Está en la página 1de 185

Biodiversidad y Conservación: Una Guía

Informativa

Alejandra I. Domic
(Editora)
2011

Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia (ACB-B)


Capítulo de Society for Conservation Biology
Tapa y contratapa: Alexandra Ramírez
©Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia
2011

Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia


http://sites.google.com/site/acbbolivia/
http://acbbolivia.blogspot.com/
acbbolivia@gmail.com

Edición: Alejandra I. Domic


Diseño y diagramación: Alejandra I. Domic
Dibujos: Alexandra Ramírez, Arely Palabral (Figuras 4.1, 4.3, 4.4, 5.1. Figuras y mapas de las
actividades 3, 4, 6, 7 y 8)
Actividades: Alejandra I. Domic, S. Karina Flores & Arely Palabral

Cita del libro:


Domic, A.I. (Ed). 2011. Biodiversidad y conservación: una guía informativa. Asociación para la
Biología de la Conservación - Bolivia, La Paz.

Cita de capítulos:
Serrudo-Gonzales, V. & D. A. Arteaga-Voigt. 2011. Conceptos sobre ecología y ecosistemas
bolivianos. En: Domic, A.I. (Ed). Biodiversidad y conservación: una guía informativa. Asociación
para la Biología de la Conservación - Bolivia, La Paz. Pp. 7-23.

Reservados todos los derechos. Este libro puede reproducirse total o parcialmente por métodos
gráficos, electrónicos o mecánicos, incluyendo sistemas de fotocopias, registro magnetofónico
o de alimentación de datos, previo consentimiento expreso del (los) autor(es).

Derechos reservados: 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia


ISBN:978-99954-2-122-9
Depósito Legal: 4-1-1222-11
CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

Capítulo 1. ¿Por qué este libro fue escrito?


Alejandra I. Domic, S. Karina Flores & Arely Neisa Palabral Aguillera ........................................1

PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD

Capítulo 2. Conceptos sobre ecología y ecosistemas bolivianos


Vanesa Serrudo Gonzales & Daniela A. Arteaga Voigt ................................................................7

Actividad 1. El colibrí pide .........................................................................................................24

Capítulo 3. Ecología de poblaciones y comunidades


Nadia Paola Flores Saldaña.........................................................................................................26

Actividad 2. Red trófica...............................................................................................................44

Capítulo 4. Un vistazo a la biodiversidad de Bolivia


Arely Neisa Palabral Aguilera......................................................................................................47

Actividad 3. Aventura en el bosque (Parte 1).............................................................................59

Capítulo 5. Relación entre el hombre y la biodiversidad


Rosember Hurtado Ulloa.............................................................................................................64

Actividad 4. Aventura en el bosque (Parte 2)............................................................................ 77

SEGUNDA PARTE. PROBLEMAS AMBIENTALES

Capítulo 6. Pérdida de biodiversidad


Maria Estela Viscarra Siñani & Zulia Regina Porcel Balboa.........................................................83

Actividad 5. El cazador de animales...........................................................................................102

Capítulo 7. Pérdida y degradación de ecosistemas: deforestación,


fragmentación y desertificación
Alejandra I. Domic.......................................................................................................................103

Actividad 6. La isla de la abundancia (Parte 1).......................................................................... 121

Capítulo 8. Efectos del cambio climático en la biodiversidad


Wendy Tejeda..............................................................................................................................126
Actividad 7. La isla de la abundancia (Parte 2)...........................................................................142

TERCERA PARTE. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Capítulo 9. Conservación in situ: conservando la naturaleza y cultura


a través de las áreas protegidas
Mercedes Villca Sanjines............................................................................................................. 145

Actividad 8. La carrera de las áreas protegidas..........................................................................156

Capítulo 10. Conservación ex situ en Bolivia


Karina Apaza Coca.......................................................................................................................159

Actividad 9. El reloj del tiempo...................................................................................................169

Actividad 10. Crucigrama............................................................................................................170

Glosario.......................................................................................................................................172
LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1. Jerarquización de los sistemas biológicos.................................................................9


Figura 2.2. Ecosistemas de Bolivia..............................................................................................14
Figura 2.3. Ernst Haeckel y Sir Arthur George Tansley................................................................20
Figura 3.1. Distribución de poblaciones de la orquídea Lepanthes rupestris en una
sección de la Quebrada Sonadora en el Bosque Nacional El Yunque, Puerto Rico...28
Figura 3.2. Murciélago frugívoro agarrando un fruto de maduro de Solanum paniculatum
(Foto: © Merlin D. Tuttle, Bat Conservation International, www.batcon.org)..........30
Figura 3.3. Factores que determinan de densidad poblacional..................................................31
Figura 3.4. Densidad poblacional humana por países (número de habitantes/km2)..................32
Figura 3.5. Formas básicas de distribución de las especies........................................................33
Figura 3.6. Niveles que conforman una comunidad...................................................................35
Figura 3.7. Cadena trófica de un bosque tropical en la que se muestra a un coati como
un consumidor secundario.......................................................................................38
Figura 3.8. Pirámide trófica en la que se observan los diferentes niveles tróficos y
sus representantes....................................................................................................38
Figura 4.1. La vicuña es un ejemplo de la diversidad genética presente dentro
de las especies..........................................................................................................48
Figura 4.2. Abundancia de especies de aves en un bosque nativo y otro mixto........................49
Figura 4.3. Masdevalia chaparensis, orquídea endémica del Chapare, Cochabamba, Bolivia...50
Figura 4.4. La palkachupa (Phibalura flavirostris boliviana) es una ave endémica de la
región de Apolo, La Paz, Bolivia................................................................................51
Figura 4.5. Mapa mundial indicando los países megadiversos y datos relevantes sobre el
número de especies..................................................................................................52
Figura 4.6. Mapa de los hotspots a nivel mundial......................................................................55
Figura 5.1. Sistema de terrazas que los incas utilizaban para optimizar el uso de espacio
de los cultivos agrícolas............................................................................................64
Figura 5.2. Plantas domesticadas en la región de los Andes Tropicales y la Amazonía..............66
Figura 5.3. Animales domésticos introducidos al nuevo mundo desde el Viejo Mundo...........73
Figura 6.1. Animales extintos recientemente producto de actividaes humanas........................86
Figura 6.2. Quirquincho andino (Foto: Angela Selaya)................................................................95
Figura 6.3. Gato andino (Foto: Eliseo Delgado, Diego Berna y Lilian Villalba
©Proyecto Gato Andino)..........................................................................................95
Figura 6.4. Árbol de queñua (Polylepis tarapacana) en el Parque Nacional Sajama, Bolivia
(Foto: Alejandra Domic)............................................................................................96
Figura 6.5. Árbol de mara en los bosques tropicales..................................................................97
Figura 7.1. Pérdida mundial de bosques....................................................................................104
Figura 7.2. Proceso de fragmentación de un bosque.................................................................112
Figura 7.3. Foto satelital de un paisaje deforestado en el departamento de Santa
Cruz, Bolivia..............................................................................................................113
Figura 7.4 La desertificación produce importantes cambios en la composición de las
especies vegetales así como la pérdida de servicios ambientales que los
ecosistemas proveen................................................................................................116
Figura 7.5. Síntesis de los efectos de la desertificación en la pérdida de biodiversidad
y cambio climático...................................................................................................118
Figura 8.1. Variación de la temperatura media de la Tierra a escala geológica..........................127
Figura 8.2. Variaciones en la temperatura anual promedio........................................................128
Figura 8.3. El efecto invernadero................................................................................................129
Figura 8.4. Cambios en las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4)
en 63 años (1941-2004)............................................................................................. 131
Figura 8.5. El ciclo del carbono...................................................................................................132
Figura 9.1. Los servicios ambientales que proveen las Áreas Protegidas...................................148
Figura 9.2. Zonificación del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado
Cotapata, Bolivia.......................................................................................................149
Figura 9.3. Áreas protegidas de Bolivia..................................................................................... .151
Figura 9.4. Corredor de conservación Vilcabamba- Amboró......................................................154
Figura 10.1. Banco de germoplasma del Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de
Pairumani (Foto: Mauricio Ocampo).....................................................................................160
Figura 10.2. Laboratorio del Banco de Granos Alto Andinos, Fundación PROINPA
(Foto: Mauricio Ocampo)..........................................................................................160
Figura 10.3. Mapa del Jardín Botánico La Paz del Instituto de Ecología, Universidad Mayor
de San Andrés (Foto: Esther Valenzuela)..................................................................164
Figura 10.4. Muestras de colecciones botánicas depositadas en herbarios................................165
Figura 10.5. Criadero de lagartos “Crocoland” ubicado en Santa Cruz, Bolivia
(Foto: James Aparicio).............................................................................................. 165
Figura 10.6. Ejemplos de una colección seca de aves y de una colección húmeda de peces..... 167
LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1. Lista de capítulos y actividades correspondientes según las tres áreas temáticas......5
Tabla 2.1. Resumen de características de los biomas del mundo................................................10
Tabla 2.2. Resumen de características de las ecoregiones de Bolivia..........................................12
Tabla 5.1. Ejemplos de especies de plantas domesticadas en las diferentes ecoregiones
de Bolivia....................................................................................................................70
Tabla 6.1. Principales extinciones masivas a lo largo del tiempo................................................85
Tabla 6.2. Extinciones registradas desde 1600 hasta aproximadamente 1990...........................87
Tabla 6.3. Número de especies amenazadas de extinción en los grupos más importantes
de animales y plantas con algunas familias y órdenes clave.......................................91
Tabla 6.4 Grupos de especies amenazadas de flora y fauna silvestre en las diferentes
categorías de la UICN..................................................................................................93
Tabla 6.5. Número de especies de vertebrados de Bolivia bajo algún grado de amenaza..........94
Tabla 6.6. Ejemplos de especies de animales y plantas amenazadas en Bolivia y las
prinicipales causas que afectan a sus poblaciones......................................................97
Tabla 7.1. Resumen de la deforestación en Bolivia, tipos de intervención, actores
involucrados y efectos en los bosques........................................................................106
Tabla 8.1. Principales gases de efecto invernadero concentraciones a lo largo del tiempo........130
Tabla 10.1. Instituciones que manejan los diferentes bancos de germoplasma en Bolivia.........161
Tabla 10.2. Descripción de las actividades principales que realizan los Bancos de
Germoplasma de La Paz y Cochabamba.....................................................................163
Tabla 10.3. Herbarios, museos y jardines botánicos que llevan a cabo actividades de
conservación ex situ en Bolivia...................................................................................166
CASOS DE ESTUDIO

Caso 2.1. Especie........................................................................................................................15


Caso 2.2 Población.....................................................................................................................15
Caso 2.3 Comunidad..................................................................................................................16
Caso 2.4. Ecosistema..................................................................................................................17
Caso 2.5. Ciclo de materia y flujo de energía..............................................................................19
Caso 3.1. Mutualismo: acacias y hormigas.................................................................................40
Caso 3.2. Comensalismo: pájaros carpinteros y cactus columnares...........................................41
Caso 3.3. Parisitimo: el caso de la malaria..................................................................................41
Caso 8.1. Retroceso del glaciar Muir en Alaska, Estados Unidos................................................133
Caso 8.2. Retroceso del glaciarl Chacaltaya en La Paz, Bolivia....................................................134
Caso 9.1. La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa..............................................150
Caso 9.2. El Corredor Biológico Vilcabamba - Amboró...............................................................153
AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro agradecimiento a Society for Conservation Biology por su apoyo económico para
esta publicación.

A Fiona Nagle y José M. Capriles por su apoyo para concretar el proyecto. Alexandra Ramirez y Arely
palabral quienes realizaron los dibujos. Rodrigo Tarquino quien hizo comentarios preliminares de algunos
de los capítulos. Karina Flores quien colaboró en la elaboración de las actividades. James Aparicio, Bat
Conservation International (www.batcon.org), Mauricio Ocampo, Merlin D. Tuttle, Esther Valenzuela,
Lilian Villalba y Ángela Zelaya quienes nos permitieron gentilmente reproducir sus fotografías.

A las escuelas públicas (Escuela México y Escuela Holanda) de la ciudad de La Paz que nos permitieron
realizar talleres de educación ambiental, especialmente a los niños y profesores quienes nos recibieron
con los brazos abiertos. Un agradecimiento especial a la Asociación para la Biología de la Conservación
- Bolivia y sus miembros quienes nos apoyaron durante la realización de este proyecto y participaron en
las evaluaciones de las actividades.
¿POR QUÉ ESTE LIBRO FUE ESCRITO?

CAPÍTULO 1

¿POR QUÉ ESTE LIBRO FUE ESCRITO?

Alejandra I. Domic, S. Karina Flores & Arely N. Palabral Aguilera

INTRODUCCIÓN

Los países tropicales albergan una alta proporción de la biodiversidad mundial. Los ecosistemas
tropicales también proveen importantes servicios ambientales para el bienestar humano. Sin
embargo, la sobreexplotación de los recursos naturales ha producido la degradación ambiental,
amenazando numerosas especies de flora y fauna (Pimm et al. 1995, Vitousek et al. 1997). En
estos países, la conservación de la biodiversidad implica uno de los mayores retos del siglo
XXI puesto que su éxito se encuentra íntimamente relacionado con el involucramiento de los
actores locales (Bawa et al. 2004, Chapin 2004, Lovejoy 2009).
El desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad y el manejo de la vida silvestre
poseen una larga trayectoria y la generación de conocimiento científico sobre estas disciplinas es
sumamente amplia. Sin embargo, apesar de los esfuerzos realizados, la pérdida de ecosistemas
y degradación ambiental continúan en aumento (Butler & Laurance 2008). El limitado éxito de
la conservación ha sido atribuido, parcialmente, a la poca capacidad para poder transmitir el
conocimiento científico e intercambiar información con la población involucrada (du Toit et al.
2004, Knight et al. 2008). Los costos asociados con la falta de comunicación son altos porque
limitan la implementación de programas de conservación basados en estudios científicos y
la formación de una conciencia ambiental colectiva que permita el empoderamiento de los
implicados (Sunderland et al. 2009).
La conciencia sobre la importancia de educar a la población en problemas ambientales
está creciendo (Boreux et al. 2009, Ripa de Marconi & Veizaga-Abularach 2009) y tanto agencias
financiadoras como gobiernos están demandando la verificación de los resultados de los
proyectos en conservación y desarrollo (Boreux et al. 2009). Los investigadores, con el apoyo
de comunicadores y educadores, también están jugando un rol importante al participar cada
vez más en actividades de integración con la sociedad civil y en la producción de material de
educación ambiental (van Kerkhoff & Lebel 2006, Balmford & Bond 2005, Sunderland et al.
2009).
La presente publicación Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa tiene
el principal objetivo de apoyar a que la población tenga un mayor acceso a información y
actividades lúdicas para brindar ideas en un proceso de enseñanza sobre biodiversidad, medio
ambiente y conservación. Este libro está dedicado a la población en general, aunque realiza un
énfasis en estudiantes de colegio, universitarios y capacitadores. La información presentada
está enfocada en Latino América, especialmente ha sido contextualizada para Bolivia a través
de casos de estudio y actividades lúdicas desarrolladas para fortalecer el conocimiento.

Domic, A.I. (ed.) Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa


© 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia

1
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

RESÚMEN DE LOS CAPÍTULOS

El libro ha sido dividido en tres secciones. La primera sección introduce conceptos básicos sobre
ecología y biodiversidad. La segunda desarrolla los principales problemas ambientales y sus efectos
en la biodiversidad. Sin embargo, es importante mencionar que en este libro no se incluye uno
de los problemas ambientales que merece atención: la contaminación. Finalmente, la tercera
sección se enfoca en la conservación de la biodiversidad dentro de sus dos formas más importes:
in situ y ex situ.

Parte I. Introducción a la ecología y biodiversidad

1. Conceptos sobre ecología y ecosistemas bolivianos

El primer capítulo desarrolla los conceptos básicos que constituyen la base de la ecología
como ciencia. Se hace un hincapié en los niveles de organización de la vida, desarrollando
los conceptos de especie, poblaciones y comunidades. Asimismo, se describen los principales
biomas del planeta y las ecoregiones de Bolivia. Las ecorregiones de Bolivia están dividas en
tres grandes regiones: tierras bajas, valles orientales e interandinos y altiplano y se presenta
información sobre el rango altitudinal, clima y tipo de vegetación característica de cada una de
ellas. Complementariamente, el capítulo explica la importancia de la transferencia de energía
en los ecosistemas y provee un marco de la historia de la ecología y algunos de los principales
personajes que sentaron las bases para su desarrollo. El capitulo incluye una serie de ejemplos
que ilustran de forma entretenida y concisa los conceptos desarrollados.

2. Ecología de poblaciones y comunidades

Este capítulo, también se centra en poblaciones y comunidades pero enfatiza las interacciones
que los organismos experimentan. Desarrolla los mecanismos que regulan a las poblaciones en
espacio y tiempo, enfatizando el hecho de que las poblaciones son dinámicas, cuyo crecimiento
poblacional es dependiente de NIME (N: natalidad, I: inmigración, M: migración, E: emigración).
En relación a las comunidades, el documento introduce al lector a conceptos importantes para
entender el funcionamiento de los ecosistemas y para la conservación de los mismos como son
el nicho ecológico, la cadena trófica y la pirámide trófica. Para poder ilustrar mejor la forma en
que las especies interactúan utiliza casos de estudio que han atraído el interés de los biólogos
en los trópicos durante muchos años: el mutualismo entre acacias y hormigas y el ciclo de la
malaria como un caso de parasitismo.

3. Un vistazo a la biodiversidad de Bolivia

Biodiversidad es una palabra ampliamente utilizada tanto en los medios de comunicación


cuando se menciona la importancia de “cuidar el medio ambiente”. A pesar de ser empleada
generosamente, esto no implica que sea utilizada correctamente. Este capítulo provee respuestas
a preguntas fundamentales: ¿Qué es biodiversidad?, ¿Cómo medimos la biodiversidad?,
¿Dónde se encuentra la mayor diversidad en el planeta Tierra? Y ¿Cuáles son los servicios que
la biodiversidad nos provee?. Este capítulo proporciona importante información que forma
parte de la base conceptual para los siguientes capítulos.

4. Relación entre el hombre y la biodiversidad

2
¿POR QUÉ ESTE LIBRO FUE ESCRITO?

El capítulo desarrolla conceptos importantes para la conservación de la biodiversidad,


especialmente cuando los lazos entre los grupos humanos con la naturaleza deben ser reforzados.
Resalta el hecho de que el uso de la biodiversidad no se limita a la explotación de recursos
naturales sino a una rica y larga historia de interacción. Los grupos humanos se benefician
de los productos de las plantas y animales silvestres, desde los más básicos como alimento y
medicina hasta los menos conocidos como tintes y aceites naturales. ¿Qué sucede en Bolivia?
este capítulo también resalta a Bolivia como un país megadiverso de especies silvestres y de
especies domesticadas, muchas con un gran potencial para la industria. Finalmente, otorga
interesantes pautas sobre la relación entre uso sostenible del medio ambiente y la conservación
de la biodiversidad.

Parte II. Problemas ambientales

5. Pérdida de biodiversidad

La extinción de especies de plantas y animales es una preocupación global. Para poder reducir
la pérdida de especies es importante contar con una visión general que permita entender los
eventos de extinción masiva a lo largo de la historia del planeta Tierra e identificar los grupos
más vulnerables. Este capítulo cumple con esta tarea. Identifica las extinciones a lo largo del
tiempo geológico y posteriormente la proporción de animales extintos por causa de actividades
humanas. Asimismo desarrolla los factores intrínsecos de las especies que hacen algunas más
vulnerables que otras y las actuales amenazas a la biodiversidad. También explica la importancia
de acuerdos internacionales para identificar a las especies en peligro y regular su explotación.
Finalmente provee una serie de ejemplos sobre plantas y animales amenazados en Bolivia y las
amenazas que estas experimentan.

6. Pérdida y degradación de ecosistemas: deforestación, fragmentación y desertificación

El capítulo se centra en responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las causas y consecuencia
de la pérdida de ecosistemas?, ¿Cuáles son las actividades que producen la pérdida de
ecosistemas? y ¿Cuáles son las repercusiones de estos cambios en la biodiversidad y en los
servicios ambientales? Este capítulo se enfoca en algunas de las principales causas de pérdida y
degradación de los ecosistemas: deforestación, fragmentación, desertificación y erosión. Estos
tres problemas se encuentran entre las principales causa de pérdida de biodiversidad en países
tropicales y en vías de desarrollo como Bolivia.

7. Efectos del cambio climático en la biodiversidad

El cambio climático es uno de los problemas ambientales que actualmente posee mayor cobertura
en los medios de comunicación. El cambio climático está teniendo efectos en la biodiversidad
así como en la economía y salud de los humanos. Este capítulo provee un marco teórico que
permitirá entender las causas del calentamiento global, las tendencias en el incremento de
temperaturas promedio y sus efectos en los sistemas físicos y biológicos. Incluyen ejemplos
alarmantes de los efectos del calentamiento global, como la pérdida de glaciares alrededor
del mundo. Para poder prepararnos ante los efectos del cambio climático, el capítulo cierra
explicando la importancia de la adaptación y adaptabilidad de la vida humana al cambio
climático.

3
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Parte III. Conservación de la biodiversidad

8. Conservación in situ: conservando la naturaleza y cultura a través de las áreas protegidas

Este capítulo está centrado en una de las principales herramientas de la conservación de la


biodiversidad: las áreas protegidas. Explica la clasificación de las áreas protegidas, resalta la
importancia de las mismas y los servicios ambientales que proveen. Uno de los valores de
este capítulo es que centra en las áreas protegidas de Bolivia, explicando con un lenguaje
simple y concreto la forma de funcionamiento de las mismas. Asimismo el capítulo concluye
mencionando otro de los proyectos más importantes de conservación que involucra a las áreas
protegidas: los corredores biológicos.

9. Conservación ex situ en Bolivia

Con fines prácticos, el capítulo subdivide la conservación ex situ en dos partes. La primera se
enfoca en conservación de flora y la seguna en conservación de fauna. Desarrolla las formas
más comunes de conservación ex situ como los bancos de germoplasma, jardines botánicos y
zoológicos y hace un importante énfasis para resaltar los esfuerzos de instituciones bolivianas.
Provee información básica sobre centros de investigación con el fin de facilitar la transferencia
de información entre científicos y conservacionistas y el público en general. Finalmente el
capítulo concluye mencionando la importancia del compromiso y recursos para asegurar la
viabilidad de los programas a largo plazo.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje se incluyen una serie de herramientas


pedagógicas, planteadas al margen de las actividades lúdicas que parten desde lo vivencial
para construir el conocimiento. Es decir, van desde lo singular a lo general para proporcionar
aprendizajes significativos, cuya meta es la de generar acción en los educandos para que a
través de las tareas propuestas adquieran el conocimiento y desarrollen valores humanos, los
cuales desemboquen en actitudes de conservación frente a problemas ambientales.
Cada capítulo contiene una actividad educativa. En algunos casos, las actividades están
subdivididas para dar continuidad al proceso de enseñanza y para apoyar a la adquisición
de múltiples conceptos (Tabla 1). Todas las propuestas pedagógicas han sido elaboradas para
estudiantes de secundaria, desde los 14 años para adelante. Sin embargo, la adaptación de las
actividades para estudiantes más jóvenes dependerá de la habilidad del educador.
Las actividades han sido construidas considerando el tiempo limitado que se tiene en la
escuela, por lo que están diseñadas para ser implementadas durante un periodo de 40 minutos,
el lapso promedio de una hora de una clase en los colegios. Algunas están diseñadas para ser
desarrolladas en el aula mientras que otras para el patio de la escuela.
Para apoyar a la comprensión y aplicación de las actividades educativas, se proporciona
información sobre áreas de transversalización y valores humanos que se pueden desarrollar
o reforzar. Todas las actividades presentan una sección de variantes que permite aplicar
las actividades varias veces, hasta que los objetivos cognitivos sean alcanzados sin que los
educandos pierdan el interés.
Cada actividad educativa concluye con una serie de preguntas que permite evaluar los
conocimientos sobre los capítulos y de la misma actividad lúdica. Las respuestas proporcionaran
indicadores para medir el grado de internalización de los valores humanos y el cambio de

4
¿POR QUÉ ESTE LIBRO FUE ESCRITO?

percepción que cada estudiante frente a la problemática planteada segun cada capítulo, después
del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Tabla 1.1. Tabla esquemática de los capítulos segun las tres áreas y las actividades correspon-
dientes.

ÁREA CAPÍTULO ACTIVIDAD


Conceptos sobre ecología y ecosistemas
El colibrí pide
bolivianos
Parte I Ecología de poblaciones y comunidades Red trófica
Introducción a la
ecología y Aventura en el bosque
Un vistazo a la biodiversidad de Bolivia
biodiversidad (Parte 1)
Relación entre el hombre y la Aventura en el bosque
biodiversidad (Parte 2)

Pérdida de biodiversidad El cazador de animales

Parte II Pérdida y degradación de ecosistemas:


La isla de la abundancia
Problemas deforestación, fragmentación y
(Parte 1)
ambientales desertificación
Efectos del cambio climático en la La isla de la abundancia
biodiversidad (Parte 2)
Conservación in situ: conservando la
Parte III La carrera de las áreas
naturaleza y cultura a través de las áreas
Conservación de la protegidas
protegidas
biodiversidad
Conservación ex situ en Bolivia El reloj del tiempo
Crucigrama

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bawa, K.S., W.J. Kress, N.M. Nadkarni, & S. Lele. 2004. Beyond paradise- meeting the challenges
in tropical biology in the 21st century. Biotropica 36:437-446.
Boreux, V., J. Born & M.J. Lawes. 2009. Sharing ecological knowledge: opportunities and barriers
to uptake. Biotropica 41:532-534.
Butler, R.A. & W.F. Laurance. 2008. New strategies for conserving tropical forests. Trends in
Ecology and Evolution 23:469-472.
Chapin, M. 2004. Un desafío a los conservacionistas. Worlwatch Institute Nov/Dic 4:17-31.
Du Toit, J.T., B.H. Walker & B.M. Campbell. 2004. Conserving tropical nature: current challenges
for ecologists. Trends in Ecology and Evolution 19:12-17.
Knight, A.T., R.M. Cowling, M. Rouget, A. Balmford, A.T. Lombard, & B.M. Campbell.
2008. Knowing but not doing: selecting priority conservation areas and the research-
implementation gap. Conservation Biology 22:610-617.
Lovejoy, T.E. 2009. Responsabilities of twenty-first century scientists. Biotropica 41:531.

