Está en la página 1de 2
De Salamanca al siglo XX! En a Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales de 1994, fue aprobade por aclamacién fa Dedlaracién de Salamanco. Guatemala fue uno de los rnoventa y dos Estados asistentes a esta importante conferencia, en |a que se reafirms el derecho que tienen todas las personas a la educacién, Se renovd asiel empeno de la comunidad intemacionel por poner en practica los politicas para las necesidades educativas especiales, expresado en la Conferencia ‘Mundi sobre Educacién para Todos, de 1990. Le Declaracién de Salamanca conternpla aspectos en los ‘que se reconoce la necesidad y urgencia de educacion para fodos los nifios,jévenes y adultos con necesidades: educativas especiales, dentro del sistema educativo regular Algunos de estos aspectos se refleren a que: Todos los nios tienen derecho a la educacién y debe ddarseles la oportunidad de clcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos. Cada nifio fene coracleristicas, infereses y necesidades de aprendizaje que le son propios Los programas educativos deben tomar en cuenta los diferentes caracteristicas y necesidades de los ninos. Las personas con necesidades educativas especiales tienen derecho a acceder a las escuelas ordinarias, las cuales deben incorporor préicicas pedagdgicas {que las beneficien, La inclusién de las personas con necesidades educativas especiales constituye el medio mas eficaz para dismintir las acttudes discriminatorias, La bosqueda de mejores estrategias pedagégicas pora ‘tender la diversidad es otto aspecio importante que la educacion actual tiene que tomar en cuenta. Para ello, es fundamental forclecer la formacién y actualizacion de los docentes. informe dela UNESCO ‘Lo Educacién Encierra un Tesoro” planted el gran desaffo de afianzar los pilores de una ‘educacion, con vision incluyente, en el Siglo XXL ‘Aprender a vivir juntos, para convivirarménicanente entre todos y todas, sin importar las caractersticas partculares que cada uno tenga, secn estas Individuales yfisicas 0 colectives y culturoles Aprender a ser, parc contribuir al desarrollo global de cada persona, reconociende las diferencias indviduales y colectivas, ya indhvidualidad de cada ser humano, para que determine por si mismo lo que debe hacer en los distintos momentos de su vida. Aprender a hacer, desarrolando cs haafidades y potenciando las copacidades de coda quien para poner en prictia lo aprendico; aqui se induyen los tlenlos que tienen las personas con discopacidod, Aprender o aprender, para que ‘estos aluminas coninden prendiendo al argo de toda la \ida, apart de lo que les enseromas ¥de kes competencias que alos desarollan en ka escuel pora elo debemos facitar los apoyos que requieren todas las personas de ‘acuerdo con sus necesidades y estlos de aprendizje $e hace necesarta le participacién de todos los actores sociales que ‘convargen en el émbito educativo, para que el espiritu de la Decloracién de Salamenca se haga vida y realidad ‘en todas las escuelas, a través del fortalecimiento de los cuatro pilares de la edueccién.

También podría gustarte