Está en la página 1de 3

La agenda es el documento base que utiliza el docente para llevar a cabo la acción formativa.

Ésta
deberá adaptarse a cada grupo de alumnos y alumnas, a sus intereses, nivel de conocimiento de los
recursos TIC, posibilidades en la configuración de itinerarios, etc., además de tener la flexibilidad
suficiente como para adaptarse a cualquier tipo de necesidad o situación que pueda surgir en el
transcurso de la formación.

Al confeccionar la agenda, debes tener en cuenta que las actividades que propongas deben
encaminarse a conseguir los objetivos marcados al inicio.

En este punto se muestran algunas sugerencias con respecto a acciones que debes llevar a cabo
desde el inicio de la formación hasta el cierre de la misma.

METODOLOGÍA, SEGUIMIENTO Y FEEDBACK

La metodología debe ser participativa, alternando exposiciones con trabajos, vídeos, ejercicios
prácticos, entrenamiento en habilidades, etc. La dinámica de las sesiones debe de girar en torno al
análisis del los módulos formativos. En ellos podemos encontrar ejemplos concretos de aplicación
al aula, así como explicaciones detalladas de los diferentes recursos TIC. De esta forma,
facilitaremos un acercamiento a las situaciones habituales con las que el alumno/docente podrá
encontrarse en su día a día.

La evaluación deberá ser continua e individualizada, favoreciendo el logro de los objetivos


propuestos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para ello es necesario llevar un seguimiento y obtener una respuesta por parte de los
participantes, por ejemplo:

• Asistencia a clase.

• Participación activa en las sesiones.

• Realización de casos prácticos propuestos y superación de las pruebas correspondientes.

• Etcétera.
FINALIZACIÓN DEL CURSO

1. Como formador, puedes ofrecer una opinión general sobre el desarrollo del curso y animar a
que tu alumnado a que ofrezca la suya.

2. Es recomendable que elabores un cuestionario de satisfacción para recoger la opinión de los


participantes de forma anónima. De está manera se sentirán más libres para transmitir sus
impresiones, y a ti te permitirá saber qué cosas puedes mejorar para futuras acciones
formativas.

INFORMES

Por regla general, al finaliza la formación, se debe realizar un informe final. Dicho documento
debe incluir los siguientes apartados: objetivos, contenidos, resultados, etc. Entre estos
apartados, pon especial énfasis en tu valoración cualitativa del curso, qué aspectos se destacan,
cómo han trabajado tus alumnos y alumnas, en definitiva, qué sensación te llevas de la
impartición del curso.

2
En resumen, la relación que has de establecer con los participantes como formador se muestra en la siguiente tabla.

ANTES del curso DURANTE del curso DESPUÉS del curso

 Análisis y valoración de la agenda  Asistencia a clase y aprovechamiento de las  Análisis de los conocimientos y
formativa y de los materiales entregados sesiones formativas. herramientas adquiridas durante el curso
por el formador.  Participación y realización de las actividades para la realización de la autoevaluación.
desarrolladas en el aula.  Aplicación de los conocimientos y
 Estudio y realización de los módulos herramientas adquiridas para su
formativos. aplicación en el aula.
Alumno

 Proporcionar con antelación a los  Ejecución del plan formativo:  Evaluación final del trabajo realizado por
participantes la documentación presentación, exposición de materiales, los alumnos y alumnas.
necesaria para que tengan toda la realización de actividades y dinámicas, etc.
 Comunicación al alumnado de los
información acerca de la formación de  Atención y solución de las dudas y resultados y puntuaciones obtenidas.
van a recibir: agenda formativa, comentarios planteados por el alumnado,
indicaciones para acceder al material,  Realización del informe final.
así como corrección y devolución de las
etc. actividades que lo requieran.
 Valoración de los perfiles de los  Seguimiento de la evolución del alumnado.
participantes para poder adaptar el
cronograma a sus necesidades e  Evaluación continúa del proceso de
Tutor
aprendizaje del alumnado.
intereses.
 Realización de informes de seguimiento.

También podría gustarte