5
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Pimm, S.L., G.J. Russell, J.L. Gittleman & T.M. Brooks. 1995. The future of biodiversity. Science
269:347–350.
Sunderland, T., J. Sunderland-Groves, P. Shanley, & B. Campbell. 2009. Bridging the gap: how
can information access and exchange between conservation biologists and field practitioners
be improved for better conservation outcomes? Biotropica 41:549-554.
Ripa de Marconi, M. & K. Veizaga-Abularach. 2009. El cuidado del medio ambiente, una
responsabilidad de todos. Trópico, La Paz.
van Kerkhoff, L. & L. Lebel. 2006. Linking knowledge and action for sustainable development.
Annual Review of Environmental Research 31:445-477.
Vitousek, P.M., H.A. Mooney, V. Lubchenco & J.M. Melillo. 1997. Human domination of Earth’s
ecosystems. Science 277:494-499.

6
CONCEPTOS SOBRE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS BOLIVIANOS

CAPÍTULO 2

CONCEPTOS SOBRE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS BOLIVIANOS

Vanesa Serrudo Gonzáles & Daniela A. Arteaga Voigt

INTRODUCCIÓN

Durante muchos años, el término ecología fue utilizado por especialistas en un ámbito
restringido. Sin embargo, después del moviendo ecologista de los años 60 y 70, la ecología
cobró popularidad y el término apareció en diversos periódicos, libros y revistas. Especialmente
después de la denuncia de problemas ambientales que cambiaron la historia de nuestro
planeta, como el uso indiscriminado de DDT denunciado de Rachel Carson a través de su
publicación “Primavera Silenciosa” (1962), la catástrofe de Chernóbil con la nube radiactiva
que afectó Europa (1986), el desastre de contaminación por mercurio en Minamata (1932-1968)
y la detonación de bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki (1945) (Brailovsky 1998, Smith
& Smith 2001).
Cuando se estudia temas relacionados con ecología, primero se debe definir la escala en
la que se trabaja y posteriormente se debe plantear preguntas basadas en observaciones. Las
preguntas que se planteen pueden ser temas como la presencia o ausencia de una especie hasta
las vías de transformación de la energía dentro un ecosistema (Begon et al. 2006).
Sin embargo, no se podrá empezar a investigar sobre estos temas, si antes no sabemos
sus definiciones. Así, debemos explorar los aspectos más importantes del lenguaje, la ciencia
y el arte de las ciencias ambientales, en el que nos entendamos y saquemos nuestras propias
conclusiones acerca de la importancia del surgimiento de esta ciencia y su aplicación en temas
como la conservación y el uso sostenible de recursos.

CONCEPTOS BÁSICOS

A continuación desarrollamos conceptos que consideramos son importantes para


entender la ecología y sus aplicaciones.

¿Qué es medio ambiente?

El medio ambiente es la suma de todas las condiciones físicas, químicas, biológicas y


climáticas del lugar donde una especie habita o vive. Estas condiciones influyen directamente
en la sobrevivencia, crecimiento, reproducción y muerte de los organismos, produciendo de
esta manera una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biósfera.

Domic, A.I. (ed.) Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa


© 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia

7
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

¿Qué es ciencia ambiental?

Es el estudio que une a varias disciplinas para explicar cómo trabaja el ambiente natural,
cómo se regeneran los recursos naturales y cómo ésta capacidad regeneradora es afectada por
las actividades humanas, mostrando cómo interactuamos con otras especies y la manera en que
se efectúa el intercambio de materia y energía (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997).

¿Qué es ecología?

Es una ciencia biológica que estudia las interacciones entre los seres vivos y el ambiente
en que viven, lo cual determina su abundancia, distribución y flujos de materia y energía en
cada nivel de organización de la vida.

¿Cuáles son los niveles de organización de la vida?

A continuación se presenta un esquema propuesto por Odum (1972) para explicar la


organización de la vida como un sistema de jerarquías, llamado espectro biológico (Figura 1). El
espectro biológico está constituido por diferentes niveles de organización, desde el más simple
hasta el más complejo, incluyendo su interacción con la materia y la energía, dando origen a
diferentes tipos de sistemas (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997). Así, podemos definir como:

• Especie. Cualquier forma viva capaz de reproducir su propio material genético o genoma
(conjunto de genes de un organismo), donde se encuentra toda la información acerca de
forma, función y adaptación, entre otros.
• Población. Conjunto de individuos de la misma especie que comparten el mismo espacio
en un mismo tiempo e interaccionan entre ellos.
• Comunidad. Conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten el mismo
espacio en un mismo tiempo e interaccionan entre si (Enciclopedia de la Ecología
OCÉANO 1997, Garza-Cuevas & Gonzáles 1997, Valenzuela 1998, Smith & Smith 2001).

Las comunidades, en interacción con los elementos abióticos (no vivos) del ambiente, dan
lugar a los sistemas ecológicos o ecosistemas, representando al nivel más complejo y superior
del espectro biológico. Un ecosistema se define como un conjunto dinámico (en constante
movimiento) de comunidades de plantas, animales y microorganismos (parte biótica) con su
medio ambiente (parte abiótica) que interactúan como una unidad funcional, o sea como uno solo,
produciendo un sistema con intercambio de materia y energía dentro del cual, la desaparición
de un elemento afecta a todo el conjunto (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997, MDS 1998, Smith &
Smith 2001).
Los ecosistemas no tienen límites físicos bien establecidos, pueden ser tan grandes como el
planeta o tan pequeños como un microorganismo (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997). El mayor
ecosistema conocido es la ecósfera, compuesta por el ecosistema planetario o biósfera, que puede
definirse como la capa de vida total de la Tierra, más la hidrósfera, litósfera y atmósfera (agua,
tierra y aire, respectivamente), que representan a los componentes abióticos. Sin embargo,
dadas las condiciones actuales, tal vez sea necesario agregar otro componente abiótico al
concepto general de ecosistema, la tecnósfera, que hace referencia al mundo de las invenciones
y de la cultura humana (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997). Por otro lado, los organismos de la
biosfera no sólo se adaptan al ambiente sino que, además, interactúan con él modificándolo
y controlando sus propiedades físicas y químicas. Esta visión, de una biósfera autosuficiente,
8
CONCEPTOS SOBRE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS BOLIVIANOS

donde cada organismo está vinculado a los otros, se conoce como la hipótesis de Gaia. Aunque
no todos los ecólogos están de acuerdo con ella (Smith & Smith 2001).

Figura 2.1. Jerarquización de los sistemas biológicos.

Tipos de ecosistemas

Los botánicos fueron los primeros en proponer la división del mundo en grandes áreas
de vegetación, las cuales denominaron formaciones vegetales. Los fitogeógrafos (geógrafos
vegetales) relacionaron las formaciones vegetales con el clima, mostrando una clara relación
entre ambas y formas de vida particulares asociados a los ecosistemas (Smith & Smith 2001).
Posteriormente, los zoogeográfos demostraron que existe una relación entre la distribución de
los animales y el clima, logrando establecer su distribución mundial (Curtis & Barnes 2001,
Smith & Smith 2001). En este sentido, una de las clasificaciones más tradicionales y simples de
comprender es aquélla que agrupa a los ecosistemas en todo el globo terrestre, como biomas.
Los biomas consideran a las formaciones vegetales como unidades bióticas, con una fauna
también asociada pues la vida animal depende de la vegetal (Curtis & Barnes 2001, Smith &
Smith 2001).
Por otro lado, actualmente existe un gran interés por estudiar los ecosistemas, su
funcionamiento y promover su conservación. La toma de conciencia sobre la importancia
del estudio y conservación de los ecosistemas, ha llevado a estudiar e investigar una unidad
ecológica menor a los biomas, la ecorregión, conocida también como región ecológica o biorregión.

9
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Tabla 2.1. Resumen de características de los biomas del mundo (modificado de Enciclopedia de
la Ecología OCÉANO 1998, Smith & Smith 2001).
BIOMA UBICACIÓN CLIMA VEGETACIÓN FAUNA

Los arbustos son leñosos


con raíces profundas que
15° y 35° de Caliente y seco
seco. La llegan a alcanzar la capa de
latitud, evaporación de agua subterránea (hasta 50 Reptiles, insectos y
Desiertos presente en el agua es mayor a la m de profundidad) o con roedores con hábitos
hemisferio cantidad de agua un sistema radicular subterráneos.
norte y sur. que precipita. superficial, ramificado
hacia los lados (hasta 30 m
de largo).

Temperaturas
bajas, fuertes
Alrededor del vientos y nevadas, Gusanos blancos, moscas,
Musgos, juncos, brezos,
extremo la temperatura tábanos, mosquitos,
sauces, abedules enanos,
septentrional fluctua saltamontes, mariposas,
plantas de crecimiento en
Tundra del hemisferio ampliamente
p entre liebre,, bueyy almizclado,,
cojín.
cojín Tundra alpina con
norte. Regiones el día y la noche lemming, caribú, perdíz
plantas de crecimiento en
alpinas y (verano: 0–40 °C), nival, cabra, lobo y
roseta.
árticas. en días soleados la marmota.
radiación UV es
elevada.

Inviernos largos y
fríos, veranos
Latitudes altas, Abetos, pinos, enebros, Alce, castor, lince, búho,
cortos y frescos.
Taiga hemisferio arándanos, musgos y halcón, armiño, lobo, y
Gran parte de las
norte. líquenes. ardilla.
precipitación cae
en forma de nieve.

India, sudeste Lombrices, arañas,


Asiático, roedores, pájaro
Bosques Similar al clima
América Árboles de 20–30 m, carpintero, alondra,
tropicales mediterráneo, las
Central y pueden estar dominados oropéndola, loro, cotorra,
caducifolios lluvias caen
América del por una sola especie (e.j., la caiman, gavilán,
o bosques mayormente
Sur, norte de teca). cocodrilo, serpientes,
estacionales durante el invierno.
Australia y venados, tapir, capibara,
oeste de África. y ocelote.

Generalmente bosques con


una o pocas especies.
Dominados por árboles de Corzo, ciervo, bisonte
40-50 m, comúnmente con europeo, jabalí, topillo,
frutos secos, cuyas copas gato montés, lobo, cárabo,
Bosques Áreas dejan pasar poca luz. zorro gris, comadreja
Estaciones cálidas y
templados septentrionales Árboles: haya, roble, olmo, colilarga, mapache, osos
frías bien marcadas
caducifolios
d if li del
d l globo.
l b tilo,
il tuluiper,
l i castaño, negro, zarigüeya,
i ü
nogal, aliso, fresno y sauce. musaraña, ardilla, vireo
Arbustos: avellano, abedul, ojo rojo, pibi oriental y
serbal y acebo. Hierbas: trepatroncos.
acederilla, estrellada y
helechos

Gran variedad de
Estrato emergente con
Dos estaciones: la insectos, monos
Bosques árboles de 40-50 m de alto.
Latitudes húmeda, lluviosa y arborícolas, perezosos,
tropicales Dosel con árboles de 30 m,
tropicales. cálida y la seca, fría ocelotes, comadrejas,
lluviosos sotobosque con arbustos y
y llueve poco. chanchos de monte,
árboles de 10 m.
pecaries y capibaras.

10
CONCEPTOS SOBRE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS BOLIVIANOS

Búfalo y antílope
americano en Norte
América; caballo salvaje
Precipitación
y saiga
g en Euroasia;
Regiones pluvial insuficiente
antílope en África
Á
templadas del para sustentar un Pastos de variado tamaño y
Praderas Meridional; guanaco en
interior de los bosque y excesiva con raíces profundas.
América del Sur.
continentes. para formar un
Pequeños herbívoros
desierto.
como perrillos de
pradera,
d vizcachas,
i h
roedores, etc.

Dominada por pastos de


En Sudamérica: ñandúes,
Regiones Temperaturas hasta 5 m de alto, con
ciervos jaguares, jabalíes
tropicales y típicamente altas árboles dispersos como
y vizcachas. En África:
subtropicales todo el año. acacias y baobabs, con
Sabanas cebras, jirafas, leones,
de África, Precipitaciones palmeras dispersas. En
guepardos,
g p , antílopes,
p ,
América del Sur marcadamente Australia dominan los
avestruces, elefantes,
y Australia. estacionales. eucaliptos y en América del
hienas, panteras, etc.
Norte los pinos.

La ecorregión se define como un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter
único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna. Una ecorregión es un área
que consiste de una agrupación característica de comunidades naturales que según Ibisch y
colaboradores (2004) posee los siguientes criterios:
• Comunidades que comparten muchas especies, dinámicas ecológicas y condiciones
ambientales,
• Estas comunidades tienen una mayor interrelación e interdependencia biológica y
ecológica entre sí, que con las comunidades que se encuentran fuera de ella, y
• Muestra patrones comunes para la producción de biomasa, incluyendo la forestal y la
agropecuaria.

Ecosistemas de Bolivia

En Bolivia, todavía no existe suficiente información para poder cuantificar los ecosistemas
existentes ya que no se cuenta con una definición de ecosistema y límites consensuada. Tampoco
existen inventarios completos de las especies presentes en el país ni de las comunidades
vegetales. Una de las clasificaciones de ecoregiones en Bolivia es la propuesta de Ibisch y sus
colaboradores (2004), la cual define a ecorregión como un sistema grande e interdependiente
de comunidades naturales, que sostiene procesos biológicos y ecológicos, basándose en la
conservación y considerando que la distribución no es estática, siendo por tanto importante pero
no fundamental. Actualmente se distinguen 12 ecorregiones (Ibisch et al. 2004), resumidas en
la Tabla 2.2 y Figura 2.2.

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

El flujo de energía a través de los ecosistemas es el factor más importante en su


organización. Cuando los organismos vivos se encuentran en un ambiente adecuado, con
temperatura, niveles de luz y humedad, dentro de sus límites de tolerancia, requieren ciertos
nutrientes esenciales para crecer y mantenerse en funcionamiento, siendo estas sustancias
las que comúnmente conocemos como alimento (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997, Smith &

11
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Tabla 2.2. Resumen de características de las ecoregiones de Bolivia (modificado de Ibisch et al.
2004).
REGIÓN ECORREGIÓN CARACTERÍSTICAS

Elevación entre 100 y 800 m (aunque existen serranías aisladas más altas).
y desde los bosques
Incluye q p
húmedos amazónicos del departamento de Pando
1. Bosques del hasta los bosques secos chaqueños al sudeste de los departamentos de Santa
Tierras Bajas Sudoeste de la Cruz y Tarija. Bosques Amazónicos siempreverdes, albergan plantas como la
Amazonía goma y la castaña o almendra brasileña. Tierras que se inundan en época
húmeda, con bosques húmedos siempreverdes. Junto a la ecorregión de los
g , es una de las ecorregiones
Yungas, g con mayor
y número de especies.
p

Elevación entre 180 y 500 m Clima cálido (temperatura promedio anual: 25–28°
C) y húmedo (precipitación promedio anual: 1600–2600 mm). Sabanas en
2. Cerrado planicies, áreas con colinas onduladas y áreas montañosas con suelos pobres en
g
nutrientes. Vegetación p gramíneas,
dominada por g , ciperáceas
p y arbustos. Islas de
bosques dispersos y pantanos con ciperáceas y palmeras.
Elevación entre 100 y 800 m. Clima cálido (temperatura promedio anual:
22–27° C) y seco a húmedo (precipitación promedio anual: 0–5500 mm).
Sabanas en suelos relativamente fértiles, inundados por desbordes de ríos,
3 Sabanas
3. S b elevación
l ió por debajo
d b j ded los
l 800 m. Vegetación
V t ió dominada
d i d por gramíneasí y
Inundables ciperáceas; pantanos (curichis), islas de bosques, bosques abiertos dominados
por palmeras (tajibales, palmares) y bosques espinosos bajos (tusecales);
bosques de galería a lo largo de los ríos. Rico en especies de árboles, orquídeas
y bromelias.

Elevación entre 100 y 1400 m. Clima cálido (temperatura promedio anual


4. Bosque Seco 21–28° C) y moderadamente seco (precipitación promedio anual: 600–2300
Chiquitano mm). Vegetación dominada por bosques semideciduos con cactus, arbustos
bajos. Posee entre 200 y 400 especies de árboles. Ecorregión exclusiva de Bolivia.

Elevación entre 200 y 600 m.s.n.m. Clima cálido (temperatura promedio anual:
25–26° C, máxima 48° C) y extremadamente seco (precipitación promedio
5. Gran Chaco anual: 400–900 mm). Vegetación caracterizada por bosques deciduos bajos
dominados por cactus. Entre 50 y 100 especies de árboles y aproximadamente
50 especies
i ded bromelias
b li y orquídeas.
íd Posee
P alto
l gradod de
d endemismo.
d i

Elevación entre 1000 y 4200 m.s.n.m. Clima cálido, aunque la temperatura


disminuye en las zonas altas (temperatura promedio anual: 7-24° C) y húmedo
(precipitación promedio anual: 1500-<6000 mm). Precipitaciones y
temperaturas altamente variables en tiempo y espacio, distribuidos en las
laderas nororientales húmedas de los Andes bolivianos. Laderas escarpadas y
Vertiente Oriental y Valles Interandinos 6. Yungas valles disectados. Distribución altitudinal amplia. Incluye varios pisos
altitudinales con diferentes tipos de vegetación siempreverde. Comprende
bosques mixtos cubiertos de neblina con pino de monte y queñua.
p
Aproximadamente p
500 especies de árboles, entre 1500 y 2000 especies
p de
orquídeas y bromelias. Región muy rica en especies, centro de diversidad de
orquídeas, alto grado de endemismo de anfibios.

Elevación entre 700 y 2000 m.s.n.m. Clima templado (temperatura promedio


anual: 5–23° C)) y semiseco (p p
(precipitación p
promedio anual: 700–2000 mm). )
7. Bosque Tucumano- Paisaje caracterizado por laderas escarpadas y valles. Vegetación caracterizada
Boliviano por bosques semihumedos deciduos con lapacho. Bosques siempreverdes con
aliso. Aproximadamente 300 especies de árboles y mas de 100 especies de
helechos y bromelias.

Elevación entre 700 y 2000 m. Clima cálido (temperatura promedio anual:


18–22° C) y semiseco (precipitación promedio anual: 700-1100 mm). Entre 6 y 8
8. Chaco Serrano meses secos. Bosque seco deciduo. Entre 100 y 200 especies de árboles, menos
de 40 especies de bromelias. Bosque mediano compuesto de matorrales y
g
algunos p
árboles, entre 100 y 200 especies.

Elevación entre 500 y 3300 m. Clima semitemplado (temperatura promedio


anual: 12–16 C) y seco (precipitación promedio anual: 500-700 mm). Valles mas
9. Bosques Secos
o menos anchos y disectados, pequeñas planicies. Bosque seco deciduo,
Interandinos
alterado
lt d por actividades
ti id d h humanas. B Bosques mixtos
i t con quebracho,
b h bosque
b d
de
churqui, bosques con acacia y churqui y bosques mixtos con algunos cactus.

12
CONCEPTOS SOBRE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS BOLIVIANOS

Altiplano Elevación entre 3810 y 4100 m. Clima frío (temperatura promedio anual: 7-9° C)
y semiseco (precipitación promedio anual: 500–1600 mm). Llanura con colinas
alrededor y hacia el sur del Lago Titicaca. Pie de las laderas de la Cordillera
11. Puna Norteña
Real. Vegetación dominada por pastizales con arbustos, hierbas pequeñas en
lugares húmedos, matorrales de arbustos resinosos y remanentes de bosques de
queñua.
Elevación 3500 y 4100 m. Clima frío (temperatura promedio anual entre 2-7 °C)
y seco (precipitación promedio anual: 250-400 mm). Zona árida con chaparrales.
12. Puna Sureña Paisaje conformado por serranías, mesetas altas y valles. Pajonal con arbustos,
pajonales bajos en lugares húmedos, matorrales de arbustos resinosos y
bofedales.

Smith 2001). Toda la vida en el planeta Tierra está basada en el carbono, ya que todos los seres
vivos están hechos de moléculas complejas construidas sobre una base de átomos de carbono,
pudiendo considerarse así como los “ladrillos de la vida”, los cuales provienen de diversas
fuentes, siendo la fuente primaria el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera (Smith & Smith
2001). Sin embargo, no todos los organismos son capaces de utilizar directamente esta forma de
carbono, existiendo únicamente un proceso capaz de transformar el CO2 en moléculas orgánicas
y tejidos vivos, la fotosíntesis, llevada a cabo por las plantas verdes (Smith & Smith 2001). El
concepto de fotosíntesis se desarrollará con detalle más adelante.
El funcionamiento de los ecosistemas está sustentado en principios, los cuáles consisten
en la interacción entre autótrofos, heterótrofos o consumidores y la materia abiótica (suelo,
temperatura, humedad, energía solar, etc.). Las características principales de esta interacción
son (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997, Smith & Smith 2001):
- La estructura trófica o el flujo de energía a través de los ecosistemas,
- Los ciclos de materia dentro y/o entre los ecosistemas,
- La diversidad biótica.
La energía no puede ser utilizada una y otra vez, ya que cuando ingresa a un ecosistema y se
utiliza no es restaurada a su forma original (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997). Esto implica que
las transferencias de energía son ineficientes porque la energía no se recicla totalmente, ya que en
su mayor parte es liberada como calor. En cambio, las sustancias químicas son utilizadas una y
otra vez dentro de los ecosistemas, aún cuando en la mayoría de los ecosistemas naturales existe
una cierta cantidad de exportación e importación de materia, ésta no necesita ser importada de
un ecosistema externo para que continúe funcionando. Finalmente, el grado de diversidad de
los organismos en las comunidades, junto con el reciclaje de la materia y el flujo de la energía,
determinan el equilibrio de los ecosistemas y reflejan las condiciones de salud de los mismos,
alcanzando aquello que se conoce como homeostasis (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997, Smith
& Smith 2001).

13
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 2.2. Ecosistemas de Bolivia (Fuente: Ibisch et al. 2004)

14
CONCEPTOS SOBRE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS BOLIVIANOS

ESPECIE

El colibrí verde mayor (Colibri


coruscans) posee un pico
ligeramente curveado. Mide
entre 13-14 cm y los machos
son un poco más grandes y
pesados (7.7-8.5 g) que las
hembras (6.7-7.5 g).

POBLACIÓN

Población del colibrí verde mayor

Hábitat: Valles secos del departamento


de La Paz.
Tamaño de la población: 15 aves.
Interacción entre individuos:
Competencia por alimento,
específicamente néctar y territorio para
reproducirse.

Las aves de la población del colibrí interactúan, especialmente en torno a las fuentes
de alimento, territorio y zonas de reproducción.

15
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

COMUNIDAD

Los colibríes verde mayor y los abejorros carpintero interactúan entre sí porque ambos
se alimentan del néctar de las flores del árbol del tabaco.
Esta interacción se resume en el siguiente gráfico:

16
CONCEPTOS SOBRE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS BOLIVIANOS

COMUNIDAD

A este tipo de interacción se la llama interacción alimenticia o trófica (trofo=alimento).


Pero si lo pensamos bien, no es la único tipo interacción porque los polinizadores, ósea
el colibrí y el abejorro, pueden competir para obtener mayor cantidad de alimento.
Entonces adicionamos una interacción más al anterior gráfico:

ECOSISTEMA

2) 1)

4)

3)

6) 5)

El ecosistema que se encuentra arriba es el de los valles secos. En Bolivia, los valles secos
se encuentran distribuidos en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Cochabamba,
Potosí y Tarija. Entre algunos de los animales y plantas más comunes se encuentran: 1)
colibrí verde mayor, (2), halcón plomizo, 3) abejorros, 4) algarrobo, 5) k’usillo y 6) árbol
de tabaco.

17
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Movimiento de energía a través de los ecosistemas

El mundo vivo necesita de la energía para para caminar, volar, reptar, nadar, masticar, y
crecer (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997). La energía se define como la capacidad de producir trabajo
y se convierte en una fuerza que a su vez puede mover un objeto a lo largo de una distancia.
La producción de biomasa en los ecosistemas implica la fijación y transferencia de energía
proveniente del sol. Debido a la cantidad de procesos involucrados, seguir el flujo de energía a
través de un sistema viviente es muy complejo (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997, Smith & Smith
2001). Sin embargo, el flujo energético implica una conducta tan simple como el comer y se
inicia con la síntesis de alimento por las plantas en un proceso conocido como fotosíntesis. Los
productos resultantes de la fotosíntesis, los fotosintetatos, se acumulan como biomasa vegetal,
a manera de ladrillos que dan forma a la planta, siendo convertidos por otros organismos en
alimento.
La fijación y transferencia de energía a través del ecosistema está gobernada por las leyes
de la termodinámica (Garza-Cuevas & Gonzáles 1997, Smith & Smith 2001). Así, la primera ley
plantea:

La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma



La energía es simplemente transferida de una forma o lugar a otro. Por ejemplo, cuando la
madera se quema, la energía potencial perdida es liberada en forma de calor (Smith & Smith
2001). La transferencia de energía implica la segunda ley de la termodinámica:

La energía fluye en una dirección, de manera que cuando se transfiere o se transforma


no puede pasar a una forma posterior

Cuando se quema carbón para calentar una olla y producir vapor, parte de la energía se
dispersa como calor. En los ecosistemas ocurre lo mismo, gran parte del alimento consumido
es dispersado como calor, el cual deja de ser transferible, mientras que el resto de la energía se
almacena en el tejido vivo (Smith & Smith 2001).

