Casos de Analisis

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Caso 1

Armando de Souza es un administrador innovador. En la empresa que dirige,


Armando estableció una jerarquía de autoridad (directores, gerentes y
funcionarios), una asesoría (especialistas en derecho, contabilidad, publicidad,
personal) y una coordinación funcional para que todos trabajen de manera
organizada. En la escala jerárquica, cada director o gerente emplea el principio
de la unidad de mando. También creó una empresa donde los funcionarios
reconocen la autoridad y un conjunto de reglas necesario para que todos laboren
en un ambiente agradable. ¿En realidad, Armando es realmente innovador?
¿De dónde sacó Armando esas ideas?

Caso 2
Roberto es un excelente profesional, muy responsable y admirado por sus
conocimientos técnicos. Después de graduarse en Administración, Roberto no
dejó de estudiar e intentó aplicar sus conocimientos. Mejor que nadie, sabe
plantear los problemas y determinar las mejores soluciones. Su mayor dificultad
es tratar con las personas, pues no sabe explicar, ni capacitar o argumentar y
tampoco tiene paciencia con los subordinados. No obstante, su excelente
preparación técnica, Roberto no consigue ascender en la empresa. Quiere ser
promovido a gerente de equipo, pero siempre queda en la fila de espera. ¿Qué
le ocurre a Roberto?

Caso 3
El administrador debe enfocarse en el futuro de modo que pueda preparar su
empresa para enfrentar los desafíos que surgen, sea mediante nuevas
tecnologías, nuevas condiciones sociales y culturales, nuevos productos y
servicios. Asimismo, debe pensar globalmente (ver el mundo) y actuar
localmente (en la empresa). Para que su empresa alcance la excelencia, el
administrador debe tener espíritu emprendedor, aceptar desafíos, asumir riesgos
y poseer un sentido de inconformismo sistemático. Sólo así el administrador
puede conducir su empresa a una situación mejor. ¿Qué opina usted de todo
esto?

Caso 4: La metodología de Gilberto


Gilberto Marcondes es consultor de empresas en el área de Administración. A lo
largo de su carrera en consultoría, Gilberto se acostumbró a trabajar con la
metodología siguiente:
- Recolección de datos. Gilberto entrevista a los directores de la empresa
cliente para obtener datos respecto a los problemas encontrados.
- Análisis de los datos. Gilberto analiza los datos obtenidos en las entrevistas
para dividirlos y descomponerlos con el fin de considerar posibles soluciones.
- Síntesis de los datos. Gilberto examina ordenadamente las soluciones a los
problemas más fáciles y pasa gradualmente a las soluciones de los problemas
más difíciles.
- Verificación. Posteriormente, Gilberto hace una revisión general para
asegurarse de que no se omitió ningún dato o problema.
¿Cuáles son sus comentarios sobre la metodología que emplea Gilberto?

También podría gustarte