Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA

CUESTIONARIO DEL TEMA # 2

DESCENTRALIZACIÓN

Estudiante:

Romero Mónica

PERÍODO ACADÉMICO MAYO - OCTUBRE DE 2022


Preguntas:
1.- ¿Qué es descentralización?
2.- ¿En qué consiste la descentralización territorial?
     3.- ¿En qué consiste la descentralización participativa?

     4.- Opinión personal o grupal.  

1.- ¿Qué es descentralización?: En cuanto a la descentralización como


estrategia democrática, en su artículo 158, la nueva constitución, deja claramente
expresado que la “descentralización, como política nacional, debe profundizar la
democracia, acercando el poder a la población y creando las mejores condiciones,
tanto para el ejercicio de la democracia como para la prestación eficaz y eficiente
de los cometidos estatales”
2.- ¿En qué consiste la descentralización territorial?: Una descentralización
territorial del poder, en tanto se traspasan capacidades y recursos a otros niveles
territoriales del aparato estatal, conservando sus dirigentes la capacidad de
decisión, es decir, sin distribuir el poder entre los sectores marginados de él.

3.- ¿En qué consiste la descentralización participativa?: Según Nuria Cunill,


“la participación ciudadana se refiere a la intervención de los particulares en
actividades públicas en tanto potadores de determinados intereses socia- les”, al
distinguir las modalidades de participación, queda claro para la autora que las
actividades públicas se refieren a las realizadas en el aparato estatal, por lo que
precisando más claramente nuestra definición, por participación ciudadana
entendemos la intervención de los particulares en el aparato estatal, como
portadores de intereses sociales.

4.- Opinión personal o grupal: La descentralización es clave para que el Estado


pueda desarrollar su capacidad de gestión a nivel local, regional y nacional. De
esta manera, logrará mantener su presencia en todo el territorio del país y
aumentará su cobertura y eficiencia en la producción de los servicios y atención de
trámites.

Este modelo de descentralización pretende superar las deficiencias en la


distribución y redistribución de recursos, generar equidad y cohesión territorial y
fortalecer, por ende, el proceso de democratización del Estado.

También podría gustarte