Fotosíntesis y fotorespiración

La fotosíntesis es el proceso por el cual, las plantas utilizan la energía de la luz del sol
para llevar a cabo una serie de reacciones químicas, por las cuales el dióxido de carbono (CO2)
se transforma en azúcares simples, liberando oxígeno (O2) durante el proceso. La fotosíntesis
no es sólo responsable de la producción de compuestos orgánicos de carbono que consumen
los animales, sino también del oxígeno que respiramos. Así, se puede expresar el proceso de
fotosíntesis a través de la siguiente fórmula (Smith & Smith 2001):

6CO2 + 12 H2O C6H12O6 + 6O2 + 6H2O

Dióxido de Carbono + Agua = Carbohidratos + Oxígeno + Agua

18
CONCEPTOS SOBRE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS BOLIVIANOS

CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA

La energía circula en los ecosistemas a través de las plantas, animales, suelos y agua. Por
ejemplo, en el ciclo del carbono, el dióxido de carbono es liberado por la respiración del
colibrí. Las plantas absorben dióxido de carbono y agua para producir carbohidratos,
especialmente celulosa. Este proceso se llama fotosíntesis y se requiere la energía del
sol. Los carbohidratos se utilizan como ladrillos para el crecimiento y producción de
alimento, néctar, para los colibríes. La fotosíntesis produce oxígeno, que es liberado por
la planta al aire en forma de vapor. En este ciclo la energía no se destruye, puesto que
carbono que conformaba una molécula de dióxido de carbono pasa a ser parte de los
carbohidratos producto de la fotosíntesis.

19
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Por otro lado, la respiración o fotorespiración es un proceso que ocurre en la hoja,


en presencia de luz, donde la concentración de O2 es alta, mediante el cual, a través de vías
metabólicas específicas y la concomitante utilización de oxígeno, se libera dióxido de carbono
(CO2). Normalmente, la respiración no produce energía y en condiciones atmosféricas normales,
hasta el 50 % del carbono fijado durante la fotosíntesis puede ser convertido nuevamente a CO2
durante la fotorrespiración, disminuyendo la eficacia de la fotosíntesis (Curtis & Barnes 2001).

HISTORIA DE LA ECOLOGÍA

El término ecología viene del griego oicos que significa “casa” y logos que significa
“estudio”, por lo que literalmente significa el “estudio de la casa” (Smith & Smith 2001). En este
sentido, el estudio y aplicación de la ecología comenzó desde que el ser humano surgió como
especie en el planeta tierra, a pesar de que el término no se había acuñado aún. Las primeras
“prácticas ecológicas” se originaron a raíz de que los primeros grupos humanos, que dependían
de la caza, la pesca y la recolección de alimentos y necesitaban un conocimiento detallado
de dónde y cuándo podían encontrar un recurso determinado (Krebs 2001). Posteriormente,
el crecimiento sociocultural y económico de los grupos humanos produjo el establecimiento
de la agricultura, la cual incrementó la necesidad de aprender acerca de prácticas ecológicas
(Krebs 2001). Una vez que el ser humano evolucionó como ser pensante, su innata curiosidad
por conocer su mundo y su entorno le llevó, ya desde hace muchos siglos atrás, a estudiar la
naturaleza.

A) B)

Figura 2.3. A) Ernst Haeckel, B) Sir Arthur George Tansley (Fuente: www.wikipedia.org).

El biólogo alemán Ernst Haeckel (Figura 2.3A) fue el primero en utilizar el término
ecología o oecologie, como él la llamó en su obra Historia de la Creación en el año 1869 (Garza-
Cuevas & Gonzáles 1997, Smith & Smith 2001). La ecología como ciencia comenzó con en la
antigua Grecia, con Teofrasto, que escribió sobre las relaciones entre los organismos y el medio
ambiente. Sin embargo, la ecología tal y como la entendemos hoy en día tiene sus raíces vitales
en la geografía vegetal y la historia natural (Smith & Smith 2001).
20
CONCEPTOS SOBRE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS BOLIVIANOS

Alrededor de 1800, los botánicos comenzaron a explorar y cartografiar la vegetación


mundial. Uno de los primeros fitogeógrafos fue Carl Ludwig Willdenow (1765 – 1812), quien
advirtió que los climas parecidos sustentan una vegetación similar en su fisonomía, aunque
las especies sean diferentes. Friedrich Heinrich Alexander von Humbolt (1769 – 1859), quien
pasó cinco años explorando Latinoamérica, incluyendo los ríos Orinoco y Amazonas, relacionó
la vegetación con las características ambientales, acuñando el término de asociación vegetal
(Smith & Smith 2001).
Posteriormente, R. A. Lindeman descubrió las relaciones de “energía disponible” en la
comunidad de un lago, marco el inicio de la ecología del sistema, iniciándose así el estudio de
los sistemas vivos como un todo. Sin embargo, la palabra ecosistema fue acuñada recién en 1935
por el ecólogo de plantas británico Sir Arthur George Tansley (1871 - 1955, Figura 2.3B). Después
de los estudios de Thomas Malthus (1766 - 1834) y Charles Darwin (1809 – 1882) se inició el
estudio de las poblaciones en patrones tales como crecimiento, desarrollo y mecanismos de
supervivencia, llegando a través de Gregor Mendel (1822 - 1884) hasta el estudio de la genética
de poblaciones, estimulando de este modo al estudio de las poblaciones en dos vertientes: la
ecología de poblaciones y la ecología evolutiva. En suma, las observaciones de la historia
natural de un sinnúmero de especies, originaron la ecología del comportamiento, con estudios
como los de William Wheeler (XIX) sobre las hormigas.
Otras observaciones condujeron a la investigación de las sustancias químicas en el
mundo natural, dando lugar al campo de la ecología química. Actualmente las aplicaciones
de la ecología se han ampliado hasta la microbiología y las ciencias forenses, dando lugar
a la ecología microbiana y a la ecología forense. En este sentido, es lógico pensar que las
múltiples raíces de la ecología darán lugar a que permanezca como una ciencia polifacética,
cuyas diferentes áreas seguirán enriqueciéndola progresivamente.

IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA

La ecología no sólo es importante como ciencia, sino también, para la sociedad, política y
economía (Gudynas 2003). Bolivia es un país altamente diverso, que provee servicios ambientales
tales como:

a) Eco-etnoturismo. Entre los ejemplos más conocidos se encuentra “Chalalán Albergue


Ecológico S.A.”, un complejo ecoturistico de gestión comunitaria, 100% propiedad de
la comunidad. La empresa ha creado 16 empleos permanentes y un número similar
de trabajos eventuales, además se han desarrollado actividades económicas dirigidas
al aprovechamiento de productos no maderables. Desde la perspectiva ambiental este
albergue promueve la conservación de éste ecosistema a través del uso de energías
limpias y el monitoreo vida silvestre continuo (MDSP, 2001).
b) Servicios para mitigar los efectos del cambio climático. El Proyecto de Acción climática Noel
Kempff Mercado (PAC-NK) se desarrolla en Santa Cruz con 30 años de duración; el
mismo mitigará el efecto invernadero, evitando producir entre 7 y 9 millones de
toneladas de carbono, fijadas en 600,000 ha de bosque amazónico. El financiamiento
es de 9.5 millones de dólares, donde los inversionistas pagan los costos del proyecto
a cambio de la mitad del carbono que se protege y Bolivia venderá la otra mitad al
precio que cotice el mercado internacional en el futuro. El proyecto duplicó la extensión
del parque, deteniendo la extensión maderera anulando el riesgo de deforestación por
expansión agrícola, éste financiamiento beneficia a los pobladores locales con asistencia
técnica y financiera para el uso adecuado del suelo, manejo sostenible de cultivos y
21
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

bosques y obtención de títulos legales de sus tierras. También apoya los sistemas de
salud, educación y fortalece la autogestión (MDSP, 2001).

En la esfera social y médica se ha incentivado el mantenimiento y rescate de la identidad


cultural, tal es el caso de la creación del Instituto Boliviano de Medicina Tradicional Kallawaya
(IBNOMETRAKA), en la que están afiliados más de 6300 médicos indígenas que atienden a
más del 50% de los bolivianos, sobre todo en el área rural. Éste instituto ha implementado
huertos de plantas medicinales, donde trabajan 162 kallawayas que mantienen y diversifican
indirectamente los recursos genéticos con lo que protegen la diversidad vegetal (MDSP, 2001).
En la esfera política, la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), junto con otras
instituciones han elaborado y redactado el 2004 una Propuesta para la Asamblea Constituyente
(Flores 2005). El documento provee propuestas sobre los principios fundamentales y los derechos,
deberes y garantías fundamentales, haciendo énfasis en el Medio Ambiente, Recursos Naturales
y Patrimonio Natural, Desarrollo Económico Social y Poderes del Estado. El documento también
recomienda una amplia discusión, no sólo por los representantes de la Asamblea Constituyente,
sino también por las organizaciones sociales y la población en general. Además propone forjar
alianzas con las organizaciones de mujeres, ya que muchos de sus pedidos están directamente
relacionados al desarrollo sostenible. Así también formar alianzas con los usuarios directos de
los recursos naturales, los puebles indígenas y campesinos, ONGs, empresarios y la comunidad
científica.

CONCLUSIONES

El ecosistema es un sistema cuyos componentes interactúan entre si (entre organismos) y


existe un intercambio de materia y energía constante entre éstos y su medio ambiente.
Todos los elementos como el carbono, nitrógeno y agua entran en un ciclo, lo que quiere decir
que no se destruye, sino por el contrario se recicla, es decir se vuelve a utilizar la energía.
Bolivia posee 12 ecoregiones principales las cuales se clasifican en base a caracteres abióticos
como la temperatura, precipitación pluvial y altitud (metros sobre el nivel del mar), además de
las plantas y el tipo de bosque que cada ecoregión alberga.
Las ecoregiones más diversas en Bolivia son Bosques del Sudoeste de la Amazonia porque
las temperaturas son altas y la humedad es constante, lo que permite el desarrollo de un gran
número de especies. Por otro lado, los Yungas presentan un gradiente altitudinal grande, el
cual permite que se encuentren animales y plantas en sitios altos y fríos pero húmedos hasta
sitios bajos y secos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Altamirano, R. 1991. Las abejas, avispas y moscas polinizadoras. En: Forno E. & M. Baudoin
(eds.). Historia natural de un valle en los Andes: La Paz. Instituto de Ecología, La Paz. Pp. 499-
500.
Altamirano, A.N. & J.J. Terán. 2005. Bosques nativos andinos de Bolivia: recopilación, descripción y
análisis documental. PROBONA, La Paz.
Begon, M., C. Townsend & J.L. Harper. 2006. Ecology: from individuals to ecosystems. Blackwell
Publishing, Estados Unidos.
Brailovsy, A. 1992. Esta nuestra única tierra: introducción a la ecología y el medio ambiente. Larousse,
Argentina.
Carson, R. 1962. Silent Spring. Penguin, Harmondsworth.
22
CONCEPTOS SOBRE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS BOLIVIANOS

Curtis, H. & N.S. Barnes. 2001. Biología. Editorial Médica Panamericana, México.
Da Silva, M., C.H. Bruckner, M. Picando & A.J. Molina-Rugama. 1999. Número floral, clima,
densidad poblacional de Xylocopa spp. (Hymenoptera: Anthophoridae) y polinización del
maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa). Revista de Biología Tropical 47:712-718.
Del Hoyo, J., A. Elliott, & J. Sargatal (eds.). 2001. Handbook of the birds of the world (volumen 4):
sandgrouse to cukoos. Lynx Edicions, Barcelona.
Diccionario OCÉANO UNO.1994. Editorial Océano, Madrid.
Enciclopedia de la Ecología OCÉANO. 1998. Editorial Océano, Madrid.
Flores, T. 2005. Desarrollo sostenible y asamblea constituyente: propuestas. Plural, La Paz.
Garza-Cuevas, R. & L. Gonzáles. 1997. Principios de ciencia ambiental. En: Enkerlin, E., Cano,
G., Garza, R. & E. Vogel. (eds.). Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. International Thomson
Editores, México. Pp. 99–124.
Gudynas, E. 2003. Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Revista de Ecología Política
de Bolivia 2:257.
Hainsworth, F. 1976. Forragier eficiency and parental care in Colibri coruscans. Condor 79:69–75.
Hartmann, B. & M. Slone. 2000. Genoma humano: el libro de la vida. Conozca Más 11:15-19.
Ibisch, P.L., S.G. Beck, B. Gerkmann & A. Carretero. 2004. Ecoregiones y ecosistemas. En: Ibisch
P.L. & G. Mérida (eds.). Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y conservación.
Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz de la Sierra. Pp. 47-110.
Krebs, C.J. 1989. Ecological methodology. Harper Collins, Nueva York.
Loayza, A. 1998. Efecto de la temperatura y humedad sobre la producción de néctar por Nicotiana glauca
(Solanaceae) y su influencia sobre las horas de forrajeo de visitantes florales. Tesis de Licenciatura.
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.
Loayza, A. & R. Ríos. 1999. Características del néctar y visitas de insectos a flores de Nicotiana
glauca (Solanaceae): ¿Asociadas a cambios de temperatura y humedad del ambiente? Ecología
en Bolivia 33:51–61.
Luque, J. & Herráez. 2001. Biología molecular e ingeniería genética. Harcout, Barcelona.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP). 2001. Estrategia nacional de
biodiversidad Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, La Paz.
Navarro, G. & M. Maldonado. 2002. Geografía ecológica de Bolivia: Vegetación y ambientes acuáticos.
Centro de Ecología Difusión Simón I. Patino, Santa Cruz.
Primack, R., R. Rozzi, P. Feinsinger, R. Dirzo & F. Massardo (eds.). 1998. Fundamentos de
conservación biológica: perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México.
Smith R. & T. Smith. 2001. Ecología. Editorial Addison Wesley, Madrid. Ecología. Editorial
Addison Wesley, Madrid.
Valenzuela, J. 1998. Diccionario ecológico de términos ambientales. ESAMA, La Paz.
Word, J.R. 2005. La guía “Darwin” de las flores de los valles bolivianos. Darwin Initiative, La Paz.

23
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

ACTIVIDAD No. 1

EL COLIBRÍ PIDE

DIRIGIDO A: Alumnos de 14 años para adelante.


ÁREAS DE TRANSVERSALIZACIÓN: Ciencias de la vida, democracia y lenguaje.
VALORES HUMANOS: Confianza, trabajo en equipo, capacidad de decisión y auto
superación.
AMBIENTE: Aula o patio.
TIEMPO Y FORMA DE APLICACIÓN: 10 a 15 minutos. Una sola sesión.
OBJETIVO
Fortalecer el conocimiento y habituar el manejo de los conceptos básicos sobre ecología y
ecosistemas bolivianos.
COMPONENTES DEL JUEGO
Materiales
Tarjetas de cartulina.
Construcción de los componentes del juego
a) Escribir en las tarjeta las siguientes palabras:
1. Medio ambiente
2. Ciencia ambiental
3. Ecología
4. Niveles de organización de vida
5. Especie
6. Población
7. Comunidad
8. Ecosistemas
9. Fotosíntesis
10. Fotorespiración
b) A la inversa de las tarjetas incluir los conceptos o definiciones de las anteriores palabras
(Ver Tabla 1).
DESARROLLO
1. Se elige un estudiante que represente al colibrí (u otro animal en peligro de extinción).
2. Para ayudar al colibrí se necesita responder las preguntas que él realice o las actividades
que él pida.
3. Se divide la clase en dos grupos y cada grupo elige un representante.
4. Los representantes se aproximan al colibrí, quien les presentará una tarjeta con una
palabra.
5. Los representantes muestran a sus grupos la palabra, el representante comunica a su grupo
y deben escribir la definición y leer el resultado frente al colibrí.
6. Obtiene un punto el grupo que sea el primero en escribir correctamente la definición.
VARIANTES
1. La primera vez que se juega este juego se puede consultar el capítulo 2 de la cartilla.
2. Se puede intercalar con algunas acciones, como por ejemplo que todo el grupo imite el
vuelo de un ave, que inventen el canto de un ave, etc.

24
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

EVALUACIÓN
1. ¿Cuál de los dos grupos consideran que ha realizado un trabajo en equipo?
2. ¿Cómo relacionarías el trabajo en equipo con el tema de ecosistema? ¿Y con el cuidado del
medio ambiente?
3. ¿Qué cualidades vieron en su compañero para elegirlo como representante de grupo? Y
¿cuáles son las cualidades que el colibrí debería tener?

Tabla 1. Conceptos de las tarjetas.

25
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

CAPÍTULO 3

ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

Nadia Paola Flores Saldaña

INTRODUCCIÓN

Alrededor del mundo se encuentran plantas y animales viviendo en equilibrio. Las


formas en las que las especies interactúan son muy variadas y generalmente la presencia de
una especie afecta a las otras especies cercanas. Las interacciones entre especies influyen su
distribución y abundancia e incluso la riqueza de especies en un ecosistema dado. Como es el
caso de los ecosistemas secos en los que podemos encontrar una fauna y flora particular.
Los organismos están influenciados por el ambiente físico que los rodea y por la interacción
que tienen con otros organismos de la misma y otras especie. Por ejemplo, un animal interactua
con el ambiente físico para refugiarse y con plantas para alimentarse de sus frutos. Un grupo de
individuos de la misma especie presentes en una determinada zona conforman una población
y la agrupación de poblaciones de diferentes especies (animales y plantas) en una misma área
conforman una comunidad.
La ecología de poblaciones es una disciplina que estudia el cambio en la abundancia y
estructura de individuos en las poblaciones, mientras que la ecología de comunidades estudia la
variación en la composición de especies y su interacción entre sí. Por ejemplo, la tala de un bosque
produce cambios en la composición de especies (plantas y animales) que habitaban el bosque.
La ecología de poblaciones y comunidades nos permite conocer más sobre las especies,
los efectos producidos por cambios en el medio ambiente como producto de eventos naturales
(huracanes, incendios e inundaciones) y actividades humanas (tala, cacería y contaminación).
La información recolectada nos ayuda a entender procesos biológicos básicos, desarrollar
planes de conservación y tomar decisiones para el mejor manejo sostenible de las especies y los
ecosistemas.
Los objetivos de este capítulo son el de introducir conceptos fundamentales sobre ecología
de poblaciones y comunidades, así como identificar procesos que influyen en su dinámica
y que están involucrados en el mantenimiento de las funciones básicas de las poblaciones y
comunidades. A continuación se explican los términos comúnmente utilizados, primero para
la ecología de poblaciones y más adelante para la ecología de comunidades.

POBLACIONES

Una población se define como un grupo individuos de la misma especie que se reproducen
entre sí y que ocupan un espacio geográfico particular en un tiempo determinado (Krebs
1993, Begon et al. 1998, Conner & Hartl 2004, Campbell & Reece 2005). Los miembros de una
población dependen de los mismos recursos, como alimento y refugio, y están influenciados
por condiciones ambientales similares (Campbell & Reece 2005). Las poblaciones que ocupan
Domic, A.I. (ed.) Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa
© 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia

26
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

territorios muy grandes, pueden subdividirse en poblaciones locales más pequeñas (conocidas
también como “demos”), que reciben la denominación de unidad colectiva más pequeña de una
población.
Las poblaciones pueden ser estudiadas a diferentes escalas, desde una escala local,
pasando por una regional, continental hasta una mundial. Las especies cuyas poblaciones
son muy pequeñas y se encuentran reducidas, como el caso del oso panda, también pueden
ser estudiadas como una sola población (Begon et al. 1998). Las poblaciones pueden también
ocupar lugares muy pequeños o específicos, como charcos o lagunas pequeñas, este es el caso
de muchos anfibios, peces y bacterias.
Por otra parte, las poblaciones difieren en su capacidad de permanecer sin cambios o
mantenerse estables en el tiempo. Es así que algunas poblaciones se mantienen estables por
miles de años, mientras que otras sólo pueden persistir debido a la continua inmigración de
individuos provenientes de otras áreas. En el caso de islas pequeñas, las poblaciones de algunas
especies son poco estables y a menudo se extinguen, pero estas islas son luego recolonizadas
por migrantes nuevos de la misma especie, provenientes de islas cercanas. Finalmente, existen
otras poblaciones cuya longevidad depende de los ciclos de vida de la especie, puesto que los
individuos que la conforman permanecen sólo durante una etapa particular de su desarrollo.
Un claro ejemplo son las larvas de las libélulas viven en lagos por unos cuantos meses y luego
los abandonan al se convertirse en adultos, es así que las poblaciones de larvas se encuentran
solamente durante una determinada época del año (Begon et al. 1998).

Metapoblaciones

Cuando las poblaciones son pequeñas y se encuentran conectadas entre sí, por el
movimiento de individuos de una población a otra, y a su vez atraviesan por eventos de extinción
y colonización, reciben la denominación de metapoblación. Un ejemplo de metapoblaciones son
las poblaciones de ratones en un ciudad. Estas poblaciones pueden encontrarse especificamente
en las diferentes zonas de la ciudad. Eventualmente algunos de los ratones podrían trasladarse
(movimiento de flujo genético) a otras zonas. En este caso podríamos hablar de la metapoblación
de ratones en esta ciudad.
Las poblaciones de la orquídea Lepanthes rupestris son un ejemplo interesante de
metapoblaciones en plantas (una de las pocas metapoblaciones de plantas comprobada
científicamente). La Figura 3.1 muestra poblaciones separadas de esta orqúidea a largo de una
pequeña porción del río que habitan (Tremblay et al. 2006). Las poblaciones de esta pequeña
orquídea se encuentran conectadas por medio de la dispersión por viento de sus semillas y por
las mosquitas que las visitan y polinizan. Estos dos mecanismos permiten el intercambio de
genes entre poblaciones. Otro ejemplo de metapoblación es el caso de las poblaciones de zorros
que conforman grupos pequeños cuyos individuos pueden moverse o migrar de una población
a otra.

DINÁMICA POBLACIONAL

Como mencionamos anteriormente, las poblaciones son dinámicas. Las poblaciones


fluctúan en el tiempo y estos cambios se encuentran relacionados con las condiciones ambientales
del entorno en las que estas se desarrollan. Por ejemplo, durante años buenos (calurosos o
húmedos) las hembras pueden tener más crías porque el alimento es más abundante o un
número mayor de semillas pueden germinar. Por el contrario, en años malos (fríos o secos),
los nacimientso y germinación pueden decrecer significativamente. Es así que los cambios en

27
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 3.1. Distribución de poblaciones (puntos grises) de la orquídea Lepanthes rupestris en


una sección de la Quebrada Sonadora en el Bosque Nacional El Yunque, Puerto Rico. Las po-
blaciones están separadas entre sí y se encuentran principalmente en rocas y árboles (Fuente:
Tremblay et al. 2006, Foto: Nadia Paola Flores).
el ambiente producen que las poblaciones crezcan, colonicen nuevos lugares o se extingan
localmente.
Las fluctuaciones dentro de las poblaciones son estudiadas por la dinámica poblacional.
La dinámica poblacional nos permite observar los cambios que sufre una determinada población
en relación al tamaño, número de individuos nuevos, así como en la demografía, estructura
de edades y proporción de sexos (Begon et al. 1998, Krebs 1993). Todos estos cambios afectan
directamente el número de individuos que forman parte de la población.
El tamaño de las poblaciones, la proporción de los sexos y de las diferentes edades son de
gran importancia en la conservación y manejo sostenible de las especies y ecosistemas, incluso
para especies económicamente importantes como en la pesca comercial. Estos parámetros
también son útiles para evaluar los impactos de las actividades humanas en el medio ambiente
y tiene aplicaciones para entender y predecir plagas y enfermedades (Campbell & Reece
2005). Por ejemplo, el estudio de la ecología de poblaciones favorece el óptimo manejo de
criaderos de peces para consumo humano, como es el caso de la trucha en las ciudades de
La Paz y Cochabamba. El estudio de la demografía en criaderos también permite estimar la
cantidad de peces con diferentes edades, lugares donde se puede seleccionar las truchas que
serán comercializadas y las que permanecerán en el criadero como los juveniles y las hembras

28
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

reproductoras. Esta práctica permite mantener un equilibrio y la constante producción de peces


dentro de las pesquerías.

Densidad Poblacional

La densidad de una población es el resultado de la adición de nuevos individuos por


natalidad e inmigración así como de la remoción de individuos por mortalidad y emigración. La
natalidad se define como el número total de nuevos individuos producto de la reproducción
mientras que la inmigración es el número total de individuos nuevos que llegan a la población
de otros lugares. La mortalidad es definida como la pérdida de individuos por muerte dentro
de la población y la emigración como la remoción de individuos por desplazamiento a otras
poblaciones (Campbell & Reece 2005). Estos son conocidos por sus iniciales como NIME (N:
natalidad, I: inmigración, M: migración, E: emigración) (ver más adelante). Todos estos procesos
se ven afectados por factores físicos como la reducción del área producida por algún cambio
en el ambiente y por factores biológicos como pocas oportunidades para la reproducción. Esto
sucede especialmente en especies que poseen una organización social como los monos, lobos
y leones.
La densidad de una población es el número de individuos por unidad de área o también
la biomasa por unidad de volumen, como el número de vicuñas por kilómetro cuadrado en el
Parque Nacional Sajama. Otra medida de densidad es el número de individuos por unidad de
hábitat (Krebs 1993), como el caso del número de cóndores en el Páramo Yungueño. La densidad
poblacional puede variar de un año a otro dependiendo de las condiciones del ambiente en el
que las poblaciones se desarrollan.

Natalidad

Generalmente cuando hablamos de tasa de natalidad, nos referimos a la tasa de nacimiento.


Sin embargo, natalidad es tiene sentido más amplio ya que comprende el origen de nuevos
individuos vivos por parto, incubación, y por reproducción asexual como la germinación y/o
escisión. Por otra parte, la tasa de natalidad puede expresarse como el número de organismos
nacidos por hembra o por unidad de tiempo (Begon et al. 1998, Campbell & Reece 2005).
La natalidad está relacionada con la reproducción, por lo que es importante diferenciar
fertilidad de fecundidad. Fertilidad se refiere a la habilidad que una población tiene para
reproducirse y está basada en el número de nacimientos, mientras que fecundidad es la facultad
o capacidad física que una población tiene para reproducirse.

Mortalidad

La mortalidad es el número de individuos que mueren en una población, esta se encuentra


relacionada con el tiempo de vida o longevidad de los individuos y por las condiciones del
medio en el que la población habita (Begon et al. 1998, Campbell & Reece 2005). La mortalidad
se subdivide en:

Longevidad fisiológica. Longevidad promedio de los individuos de una población que viven bajo
condiciones óptimas. Los organismos mueren por senescencia o envejecimiento.

Longevidad ecológica. Longevidad promedio real de los individuos de una población bajo
determinadas condiciones.

