Está en la página 1de 3

UNIDAD DEL APRENDIZAJE N° 01

TITULO: “Impulsamos el crecimiento económico del país y el aprovechamiento sostenible de sus recursos forestales”
I. DATOS GENERALES:
1.1 Dirección Regional de Educación: La Libertad
1.2 Unidad de Gestión Educativa : Ascope
1.3 Lugar : Chicama
1.4 Institución Educativa : “SANTO DOMINGO DE GUZMAN”
1.5 Área : Historia Geografía y Economía
1.6 Grado/Sección : 4°: “B” - “C”
1.7 Inicio – Termino : 13 – 03 – 2017 14 – 04 – 2017
1.8 Profesor : Prof.: HUALLAN RAMIREZ, Santos Jesús
1.9 Año Académico : 2017
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
La economía peruana atraviesa por un momento de desaceleración en su crecimiento, incluso el Ministerio de Economía ha
pronosticado un crecimiento bastante inferior (3,5% para este año) en los últimos 10 años. Frente a esta situación, el sector forestal,
caracterizado principalmente por la producción y exportación de productos de madera, puede contribuir al crecimiento de nuestra
economía si se establecen las medidas adecuadas de protección y explotación de los bosques peruanos. Entonces ¿Cómo
podemos impulsar el crecimiento económico de nuestro país y aprovechar de manera sostenible sus recursos forestales?
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa responsablemente Explica las relaciones entre los elementos  Explica las transformaciones de un territorio como resultado de la
en el ambiente. naturales y sociales que intervienen en la intervención de actores sociales.
construcción de los espacios geográficos.
Evalúa problemáticas ambientales y  Explica la complejidad de una problemática ambiental y territorial
territoriales desde múltiples perspectivas. desde diferentes escalas y dimensiones.
 Defiende su postura en relación con una problemática ambiental y
territorial.
Evalúa situaciones de riesgo y propone  Evalúa las acciones u omisiones de los actores sociales frente a
acciones para disminuir la vulnerabilidad situaciones de riesgo de desastres considerando diferentes
frente a los desastres. escalas.
Maneja y elabora diversas fuentes de  Selecciona información de diversas fuentes para analizar
información y herramientas digitales para aspectos ambientales y territoriales.
comprender el espacio geográfico.
Actúa responsablemente Comprende las relaciones entre los  Explica cómo el Estado, las empresas y las personas toman
respecto a los recursos agentes del sistema económico y decisiones económicas y financieras considerando indicadores
económicos. financiero. económicos.
Toma conciencia de que es parte de un  Analiza el impacto de la globalización en su vida y en la de los
sistema económico. demás.
Gestiona los recursos de manera  Propone alternativas para optimizar la administración de los
responsable. recursos.

IV. CAMPOS TEMATICOS:


La medición del crecimiento de una economía: Producto Bruto Interno y otros indicadores
- Los problemas ambientales y territoriales (deforestación).
V. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE:
Cartel con propuestas para impulsar el crecimiento económico y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.
VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES:

SECUENCIA DE LAS SESIONES 5 semanas (20 horas)


Sesión 1: Aprendemos sobre la desaceleración económica y los Sesión 2: Analicemos el PBI por sectores económicos. (4 horas)
sectores productivos. (4 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Explica cómo el Estado toma decisiones económicas y  Explica cómo el Estado toma decisiones económicas y financieras
financieras considerando indicadores económicos. considerando indicadores económicos.
 Analiza el impacto de la globalización en su vida y en la de
los demás. Campo temático: conocimientos
 La medición del crecimiento de una economía:
Campo temático: conocimientos - Participación en el PBI por tipo de actividad en el Perú
 La medición del crecimiento de una economía: - Población Económicamente Activa.
- Desaceleración económica
Actividad importante:
Actividad importante:  Responden un cuestionario sobre la participación en el PBI de cada
 Lectura de un artículo sobre los indicadores económicos sector económico a partir del análisis de gráficos estadísticos.
que explican la desaceleración económica en el Perú y
resolución de cuestionarios.

