Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: CIPA 5


Integrantes:
DERECHO Delsy Barrios Marmolejo
22/11/2021
LABORAL Lineth Castro Contreras
Yessica Marquez Nuñez
Jesit Puerta Arrieta

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad

Contrato de trabajo, acoso laboral y salario


Después de realizar un debate como equipo de trabajo, sobre la temática tratada
en la unidad 1 podemos sintetizar que en lo que confiere al contrato de trabajo el
cual en Colombia está regulado por el código sustantivo del trabajo o código
laboral, en sus artículos 22 a 75, donde se regulan las diferentes modalidades
de contratación laboral, su duración, terminación e indemnización en caso que el
despido sea injustificado.
En los trabajos se genera un contrato con la persona que emplea y el trabajador.
Un contrato es una herramienta que se utiliza en el mercado laboral. En este
podemos encontrar de forma resumida las condiciones a las que el empresario y
el trabajador se comprometen a desarrollar sus respectivas funciones.

Existen gran variedad de contratos para vincular un trabajador a una empresa y


que se ajustan a las necesidades y requerimientos del empleador. Los tipos de
contratos más comunes en Colombia son:
 el trabajo y donde se va a realizar, la cuantía y la forma de remuneración
y por último la duración del contrato.
 Contrato escrito: contiene la identificación y domicilio de las partes, el
lugar y la fecha de su celebración, el lugar donde se haya contratado y
donde se va a prestar el servicio, la cuantía de la remuneración, la forma
de pago, la duración del contrato y la terminación.
Existe una clasificación de contratos según el tiempo de duración que este
tenga, la cual es:
1. Contrato de trabajo a término indefinido: este se presenta cuando ambas
partes no convienen un término de duración especifico.
2. Contrato a término fijo: son contratos superiores a un año e inferiores a
tres o contratos inferiores a un año y superiores a treinta días.
3. Contrato por obra o labor terminada: su duración se determina por la obra
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: CIPA 5
Integrantes:
DERECHO Delsy Barrios Marmolejo
22/11/2021
LABORAL Lineth Castro Contreras
Yessica Marquez Nuñez
Jesit Puerta Arrieta

o labor que se tenga y el tiempo que se demore llevándola a cabo.


4. Contrato de aprendizaje: en este contrato el aprendiz no tiene un salario
solo recibirá un salario denominado cuota de sostenimiento. Este tiene
dos etapas, una lectiva y una práctica.

Todo contrato celebrado por parte del empleador y el trabajador consta de una
parte monetaria o salario que se define de esta manera. Salario remuneración,
es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su
empleador por un tiempo de trabajo determinado o por la realización de una
tarea específica o fabricación de un producto determinado.

El artículo 127 del código sustantivo del trabajo define el salario en los
siguientes términos:

“constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo


que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa
del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como
primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario
o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio,
porcentajes sobre ventas y comisiones”
Por otra parte, se debe decir en que el acoso laboral es toda conducta que
constituya agresión u hostigamiento, ejercida por el empleador o por uno o más
trabajadores, en contra de otro u otros, por cualquier medio, y que tenga como
resultado para el o los afectados menoscabo, maltrato o humillación, o bien que
amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo,
siempre que todas estas conductas se practiquen en forma reiterada.
Por tanto, el acoso laboral es una práctica que suele ser común en las
empresas, y que la ley busca identificar, prevenir, corregir y sancionar, con el fin
de proteger a los trabajadores de conductas que afecten sus derechos

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: CIPA 5
Integrantes:
DERECHO Delsy Barrios Marmolejo
22/11/2021
LABORAL Lineth Castro Contreras
Yessica Marquez Nuñez
Jesit Puerta Arrieta

También podría gustarte