29
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 3.2. Murciélago frugívoro (Artibeus jamaicensis) agarrando un fruto de maduro de Sola-
num paniculatum, una especie pertencienciente a la familia (Solanaceae) del tomate y la papa.
Este murciélago se come el fruto y dispersa las semillas en sus desechos, ayudando de esta
manera a la dispersión de las semillas en lugares alejados (Fuente: © Merlin D. Tuttle, Bat Con-
servation International, www.batcon.org)

Dispersión

La dispersión hace referencia al movimiento que un individuo realiza hacia fuera de


su población o para alejarse de su grupo familiar. El desplazamiento de un parte del hábitat a
otra, tiene consecuencias no solo en la reproducción de la especie, sino también en el aumento
o disminución en el número de individuos en la población, la genética de la población y en los
patrones de distribución de la misma (Begon et al. 1998, Campbell & Reece 2005, Dunning et
al. 1995, Hanski & Gilpin 1997, Hanski 1999). Por ejemplo, las poblaciones de monos presentan
grupos sociales complejos, en los que los machos alfa son los que tienen la prioridad para
reproducirse y alimentarse, lo que obliga a los machos jóvenes a abandonar la población para
buscar otra en la que tengan mayores posibilidades de alimento y reproducción.
El estudio de la dispersión de semillas nos ayuda a entender la importancia dde las
interacciones entre individuos de la misma especie: por ejemplo la existente entre especies
sociales que se agrupan para buscar su alimento de manera mas optima, así como la interacción
entre diferentes especies como es el caso de las especies que se alimentan de otras (por ejemplo,
predador-presa, herbívoros, frugívoros entre otros) como la que existe entre murciélagos y las
semillas dispersadas por estos. Los murciélagos de la familia Phyllostomidae juegan un rol

30
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

muy importante en los bosques tropicales de América Latina, ya que son los responsables de
dispersar las semillas de mas de 100 especies de sus arboles y arbustos (Figura 3.2).
Los mecanismos involucrados en la dispersión de las poblaciones se divide en dos tipos:
inmigración y emigración (Begon et al. 1998, Campbell & Reece 2005).

Inmigración. La inmigración es el movimiento de individuos en un solo sentido de una o varias


poblaciones hacia una población receptora. Este movimiento produce el crecimiento de la
población receptiva (Figura 3.3). La inmigración sucede cuando las condiciones fuera de la
población original son mejores para la supervivencia de los organismos (es decir, alimento,
espacio o época reproductiva). Por ejemplo, los felinos se caracterizan por tener muchos
machos adultos solitarios que buscan una manada a la que puedan ingresar y formar parte,
ellos aprovechan la época reproductiva para conseguir pareja y poder ingresar dentro de la
manada al que la hembra pertenece.

Figura 3.3. Factores que determinan de densidad poblacional. El signo positivo significa la
adición de nuevos individuos a la población y contribuye positivamente al crecimiento de la
población, mientras el signo negativo representa pérdida de individuos y reducción del tamaño
de la población.

31
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 3.4. Densidad poblacional humana por países (número de habitantes/km2) (Fuente:
www.wikipedia.org)

Emigración. Al contrario de la inmigración, la emigración es el movimiento de individuos en


un solo sentido hacia afuera de la población, produciendo la pérdida de individuos (Figura
3.3). Esta sucede cuando las poblaciones son muy grandes y el hábitat no posee la capacidad
para soportar el aumento en el número de individuos. Un incremento en la población produce
que los individuos compitan por espacio, alimento y en el caso de los machos por hembras
para reproducirse. Un ejemplo de emigración es una población de patos con alta densidad de
individuos, esta población se ve afectada por una sequía lo que produce que el alimento sea
escaso produciendo que algunas de las aves emigren a otras áreas en busca de alimento.

Densidad

Los factores que influyen en la dinámica de las poblaciones no ocurren con la misma
frecuencia e intensidad a lo largo de la vida de los individuos que conforman una población.
Conocer el número de individuos reproductivos, juveniles y adultos, además de la distribución
de estos en el ambiente nos da una idea sobre la dinámica y densidad de la población así como
cambios a lo largo del tiempo. La densidad puede medirse como densidad absoluta y densidad
relativa.

Densidad absoluta. La densidad absoluta permite entender como se distribuyen los individuos
de una población a lo largo del territorio en el que habitan. Esta densidad se mide contando
el número total de individuos de la especie en un área determinada. Esta medición se puede
realizar en pocas ocasiones, por ejemplo, cuando el número de individuos de una población
es bajo o cuando los organismos tienen una baja movilidad (Campbell & Reece 2005). Este es
el caso del pez peje rojo (Acestrorhynchus altus) de la Laguna Chalalán en el Parque Nacional y
Área Natural de Manejo Integrado Madidi (Miranda-Chumacero & Barrera 2005).

Densidad relativa. La densidad relativa se utiliza comúnmente para estimar el tamaño de una
población. Para ello se utilizan diferentes métodos complementariios al censo directo, útiles

32
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

Figura 3.5. Formas básicas de distribución de las especies: a) Regular: colibrí verde mayor se
distribuye de manera regular en el espacio, b) Agregada: árbol de tabaco tiene una distribución
agregada y c) Aleatoria: el diente de león se encuentra de manera aleatoria.

para estimar cambios drásticos en la densidad de una población (Campbell & Reece 2005). Este
puede ser el conteo de árboles de castaña en parcelas de 100x100 m, distribuidas aleatoriamente
en el Parque Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi Heath del departamento de
Pando.

Crecimiento poblacional

El crecimiento de las poblaciones depende de dos factores: la tasa de migración y la tasa


de emigración. La tasa de migración se determina por el número de individuos que llegan a un
hábitat y por el número de nacimientos en esa área. Mientras que la tasa de emigración se estima
a través del número de individuos que dejan una población y aquellos que mueren. Aunque
existen algunas excepciones, en especial en el caso de las especies migratorias, la contribución de
la inmigración y la emigración al crecimiento poblacional puede ser muy baja. Los factores que
aportan de una manera importante al crecimiento poblacional y que revisamos anteriormente,
son la tasa de natalidad o la velocidad de reproducción de los organismos, y la tasa de mortalidad o
la ocurrencia de muertes de los organismos de una población (Solomon et al. 1998, Begon et al.
1998, Campbell & Reece 2005). La figura 3.4 muestra la densidad poblacional humana mundial
por países.

Patrones de distribución poblacional

Las diferencias ambientales, incluso a nivel local, producen variaciones en la densidad


de las poblaciones por diferencias en la cantidad de alimento, competidores y depredadores.
Las interacciones entre los organismos en una población influyen en la distribución de los

33
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

individuos en el espacio (Campbell & Reece 2005).


Las interacciones entre especies e individuos afectan su distribución en el espacio, es
decir, ellos no se distribuyen al azar alrededor del mundo y pueden encontrarse tanto en sitios
apropiados como no apropiados para su desarrollo. Incluso la distribución de individuos
dentro de una población puede ser irregular. En ocasiones, esta distribución responde a
factores accidentales (Solomon et al. 1998, Campbell & Reece 2005). Existen tres formas básicas
de distribución:

Regular. En este patrón se observa un espaciamiento o distancia equitativa entre los individuos;
generalmente como resultado de interacciones opuestas (antagónicas) fuertes entre los
individuos. Por ejemplo, la competencia por algún determinado recurso (sobredispersión). Este
es el caso del colibrí verde mayor (Colibrí coruscans) que posee un comportamiento territorialista
y defiende ferozmente el lugar donde se alimenta (Figura 3.5a).

Agregada. En este tipo de distribución los individuos están agregados o agrupados, puede
ser el resultado de la disposición espacial del recurso o como respuesta de protección contra
depredadores. Este es el caso del árbol del tabaco (Nicotiana glauca), árbol que presenta individuos
agrupados (Figura 3.5b).

Aleatoria. Esta dispersión se caracteriza porque los individuos están distribuidos sin tomar en
cuenta la presencia de otros individuos. Este es el caso del diente de león (Taraxacum officinale),
que se caracterizado por la dispersión de las semillas por el viento. Las semillas llegan
aleatoriamente a un nuevo sitio sin importar si otras plantas ya están presentes (Figura 3.5c).

De las tres formas principales de distribución, en la naturaleza la distribución al azar o


aleatoria corresponde a la más probable de encontrar pero no es fácil de observar. Esto debido a
que los factores ambientales que modifican y determinan la distribución de los organismos no
ocurren al azar (Solomon et al. 1998, Campbell & Reece 2005).

ESTRATEGIAS DE DISPERSIÓN Y CRECIMIENTO

Todos los organismos poseen un ciclo de vida, tanto plantas como animales. Este ciclo
comienza con el namcimiento o germinación de las semillas y culmina con la muerte de los
individuos. Cuando un individuo muere se crea un espacio que puede ser ocupado por otro
individuo de la misma especie o por otras especies. Las especies que poseen mecanismos de
adaptación, como dispersión eficientes tienen una mayor posibilidad de ocupar el nuevo lugar,
en comparación de aquellas especies con mecanismos ineficientes. Es así que la selección natural
favorece la evolución de diferentes mecanismos de dispersión que permitan la colonización de
nuevos hábitats (Solomon et al. 1998, Campbell & Reece 2005). Existen dos tipos de estrategias
o de selecciones, la R y la K.

Estrategas R. Esta estrategia corresponde a todas aquellas especies que tienen mucha
descendencia y que invierten poca cantidad de tiempo y energía en cada hijo. Los estrategas
R se caracterizan por poseer una alta tasa de mortalidad de los individuos jóvenes, madurar
rápidamente y tender a sobrereproducirse. Las especies colonizadoras o aquellas que llegan a
ocupar un nuevo hábitat son las que se caracterizan por tener una estrategia R (Pianka 1999,
Villee et al.1992, Begon et al. 1998, Campbell & Reece 2005). Algunos de los estrategas R más
conocidos son los ratones y el diente de león, ambos abundantes en el valle de La Paz.

34
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

A)

B)

C)

Figura 3.6. Niveles que conforman una comunidad. A) Individuo, B) población y C) comuni-
dad.

Estrategas K. Los estrategas K son aquellas especies que que tienen poca descendencia, invierten
un considerable tiempo y energía en el cuidado de sus hijos, se reproducen con poca frecuencia,
maduran más lentamente, la mayoría de los individuos mueren a muy avanzada edad y tienden
a competir por recursos (Pianka 1999, Solomon et al. 1998, Begon et al. 1998, Campbell & Reece
2005). Dentro de este grupo se encuentran los grandes mamíferos como las antas y los árboles
de frutos grandes como la ceiba.

COMUNIDADES

La comunidad es un conjunto de especies que habitan a la vez un determinado lugar y


cuyas poblaciones interactúan entre sí (Campbell & Reece 2005). Todos los organismos que no
viven aislados dependen de otros individuos para poder cumplir su ciclo de vida, aunque a
veces estas relaciones no son fáciles de identificar (Ibarra 1991, Solomon et al. 1998). Por ejemplo,
una cadena alimenticia se encuentra compuesta por especies cuyas poblaciones interactúan con
los niveles superiores e inferiores de la cadena, esta cadena incluye tanto grupos de animales
como plantas (Jaksic 2001).
Las comunidades están constituidas por numerosas poblaciones de diferentes especies,
cada población posee características genéticas y fenotípicas propias (Jasik 2001). Por otra
parte, la asociación de numerosas comunidades conforma los ecosistemas. Por ejemplo, la
comunidad de un bosque se encuentra conformada por poblaciones de diferentes especies de
árboles, hierbas y arbustos así como también de animales. Asimismo, las comunidades pueden
encontrarse en una escala muy pequeña, como un tronco en descomposición dentro un bosque
que contiene hongos, musgos, insectos e incluso ratones (Solomon et al. 1998, Campbell &

35
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Reece 2005). Estos diferentes puntos de vista se encuentran relacionados con el concepto de
escala espacial, que se define como la dimensión de un proceso ecológico o la dimensión física
de un objeto en el espacio (Turner et al. 2001). La figura 3.6 ilustra los diferentes niveles que
conforman una comunidad biológica.

FUNCIONES DE LAS COMUNIDADES

Los organismos de una comunidad se agrupan en categorías y desempeñan diferentes


funciones: productores, consumidores y desintegradores. Estas tres funciones interactúan entre sí y
las tres se encuentran presentes en las comunidades estables (Solomon et al. 1998).

Productores

Los productores son aquellos organismos que producen su propio alimento a partir
de sustancias inorgánicas de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos,
usualmente estos organismos utilizan la luz del sol. Los productores también son llamados
autótrofos, estos organismos convierten su cuerpo, o algunas partes de éste, en fuentes de alimento
disponible para otros seres vivos. Los productores más importantes son las plantas, aunque en
ambientes acuáticos los microorganismos como protozoarios, algas azules, y diferentes tipos de
bacterias también son autótrofos (Ibarra 1991, Solomon et al. 1998).

Consumidores

Los consumidores están representados por los animales, algunos microorganismos como
bacterias y hongos depredadores. Los consumidores utilizan los cuerpos de otros organismos,
incluyendo otros consumidores y desintegradores como fuente de alimento. Los consumidores
también se denominan heterótrofos (Solomon et al. 1998, Campbell & Reece 2005).
Los consumidores primarios o de primer orden, son herbívoros y se alimentan exclusivamente
de plantas. Los herbívoros poseen formas y tamaños variados, cada uno de los cuales presentan
adaptaciones a su forma particular de alimentación. Entre los consumidores primarios que
encontramos en nuestro país podemos mencionar al ganado, el venado rojo (Mazama americana)
y el tapir (Tapirus terrestris). Los consumidores secundarios o de segundo orden incluyen a los que
se alimentan de carne, depredadores o carnívoros, que consumen otros animales, por ejemplo los
pumas y búhos. Otros consumen una gran variedad de organismos, ya sean plantas o animales,
y a estos se los denomina omnívoros, como los osos, cerdos y seres humanos. En general, muchos
animales no pueden ser colocados en una categoría en particular, ya que pueden modificar sus
preferencias de alimento según sea necesario (Ibarra 1991, Solomon et al. 1998).

Desintegradores

Los desintegradores están compuestos mayormente por organismos microscópicos que


tienen la función de descomponer el cuerpo de los animales y plantas muertas. La mayoría
de los desintegradores son bacterias, levaduras y hongos. Existen diferentes tipos de hongos
en Bolivia que realizan esta labor como Geastrum ambiguum y Cyathus montagnei (Ibarra 1991,
Rocabado et al. 2007).

36
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

NICHO ECOLÓGICO

El nicho ecológico se refiere a los factores ambientales y biológicos en los que un


organismo se desarrolla. El nicho ecológico no se refiere sólo al hábitat, sino a la forma en que
un organismo vive y el papel funcional que desempeña dentro del ecosistema en el que se
desarrolla. (Solomon et al. 1998, Jaksic 2001, Campbell & Reece 2005). Por otra parte, el nicho
ecológico permite la convivencia de diversas especies de organismos, herbívoros, carnívoros u
omnívoros, las que presentan un cierto grado de especialización por un determinado recurso
(planta o presa), reduciendo la competencia con otros individuos.

Factores limitantes

El estilo de vida de un organismo está delimitado por el conjunto total de adaptaciones,


que pueden ser morfológicas, fisiológicas o de comportamiento. Las adaptaciones generales y
específicas, también modifican la tolerancia de un organismo a extremos ambientales, resultando
evidente suponer que si cualquier característica de su ambiente se encuentra por fuera de sus
límites de tolerancia, entonces el organismo no puede sobrevivir. Sin embargo, los factores que
finalmente determinan el nicho pueden ser muy difíciles de identificar (Solomon et al. 1998,
Campbell & Reece 2005).

Amplitud de nicho

Algunos organismos poseen rangos de tolerancia a factores ambientales muy angostos


mientras que otros son capases de sobrevivir en presencia de límites más amplios. Los ecólogos
emplean los prefijos steno- (“angosto”) y euri- (“amplio”) para indicar los límites de tolerancia
que un organismo tiene para un determinado factor (Solomon et al. 1998, Jaksic 2001). Por
ejemplo, los organismos euritérmicos toleran variaciones grandes de temperatura, como es el
caso de la mosca doméstica que tolera temperatura que varían entre 5°C y 45°C. Por el contrario,
otras especies solo pueden tolerar pequeños rangos de temperatura, llamados estenotérmicos
como los carachis (Orestias spp.) del Lago Titicaca (Solomon et al. 1998, Campbell & Reece
2005).

RELACIONES DENTRO DE LAS COMUNIDADES

La estructura y la dinámica de una comunidad depende de una larga relación alimenticia


entre las especies que la componen (Campbell & Reece 2005). Las relaciones entre los organismos
de una comunidad generalmente están asociadas con el alimento y la energía. El dicho comer y
ser comido es la rutina dentro de los ecosistemas naturales, es a través de este tipo de relaciones
que la materia y la energía se mueve dentro de una comunidad (Ibarra 1991). Esta estructura es
también conocida como cadena trófica o alimenticia.

Cadenas tróficas

La cadena trófica es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una


serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.
Una cadena trófica o alimenticia está definida como la transferencia de energía procedente de
los alimentos que los organismos ingieren a través de una serie de otros organismos, en el
que cada nivel esta representado por una especie o varias especies. En una comunidad existen

37
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 3.7. Cadena trófica de un bosque tropical en la que se muestra a un coatí como un con-
sumidor secundario. Las flechas que van hacia el coatí significan que estos animales son sus
preseas, mientras que las flechas en dirección opuesta señalan que este es consumido por otros
animales.

A)

B)

C)

Figura 3.8. Pirámide trófica en la que se observan los diferentes niveles tróficos y sus represen-
tantes. A) Consumidores terciarios, B) consumidores secundarios y C) consumidores prima-
rios.

38
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

numerosas alternativas (Solomon et al. 1998). Por ejemplo, la cadena trófica en la que uno de
sus miembros es un coatí que representa a un consumidor secundario puesto que se alimenta
de numerosos consumidores primarios (ranas, pequeñas serpientes, insectos, aves pequeñas y
diferentes tipos de ratones) y productores (algunas especies de plantas) (Figura 3.7). Asimismo
el coatí constituye el alimento de otros depredadores (consumidores terciarios) representados
por los grandes vertebrados como pumas, grandes serpientes y aves rapaces.

Niveles tróficos

La cadena trófica está compuesta por un conjunto de niveles, llamados niveles tróficos,
relacionados al modo en que las especies asimilan los alimentos para lograr un mantenimiento
óptimo de las funciones vitales (Figura 3.8). Las plantas verdes son los productores y se ubican
en el primer nivel trófico. Los herbívoros son los consumidores primarios porque se alimentan
de plantas y se encuentran en el segundo nivel trófico. Los carnívoros son los consumidores
secundarios porque se alimentan de herbívoros y se encuentran en el tercer nivel. Los omnívoros
son consumidores tanto de plantas como de animales y se integran en el segundo y tercer nivel.
Según se elevan los niveles tróficos, el número de individuos decrece mientras que el tamaño del
cuerpo se incrementa y se observan cambios en el comportamiento (por ejemplo, agresividad
y velocidad). En el segundo y tercer nivel también se encuentran los que descomponedores, su
posición depende del tipo del tipo de alimento ya sea vegetal o animal (Ibarra 1991, Solomon
et al. 1998, Campbell & Reece 2005).

INTERACCIÓNES ENTRE ESPECIES

Las principales formas en las que las especies se relacionan entre si tomando en cuenta el
tipo de alimentación son depredación, carroñería y simbiosis.

Depredación. Un depredador obtiene su alimento devorando a otro. Los predadores han


desarrollado adaptaciones especiales para ser más eficientes en su labor, este es el caso de las
garras y los picos en las aves de rapiña y de los búhos (Ibarra 1991). Las ranas de la comunidad
de una charca se alimentan de los insectos, es decir las ranas son los depredadores de los
insectos.

Carroñería. Existen organismos que se alimentan de los cuerpos de animales muertos, ayudando
a eliminar los cadáveres en descomposición de un ecosistema. Entre los carroñeros se encuentran
las hienas, los gallinazos y los cóndores (Ibarra 1991). Los descomponedores también ayudan a
la degradación de organismos muertos, como es el caso de algunas bacterias y otros organismos
unicelulares.

Simbiosis. La palabra simbiosis significa “vivir juntos” y se refiere a la asociación estrecha que
existe entre diferentes especies. Esta relación puede darse entre animales y plantas, solamente
entre animales o solamente entre plantas. Existen tres tipos de simbiosis, los cuales se desarrollan
a continuación:

Mutualismo. En el mutualismo dos especies tienen una asociación de beneficio mutuo.


Cuando el mutualismo es obligatorio ninguna de las especies puede sobrevivir sin la otra.
En este caso se encuentran los picaflores y las plantas polinizadas por ellos. Las plantas
dependen de los picaflores para la reproducción y los picaflores dependen de las plantas

39
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

MUTUALISMO: ACACIAS Y HORMIGAS

La relación entre árboles de acacia y las hormigas hospederas es uno de los casos
más conocidos de mutualismo. En este caso, ambas especies se benefician de la presencia
de la otra. Esta relación se encuentra comúnmente en las sabanas de América Latina y
África. Las acacias ofrecen un espacio y alimento para que las hormigas puedan vivir.
Las hormigas construyen sus nidos en las espinas huecas ubicadas en cerca de las hojas
y reciben alimento de unas glándulas llamados nectarios ubicados en la base de las hojas
así como de los cuerpos beltianos presentes en las pungas de las hojas. Estas estructuras
producen sustancias ricas en azúcar y proteínas, las cuales conforman en gran parte la
dieta básica de las hormigas.
A cambio del alimento y el espacio para habitar, las hormigas proveen protección
contra insectos y vertebrados que intentan alimentarse de las hojas, flores y semillas
producidas por las acacias. Las hormigas son bastante efectivas puesto que reaccionan a
cualquier tipo de movimiento de las ramas, emergiendo de las espinas, produciendo un
olor repulsivo e incluso atacando físicamente a los predadores.

40
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

COMENSALISMO: PÁJAROS CARPINTEROS Y CACTUS COLUMNARES

En los desiertos y zonas semiáridas,


los cactus altos proveen de lugares para que
las aves aniden, disminuyendo el riesgo de
depredación de los huevos y los polluelos. Los
cactus columnares pueden alcanzar hasta 8 m
de altura, como es el caso del cactus columnar
gigante. Estos cactus constituyen un sitio ideal
para anidación, especialmente de los pájaros
carpinteros. Los pájaros carpinteros construyen
sus nidos removiendo un poco de tejido vegetal
hasta formar una cavidad suficientemente grande
para ellos. A pesar de que los cactus sufren daño,
este no es tan grave como para matar a la planta.
Este ejemplo es un caso de comensalismo porque
una especie, el pájaro carpintero, se beneficia de
otra especie, el cactus columnar, que no recibe
beneficio alguno pero tampoco es dañado.

PARASITISMO: EL CASO DE LA MALARIA

La malaria es una enfermedad


causada por un parasito protozoario del
genero Plasmodium. El ciclo vital de este
protozoario se lleva a cabo en dos hospederos,
el primer ciclo se da en los humanos, en los
que se multiplica de manera asexual. El
segundo ciclo, el sexual, se lleva a cabo en
los mosquitos. Los mosquitos son conocidos
como vectores porque son los transmisores
de la enfermedad. La malaria es típica de
climas cálidos y húmedos, donde habitan
las hembras del mosquito Anopheles.
Los hospederos son humanos y al ser
contagiados sufren de síntomas febriles,
que se deben a la liberación, en el torrente
sanguíneo, de una fase de desarrollo
(conocidos como merozoítos) de la
multiplicación asexual. Estos hospederos
al cabo de un tiempo se recuperan, pero
pueden tener recaídas posteriores. Los
grupos humanos con mayor riesgo a
presentar reacciones graves lo constituyen
los niños menores a cinco años y las mujeres
embarazadas.

41
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

para su alimentación. Otro ejemplo son las hormigas y los árboles de acacia, las plantas
ofrecen alimento en forma de néctar o resinas y un hogar para las hormigas, a cambio las
hormigas protegen al árbol de herbívoros como larvas de insectos.
Comensalismo. El comensalismo es una asociación entre dos especies en la cual uno se beneficia
sin causarle perjuicio ni beneficio a otra especie. En este caso se encuentran algunos pájaros
carpinteros que vive en los agujeros que hace en los árboles, las aves utilizan los árboles
para armar su nido y criar sus crías sin perjudicar el funcionamiento del árbol.
Parasitismo. El parasitismo es similar a la depredación, excepto que el hospedero (el individuo
infectado por el parasito) usualmente no muere. El hospedero es explotado por un periodo
de tiempo. Como las pulgas de un perro, las pulgas se alimentan de la sangre del perro
pero este no llega a morir por las picaduras o el caso de la malaria que es causada por un
protozoario parásito del genero Plasmodium.

Competencia. La competencia tiene lugar cuando una de las especies o ambas son afectadas de
forma negativa. Típicamente ambas especies requieren del mismo recurso, el cual es escaso. La
presencia de una especie puede inhibir o reducir la presencia de la otra especie. Por ejemplo,
dos especies de aves que compiten por el lugar para construir sus nidos.

Amensalismo. El amensalismo ocurre cuando una especie es afectada adversamente por otra pero
la segunda especie no se ve afectada. Por ejemplo, en los bosques tropicales del Beni existen
árboles de gran tamaño que impiden la llegada de luz solar a las hierbas que se encuentran
cerca del suelo, afectando su crecimiento.

CONCLUSIONES

Nuestro planeta es un planeta vivo, en el que se llevan a cabo muchas actividades a


muchos niveles. Existen distintos tipos de asociaciones e interacciones entre diferentes tipos
de organismos, distribuidos en una amplia gama de lugares, los cuales le dan vida al espacio
físico en el que se desarrollan, creando poblaciones a una determinada escala y comunidades
en una escala mayor.
Las poblaciones presentan dinámicas interesantes basadas en las interacciones entre
sus miembros y los miembros de otras poblaciones de la misma especie. Haciendo que las
densidades de una especie cambie a lo largo de su rango de distribución, con diferentes tasas
de natalidad, mortalidad, emigración e inmigración. Existen lugares más favorables que otros
para que las especies habiten y se desarrollen. Factores ambientales pueden afectar la densidad
de las poblaciones. Lo que puede producir que los individuos tengan que moverse a otros
lugares con mejores condiciones para poder desarrollarse mejor.
Cuando las poblaciones logran establecerse en un determinado lugar interactúan con otras
especies, logrando conformar de esta manera un nicho en la que las dinámicas de movimiento
de energías serán diferentes al igual que las interacciones, es por esta razón, que se encuentra
una estructura diferente dentro de una comunidad. Estructura en la que la dependencia por
la alimentación se da a todos los niveles y encontramos una relación alimentaría muy fuerte
(cadenas alimenticias), en la que cada tipo de organismo juega un rol fundamental para que
esa estructura se mantenga a lo largo del tiempo. Los diferentes niveles van desde los mas
básicos (representados por las plantas o autótrofos) hasta los más complejos (consumidores
secundarios o terciarios).

