 24 v (en promedio), con la finalidad de hacer uso en iluminación
energía.
de alta eficiencia y bajo consumo, como también para cargar artefactos de bajo consumo
3.2.- Aplica protocolos de y poco requerimiento eléctrico.
instalación de ERNC en obras de
-Energía biomasa: mediante el cambio de estufa a leña por una estufa a pellet,
construcción, de acuerdo a
normativa vigente.
considerando la incorporación de un tipo de caldera para almacenar el agua caliente, y
así utilizarla como agua caliente sanitaria, como también para calefaccionar mediante
losa radiante y/o radiadores.
Evaluación
 Evaluación sumativa 3 con A continuación, te invitamos a trabajar en grupos de tres integrantes y poner en práctica
escala de apreciación. tus conocimientos y habilidades.

 Ponderación 25%  Criterios de evaluación


3.1.1.- Analiza los requisitos de instalación de energías renovables no convencionales, aplicando la
normativa vigente.
 Fecha de entrega:
-Lunes 06/06 – D-CC0 – C1
3.2.1.- Evalúa la factibilidad de instalación de sistemas de energías renovables no convencionales,
-Lunes 06/06 – D-CC0 – C2
-Lunes 06/06 – V-CC0 – C1 según el tipo de obra y protocolos del fabricante.
-Viernes 10/06 – D-T77 – C1
3.2.3.- Aplica protocolos de instalación de energías renovables no convencionales, según fabricante
y normativa legal vigente.

3.1.2.- Evalúa el uso de energías renovables no convencionales, según la ubicación geográfica de la


obra de construcción.

3.2.4.- Aplica métodos, estrategias y enfoques, fundamentando su pertinencia, para la resolución de


problemas asociado a su profesión.

2022/O Energías Renovables No Convencionales (TTER01/D-CC0-N7-P3-C2/D Rancagua CC )


1
Área de construcción
Ingeniería en Construcción

II. Instrucciones
 El informe se realizará en grupos de máximo tres integrantes.
 Deben investigar acerca de las aplicaciones de energías renovables no convencionales como energía solar, eólica,
y biomasa a nivel domiciliario para hacer uso tanto en calefacción como para agua caliente sanitaria.
 Describir y explicar el paso a paso del método de instalación
 Realizar protocolos de instalación de los tres tipos de aplicaciones.
 En el informe deberán subir al AAI en formato PDF, en la fecha indicada de la unidad III.

III. Actividades
1. Energías renovables no convencionales
2. Investigar de 3 tipos de energías no convencionales para hacer uso a nivel domiciliario
3. Describir ejemplos de proyectos nacionales e internacionales de la aplicación de los tres tipos de energías
renovables no convencionales a nivel domiciliario
4. Elaborar protocolos de instalación
5. Subir informe en la tarea de la Unidad III del AAI en el día señalado.

2022/O Energías Renovables No Convencionales (TTER01/D-CC0-N7-P3-C2/D Rancagua CC )


2
Área de construcción
Ingeniería en Construcción

Recursos de apoyo para las actividades Instrumento(s) de evaluación

Plantilla: Informe Escala de apreciación: Ev 3


Plantilla_Informe.docx
EdA_Plantilla_Ev3_ERnC.xlsx
https://www.ngp.cl/?v=cda73baae416

https://listado.mercadolibre.cl/energia-
eolica-domiciliaria

2022/O Energías Renovables No Convencionales (TTER01/D-CC0-N7-P3-C2/D Rancagua CC )


3
Área de construcción
Ingeniería en Construcción

IV. Referencias bibliográficas

-Análisis y simulación de aislante termo-acústico “Colchón Radicular” en tres zonas climáticas de Chile para una
vivienda familiar, Trabajo de fin de máster; Fernando Del Valle; Universitat Politécnica de Valencia, España; 2019

-Sustentabilidad y desarrollo sustentable: origen, precisiones conceptuales y metodología operativa, López López,
Víctor Manuel, 2006, Instituto Politécnico Nacional

-Fichas Técnicas para la Construcción, sitio web Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la
Construcción

-Arquitectura sostenible : bases, soportes y casos demostrativos; Garzón, Beatriz; 2010; Editorial Nobuko

2022/O Energías Renovables No Convencionales (TTER01/D-CC0-N7-P3-C2/D Rancagua CC )


4

También podría gustarte