Sesión 3: Analicemos la productividad por sectores económicos. Sesión 4: La deforestación: un desafío de nuestro país. (4 horas)
(4 horas)
Indicador: Indicador:
 Explica cómo el Estado toma decisiones económicas y  Explica las transformaciones de un territorio como resultado de la
financieras considerando indicadores económicos. intervención de actores sociales.

Campo temático: conocimientos Campo temático: conocimientos


 La medición del crecimiento de una economía:  Problemáticas ambientales: la deforestación
- Población Económicamente Activa ocupada
- Productividad Actividad importante:
 Presentación del caso, revisión de información básica y análisis de
Actividad importante: diversas fuentes documentales.
 Resolución de un cuestionario a partir de la Interpretación
de cuadros estadísticos sobre la productividad en cada
sector económico.
 Presentación de alternativas frente a la desaceleración
económica.

Sesión 5: La deforestación: un desafío global. (4 horas) Sesión 6: Proponemos alternativas para aprovechar de manera sostenible
los recursos forestales. (4 horas)
Indicadores: Indicadores:
 Explica la complejidad de una problemática ambiental (la  Explica las transformaciones de un territorio como resultado de la
deforestación) desde diferentes escalas y dimensiones. intervención de actores sociales.
 Selecciona información de diversas fuentes para analizar  Evalúa las acciones u omisiones de los actores sociales frente a
aspectos ambientales y territoriales. situaciones de riesgo de desastres considerando diferentes escalas.

Campo temático: conocimientos Campo temático: conocimientos


 Problemáticas ambientales: casos de deforestación en el  Problemáticas ambientales: actores sociales vinculados a la
Perú y el mundo deforestación

Actividad importante: Actividad importante:


 Exponen sobre el problema de la deforestación a escala  Elaboración y presentación del cartel proponiendo alternativas frente a
nacional, regional (Sudamérica) y global. la desaceleración económica y la conservación de los bosques.

VII. EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN
Situación de Competencias Capacidades Indicadores
evaluación
Elaboran un cartel Actúa Explica las relaciones entre los elementos  Explica las transformaciones de un territorio
proponiendo responsablemente en naturales y sociales que intervienen en la como resultado de la intervención de actores
alternativas frente el ambiente. construcción de los espacios geográficos. sociales.
a la desaceleración Evalúa las problemáticas ambientales y  Explica la complejidad de una problemática
económica y para territoriales desde múltiples perspectivas. ambiental y territorial desde diferentes escalas y
el dimensiones.
aprovechamiento  Defiende su postura en relación con una
sostenible de los problemática ambiental y territorial.
recursos
forestales, a partir
de diversas
Maneja y elabora diversas fuentes de  Selecciona información de diversas fuentes para
fuentes de
información y herramientas digitales para analizar aspectos ambientales y territoriales.
información. El
comprender el espacio geográfico.
cartel debe Actúa Comprende las relaciones entre los  Explica cómo el Estado, las empresas y las
considerar responsablemente agentes del sistema económico y personas toman decisiones económicas y
elementos de respecto a los financiero. financieras considerando indicadores
forma y de recursos económicos. económicos.
contenido/Rubrica
Gestiona los recursos de manera  Propone alternativas para optimizar la
responsable. administración de los recursos.

VIII. MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


Para el estudiante:
• Texto escolar. Historia, Geografía y Economía 4. 2012. Lima: Editorial Santillana.
• Portal oficial: <http://www.inei.gob.pe/>.
• Página del Ministerio de la Producción: <http://www.produce.gob.pe/>.
• Página virtual de la FAO: <http://www.fao.org/news/story/es/item/40952/icode/>.

Para el docente:
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del aprendizaje Historia, Geografía y Economía ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? Ciclo VII. Lima: Ministerio de Educación.
Instituto Apoyo. (2013). Economía para todos. Lima: Apoyo. Módulo de Biblioteca Escolar 2015.

Chicama, marzo 2017

------------------------------------------------------------------ --------------------------------------------------------------------

SUBDIRECTOR Prof.: HUALLAN RAMIREZ, Santos Jesús

También podría gustarte