42
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Begon, M., J.L. Harper & C.R. Townsend. 1998. Ecology: individuals, populations and communities.
Blackwell Science, Boston.
Campbell, N. & J. Reece. 2005. Biology. Benjamín Cummings Publication, San Francisco.
Conner, J.K. & D.L. Hartl. 2004. A Primer of ecological genetics. Sinauer Associates, Estados
Unidos.
Dunning, J.B.J., D.J. Stewart, B.J. Danielson, B.R. Noon, T.L. Root, R.H. Lamberson & E.E.
Stevens. 1995. Spatially explicit population models: current forms and future uses. Ecological
Applications 5:3-11.
Hanski, I. & M.E. Gilpin (eds.). 1997. Metapopulation biology: ecology, genetics and evolution.
Academic Press, San Diego.
Hanski, I. 1999. Metapopulation Ecology. Oxford University Press, Oxford.
Ibarra, G. 1991. Ecología de comunidades de artrópodos asociados a cultivos tropicales. En: P.
Liedo (ed.) Control Biológico. CIES, Chiapas. Pág. 13.
Jaksic, F.M. 2001. Ecología de comunidades. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago.
Krebs, C.J. 1994. Ecology: the experimental analysis of distribution and abundance. Harper Collins
College Publishers, Nueva York.
Miranda-Chumacero, G. & S. Barrera. 2005. Riqueza y abundancia de peces en dos lagunas de
los Andes tropicales. Ecología en Bolivia 40:41-52.
Pianka, E.R. 1999. Evolutionary ecology. Benjamin Cummings, San Francisco.
Rocabado, D., J.E. Wright, Z.O. Maillard & N.F. Muchenik. 2007. Catálogo de los Gasteromycetes
(Fungi: Basidiomycotina) de Bolivia. Kempffiana 3:3-13.
Solomon, E.P., L.R. Berg, D.W. Martin & C. Villeé. 1998. Biología de Villee. McGraw-Interamericana-
Hill, Mexico D.F.
Tremblay, R., E. Melendez-Ackerman & D. Kapan. 2006. Do epiphytic orchids behave as
metapopulations?: evidence from colonization, extinction rates and asynchronous population
dynamics. Biological Conservation 129: 70-81.
Turner, M., R.H. Gardner & R.V. O’Neill. 2001. Landscape ecology in theory and practice: pattern and
process. Springer-Verlag, Nueva York.

43
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

ACTIVIDAD NO. 2

RED TRÓFICA

DIRIGIDO A: Alumnos de 14 años para adelante.


ÁREAS DE TRANSVERSALIZACIÓN: Ciencias de la vida, matemáticas, ciencias sociales y
educación física.
VALORES HUMANOS: Solidaridad y perseverancia.
AMBIENTE: Patio o salón grande.
TIEMPO Y FORMA DE APLICACIÓN: 45 a 60 minutos. Una o dos sesiones.
OBJETIVO
A partir de dinámicas lúdicas y participativas reforzar los conceptos básicos de interacciones
tróficas en los ecosistemas.
COMPONENTES DEL JUEGO
Materiales
a. Ovillos de lanas o pitas de colores
b. Tarjetas de colores
c. Marcadores gruesos
d. Ganchos
e. Pitas
DESARROLLO
a. Dependiendo del número de personas que participen se formarán grupos con un mínimo de
3 participantes y un máximo de 9 participantes (ver Tabla 1).
b. Para jugar se puede escoger uno o más ecosistemas (Amazonía, Altiplano y/o Lago Titicaca)
dependiendo del número de participantes.
c. Cada participante recibirá una tarjeta del color del grupo al que pertenece, siguiendo el or-
den numérico para poder completar las redes tróficas. Los grupos son:
i. Plantas: es un grupo indispensable para el juego y tendrá la tarjeta de color verde.
ii. Herbívoros (tarjeta celeste) o nectarívoros (tarjeta amarilla): ambos son consumidores
primarios
iii. Carnívoros: Son consumidores secundarios y se les asigna la tarjeta roja.
iv. Descomponedores y carroñeros: Emplean la tarjeta blanca.
d. En cada tarjeta cada miembro escribirá utilizando un marcador grueso el nombre del animal
o planta a la que representan, por ejemplo totora; y lo prenderá a su ropa en un lugar visi-
ble.
e. Haciendo una ronda todos los participantes comenzarán a armar la enmarañada red trófica
conectándose entre sí con las pitas de colores. Uno por uno, los participantes lanzarán su
ovillo únicamente a la planta o animal del que se alimentan, este lo sujetará a su cuerpo y
lo devolverá al participante que se lo pasó. Se buscarán todas las conexiones posibles hasta
que todos los participantes tengan al menos una conexión. Es posible que una especie este
conectada con múltiples participantes y cada especie puede estar conformada por varios
miembros, formando una población. Sin embargo, habrán organismos especialistas que sola-
mente poseerán un recurso y dependerán estrechamente de éste para existir.
f. Una vez identificados y relacionados los participantes, todos deberán desenredar sus co-
nexiones desenrollando sus pitas rápidamente. Cada participante, apenas termine de enro-
llar su pita deberá “pescar” su comida y evitar ser comido por su depredador. Para motivos
del juego las plantas también podrán moverse.

44
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

Tabla 1. Elementos de la cadana trofica por ecosistema.

Ecosistema
Grupos No
Amazonía Altiplano Lago Titicaca
1 Cactus   Kantuta  Totora 
Algas de gran tamaño 
2 Palmeras (motacú, majo, etc.) Pastos
(Ellodea, Chara , etc.)
Plantas
3 Castaña o almendro Tubérculos (papas, ocas.etc.)
4 Pastos Tholas
5 Hongos Cactus 
Llamas, vicuñas y ovejas 
Venado come frutos, flores, 
1 comen pastos tiernos y  Caracoles
ramas tiernas y hongos.
pequeñas hierbas
Tapir come ramas tiernas,  Vizcacha come pastos y 
2 Crustáceos
pastos y frutos. brotes tiernos de las plantas.
Herbívoros Agutí se alimenta de los frutos 
Quirquinchos come 
3 de la castaña y de  las 
tubérculos y raíces.
palmeras.
Larvas de mariposas comen 
4 hojas de una gran variedad de  Insectos herbívoros
plantas
Murciélagos polinizan las 
plantas porque se alimenta del  Colibríes se alimentan del 
1
néctar de las flores y también  néctar de las flores
de insectos
Abejorros se alimentan del 
Nectarívoros 2 Insectos
néctar y polen de las flores
Murciélagos polinizan las 
Colibríes se alimentan del  plantas porque se alimenta 
3
néctar de las flores del néctar de las flores y 
también de insectos
Jaguar, come venados, agutíes, 
1 Gato andino Trucha y pejerrey
serpientes, ratas, etc.
Yaguarundi, felino pequeño, se 
Quirquincho, también come 
alimenta de pequeños  Invertebrados acuáticos 
Carnívoros 2 escarabajos, hormigas y 
mamíferos, especialmente  (copépodos, dafnias, etc.)
arañas.
ratones, aves y reptiles.
Murciélagos se alimentan de 
3 Puma Ispis y karachis
insectos.
1 Bacterias  Bacterias  Bacterias 
Descomponedores 
2 Gusanos Gusanos Gusanos
y carroñeros
3 Cóndor andino

EVALUACIÓN
1. ¿Cuáles son las principales diferencias entre organismos especialistas y generalistas?
2. ¿Qué pasaría si se extingue una planta de tu red trófica?
3. ¿Cómo te sentiste con tu condición en la cadena?
4. A partir del juego identifica las especies de tu pirámide trófica:

45
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

5. Dibuja la red trófica en la que participaste e indica con flechas como eran las conexiones.

46
BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA

CAPÍTULO 4

UN VISTAZO A LA BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA

Arely Neisa Palabral Aguilera

¿QUÉ ES BIODIVERSIDAD?

Biodiversidad se refiere al conjunto de organismos vivientes que habitan en ecosistemas


terrestres y acuáticos, así como complejos procesos ecológicos. La biodiversidad se encuentra
compuesta por los sufijos bio (gr.) que significa vida y diversidad (lat.) que significa diferencia o
variedad. La Cumbre de Río en 1992 la definió de la siguiente manera:

“La variabilidad entre los organismos vivientes, incluyendo ecosistemas terrestres, marinos
y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos procesos ecológicos de los cuales forman
parte: esto incluye la diversidad dentro de las especies, entre las especies y ecosistemas”.

Bajo este concepto la biodiversidad se encuentra compuesta por: diversidad genética,
diversidad de especies y diversidad de ecosistemas.

Diversidad genética

La diversidad genética, o diversidad dentro de las especies, se refiere a la frecuencia


y variedad de genes dentro y entre los individuos, poblaciones y especies (Williams &
Humphries 1996). La biodiversidad genética se refleja, por ejemplo, en las diferencias del sabor
de las variedades de maíz, el color de la lana de alpacas o en el rendimiento de las plantas de
soya; resultado de una vasta cantidad de información molecular contenida en los genes. Una
característica clave asociada con la biodiversidad genética es la capacidad para evolucionar. La
evolución ocurre por la adaptación en respuesta a la selección natural o la selección artificial,
como el caso de la crianza o domesticación que fue dirigida por el hombre (Biodiversity in
Development Project 2001).
Las poblaciones grandes generalmente tienen una mayor diversidad genética que
las pequeñas, lo que incide en un mayor potencial para la evolución y mayor capacidad de
desarrollar adaptaciones a diferentes ambientes o a cambios drásticos, , como los provocados
actualmente por el cambio climático. Las poblaciones pequeñas poseen una mayor probabilidad
de que los individuos sean más similares genéticamente, anatómicamente y fisiológicamente.
En estas poblaciones la probabilidad de extinción es mayor, puesto que son más vulnerables a
catástrofes ambientales (inundaciones, incendios, etc.), lo que puede causar la muerte repentina
de individuos o la falta de reproducción por un tiempo determinado. La diversidad genética es
por tanto crítica para los esfuerzos de conservación asociados con el manejo de las poblaciones
(Andayani et al. 2001).
Domic, A. (ed.) Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa
© 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia

47
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Un ejemplo interesante en conservación y manejo de especies silvestres es la vicuña


(Vicugna vicugna), actualmente existen dos subespecies con rasgos genéticos propios y
diferencias morfológicas como la longitud de molares, el largo y color del pelaje (Figura 4.1).
Estas diferencias son el resultado de eventos climáticos y geológicos pasados y actividades
humanas que las aislaron geográficamente, produciendo varias poblaciones. La subespecie que
se desarrolló más al norte de Sudamérica (Vicugna vicugna subsp. vicugna) creció más rápidamente
que la subespecie desarrollada al sur del continente (Vicugna vicugna subsp. mensalis). Estudios
de análisis de DNA mitocondrial (material genético contenido en la mitocondria) mostraron
diferencias apreciables en la diversidad genética entre varias poblaciones de estas subespecies.
Las poblaciones de Chile tenían una mayor diversidad de nucleótidos y de microsatélites lo
que indica que son poblaciones más diversas genéticamente. Esto podría ser el resultado de
la influencia de las grandes y numerosas poblaciones peruanas que contienen casi al 54% de
las vicuñas de toda Sudamérica. En contraste, las poblaciones del norte de Bolivia fueron las
menos variables, a pesar de que se esperaba que poseyeran una alta diversidad puesto que son
poblaciones grandes y están más cerca de las poblaciones del Perú.
La baja diversidad genética se encuentra relacionada con el tamaño de las poblaciones. En
1965, las poblaciones del norte de Bolivia tenían tan solo 97 individuos, el tamaño poblacional
reducido junto con el aislamiento geográfico tuvieron una enorme influencia en la estructura
genética de estas poblaciones (Sarno et al. 2004). La vicuña solía ser común en los Andes y fue
rescatada del borde de la extinción en los años 60 debido a la caza indiscriminada por obtener
su lana, a través de esfuerzos de conservación, como decretos de veda de caza y creación de
Áreas Protegidas, que permitieron incrementar su número. Estas dos subespecies deberían ser
manejadas de forma separada a fin de preservar las adaptaciones locales de las poblaciones
(Marín et al. 2007) y de ese modo mejorar la variación genética en ambas subespecies.

Figura 4.1 La vicuña es un ejemplo de la diversidad genética presente dentro de las especies. La
vicuña posee dos subespecies con características diferentes, productos de eventos geológicos y
climático pasados.

48
BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA

Figura 4.2. Abundancia de especies de aves en un bosque nativo y otro mixto.

Diversidad de especies

La diversidad de especies se refiere al número de especies (riqueza) y es medida por el


número de individuos (abundancia) o biomasa (Figura 4.2). La abundancia de cada especie en un
área se denomina equitatividad y un ecosistema donde algunas especies están representadas por
muchos individuos y otras por muy pocos se dice que tiene una baja equitatividad. Por ejemplo,
en la Figura 4.2, los bosques mixtos presentan un mayor número de especies (riqueza; eje X).
Sin embargo, los bosques nativos de queñua albergan la mayoría de sus especies representadas
de manera más equitativa (abundancia; eje Y). Por eso es muy importante considerar el valor
de la equitatividad de especies en actividades de conservación.
Este ejemplo también pone de manifiesto una condición frecuente en ecosistemas tropicales,
donde perturbaciones en el ambiente, como la tala o el fuego, ocasionan que las especies
poco comunes se vuelvan todavía menos comunes, llegando incluso a extinguirse localmente
(por ejemplo, las especies “j”, “k” y “l” de los bosques mixtos en la Figura 4.2) y las especies
comunes sean aún más abundantes. El estudio realizado por José Balderrama en 2005 sobre
la diversidad de aves en bosques de queñua en Cochabamba, mostró que las áreas de bosque
más perturbadas, por la introducción de especies exóticas como el pino y eucalipto, exhibían
una mayor riqueza y abundancia de aves que en las áreas menos perturbadas. Esto resultaba
en un valor de la equitatividad más bajo porque las poblaciones de aves nativas disminuían en
número.
Debido a la gran diversidad de especies en Bolivia, compilarla y documentarla es una
tarea muy difícil, es así que hoy todavía existen enormes vacíos de información. Hasta el
momento se encuentran registradas alrededor de 850 especies de musgos, 750 hepáticas, 1,700
helechos y afines, 23 gimnospermas, entre 15,500 y 17,000 angiospermas y entre 1,000 y 1,500
líquenes (Moraes & Beck 1992, Ribera et al. 1996, Davis et al. 1997, Beck 1998, Myers et al.

49
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 4.3. Masdevalia chaparensis, orquídea endémica del Chapare, Cochabamba, Bolivia.

2000). Entre los grupos con mayor cantidad de especies endémicas (especies de distribución
restringida y que sólo habitan en un determinado ecosistema), se encuentran los cactus (74%)
y las orquídeas (25%, Figura 4.3), aunque en general las plantas vasculares presentan entre 20 y
25% de endemismo. En muchos casos las zonas habitadas por las especies endémicas también
son aquellas que poseen el mayor número de especies, como las laderas húmedas orientales de
la Cordillera de los Andes, donde se concentran las regiones de mayor biodiversidad en Bolivia
(Fjeldså & Rahbek 1998, Rahbek & Graves 2001). Además, muchas especies de parientes silvestres
(ancestros de las especies y variedades actualmente cultivadas) tienen su centro de origen en
Bolivia como los ajíes, pimentones, papas, maníes y frijoles (Rea & Vachter 1992, Kaprovickas
& Gregory 1994, Renvoize et al. 1998).
En cuanto a la diversidad de animales, los escarabajos tigre son el grupo más diverso con
102 especies, 21 de las cuales sólo se encuentran en el país. Así mismo se estima que la diversidad
de mariposas alcanzaría a 3,000 especies, ubicando a Bolivia entre los cuatro países del mundo
con mayor biodiversidad en este grupo (Mittermeier et al. 1997, Pearson et al. 2000).
Para el caso de los peces existe una gran variedad en la cuenca amazónica (Barrera &
Sarmiento 1999), así como en las pequeñas lagunas y ríos de las tierras altas de la vertiente
oriental de los Andes, como son los karachis (Orestias) y mauris (Trichomycterus). En anfibios, a
pesar de ser un grupo muy amenazado a nivel mundial producto de las actividades humanas
como el calentamiento global, hasta el momento se conocen alrededor de 250 especies y se
estima que la cifra podría alcanzar hasta 300 ó 350 (De la Riva et al. 2000). En reptiles se registran
280 especies entre serpientes tan grandes como la sicurí o anaconda, hasta tan pequeñas y raras
como las víboras ciegas; venenosas como la yope, pucarara, cascabel y coral e inofensivas como
las culebras; además de lagartijas, iguanas, caimanes y lagartos. En cuanto a los mamíferos, se
cuenta con 356 especies, cifras que han sobrepasado las estimaciones más optimistas y donde
se destacan los roedores y murciélagos (éstos últimos con 106 especies!) por su alta riqueza y
abundancia (Rasmussen & Bernal 1999, Aguirre 1999). A pesar de la falta de hábitats marinos,
Bolivia se encuentra dentro de los diez países más ricos en especies de aves con 1414 especies
registradas, aproximadamente 45% de aves en Sudamérica (Figura 4.4). Toda esta enorme

50
BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA

Figura 4.4. La palkachupa (Phibalura flavirostris boliviana) es una ave endémica de la región de
Apolo en La Paz, Bolivia.

riqueza se debe principalmente a la diversidad de ecoregiones presentes en el país y es probable


que futuras exploraciones en áreas nuevas sigan elevando estas cifras.

“A nivel mundial, Bolivia se encuentra entre los ocho países con mayor número de especies
de aves y entre los cuatro con mayor riqueza de mariposas”

Diversidad de ecosistemas

La diversidad de ecosistemas se refiere a la variedad dentro y entre diferentes ecosistemas.


Un ecosistema es un sistema dinámico de comunidades de microorganismos, plantas, animales y
el medio ambiente físico, que interactúan como una unidad funcional. Dentro de los ecosistemas,
los procesos biológicos tales como la polinización, la fotosíntesis y la descomposición de
materia orgánica, cumplen importantes funciones. Las interacciones entre componentes vivos
y no vivos son esenciales para proporcionar los servicios del ecosistema como, por ejemplo, la
formación de suelo, la purificación del agua y aire.
En un sentido amplio la diversidad de ecosistemas depende de variaciones ambientales
como temperatura, precipitación y topografía; así como la presencia y diversidad de especies
que generarán una variedad de ecosistemas. Por ejemplo, las características físicas de un área
influyen significativamente sobre la diversidad de las especies presentes en un ecosistema, pero
también los organismos influyen en las características físicas del ecosistema, como el eucalipto

51
52
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 4.5. Mapa mundial indicando los países megadiversos y datos relevantes sobre el número de especies. Pl: número de especies
de plantas, Mm.: número de especies de mamíferos y Av.: número de especies de aves (Fuente: UICN 2008).
BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA

que modifica la composición química del suelo a su alrededor y determinando la estructura de


la vegetación circundante.
Algunos ecosistemas en Bolivia tienen un alto valor como centros de biodiversidad,
endemismo y por su condición de amenazados, siendo por ello prioritarios para su conservación
a nivel global. Entre éstos ecosistemas están los bosques húmedos tropicales, que incluyen el
bosque de ceja de montaña, el “páramo yungueño” y la puna.

UN POCO DE HISTORIA

En junio de 1992, la Organización de las Naciones Unidas realizó “La Cumbre de Río”,
una conferencia sobre medio ambiente, conservación y desarrollo sostenible al que asistieron
172 países. En esta reunión se debatieron los problemas ambientales como el calentamiento
global, el agotamiento de la capa de ozono y la pérdida de bosques. En este evento se firmaron
acuerdos para promover la conservación de la biodiversidad como el Convenio sobre Diversidad
Biológica (CDB).
En diciembre de 1993, el CDB entró en vigencia y fue el primer tratado internacional
sobre medio ambiente que reconocía el valor y aporte de los conocimientos tradicionales de las
distintas culturas, la necesidad de distribuir equitativamente los beneficios provenientes del uso
de los recursos biológicos y el derecho soberano de los Estados sobre estos. Hasta el momento
el CDB ha sido ratificado por más de 180 países y Bolivia lo legitimó en 1994 mediante Ley de
la República No. 1580 (WRI et al. 1992).

BOLIVIA ES UN PAIS MEGADIVERSO

Bolivia tiene una ubicación privilegiada en el corazón de Sudamérica, la Cordillera de


los Andes ocasiona una accidentada topografía generando una diversidad de paisajes y climas,
produciendo una variedad de ecosistemas desde los más fríos y secos como la puna (donde
la temperatura promedio anual apenas sobrepasa los 5° C), hasta los más húmedos y cálidos
como los Yungas y Amazonía (Ver más detalles en el capítulo 3). Pese a la moderada extensión
geográfica, Bolivia cuenta con 46 ecoregiones, 14 pisos ecológicos, 190 ecosistemas, 19 bioclimas
y más de 20,700 especies de animales y plantas, muchas existentes sólo en nuestro país (Birdlife
& Conservation International 2005). Sin embargo, como ya se mencionó en al capítulo 3, se
debe recordar que aún no existe un consenso en cuanto al número de ecosistemas presentes en
Bolivia y éstas cifras varían según los autores y los criterios que empleen para discriminar los
ecosistemas.
Este escenario heterogéneo de alta diversidad de paisajes y número considerable de
especies justifican que Bolivia se encuentre entre los 15 países con mayor biodiversidad en
el mundo junto con Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, India, Kenya, Venezuela y Sudáfrica,
entre otros (Figura 4.5). Estos países denominados megadiversos albergan a más del 70% de la
biodiversidad del planeta en tan solo 10% de la superficie terrestre (Wikipedia 2007, Mittermeier
et al. 1997).

¿QUÉ SON LOS “HOTSPOTS” O “PUNTOS CRÍTICOS”?

Un “hotspot” o “punto crítico”(como ha sido traducido por algunas personas) es una


región del planeta con alta diversidad de especies endémicas que se encuentra amenazado por
la pérdida de hábitat producto de actividades humanas. Dado que estas regiones se caracterizan
por poseer altas concentraciones de biodiversidad amenazada, representan una prioridad para

53
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

llevar a cabo acciones de conservación (Sechrest et al. 2002). Un hotspot se define como un área
que posee cuando menos el 0.5% ó 1,500 de las 300,000 especies de plantas verdes del mundo,
y que además haya perdido al menos el 70% de su vegetación primaria (Myers et al. 2000,
Conservación International 2002). La mayoría de estas áreas se localizan en la zona tropical de
la Tierra (Figura 4.6), cerca a la línea del Ecuador, como es el caso de los Andes Tropicales que
presenta cerca de 20,000 especies de plantas endémicas y 1,567 vertebrados terrestres endémicos
(Myers et al. 2000).

El hotspot de los Andes Tropicales

Los Andes Tropicales es un hotspot con una extensión de 1.542,644 Km2 y comprende
desde Colombia y Venezuela hasta Chile y Argentina. En esta región se encuentran los bosques
húmedos tropicales, bosques lluviosos, bosques secos, pastizales y matorrales, entre otros. A
pesar de ser uno de los hotpspots más pequeños, posee la mayor cantidad de especies endémicas
en el planeta puesto que alberga entre 30,000 y 35,000 especies de plantas vasculares, de las
cuales se estima que el 50% son endémicas para la región.
Alberga especies de plantas poco comunes, como la espectacular Puya raimondii, una
planta altoandina de la familia de las piñas (Bromelias) que tarda varias décadas en alcanzar
la madurez y reproducirse. También es el centro de origen para algunos de los cultivos más
importantes en el mundo como la papa, el tomate, el maní y el tabaco.

“A pesar de que el hotspot de los Andes Tropicales ocupa el sexto lugar en términos
de extensión, es considerado como el Hotspot con mayor número de endemismo en el
planeta”.

Los Andes tropicales constituyen la región más importante en el mundo para los anfibios,
con más de 1.150 especies y más de 600 endémicas. Entre los más conocidos se encuentran
las coloridas y brillantes ranas venenosas de la familia Dendrobatidae, cuyas toxinas son
utilizadas para la elaboración de medicinas (Convenio sobre la Diversidad Biológica 2007). Así
mismo, cuenta con más de 1.700 especies de aves de las cuales 600 son endémicas, un nivel de
endemismo no igualado en ninguna parte del planeta. Esta región se constituye en el hábitat
del majestuoso cóndor andino, una de las aves voladoras más grandes del mundo, y ostenta
la mayor diversidad de colibríes en el planeta, incluyendo al colosal colibrí gigante (Patagona
gigas).

“El área de los Yungas incluida en este hotspot, alberga más del 35% de la biodiversidad del
Bolivia y 90% de las especies endémicas (comentarios personales Luis Pacheco 2005)”

LOS BENEFICIOS QUE BRINDA LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad ha contribuido mucho al desarrollo de la cultura humana y a su vez, la


humanidad ha jugado un rol importante en la biodiversidad. Por su alta diversidad de genes,
especies y ecosistemas, la biodiversidad tiene muchas aplicaciones y potenciales usos. Es la base
de las actividades de sobrevivencia de las poblaciones humanas pues los ecosistemas cumplen
una serie de servicios esenciales que pueden ser clasificados de la siguiente forma:

Beneficios de uso directo o productivo. Los beneficios de uso directo o productivo son aquellos que
tienen algún rédito económico como las actividades ganaderas, agrícolas y silviculturales, de

54
55
BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA

Figura 4.6. Mapa de los hotspots mundiales.


BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

las cuales obtenemos alimentos, fibras, medicinas, productos maderables y no maderables, etc.
Hace unos años atrás la mara, el cedro y el roble fueron las especies maderables con mayor valor
comercial por su resistencia y durabilidad pero en la actualidad hay cerca de 200 especies arbóreas
que están siendo aprovechadas en la producción de muebles, construcción y artesanías. Las
palmeras son otro grupo con gran potencial económico porque es posible aprovechar de forma
integral todas sus partes para cosméticos, artesanías y otros artículos de uso cotidiano. En la
industria se obtienen aceites, lubricantes, perfumes, ceras, caucho, látex, tintes y medicamentos
derivados de varias especies de plantas y animales. En 1996 las actividades económicas en base
a la biodiversidad (caza, pesca, silvicultura, ecoturismo, etc.) representaron aproximadamente
el 3.67% del total del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia.
El Banco Mundial estima que las actividades relacionadas con el turismo en todo el
mundo ascienden aproximadamente a unos 2 billones de dólares/año, siendo el ecoturismo
uno de los componentes de más rápido crecimiento que brinda réditos con un mínimo impacto
al ambiente. En Bolivia el ecoturismo es aún incipiente y consiste en visitas a sitios naturales
para disfrutar (o estudiar) atractivos del paisaje, flora, fauna o elementos socioculturales
sobresalientes. La biodiversidad es una fuente de riqueza para muchas áreas y fueron los
ecólogos y activistas los primeros en insistir en este aspecto para la protección de la misma.

Beneficios de uso indirecto. Los beneficios de uso indirecto son aquellos que no tienen un costo
económico y son los beneficios que recibe la humanidad de los ecosistemas naturales y manejados.
A éstos, muchas veces se los denomina servicios ambientales y van desde la descomposición de
materia orgánica, la producción de oxígeno, la regulación de la temperatura, el reciclaje de
nutrientes y desechos, la polinización y algunos recursos fundamentales para la vida como
el agua, el suelo y el aire. Además está el valor intrínseco de la belleza de un paisaje, el valor
recreacional y el valor cultural.

CONCLUSIONES

La biodiversidad abarca la diversidad de especies, diversidad genética y diversidad


de ecosistemas. Hasta el momento se encuentran registradas una considerable cantidad de
especies de plantas y animales, pero hay grupos como los hongos e insectos donde los avances
han sido limitados, inclusive en grupos mejor conocidos como los mamíferos y aves, se siguen
describiendo nuevas especies.
Bolivia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo y al mismo tiempo
con menor desarrollo económico, por tanto tiene la necesidad de establecer equilibrios de
conservación y uso sostenible que garanticen el mantenimiento de su biodiversidad y a la vez
generen empleos y mejoren los actuales niveles de vida de su población. La siguiente labor es
trabajar en los planes de manejo de las especies y áreas de conservación lo cual representa un
enorme desafío para su conservación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, L. 1999. Estado de conservación de los murciélagos de Bolivia. Andina, Programa para
la Conservación de los Murciélagos en Bolivia 1:2-3.
Andayani, N., J.C. Morales, M.R.J. Forstner, J. Supriatna & D.J. Melnick. 2001. Genetic variability
in mtDNA of the silvery gibbon: implications for the conservation of a critically endangered
species. Conservation Biology 15:770-775.

56
BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA

Balderrama, J.A. 2005. Efecto de la alteración de habitats sobre la avifauna en bosques de los pisos
bioclimáticos supratropical, yungueño y supratropical puneño (Cochabamba - Bolivia). Tesis de
Maestría. Universidad mayor de San Simón, Cochabamba.
Barrera, S. & J. Sarmiento. 1999. Peces. En: Sarmiento, J. (ed.). Plan de acción para las especies
amenazadas de Bolivia. UICN, La Paz. Pp. 94-113.
Beck, S. 1998. Floristic inventory of Bolivia: an indispensable contribution to sustainable
development. En: Barthlott W. & M. Winiger (eds.) Biodiversity: a challenge for development
research and policy. Springer Verlag, Berlin. Pp. 243-267.
Biodiversity in Development Project. 2001. Strategic approach for integrating biodiversity in
development cooperation. Comisión Europea, Reino Unido. http://data.iucn.org/dbtw-wpd/
edocs/2001-036-1.pdf
Birdlife International & Conservation International. 2005. Áreas Importantes para la conservación
de las aves en los Andes Tropicales: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Serie
de Conservación de Birdlife 14, Quito.
Conservación Internacional. 2002. Biodiversity hotspots. http://www.biodiversityhotspots.org/
xp/Hotspots
Davis, S., V. Heywood, O. Herrera-Macbryde, J. Villalobos & A. Hamilton (eds.) 1997. Centres of
plant diversity: a guide and strategy for their conservation. UICN publication Unit, Cambridge.
De La Riva, I., J. Köhler, S. Lotters & S. Reichle 2000. Ten years of research on Bolivian amphibians:
updated checklist, distribution, taxonomic problems, literature and iconography. Revista
Especializada en Herpetología 14:19-194.
Fjeldsa, J. & C. Rahbek. 1998. Priorities for conservation in Bolivia. Ilustrated by a continent-
wide analysis of bird distributions. En: W. Barthlott & M. Winiger (eds.) Biodiversity: a challenge
for development research and policy. Springer Verlag, Berlin.
Kaprovickas, A. & W. Gregory. 1994. Taxonomía del género Arachis (Leguminosae). Bonplandia
7:1-186.
Marín, J.C., C.S. Casey, M. Kadwell, K. Yaya, D. Hoces, J. Olazabal, R. Rosadio, J. Rodriguez,
A. Spotorno, M.W. Bruford & J.C. Wheeler. 2007. Mitochondrial phylogeography and
demographic history of the Vicuña: implications for conservation. Heredity 99:70–80.
Mittermeier, R., P. Robles & C. Mittermeier. 1997. Megadiversidad: los países biológicamente más
ricos en el mundo. CEMEX, México D.F.
Moraes, M. & S. Beck. 1992. Diversidad florística de Bolivia. En: Marconi M. (ed.) Conservación
de la diversidad biológica de Bolivia. CDC-Bolivia/USAID-Bolivia, La Paz. Pp. 73-111.
Myers, N., R.A. Mittermeier, C.G. Mittermeier, G.A.B. da Fonseca & J. Kent. 2000. Biodiversity
hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.
Pearson, D., F. Guerra & D. Brzorska. 2000. Guía de campo de los escarabajos tigre (Coleoptera,
Cicindelidae) de Bolivia. Museo de historia Natural Noel Kempff Mercado, UAGRM, Santa
Cruz.
Rahbek, C. & G. Graves. 2001. Multiscale assessment of patterns of avian species richness.
Proceedings of the National Academy of Science 98:4534-4539.
Rasmussen, J. & N. Bernal. 1999. Mammal diversity. En: Fjeldså J., Kessler M. & G. Swanson
(eds). Cocapata and Saila Pata. People and biodiversity in a Bolivian montane valley. DIVA Tech.
Rep. 7 Danish Environmental Researche Institute, Kalo. Pp. 131-137.
Rea, J. & J. Vachter (Eds.) 1992. La papa amarga. Mesa redonda Perú-Bolivia. ORSTOM, La Paz.
Renvoize, S., A. Anton & S. Beck. 1998. Gramíneas de Bolivia. The Royal Botanical Garden, Kew.
Ribera, M., M. Liberman, S. Beck & M. Moraes. 1996. Vegetación de Bolivia. En: Mihotek K.
(ed.). Comunidades indígenas, territorios indígenas y biodiversidad en Bolivia. CIMAR, UAGRM &
CIMRNR, Santa Cruz de la Sierra. Pp. 171-222.

57
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Rothschild, L.J. & R.L. Mancinelli. 2001. Life in extreme environments. Nature 409: 1092-1101.
Sarno, R., L. Villalba, C. Bonacic, B. Gonzalez, B. Zapata, D.W. Mac Donald, S. O’Brien & W.E.
Johnson. 2004. Phylogeography and subspecies assessment of vicuñas in Chile and Bolivia
utilizing mtDNA and microsatellite markers: implications for vicuña conservation and
management. Conservation Genetics 5:89–102.
Sechrest, W., T.M. Brooks, G.A.B. da Fonseca, W.R. Konstant, R.A. Mittermeier, A. Purvis, A.B.
Rylands, & J.L. Gittleman. 2002. Hotspots and the conservation of evolutionary history.
Proceedings of the National Academy of Sciences 99:2067-2071.
Williams, P.H. & C.J. Humphries. 1996. Comparing character diversity among biotas. En: Gaston
K.J. (ed.). Biodiversity: a biology of numbers and difference. Blackwell Science Ltd, Oxford. Pp.
54-76.
WRI, UICN & PNUMA. 1992. Estrategia Global para la Biodiversidad. Guía para tomar decisiones.
http://pdf.wri.org/estrategiabiodiversidadespguia_bw.pdf

PÁGINAS WEB

Convención sobre la diversidad biológica: www.cbd.int


Wikipedia, países megadiversos: http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_megadiverso
Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza: www.iucn.org

58
BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA

ACTIVIDAD No. 3

AVENTURA EN EL BOSQUE
(PRIMERA PARTE)

DIRIGIDO A: Alumnos de 14 años para adelante.


ÁREAS DE TRANSVERSALIZACIÓN: Ciencias de la vida, ciencias sociales y matemáticas.
VALORES HUMANOS: Respeto, paciencia y perseverancia.
AMBIENTE: Aula.
TIEMPO Y FORMA DE APLICACIÓN: 30 a 60 minutos, dependiendo de la velocidad con la
que los estudiantes juegan. Una sola sesión.
OBJETIVOS
1. Comprender las cuatro vías más importantes de crecimiento de un árbol.
2. Identificar al menos tres factores que afectan al crecimiento de un árbol.
COMPONENTES DEL JUEGO
Materiales
a. Dos hojas de cartulina blanca.
b. Cuatro discos de cartón de 40 cm de diámetro, 2 forrados con papel blanco y 2 forrados con
papel madera.
c. Cinco cubos de diferente color o piezas que representen a cada grupo
d. Dos discos de madera de 40 cm de diámetro
e. Seis árboles pequeños de 10 cm de alto hechos con papel o cartón
Construcción de los componentes del juego
Mapa:
1. Pegar dos hojas de cartulina blanca. Dibujar un mapa de Bolivia. Incluir las regiones forestales
de Bolivia, dibujándolas, coloreándolas y etiquetándolas (ver el mapa acompañante).
2. Incluir cinco caminos forestales. Comenzar los caminos desde la sección inferior del mapa.
Dividir cada camino en 25 espacios. Los caminos pueden superponerse.
Discos giratorios:
1. Dividir dos discos de cartón en 20 secciones iguales.
2. Disco obstáculos. Algunas frases describen las formas en las que los plantines se propagan
y otras fases describen varios obstáculos que un plantin encuentra para convertirse en
árbol.
3. Disco crecimiento. En el segundo disco incluye quince frases u oraciones son factores que
evitan que un árbol crezca o reduzca su crecimiento.
4. Para armar los discos giratorios, perforar los 6 discos en el centro. Utilizar los discos de
madera como base. Seguidamente colocar los discos obstáculo y crecimiento y al final los
discos forrados con papel madera. Se puede utilizar un palito de madera o un lápiz como
eje para que giren los discos. Cortar una sección del disco forrado de forma de que las
frases del disco inferior sea visible (ver ilustración).
5. Marcar cada superficie de los discos con los números 1 y 2, respectivamente. Disco 1 =
Obstáculos y disco 2 = Crecimiento.
DESARROLLO
a. Cinco estudiantes o cinco grupos pueden participar en el juego. A cada estudiante/grupo
se le asignará una región forestal. Cada participante tiene un dado de madera, el cual
representa un plantín, con el mismo color de su región forestal. El participante coloca su
cubo al comienzo del camino que lleva a su región forestal.

59
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

b. Para comenzar, un jugador rota el disco obstáculos. La frase visible indica si es que él puede
mover su plantín hacia la región forestal asignada. Cada estudiante toma su turno y gira el
disco hasta que llega a su región forestal.
c. Cuando un jugador llega a su región forestal, el toma su turno rotando el disco Crecimiento
hasta que llega a la frase, “Eres un árbol totalmente crecido”. Cuando esto ocurre, él substituye
su plantín con uno de los arboles de papel.
d. El primer jugador cuyo plantín llegue a ser un árbol es el ganador.
VARIANTES
1. Se puede incluir ejercicios de matemáticas, mientras los estudiantes hacen rotar el disco
Crecimiento. Se incluyen algunos ejemplos:
a. “Escarabajos atacan. Tu crecimiento se reduce (2/3 por un año)”. Si es que en un año
normal creces 75 cm. ¿Cuánto habrás crecido este año?
b. “Te cae un rayo”. La probabilidad de que te caiga un rayo es 3.5 veces mayor en las
montañas que en los valles. Si es que tú y otros tres árboles viven en las montañas, ¿cuál
será la probabilidad de que les caiga un rayo a todo el grupo?
c. “Un hongo se entra en tu corteza. Requieres de cirugía.” Un ataque leve de hongos
requiere que remuevas un 5% de la corteza total, mientras que para sobrevivir una fuerte
infestación se necesita remover 38% de la corteza total. ¿Cuánta corteza tendrá que ser
removida para un árbol de 15 m de altura x 3 m de diámetro? Haz el cálculo para una
leve y fuerte infección, considerando que la corteza tiene 15 cm de grosor.
2. Se puede dar algún tipo de estímulo para que los estudiantes completen los ejercicios de
matemáticas. Por ejemplo, por cada respuesta correcta se le entregará una tarjeta al grupo. y
el grupo con más tarjetas será el ganador.
EVALUACIÓN
1. ¿Por qué crees que uno de los plantines se convirtió en árbol más rápido que los demás?
2. ¿Existe alguna forma en la que puedes ayudar a que un plantín crezca?
3. ¿Existieron obstáculos que tu plantin encontró y tú no pudiste controlar? Si es así, ¿cuáles
fueron?

60
BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA

MAPA 1
PRINCIPALES REGIONES FORESTALES DE BOLIV IA

61
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

DISCO 1
DISCO OBSTÁCULOS

62
BIODIVERSIDAD DE BOLIVIA

DISCO 2
DISCO CRECIMIENTO

63
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

CAPÍTULO 5

RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA BIODIVERSIDAD

Rosember Hurtado Ulloa

INTRODUCCIÓN

Desde sus inicios, el hombre ha buscado en la naturaleza los recursos básicos para su
sobrevivencia (Caballero 1986, Medinaceli 2004). Recolectando frutos y raíces comestibles, cazando
venados y chanchos de monte y forjando herramientas con metales. Es de ahí que surge un vínculo
muy estrecho entre el hombre y el medio ambiente (Ashby 1981).
Al igual que las especies y los ecosistemas, las culturas humanas son parte de la diversidad
biológica. Las culturas pueden ser gestores del uso sostenible de los recursos naturales, dependiendo
de las modalidades de aprovechamiento en que basan su existencia (Calvo 2003b). Por ejemplo, en
la zona andina, el sistema de aprovechamiento de terrazas particularmente implementado por los
Incas es un sistema que aprovecha el espacio. Las terrazas consisten en andenes o terrazas de cultivo
ubicadas en laderas de cerros y sistemas de riego, como acequias y camellones (Figura 5.1, Calvo
2003b). En el sistema se cultivaban plantas adaptadas al clima y al suelo de la región, como la papa
y quinua en el altiplano y el maíz y la coca en los valles.
Desde hace varios años, el hombre ha tomado conciencia de los cambios que están sucediendo
en la naturaleza, especialmente relacionados a la sobreexplotación de los recursos y contaminación
ambiental (Sioli 1982). Es así que en las últimas décadas se ha desarrollado la etnobiología, como
una alternativa para contribuir al desarrollo de los pueblos, conservar la biodiversidad y sobretodo

Figura 5.1. Sistema de terrazas que los incas utilizaban para optimizar el uso de espacio de los cul-
tivos agrícolas.
Domic, A.I. (ed.) Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa
© 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia

64
ETNOBIOLOGIA DE BOLIVIA

revalorizar el conocimiento asociado a las culturas indígenas. La etnobiología es una ciencia que
estudia el conocimiento de las relaciones e interacciones entre grupos humanos y los recursos
naturales, es decir analiza el uso y manejo de los recursos naturales por las culturas a través del
tiempo y los procesos culturales involucrados en las relaciones entre pueblos y naturaleza (Escobar
2007).
El conocimiento tradicional tiene un gran valor, no sólo por la cultura en que desarrolla sino
porque puede brindar beneficios a otros pueblos del mundo. Muchos científicos y personas valoran
este conocimiento local, lo hallan sumamente útil para resolver problemas complejos de salud,
agricultura, educación y medio ambiente (Escobar 2007).
La sociedad boliviana se compone de una red de diversos grupos culturales e identidades
colectivas, muchas de ellas, correspondientes a grupos étnicos cuyas raíces se remontan varios siglos
atrás (Calvo 2003a).
A pesar de que numerosos grupos indígenas mantienen sus raíces y conocimientos, es un
hecho que los conocimientos sobre especies se están perdiendo, agravado por la degradación de los
ecosistemas. Esta situación ha generado la necesidad de recopilar y documentar el conocimiento que
los pueblos locales poseen sobre la biodiversidad, con el fin de rescatar aquellos que probablemente
serán útiles para la conservar la biodiversidad y promover el uso sostenible de los recursos naturales
(Escobar 2007, Hurtado 2007).
El presente capítulo se introducen conceptos sobre la relación entre el hombre y la biodiversidad,
que incluye casos de estudio. Asimismo, analiza las problemáticas y posibles alternativas derivadas
de la relación del ser humano con la flora y fauna para la conservación de la biodiversidad.

RELACIÓN HOMBRE – PLANTA

Las plantas juegan un papel muy importante para la sobrevivencia del ser humano. Las
plantas son una fuente importante de alimento, material para construcción de viviendas y mobiliario,
medicinas, materia prima para la producción de artesanías y productos comerciales como esteras,
ropa, aceites, esencias y juguetes (Moraes & Beck 1992, Ceroni 2002). La biodiversidad genera
importantes beneficios a la agricultura, industria, forestaría y horticultura e incluso a la recreación
(Moraes & Beck 1992).
En Bolivia se encuentran cuatro regiones fitogeográficas: los Andes, la Amazonía, el Cerrado y
el Gran Chaco. Cada una de ellas posee varias formaciones vegetales con diferente clima, elevación
y geomorfología, conformando un total de 14 formaciones y una gran diversidad de ecosistemas
(Killeen et al. 1993), como se menciona en el capítulo de 3. Bolivia se encuentra entre los países
con mayor número de especies de plantas, estimadas en aproximadamente 20,000 especies (Ibisch
2003); considerando solamente a las plantas superiores, es decir, excluyendo musgos y helechos,
entre otros. Además existe un alto grado de endemismo que se concentra en el piso andino, yungeño
y valles interandinos (Ibisch 2003).
Bolivia posee una gran diversidad biológica y también cuenta con diversas culturas y grupos
étnicos. Bolivia se considera como un país multiétnico y pluricultural, con 37 grupos étnicos originarios
de la región andina y de las tierras bajas (Medinaceli 2004, Molina 2005). Por ejemplo, en la zona
andina se encuentran los aymaras, quechuas y uru-puquinas; mientras que en las tierras bajas se
encuentran los guaraníes, chiquitanos, guarayos, moxeños, tsimanés y tacanas, entre otros (Calvo
2003b, Weise 2004).
Los sistemas tradicionales de aprovechamiento de los recursos naturales se caracterizan por la
baja intensidad de extracción, un aprovechamiento de una gran diversidad de especies y la aplicación
de diferentes sistemas de manejo. Por ejemplo, en la Amazonía Boliviana, los Tsimané practican
la roza y quema con largos períodos de descanso entre cultivos, permitiendo la recuperación del
bosque (Calvo 2003b).

65
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

El valor de los conocimientos tradicionales radica en su vigencia actual y se trata de prácticas


vivas de los pueblos indígenas que permite el aprovechamiento de la biodiversidad presente en
las regiones donde viven (centros de domesticación de camélidos, tubérculos de altura, cereales
andinos, etc.). Estos conocimientos poseen información muy importante para el conocimiento de
los ecosistemas del país, las especies que los integran, sus interacciones y atributos así como el uso
sostenible y la conservación de la agrobiodiversidad y la biodiversidad en general.
Existe un número elevado de especies que están sujetas a diversos grados de manejo, con
diferentes estados de domesticación (Caballero 1986). La domesticación es un proceso por el cual las
especies silvestres de plantas y animales son manipuladas para modificar su variabilidad genética,
permitiendo un mejoramiento de acuerdo a los requerimientos de las poblaciones humanas que las
utilizan (Caballero 1986). La mayoría de las especies de plantas domesticadas son comestibles (como
frutas, verduras, tubérculos y cereales, Figura 5.2).
El gran abanico de recursos naturales, plantea diferentes perspectivas para su utilización
dentro de un marco tecnológico, biológico y económico para la sociedad moderna. Cambios culturales
producidos por modernización han producido una rápida pérdida del conocimiento y el interés

A) C)
B)

D) E)
F)

I)
G) H)

Figura 5.2. Plantas domesticadas en la región de los Andes Tropicales y la Amazonía. A) Papa, B)
oca, C) maní, D) quinua, E) locoto, F) chirimoya, G) pepino dulce, H) algodón, I) yuca.
66
ETNOBIOLOGIA DE BOLIVIA

para seguir consumiendo las plantas nativas. Por ejemplo, un estudio en comunidades campesinas
mostró que el acceso a medicamentos farmacéuticos en una posta sanitaria desplazó al uso de muchas
especies medicinales (Hurtado 2007). Por otra parte, la presencia de los medios de comunicación y
vías de transporte facilita la entrada de especies ornamentales exóticas, desvalorizando a las especies
nativas.
La amplitud y variedad de usos de las plantas es muy grande. Hierbas, arbustos, árboles y
trepadoras son utilizadas, las partes que son utilizadas son muy variadas desde raíces hasta semillas,
que pueden ser utilizadas para la alimentación, medicina o materia prima. Las plantas pueden
clasificarse según tipos de usos:

Alimenticias. Un grupo de plantas grande y diverso. Se consumen frutos, raíces, tallos, brotes de hojas
y crecimiento primario (ej. palmito), hojas y semillas.

Medicinales. Uno de los grupos más importantes, sobre todo en países en desarrollo donde constituyen
una parte de la medicina tradicional. Son numerosas especies, principalmente hierbas.
Las plantas son utilizadas para curar muchas dolencias desde simples resfriados hasta
enfermedades muy complicadas como infecciones, dolores de cabeza, inflamaciones de hígado y
riñones y hasta fracturas de huesos. Por ejemplo, los Kallawayas son conocidos como los médicos
itinerantes de los Andes (MDSMA 1996), quienes comparten una cosmología, un conjunto de
creencias, rituales, mitos, valores y expresiones artísticas que le proporcionan una visión original
del mundo, de la cual depende su concepción de la salud, que une la naturaleza, lo espiritual, la
sociedad y la persona.

Maderables. Las especies son utilizadas como material de construcción para viviendas, muebles, postes
y artesanías. Entre las especies más solicitadas se encuentran el cedro, mara, nogal, pino y laurel. Uno
de los usos económicos principales de los bosques es la extracción de madera, generalmente esta
actividad se concentra en la tala selectiva de árboles de pocas especies comerciales, aprovechando
una proporción muy baja del recurso forestal (Ojasti 2000). Los utensilios de cocina se elaboran con
numerosas especies e incluyen cucharas, platos, bateas y artesanías producidas con maderas blandas
y hojas (por ejemplo, sabuco, toco y palmeras).

Tintóreas. Para la tinción se utilizan diferentes partes de las plantas como flores, frutos, cortezas,
hojas y raíces. Las plantas ofrecen una amplia gama de colores que son empleadas para la tinción
de prendas de vestir y artesanías. Muchas culturas andinas y de tierras bajas aún emplean plantas
tintoreras para teñir diferentes artículos.

Aceites y látex. Los aceites extraídos de las plantas poseen fines alimenticios e industriales para la
manufactura de diferentes cosméticos. Por ejemplo, para la producción de jabones y velas se utilizan
frutos como de la yuruma al igual que cenizas (toco). El látex que se extrae de la goma o siringa
(Hevea brasiliensis) solía ser la única fuente de caucho para la fabricación de neumáticos y artículos
impermeables y aislantes, aunque la extracción del caucho disminuyó considerablemente aún
constituye un importante recurso de la Amazonía.

Forrajeras. Las plantas forrajeras son importantes para la cría del ganado y comprende desde pastos
hasta árboles, principalmente leguminosas como las acacias, tréboles y alfalfa.

Rituales. Las culturas tradicionales usan muchas plantas para ceremonias y rituales de ofrenda a la
Pachamama y otras fiestas religiosas para santos y vírgenes, ch’allas, Todos Santos, Corpus Christi,
navidad, carnaval, San Juan, alasitas y Gran Poder.

67
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Ornamentales. Entre las plantas ornamentales ampliamente utilizadas y con alta potencialidad
comercial se encuentran especies exóticas (introducidas) y nativas como los helechos, cartuchos,
orquídeas y cactus.

LOS RECURSOS GENÉTICOS

Los recursos genéticos son materiales de origen vegetal, animal o microorganismos como
bacterias u hongos que contengan unidades funcionales de herencia con valor real o potencial (MDSP
2001). El término recurso genético implica que el material tiene o puede tener valor económico o
utilitario, actual o futuro. El número de especies que se utilizan en la alimentación y como fuente
para la industria, es mínimo comparado con el número de especies originarias y nativas de Bolivia
(MDSP 2001).
En Bolivia, el valor de los recursos genéticos se concentra en la alta variabilidad genética entre
especies, subespecies y cultivares, los cuales se constituyen como un material genético valioso para
ser aprovechado tanto a corto como largo plazo (MDSMA & MDE 1996).

Patentes de recursos genéticos

Hasta hace unas décadas, la diversidad biológica, el mejoramiento tradicional de cultivos


y animales y los conocimientos tradicionales eran considerados como un bien público y de acceso
libre y gratuito. Muchas empresas, especialmente empresas farmacéuticas, accedieron libremente y
gratuitamente a diversos productos lo cual les permitió desarrollar diversos productos como nuevas
variedades de plantas, medicinas y plaguicidas los cuales fueron reconocidos como propiedad
privada y sujetos de derecho de propiedad intelectual o patentes (GTZ et al. 2001). Un patente es
una concesión que el Estado que otorga a su titular. La patente impede que otros individuos puedan
fabricar, vender o utilizar de forma comercial el producto patentado de forma temporal (Herrera &
Rodríguez 2004). Los derechos otorgados por la patente son limitados al país que concede y protege
al inventor de que el producto sea producido por otras empresas por 20 años. Sólo se conceden
patentes a una invención que sea nueva, útil, que entrañe una actividad inventiva y que tenga una
aplicación industrial. Cualquier otra persona que utilice dicha invención tendrá que pagar regalías
al titular del derecho (Manzur & Lasén 2003).
Con el transcurrir del tiempo, fue evidente que los países donde se encontraban las especies
utilizadas para la producción no participaban de los beneficios que la biodiversidad generaba y los
países que poseían la tecnología para desarrollar nuevos productos eran los beneficiarios exclusivos
(GTZ et al. 2001). Algunas desventajosas de la otorgacion de patentes fueron: 1) pérdida de la
soberanía nacional sobre los recursos naturales, 2) restricción del comercio exterior, 3) restricción de
la investigación, 4) restricción del acceso a medicinas y diagnósticos por el alto costo, 5) restricción de
los derechos de los agricultores sobre las semillas y 6) amenazas a la seguridad alimentaria (Manzur
& Lasén 2003).
Un caso documentado en Bolivia fue el de la quinua real. En 1994 investigadores de la
Universidad de Colorado de Estado Unidos obtuvieron una patente sobre las plantas masculinas
estériles de una variedad de quinua llamada apelawa. La patente podía detener las exportaciones de
quinua de Bolivia a Estado Unidos y restringir su uso, lo que motivó a fuertes protestas de productores
obligando a la universidad a renunciar a dicha patente (Manzur & Lasén 2003).
Actualmente existen acuerdos internacionales que protegen los derechos de los países sobre
sus recursos naturales (Manzur & Lasén 2003). La Decisión 391 establece que los países miembros
asegurarán que la protección conferida a los elementos de la propiedad industrial se concederá
salvaguardando y se respetará el patrimonio biológico y genético, así como los conocimientos
tradicionales de las comunidades indígenas, afroamericanas y locales. En tal virtud, la concesión de

68
ETNOBIOLOGIA DE BOLIVIA

patentes que traten sobre invenciones desarrolladas a partir de material obtenido de dicho patrimonio
o dichos conocimientos estará supeditada a que ese material haya sido adquirido de conformidad
con el ordenamiento jurídico internacional, comunitario y nacional (GTZ et al. 2001).

ESPECIES DOMESTICADAS EN BOLIVIA

Se conocen alrededor de 50 especies nativas domesticadas en diversas regiones de Bolivia


que incluyen tubérculos, raíces, granos, frutos y hortalizas. Se diferenciarn dos regiones donde se
domesticaron una gran diversidad de especies vegetales, la región andina y las tierras bajas (MDSMA
& MDE 1996).
La región andina se caracteriza por la gran diversidad de ecosistemas con caracteristicas
ambientales drásticas. El poblador andino logró aprovechar esta diversidad ecológica, domesticado
más de 40 especies alimenticias (MDSMA & MDE 1996) (ver Tabla 5.1). En los valles, Yungas y en
tierras bajas se domesticaron numerosas variedades de plantas como el maíz (Zea mays) (aunque el
maíz se domestico en México pero hay variedades que se desarrollaron en los valles), ajíes, calabazas
y frutas (MDSMA & MDE 1996, MDSP 2001)

Pérdida del conocimiento tradicional y sugerencias para el manejo del bosque

Durante las últimas décadas el conocimiento tradicional asociado al uso de plantas está
reduciéndose aceleradamente debido a: 1) el mejoramiento de los sistemas de salud que emplea
medicamentos de acción más rápida, 2) la incorporación de la agricultura al sistema de mercado que
reduce variedad de especies cultivadas, 3) la fácil obtención de utensilios y herramientas metálicas o
plásticas y 4) el mejoramiento de algunos servicios básicos que implica que las personas tiendan a la
comodidad y facilidad para obtener las cosas.
El cambio de uso de suelo produce la fragmentación de los bosques y amplía la frontera
agrícola, incrementando la tala selectiva de especies y del ganado. Esto provoca la disminución de
la calidad de los recursos aprovechables y que las personas necesiten recorrer grandes distancias
para encontrar estos recursos. A continuación se presentan algunas alternativas para disminuir la
deforestación de los bosques y promover su uso sostenible:

a) Recolección de productos forestales no madereros, tales como frutas, nueces, caucho natural,
fibras, palmito, resinas y plantas medicinales.
b) Roza y quema del bosque para emplear el área para cultivos con largos períodos de descanso que
permita la regeneración de la vegetación.
c) Control de quemas a través del establecimiento de barreras por la corta de árboles o zanjas y
elección de horas con poco viento.
d) Tala selectiva para aprovechar los árboles maduros o adecuados según el propósito, sin dañar las
plantas juveniles y otras especies.
e) Plantaciones forestales con una sola especie como la mara o plantando varias especies maderables
y/o no maderables que tengan utilidad, especialmente en zonas erosionadas o deforestadas. De
preferencia estas plantaciones deben intercalarse con franjas de vegetación nativa y permitir que
muchas especies de flora y fauna nativas puedan persistir o restablecerse en la zona explotada.
f) Identificar árboles semilleros en plantaciones forestales o en los bosques como fuente se semillas,
que permita asegurar la regeneración de la especie utilizada. Los semilleros de deben mantener
en sitios clave para que puedan diseminar sus semillas en el mayor rango posible, por ejemplo
parte media o alta de una ladera.
g) Protección de bosques mediante la creación de áreas protegidas con diferentes categorías (por
ejemplo, áreas naturales de manejo integrado o parques nacionales).

69
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Tabla 5.1. Ejemplos de especies de plantas domesticadas en las diferentes ecoregiones de Bolivia.

REGIÓN ESPECIES
Papa (Solanum tuberosum )
Oca (Oxalis tuberosa )
Papalisa (Ullucus tuberosus )
Quinua (Chenopodium quinoa )
Altiplano Cañawa (Chenopodium pallidicaule )
Tarwi (Lupinus mutabilis )
Amaranto (Amaranthus caudatus )
Isaño (Trapaeolum tuberosum )
Ajipa (Pachyrhizus tuberosus )
Maíz (Zea mays )
Ajíes (Capsicum spp.)
Camote (Ipomoea batata )
Lacayote (Cucurbita ficifolia )
Valles interandinos y
Escariote (Cucúrbita pepo )
Yungas
Coime o millmi (Amaranthus caudatus )
Yacón (Smallanthus sonchifolius )
Arracacha (Arracacia xanthorhiza )
Achira (Canna edulis )
Maní (Arachis hypogaea )
Yuca (Manihot esculenta)
Ajíes (Capsicum spp.)
Frijoles (Phaseolum vulgare )
Algodón (Gossypium barbadense )
Tabaco (Nicotiana tabacum )
Tierras bajas Urucú (Bixa orellana )
Zapallo (Cucurbita maxima )
Achojcha (Cyclanthera pedata )
Pepino dulce (Cucurbitaceae)
Naranjilla (Citrus spp.)
Lima-tomate (Solanum betaceum )

70
ETNOBIOLOGIA DE BOLIVIA

RELACIÓN HOMBRE – FAUNA

De la misma manera que sucede con las plantas, la utilización de la fauna es tan antigua como
la misma humanidad. Para algunos pueblos indígenas, la caza para la obtención de carne y pieles
es todavía una actividad cotidiana con profundas implicaciones culturales y religiosas. Muchos
hallazgos arqueológicos corroboran el amplio uso de fauna durante la época precolombina (Ojasti
2000).
La relación entre los grupos humanos y la fauna distinguen varias etapas, las cuales están
relacionadas al desarrollo cultural. En la etapa cazador – colector, la fauna silvestre era un componente
básico de subsistencia y un recurso de libre acceso que se utilizaba según las necesidad de diferentes
tipos de alimentos. Con el desarrollo de la agricultura y la domesticación de algunos vertebrados, el
hombre se liberó parcialmente de la dependencia diaria de animales silvestres, aunque la caza siguió
siendo un recurso de libre acceso y uso frecuente. La colonización del nuevo mundo abrió al europeo
un nuevo espacio para la explotación de los recursos naturales, incluyendo la fauna silvestre. El
cazador pionero se apoderó de grandes espacios usando armas de fuego, perros cazadores y caballos,
esta época fue la más importante en relación a la caza comercial en América del Sur.
La siguiente etapa es la de proteccionismo que sigue al paso destructivo de la colonización. Las
alteraciones producidas por el hombre, demanda esfuerzos para conservar las especies de animales.
Se comenzó a percibir los valores de la fauna silvestre y se decretaron vedas y varias medidas
proteccionistas donde el desarrollo y la naturaleza se visualizan como mutualmente excluyentes. Sin
embargo este tipo de actividades sólo se observan en algunos grupos y entidades, en la mayor parte
ocurre la sobreexplotación de animales.
Finalmente, la última etapa comprende al manejo de fauna con el fin de afrontar con enfoque
ecológico y pragmático la problemática de los animales silvestres como un recurso dentro de la
sociedad industrial moderna (Ojasti 2000). Aunque en la práctica, este modelo es muy complicado de
diseñar e implementar debido a la misma complejidad de los ecosistemas y de las culturas humanas
presentes en cada región del país.

Importancia y uso de la fauna

La fauna silvestre es uno de los recursos naturales renovables básicos, junto con el agua, suelo
y plantas. Los animales silvestres constituyen un importante aporte en la economía de los países,
debido a su valor proteínico, atracción turística y ecológico. Mantienen los hábitat saludables (por
ejemplo, ciclo del nitrógeno y la tasa de renovación de materia orgánica) (Hasler 1982), además
constituyen parte de la riqueza y diversidad de los ecosistemas y forman parte del patrimonio natural
de Bolivia (ver capítulo 4).
Los indígenas de los bosques tropicales en Sudamérica han utilizado “sosteniblemente” la
fauna silvestre por milenios, aunque es evidente la escasez de las presas preferidas cerca de caseríos.
La baja densidad poblacional de los grupos humanos, así como sus hábitos nómadas, la rotación de
las áreas de caza, las tradiciones mágico-religiosas y el uso de armas tradicionales tienen un impacto
bajo en las poblaciones animales (Ojasti 2000). No obstante, cuando la densidad de grupos humanos
incrementa, se produce un incremento en la demanda de carne, lo cual puede producir sobrecaza y
la desaparición local de algunas especies de animales.
Los usos extractivos de la fauna silvestre benefician a la sociedad humana de diversas maneras.
La caza deportiva bien administrada podría brindar oportunidades de esparcimiento, alimento y
trofeos para un sector de la población humana. También genera ingresos para los pobladores de las
áreas visitadas (servicios de guía, alojamiento, alimentación y transportación) y para la economía
nacional (venta de armas, municiones, equipos de campo, combustibles). Este tipo de caza, sin
embargo, debe estar reglamentada y el cazador se debe someter a un calendario de caza, el cual

71
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

establece las especies que pueden ser cazadas, temporadas de caza, número límite de presas y áreas
restringidas y otras normas definidas según el caso.
El mayor aporte a la sociedad actual de la fauna silvestre es probablemente su contribución
nutricional al campesinado y grupos indígenas a través de la cacería de subsistencia. En los bosques
tropicales la carne de animales cubre el requerimiento mínimo de proteínas, especialmente de la
población indígena. Por otro parte, la carne silvestre aporta un promedio de un 20% de la demanda
de proteínas de los campesinos colonos (Ojasti 2000). Así por ejemplo, en el estado de Amazonas en
Brasil anualmente se utiliza cerca de 3.5 millones de animales silvestres como alimento (Martínez
2003).
La caza comercial de exportación es casi la única que genera información monetaria sobre su
contribución a la economía regional o nacional. El desarrollo del ecoturismo genera ingresos y empleo
a empresas de servicios (operadores turísticos, transportes, restaurantes y hoteles), administración
de áreas naturales protegidas y pobladores locales.
La fauna también está profundamente arraigada en los patrones culturales de los indígenas y
colonos que han mantenido un prolongado contacto y dependencia con la naturaleza. Se incluye el
uso de animales por grupos indígenas para la cura de diferentes enfermedades. El estudio llevado
a cabo por Medinaceli (2004) en dos comunidades indígenas Tsimane’ registró que ellos utilizaban
varias especies de animales para la medicina; un total de 38 especies de animales incluyendo insectos,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos fueron registrados. Estas especies eran utilizadas para curar
diversas enfermedades, desde resfriados hasta tuberculosis, leishmaniasis (lepra blanca) y picaduras
de serpientes.
Los animales también son utilizados como amuletos y talismanes. Son parte de rituales y
ceremonias religiosas, como en las ofrendas a la Pachamama. También están presentes en las
supersticiones, como la mala suerte augurada por el canto de los búhos y lechuzas, la visita de un
pariente o amigo lejano pronosticado por la presencia de una libélula en una casa y el respeto a
insectos depredadores como una avispa cazadora de arañas.
El folcklore está muy intrincado con la fauna local, siendo fuente inagotable de inspiración
y creatividad. Muchos grupos indígenas sobre todo de tierras bajas utilizan plumas de numerosas
aves vistosas y cueros de mamíferos en acontecimientos especiales. También forma parte de
algunas costumbres influenciadas por la moda, como la elaboración de charangos y matracas
con quirquinchos, en este caso la intensa caza ha producido la drástica reducción de la especie en
determinadas regiones.
También, los valores recreacionales y educativos son muy importantes en las sociedades
urbanas por no tener la posibilidad de observar animales en su hábitat como los zoológicos y
criaderos (Ojasti 2000). Estos centros pueden ser de mucha utilidad para sensibilizar a la población
conociendo a los animales en su historia de vida, sus problemas y como se puede contribuir para su
conservación.
Finalmente una pequeña proporcion de los animales silvestres son considerados dañinos como
plagas y transmisores de enfermedades. Entre estos se encuentran parásitos, mosquitos y vinchucas,
moscas, ratones, serpientes, loros y mamíferos (puma, zorro, jaguar). Este vision puede producir a la
matanza de animales que en muchos casos son más beneficiosos que perjudiciales.

Animales domésticos

El hombre posee un lazo muy estrecho con los animales domésticos. La mayoría de los
animales domesticados fueron traídos a América (Figura 3), como la vaca, cerdo, gallina, caballo,
asno, oveja y cabra. Estos animales fueron domesticados en Asia y África e introducidos por los
españoles durante la colonia porque ellos consideraban que los animales silvestres de la región eran
impuros y no podían ser consumidos (Figura 5.3).

72
ETNOBIOLOGIA DE BOLIVIA

En los Andes, al igual que muchas plantas, también se domesticaron algunas especies como
el cuy (Cavia porcellus), llama (Lama glama) y alpaca (Lama pacos) (Ojasti 2000, MDSP 2001). Estos
animales, forman parte muy importante en la subsistencia y desarrollo económico de las poblaciones
aldinas, por ser fuente de carne, cuero y lana con la que se elaboran diversos productos (Figura
5.3).

A) B)

D)
C)

E)

Figura 5.3. Animales domésticos introducidos al nuevo mundo desde el viejo mundo: A) vaca, C)
cerdo, y D) chivo; animales domésticos nativos de los Andes Tropicales: B) llama y E) cuy.

Mascotas

Las mascotas han acompañado al hombre desde épocas tempranas de la humanidad, los
motivos por el que las mascotas están muy difundidas son variados y comprenden compañía,
protección y juego. Las especies que pueden ser catalogadas como mascotas incluyen al perro, gato,
hamters, peces y conejos. Sin embargo las personas también utilizan numerosas especies silvestres
como “mascotas”, entre ellos están los loros, tortugas, monos, lagartijas, iguanas, víboras e incluso
arañas. Estas especies no deben ser criadas en los hogares puesto que si bien suelen ser pacíficos
y juguetones cuando son juveniles pero cuando crecen se vuelven agresivos y destructivos. Estos
animales no pueden ser reintroducidos a sus hábitats ya que no poseen las destrezas para sobrevivir
y pueden contagiar enfermedades a otros individuos, reduciendo las poblaciones.

Manejo de fauna

La fauna silvestre constituye un recurso alimenticio y económico muy importante para los
habitantes y etnias de Bolivia. No obstante, las prácticas actuales de aprovechamiento no apuntan
a un uso sostenible de los recursos y el nivel actual de manejo no asegura su mantenimiento futuro
(Martínez 2003).

73
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

El manejo de fauna es un proceso ordenado de toma de decisiones y ejecución de acciones,


fundamentadas en conocimientos científicos y destinadas a satisfacer las demandas por la fauna
silvestre con el máximo y sostenido provecho colectivo. Esto se logra mediante la manipulación
y seguimiento de las poblaciones de animales silvestres y sus hábitats, así también regulando las
acciones del hombre sobre los mismos (Ojasti 2000).
Existen dos tipos de manejo de fauna, el manejo pasivo y el manejo activo (Ojasti 2000). El
manejo pasivo pretende conservar o proteger una población, reducir la intervención humana en
las áreas o ecosistemas donde habitan. Por ejemplo, la caza pasiva se puede llevar a cabo en las
áreas protegidas. El manejo activo consiste en cambiar la situación actual de las especies a través de
la intervención directa y planificada de las poblaciones, hábitats y usuarios. Entre los objetivos se
encuentran aumentar la abundancia, distribución y producción (necesario en especies amenazadas
como el quirquincho, oso jucumari) de las poblaciones; estabilizar la población es decir, evitar
reducciones del tamaño de las poblaciones y lograr una abundancia o producción sostenible en un
nivel deseable y reducir las poblaciones de aquellas especies que se comportan como plagas, como las
palomas, ratas o insectos.
Un ejemplo de manejo ocurre en el Gran Chaco (Santa Cruz) con el pueblo Izoceño, el cual
tradicionalmente practican la cacería teniendo en cuenta territorios exclusivos para cazar y rotando
las zonas de cacería en lugares distantes: este es un sistema que promueve la conservación, desarrollo
y manejo sostenible de la vida silvestre (Noss & Cuellar 2001). Sin embargo, la economía de mercado
influye en un uso más extractivo de los recursos por lo que la población debe practicar alternativas
para evitar la desaparición de dichos recursos. Las alternativas consisten en prohibir la cacería por
foráneos, cazar solo lo necesario para la familia, y si hay excedente, intercambiar la carne por otros
ítems alimenticios o distribuirlos a otras personas. Otras acciones consisten en proteger las plantas
importantes para la fauna silvestre y establecer zonas de cacería con un sistema de rotación de cacería
en sentido espacial y temporal, es decir cazando en ciertos lugares en determinadas temporadas
(Noss & Cuellar 2001).

CONCLUSIONES

La relación entre el hombre y la naturaleza es muy estrecha, existe una cantidad extremadamente
elevada de recursos que la humanidad puede disponer en sus diferentes tipos de ambientes,
especialmente en Bolivia cuya diversidad de especies, ecosistemas y culturas es numerosa. No
obstante, estos sistemas son también extremadamente sensibles y frágiles cuyos cambios y alteraciones
pueden llevarlos a la desaparición. Las costumbres de los pueblos indígenas nos enseñan que es
posible utilizar los recursos disponibles de una forma sostenible en el tiempo y si bien la dinámica
del mundo es muy diferente en la actualidad, existen numerosas alternativas que se pueden realizar
para lograr aprovechamiento sostenible de los recursos tanto de flora como de fauna.

74
ETNOBIOLOGIA DE BOLIVIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Armesto, J.J. & C. Smith-Ramírez. 1994. Criterios ecológicos para el manejo del bosque nativo. Ambiente y
desarrollo. Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Ashby, E. 1981. Reconciliar al hombre con el ambiente. Editorial Blume, Barcelona.
Caballero, J. 1986. Etnobotánica y desarrollo: la búsqueda de nuevos recursos vegetales. IV Congreso
Latinoamericano de Botánica, Simposio de Etnobotánica. Perspectivas en Latinoamérica. Memorias
Medellín 29/VI – 5/VII. ICFES, Bogotá.
Calvo, L.M. 2003a. Principales modelos de gestión de la diversidad biológica en la sociedad
boliviana. En Ibisch, P.L. & G. Mérida (eds). Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento
y conservación. Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz de la Sierra. Pp. 472-502.
Calvo, L.M. 2003b. Diversidad cultural y principales actores en el aprovechamiento de la biodiversidad.
En Ibisch, P.L. & G. Mérida (eds). Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y
conservación. Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz de la Sierra. Pp. 162–190.
Ceroni, A. 2002. Datos etnobotánicos del poblado de Huaylingas, cuenca La Gallega, Morropon,
Piura. Ecología Aplicada 1:65–70.
Escobar, G. 2007. Introducción al paradigma de la etnobiología.
http://www.naya.org.ar/congreso2002/ponencias/german_escobar_beron.htm
GTZ/FUNDECO/IE. 2001. Estrategia regional de Biodiversidad. Comunidad Andina de Naciones, La
Paz.
Hasler, A.D. 1982. Causas y corrección de la eutrofización debidas al hombre. En: Sioli H. (ed.).
Ecología y protección de la naturaleza: conclusiones internacionales. Editorial Blume, Barcelona. Pp.
139-163.
Herrera, S. & E. Rodríguez. 2004. Etnoconocimiento en Latinoamérica. Apropiación de recursos
genéticos y bioética. Acta Bioethica X:181-190.
Hurtado, R. 2007. Uso de plantas en dos comunidades campesinas del Bosque Tucumano– Boliviano de
Vallegrande (Santa Cruz – Bolivia). Tesis de Licenciatura. Universidad Mayor de San Andrés, La
Paz.
Ibisch, P.L. & G. Mérida (eds). 2003. Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. Estado de conocimiento y
conservación. Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz de la Sierra.
Killeen, T.J., E., García & S. Beck. 1993. Guía de árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia, Missouri
Botanical Garden, La Paz.
Manzur, M. & C. Lasén. 2003. Acceso a recursos genéticos: Chile en el contexto mundial. Fundación
Sociedades Sustentables, Santiago.
Martínez, O. 2003. Laguna Bay: Un ejemplo del uso de la fauna silvestre por los colonos y ribereños
de la Amazonía Boliviana. Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental 14: 81-96.
Medinaceli, A. 2004. Recursos animales utilizados en la medicina tradicional en dos comunidades Tsimane’
que habitan en serranías (Alto Colorado) y llanos (Asunción del Quiquibey) de la RB-TCO Pilón Lajas, La
Paz – Beni, Bolivia. Tesis de Licenciatura. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA). 1996. Diagnóstico sobre la información
de plantas medicinales y de los pueblos que las manejan. Programa de la Naciones Unidas para el
Desarrollo, Secretaría Nacional de Recurso Naturales y Medio Ambiente, La Paz.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA) & Ministerio de Desarrollo
Económico (MDE). 1995. Bolivia: informe nacional para la conferencia técnica internacional de la FAO
sobre los recursos fitogenéticos. http://www.fao.org/ag/AGP/AGPS/Pgrfa/pdf/bolivia.pdf
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP). 2001. Estrategia nacional de conservación
y uso sostenible de la biodiversidad. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Dirección
general de Biodiversidad, La Paz.
Molina, R. 2005. Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2001.

75
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de
Chile.
Moraes, M. & S. Beck. 1992. Diversidad florística de Bolivia. En: Marconi, M. (ed.). Conservación de la
diversidad biológica en Bolivia. Centro de Datos para la Conservación. La Paz. Pp. 75–106.
Noss, A.J. & R.L. Cuellar. 2001. Community attitudes towards wildlife management in the Bolivian
Chaco. Oryx 35:292-300.
Ojasti, J. 2000. Manejo de fauna silvestre neotropical. SI/MAB Series Nº 5. Smithsonian Institution/
MAB Program, Washington D.C.
Sioli, H. 1982. Introducción a los problemas: la situación de la civilización moderna desde el punto
de vista del aspecto ecológico de la vida. En: Sioli, H. (ed.). Ecología y protección de la naturaleza:
conclusiones internacionales. Editores Blume, Barcelona. Pp. 9-34.
Weise, C. 2004. Educación superior y poblaciones indígenas en Bolivia. IESALC-UNESCO, Cochabamba.

76
ETNOBIOLOGIA DE BOLIVIA

ACTIVIDAD No. 4

AVENTURA EN EL BOSQUE
(SEGUNDA PARTE)

DIRIGIDO A: Alumnos de 14 años para adelante.


ÁREAS DE TRANSVERSALIZACIÓN: Ciencias naturales y ciencias sociales.
VALORES HUMANOS: Respeto, paciencia, perseverancia y memoria.
AMBIENTE: Aula.
TIEMPO Y FORMA DE APLICACIÓN: 30 a 60 minutos, dependiendo de la velocidad con la
que los estudiantes juegan. Una sola sesión.
OBJETIVOS
1. Conocer los productos que los árboles proveen.
2. Conocer las principales regiones forestales de Bolivia.
MATERIALES Y COMPONENTES DEL JUEGO
Materiales
a. Dos hojas de cartulina blanca.
b. Disco obstáculos (ver Primera Parte)
c. Dos discos de cartón de 40 cm de diámetro, 1 forrado con papel blanco y 1 forrado con
papel madera.
d. Un disco de madera de 40 cm de diámetro.
e. Cinco cubos de diferente color o piezas que representen a cada grupo
f. Seis árboles pequeños de 10 cm de alto hechos con papel o cartón
g. Tarjetas de cartulina.
Construcción de los componentes del juego
Mapa:
a) Incluir el mapa de las regiones forestales de Bolivia (ver Primera Parte)
b) Adjuntar al mapa información sobre los productos de los árboles (ver Tabla 1).
Disco giratorio:
a) Seguir las instrucciones de la primera parte de una “aventura en el bosque” para construir
el disco.
b) Disco usos comerciales. Escribir las 20 frases que se presentan en la ilustración.
DESARROLLO
a. Entregar una copia de la Tabla 1 a los estudiantes varios días antes de la actividad para que
ellos la memoricen.
b. Cinco estudiantes o cinco grupos pueden participar en el juego. Una región forestal en el
mapa es asignada a cada participante o grupo. Cada participante tiene un cubo de madera, el
cual representa un plantín. El participante coloca el cubo al principio en el camino que lleva
a su región forestal.
d. Para comenzar, un jugador rota el disco obstáculos. La frase visible indica si es que puede
mover su plantín hacia la región asignada. Cada estudiante toma su turno y gira el disco
hasta que llega a su región forestal.
e. Cuando un jugador llega a su región forestal, el toma su turno rotando el disco usos comerciales
e intenta reconocer el árbol que se usa para una actividad comercial en específico. Si es que
el jugador responde correctamente y además nombra correctamente la planta y la región de
donde el producto es obtenido recibe una tarjeta en la que escribe el nombre del árbol que
acaba de nombrar y la información asociada (i.e. usos y lugar donde se encuentra). Existen

77
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

plantas con los mismos usos que se encuentran en diferentes regiones. Es posible que algunos
de los jugadores roten el disco 2 mientras que otros giren el disco 1.
f. El jugador/grupo que recibe más cartas de uso comercial es el ganador.
EVALUACIÓN
1. Menciona dos usos comerciales que has listado en tus cartas. ¿Por qué los bosques son
importantes para los humanos?
2. ¿Cómo es que los bosques proveen trabajos para la gente?
3. ¿Cuáles son las materias primas que el bosque nos provee?
4. ¿Puedes nombrar dos o más árboles de tu región forestal y dos de otras regiones?

78
ETNOBIOLOGIA DE BOLIVIA

DISCO 3
USOS COMERCIALES

79
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Tabla 1. Árboles y usos comerciales de las principales regiones forestales de Bolivia.

BOSQUE PLANTA USOS

Madera de muy buena calidad, apreciada para 
Mara
hacer muebles
La semilla es comestible y se utiliza especialmente 
Castaña
en pastelería

Sangre de grado Medicinal, la resina se utiliza como cicatrizante

Madera de muy buena calidad, apreciada para 
Cedro
hacer muebles

Látex se utiliza como goma natural para la 
Amazonía               Caucho
elaboración de productos como llantas
(Bosque húmedo 
tropical) Maderable, se utiliza para la construcción de 
Almendrillo
muebles
Se consume el palmito (tallo tierno de la planta) y 
Asaí
los frutos
Bibosi colorado Ornamental por sus hojas vistosas
Cedro Maderable, se utiliza para la construcción de 
Se extrae aceites de los frutos, útiles para la 
Motacú
producción de champú

Jatata Las hojas se usan para hacer techos y canastas

Papaya Los frutos son comestibles
Los frutos se utilizan como condimento, 
Locoto especialmente como base para salsas picantes o 
ʺllajuaʺ
Colorante natural naranja o rojo utilizado para dar 
Achiote
color a alimentos y cosméticos 
Medicinal, la corteza se utiliza para curar el 
Quinina
paludismo o malaria
La resina se utiliza en rituales, quemando como el 
Copal
incienso
Yungas                  Chirimoya Los frutos son comestibles
(Bosque húmedo  Se utiliza como tinte, para dar color a telas y 
Añil o índigo
montano) diversos productos
Nogal Maderable, se utiliza para la construcción

La madera es muy liviana y suave, se utiliza para 
Balsa
construir botes, artesanías y juguetes livianos

Yarisana Se utiliza como leña para cocinar

Matico Medicinal, se utiliza para curar resfríos y gripes

Árbol ornamental, se planta en jardines y 
Alcornoque
ciudades.

80
ETNOBIOLOGIA DE BOLIVIA

Ornamental y los frutos se utilizan como 
Molle
condimento (falsa pimienta)
Willca Maderable, se utiliza para construir muebles

Naranjillo Construcción de charangos y juguetes
Protección de suelos, especialmente alrededor de 
Chongana
vertientes y ríos

Chacatea La resina se utiliza como pegamento de madera

Árbol ornamental, se planta en jardines y 
Tarku
ciudades.
Bosque seco interandino
Construcción, producción de vigas y listones para 
Nogal puertas, ventanas y muebles en general. Además 
es utilizado para artesanías.
El fruto es comestible, se utiliza especialmente 
Algarrobo
para sopas y como pito (harina) y como bebida
Produce una fibra blanda para la producción de 
Yute
yute
Palqui Los frutos son forraje para el ganado

Churqui Se utiliza como leña para cocinar
Cactus San Pedro Se utiliza para curtir cuero

Los frutos se hierven para extraer la cera y fabricar 
Cebillo
con ella velas aromaticas de color verde

Quebracho blanco Se utiliza para curar la malaria

Marita La madera se utiliza para la fabricación de papel

Árbol ornamental, se planta en jardines y 
Bibosillo
ciudades.
Maitén Se utiliza como forraje
Bosque chaqueño
Bilka La corteza se utiliza para curtir cueros

Orko quebracho Se utiliza como forraje
La madera es muy dura y se usa para construir 
Quebracho colorado
muebles
Mistol Los frutos son comestibles
Árbol ornamental, se planta en jardines y 
Palo cruz
ciudades.
Doca Liana con frutos comestibles
Se utiliza para mejorar el funcionamiento del 
Thako
sistema digestivo

81
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Coloradillo La madera se utiliza para la construcción de casas

Comida de peta Los frutos son comestibles
Las ramas y los troncos se colectan para utilizarlos 
Conservilla
como leña
Cuta de la pampa Se utiliza para la teñir textiles
Guapá Se utiliza para la construcción de casas y leña
El fruto es comestible, se utiliza especialmente 
Guapomó
jugos
El fruto es comestible, se utiliza especialmente 
Bosque seco chiquitano Guapurú
jugos
Ishpingo La corteza se utiliza para tratar el asma
La madera se utiliza para fabricar instrumentos 
Morado
musicales y muebles
Árbol ornamental, se planta en jardines y 
Tajibo
ciudades.
Se utiliza como condimento y tinte, para dar color 
Amarillo
a telas y diversos productos
Árbol ornamental, se planta en jardines y 
Toborochi
ciudades.

82
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

CAPÍTULO 6

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

María Estela Viscarra Siñani & Zulia Regina Porcel Balboa

INTRODUCCIÓN

Es sorprendente el hecho de que los científicos conocen más sobre cuantas estrellas
existen en la galaxia que cuantas especies existen sobre la Tierra. Estimaciones de la diversidad
de especies oscilan entre 2 y 100 millones de especies. Hasta el momento sólo se han descrito
cerca de 1.7 millones de especies, de los cuales 400,000 son plantas, 1.300,000 invertebrados,
21,000 peces, 3,125 anfibios, 5,115 reptiles y 4,170 mamíferos (WRI 2002).
En la actualidad, la pérdida de biodiversidad es una inquietud común ya que es uno
de los problemas ambientales más serios mundialmente. Año tras año, miles de especies
de plantas y animales desaparecen de la faz de la Tierra como consecuencia de actividades
humanas. Se estima que más de 11,000 especies se encuentran amenazadas y por encima de 800
ya han desaparecido (Myers & Knoll 2001). Por ejemplo, desde el siglo XVII se han extinguido
alrededor de 85 especies de mamíferos y 113 de aves. Actualmente, la tasa de extinción se ha
elevado dando lugar a que cerca a 5,000 especies sean vulnerables a la extinción (Primack et al.
1998, Myers & Knoll 2001).
Entre las principales amenazas a la biodiversidad se encuentran la pérdida y degradación
de los ecosistemas, caza indiscriminada, tráfico de vida silvestre y contaminación. Estas
amenazas afectan a la biodiversidad tanto a nivel mundial como nacional y regional. La pérdida
de la diversidad biológica conlleva al empobrecimiento de los valores ecológicos, genéticos,
sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos, puesto que todo
organismo es importante para la evolución y mantenimiento de los ecosistemas que conforman
la biosfera (Myers & Knoll 2001).
Dado que la biodiversidad es de vital importancia para todos, se han planteado estrategias
globales para protegerla. Estas estrategias tienen las metas de 1) mantener los procesos ecológicos
esenciales y los sistemas que sostienen la vida, de los que dependen las actividades económicas
y la supervivencia humana, 2) preservar la diversidad de especies y la diversidad genética y 3)
asegurar que todo uso de especies y de ecosistemas sea sustentable a nivel mundial (Convenio
sobre la Diversidad Biológica 1992, Bernard 1999). El presente capítulo introduce al lector sobre
la pérdida de biodiversidad, sus causas y consecuencias.

¿QUÉ ES EXTINCIÓN?

La extinción es la desaparición de una especie por completo de la faz de la Tierra. La extinción


local es cuando una especie ya no se encuentra en un área que alguna vez habitó pero aún

Domic, A.I. (ed.) Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa


© 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia

83
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
se encuentra en otras regiones (Primack et al. 1998, Harrison et al. 2003). Por otro lado, una
extinción ecológica es aquella que implica que la desaparición o disminución de una especie, tiene
consecuencias para un conjunto de organismos, aunque ciertas especies persisten con números
de individuos tan bajos que su efecto sobre otras especies en las comunidades biológicas es
mínimo (Primack et al. 1998).
Históricamente, la gran diversidad de especies es el producto de los procesos de
especiación y extinción que ocurrieron a lo largo de 3.8 mil millones de años (Harrison et
al. 2003). Actualmente se estima que existen aproximadamente 40 millones de especies. Sin
embargo algunos científicos sostienen que existieron entre 5 y 50 mil millones de especies
durante alguna etapa de la historia de la Tierra. Raup (1991) asegura que el 99.9 % de toda la
vida silvestre q ahora está extinta. Sin embargo, la extinción no ha ocurrido a una tasa constante
a lo largo de la historia de la Tierra. De hecho, se han suscitado por lo menos 5 periodos en el
que se producieron extinciones masivas (Harrison et al. 2003).

Extinción en el pasado

La diversidad de especies ha aumentado enormemente desde que el primer ser vivo


apareció en la Tierra. Este aumento no ha sido constante, durante algunos periodos se observó
un aumento repentino en el número especies alternado por otros periodos donde muchas
especies se extinguieron, llamados extinciones masivas (Raup 1992).
Para entender la historia evolutiva de los animales se identificaron fósiles marinos porque
son muy abundantes y es más fácil reconstruir su historia a lo largo del tiempo. De acuerdo
con el registro fósil, los paleontólogos identificaron que los animales marinos emergieron hace
alrededor de 60 millones de años, durante la era Paleozoica, diversificándose durante 150
millones de años. En la actualidad conforman más de 700 familias (Primack et al. 2001b).
Asimismo, el registro fósil sugiere la ocurrencia de cinco episodios de extinción masiva,
los cuales sucedieron a fines del Ordovícico, Devónico, Pérmico, Triásico y Cretácico (Tabla 6.1).
Cada evento produjo una pérdida significativa de biodiversidad, sequidos por un aumento o
recuperación repentina de especies a lo largo del tiempo geológico. Este hecho se debe a que
las especies sobrevivientes pudieron utilizar nuevos hábitats y recursos que se encontraban
previamente “ocupados” por especies más exitosas. Aunque estos picos de diversificación
siguen a los de extinción, no significa que la recuperación de especies sea rápida puesto que
requiere docenas de millones de años (Jablonski 1995).
Una de las extinciones más catastróficas fue la del periodo Pérmico tardío, cuando se
extinguieron la mitad de las familias de animales y entre 77 y 96 % de las especies marinas. Es
probable que algunas perturbaciones masivas y múltiples erupciones volcánicas o el impacto
de un asteroide causaran un cambio dramático en el clima de la Tierra, muchas especies fueron
incapaces de sobrevivir. Alrededor de 50 millones de años pasaron para que el número de
familias aumentara (Raup 1991, Primack et al. 2001b).

La sexta extinción producto de actividades humanas

La etapa en la que nos encontramos ha sido denominada como el sexto episodio de extinción
masiva (Primack et al. 2001b). La diversidad mundial de especies ha alcanzado el clímax en el
periodo actual, el Cuaternario, donde se encuentran los grupos de organismos más recientes:
insectos, vertebrados y plantas con flores alcanzaron su mayor diversidad hace alrededor de
30,000 años atrás. Sin embargo, la riqueza de especies ha decrecido rápidamente debido a que las

84
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
poblaciones humanas han alterado progresivamente los ecosistemas terrestres y acuáticos. Este
hecho ha generado que la sexta extinción difiera de las otras cinco porque estas se produjeron
de algún tipo de cambio en el clima y el ambiente por catástrofes ambientales (p.ej. impactos de
meteoritos) (Harrison et al. 2003).
Desde que el hombre llegó por primera vez al continente Americano y Australia utilizó
todos los recursos que encontró en su entorno. Los impactos directos en el ambiente fueron,
como los paleontólogos y arqueólogos aseguran, la tala de bosques, la quema de pastizales y
la cacería de una gran variedad de mamíferos como los mamuts y tigres dientes de sable. Se
estima que estas actividades podrían haber producido la desaparición de entre 74 y 86% de la
megafauna. De hecho, en todos los continentes los paleontólogos y arqueólogos han encontrado
un extenso registro de alteración y destrucción de hábitat por seres humanos (Martin & Klein
1984).

Tabla 6.1. Principales extinciones masivas a lo largo del tiempo.

DURACIÓN 
APROXIMADA 
ERA PERIODO ÉPOCA EVENTOS EVENTOS DE EXTINCIÓN
(Millones de años antes 
del presente)
Holoceno Presente – 0.01 ¿6ta extinción?
Cuaternario Extinción de grandes mamíferos y 
Pleistoceno 0.01‐1.6 Aparición del hombre
aves
Cenozoico Plioceno 1.6‐5.3 Diverficiación de los 
Mioceno 5.3‐24 mamíferos y las plantas 
Terciario Oligoceno 24‐37 vasculares, 
Eoceno 37‐58 especialmente 
Paleoceno 58‐65 angiospermas
5ª extinción (Fin del Cretáceo). 
Dinosaurios, especies marinas, 
Cretácico 65‐144 Ammonities, reptiles 
incluyendo diversos foraminíferos y 
Mesozoico gigantes, y 
moluscos
gimnospermas
Jurásico 144‐208  
Triásico 4ª extinción (Fin del Triásico)
Pérmico 245‐286 3ª extinción (Fin del Pérmico)
Pensilvánico 286‐325
Carbonífero
Misisípico 325‐360 Trilobites, graptolites, 
Paleozoico Devónico 360‐408 peces acorazados y 
Silúrico 408‐440 helechos gigantes 2ª extinción (Fin del Devónico).
Ordovícico 440‐505 1ª extinción (Fin del Ordovícico)
Cámbrico 505‐570
Protozoos, esponjas, 
Precámbrico 570‐4500 pólipos y Medusas. 
Bacterias y algas azules

¿Cuál es el efecto las actividades humanas en las tasas de extinción?

En la Tabla 6.2 se muestran estimaciones de extinciones. Estas estimaciones indican, por


ejemplo, que desde el siglo XVII se han extinguido alrededor de 2.1% de mamíferos y 1.3% de
aves. Aunque estos números no parecen alarmantes, la tasa de extinción está en aumento y la
mayoría de las extinciones se produjeron durante los últimos 150 años. Las principales causas
fueron el crecimiento de la población humana y actividades permanentes como la tala de los
bosques y quema de grandes extensiones de vegetación (Figura 6.1, Heywood 1995).
Desde el inicio de la actividad agrícola, hace 10 mil años, la expansión de los asentamientos
humanos y el desarrollo del comercio y la industria han generado que la tasa de extinción de
85
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

A) B)

C)
E)
D)

F)

G)

H)

I)

Figura 6.1. Animales extintos recientemente debido a actividaes humanas. A) Umanto (Lago Titicaca,
Bolivia-Perú), B) sapo dorado (Costa Rica), C) alca gigante (Europa continental y América del Norte),
D) tortuga gigante de Rodriguez (Islas Rodriguez), E) dodo (Isla Mauricio), F) lobo de Tasmania (Aus-
tralia y Nueva Guinea), G) lagarto gigante del Roque Chico del Salmor (Islas Canarias, España), H)
mariposa cobre grande Británica (Reino Unido), I) tigre de Bali (Isla de Bali, Indonesia) (Fuente: www.
wikipedia.org).

86
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

especies aumente notablemente. Se estima que actualmente cada 30 minutos se extingue una
especie en el mundo, lo que representa un constante agotamiento de la riqueza biológica del
planeta. Algunos autores sugieren que para el año 2025 podrían desaparecer hasta la mitad
de las especies actualmente existentes y que esta pérdida sería muy difícil de compensar. Este
incremento de las tasas de extinción destaca la seriedad de las amenazas para la diversidad
biológica (World Resources Institute 2003).

Tabla 6.2. Extinciones registradas desde 1600 hasta 1990 (Fuente: Reid & Millar 1989).

NUMERO ESPECIES EXTINCTAS


GRUPO PORCENTAJE
CONTINENTE ISLAS OCÉANO TOTAL

Invertebrados 49 48 1 98 0.01

Peces 22 1 0 23 0.10

Anfibios 2 0 0 2 0.05

Reptiles 1 20 0 21 0.30

Aves 21 92 0 113 1.30

Mamíferos 30 51 4 85 2.10

Plantas
245 139 0 384 0.20
vasculares

VULNERABILIDAD DE ESPECIES

No todas las especies confrontan el mismo riesgo de extinción. Muy pocas especies son
abundantes mientras que la mayoría de las especies se distribuyen en pequeñas poblaciones.
Las especies raras son más vulnerables que las especies comunes, pues si el hábitat que ocupan
desaparece es poco probable que estas puedan vivir en otros ecosistemas (Primack et al. 2001c).
Definir a una especie como rara es muy complejo e involucra al menos tres características: (a)
área de distribución geográfica, (b) requerimiento de hábitat y (c) tamaño poblacional. Estas

87
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
tres características, pueden ocurrir en diferentes combinaciones que dan origen a diversas
categorías de rareza.
Por ejemplo, una especie como el puma (Puma concolor) es considerada como especie rara
porque aunque presenta una distribución muy amplia a lo largo de todo América y es bastante
generalista en el uso de hábitat, la densidad de las poblacionales (número de individuos por
área) son muy bajas. Por otro lado, algunas especies son muy abundantes localmente, pero su
distribución geográfica es muy restringida (Primack et al. 2001c). Tal es el caso de los carachis e
ispis (Orestias), relativamente abundantes en el Lago Titicaca pero cuya distribución se encuentra
restringida solo a este lago. Sin embargo, es importante mencionar que las poblaciones han
disminuido debido a la sobrepesca y contaminación.
Los ecólogos han identificado algunas características que influyen en la vulnerabilidad
de las especies para extinguirse, entre ellas se encuentran:

Especies con distribuciones geográficas muy restringidas. Este tipo de especies presentan una
distribución geográfica muy limitada, llamadas especies endémicas. Las especies endémicas
son aquellas que viven en lugares específicos. Estas especies están conformadas por pocas
poblaciones. Son muy vulnerables a cambios inesperados del medio ambiente y susceptibles
a la extinción, debido a perturbaciones tales como terremotos, incendios, enfermedades o
actividades humanas.

Especies con poblaciones pequeñas. Las poblaciones pequeñas tienen mayor probabilidad de
extinción local debido a su alta vulnerabilidad a oscilaciones demográficas, perturbaciones
ambientales y la pérdida de variabilidad genética. Esto ha sido denominado como el paradigma
de la población pequeña, el tamaño de las poblaciones parece ser uno de las mejores predicciones
para predecir la probabilidad de extinción de las especies, especialmente cuando las poblaciones
son pequeñas y aisladas.

Especies con disminución del tamaño de las poblaciones. El llamado paradigma de la población en
disminución señala que si la tendencia de la población es hacia una continua disminución es
muy probablemente que la población se extinga a menos de que se identifique y corrija la causa
de su disminución.

Especies con baja densidad poblacional. Una especie con baja densidad poblacional tiende a tener
sólo poblaciones pequeñas, las cuales son el producto de la fragmentación del hábitat por
actividades humanas. Dentro de cada fragmento de hábitat la especie puede ser incapaz de
persistir y gradualmente desaparecerá de cada uno de ellos.

Especies con gran tamaño poblacional que requieren de extensas áreas para sobrevivir. Las especies cuyos
individuos o poblaciones requieren grandes áreas para habitar son vulnerables a la extinción
cuando su hábitat es severamente degradado o fragmentado por actividades humanas. Un
modelo lo constituyen los mamíferos grandes porque requieren más alimento, agua y necesitan
desplazarse a través de extensas áreas.

Especies sin dispersión efectiva. Algunas especies pueden responder a cambios en el ambiente
con adaptaciones conductuales o fisiológicas. Sin embargo, otras especies son incapaces
de adaptarse a un ambiente cambiante y deben migrar o enfrentar la extinción. Cuando la
única alternativa es migrar, aquellas especies incapaces de cruzar caminos, tierras de cultivo
y hábitats degradados están destinadas a la extinción si sus hábitats desaparecen debido a
88
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
transformaciones del uso de la tierra, como la contaminación, invasión de especies exóticas o
cambio climático. En los ambientes acuáticos la dispersión puede ser drásticamente limitada
por la construcción de represas, fuentes puntuales de intensa contaminación, canalización y
sedimentación.

Especies migratorias. En el caso de especies que migran estacionalmente y dependen de dos o más
tipos de hábitat, el daño a cualquiera de los hábitats puede poner en peligro su supervivencia.
Cada año migran millones de aves pertenecientes a más de 120 especies migran desde los
bosques tropicales de América Central y los bosques templados de Norteamérica, muchas de
las especies se encuentran afectadas por la deforestación y pérdida de hábitat. Algunas especies
acuáticas, como el salmón, migran para completar su ciclo reproductivo, el boqueo de los ríos y
la construcción de represas les impide a estos peces nadar hacia los sitios de desove y completar
así su ciclo de vida.

Especies con baja variabilidad genética. Las especies o poblaciones con baja o ninguna variabilidad
genética presentan una mayor tendencia a la extinción cuando confrontan nuevas enfermedades,
depredadores u otros cambios ambientales. Este es el caso del felino más veloz del planeta, el chita
(Acinomyx jubatus), cuya baja resistencia a enfermedades se debe a la extremadamente reducida
variabilidad genética, producto de la reducción de las poblaciones por caza indiscriminada.

Especies con requerimientos especializados de nicho. Un grupo de especies que exhibe grados
extremos de especialización corresponde a los parásitos y ciertos grupos de plantas vasculares,
como algunos musgos.

Especies características de ecosistemas antiguos. Muchas especies se encuentran en ambientes que


se han mantenido durante cientos de años, como los antiguos bosques tropicales lluviosos de la
cuenca Amazónica y los bosques templados deciduos del hemisferio norte o siempre verdes de
Chile y Argentina. Cuando estos bosques son talados o quemados, muchas especies nativas son
incapaces de tolerar los cambios en el microclima (aumento de luz, mayor variación térmica y
menor humedad).

ACTUALES AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD

Entre las principales actividades humanas que afectan las poblaciones de animales y
plantas se encuentran:

Alteración y destrucción de ecosistemas. La mayor amenaza a la biodiversidad es la transformación,


alteración y destrucción de ecosistemas naturales producto de los cambios en el uso del suelo,
debido principalmente a cultivos, tala de árboles, minería y cacería, interrumpiendo ciclos
ecológicos, como el ciclo del agua, carbono y nitrógeno.

Prácticas agrícolas. Las prácticas agrícolas modernas que involucran el uso de pesticidas pueden
ser muy peligrosas para la diversidad si es que no se tiene cuidado de minimizar sus efectos,
ya que cuando estos químicos son mal utilizados pueden envenenar el suelo, agua y matar
muchas especies. Otro problema agrícola son los monocultivos que producen una uniformidad
en extensas áreas produciendo reducción en la biodiversidad.

89
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
Caza indiscriminada de animales. La cacería indiscriminada ha llevado a algunas especies a
su extinción, como ocurrió con el dodo americano, el bisonte de las praderas americanas, el
quebrantahuesos europeo y algunas variedades de ballenas. En áreas naturales poco pobladas
de Centro y Sur América la cacería de subsistencia y la caza comercial, especialmente de mamíferos,
ha sido una actividad importante de subsistencia y una fuente de ingresos económicos para las
comunidades (Bodmer et al. 1996). Sin embargo, cuano ésta actividad se realiza de manera
intensiva e indiscriminada se convirte en una de las principales causas de la desaparición de
mamíferos grandes (FAO 1997). Debe tomarse en cuenta que si se quiere continuar cazando a
animales, las tasas de cosecha no deben superar a aquellas de producción, pues se podría llegar
a una sobre explotación y finalmente a extinciones locales (Robinson & Redford 1991, Kopp
2004).

Comercio ilegal y tráfico de animales silvestres. En Latinoamérica cientos de especies de flora y


fauna son comercializadas de manera ilegal. En el mundo se estima que anualmente unos 30,000
primates, 2-5 millones de aves, 2-3 millones de reptiles y millones de peces ornamentales son
comercializados para atender la demanda de animales vivos para mascotas, zoológicos, circos
y animales de laboratorio. Estos datos no incluyen la gran proporción de individuos que muere
antes de salir al del país de origen, en el caso de aves se estima que un total de 100 millones son
sacadas del entorno silvestre anualmente (Drews 1999).
El tráfico internacional de vida silvestre representa un movimiento importante de
dinero, alrededor de 10 billones de dólares anuales. El tráfico ilegal de especies es una de
las principales actividades ilícitas después del tráfico de armas y drogas. A pesar de que la
destrucción del hábitat es probablemente la principal causa de amenaza de la flora y fauna en
los trópicos, el comercio y su sobreexplotación para consumo humano también figuran como
factores responsables del declive de las poblaciones silvestres.

Uso de fauna silvestre en festividades, ritos y medicina. Un ejemplo claro en Bolivia son las
entradas folklóricas, la más famosa es la entrada folklórica del carnaval de Oruro. En el 2005 se
cuantificaron especies y el número de individuos de cada especie empleados para disfraces.
Los resultados mostraron que de las 47 comparsas participantes, el 91 % utilizaron animales
silvestres con diferente grado de amenaza en su vestuario, por ejemplo pumas, suris, cóndores,
felinos y caparazones de quirquinchos para matracas (Viscarra et al. 2006).
Se debe tomar en cuenta que el carnaval de Oruro es sólo un ejemplo de la magnitud que
animales empleados en estas festividades ya que estas festividades se celebran durante todo
el año en muchos lugares. Sin embargo, una solución es la de remplazar este uso de fauna por
materiales sintéticos como telas que simulan las pieles de felinos, tallados de madera con forma
de quirquinchos y pastos para remplazar a las plumas (Viscarra et al. 2006, Porcel 2010).
Otro tipo de amenazas para la biodiversidad son los rituales que se da mayormente en el
occidente del país, realizadas por los Kallawallas (doctores naturalistas). Un estudio realizado
en 2005 y 2006 cuantificó la comercialización de animales silvestres para rituales y uso medicinal
en la ciudad de La Paz y el Alto, se observó el empleo de varios ejemplares de mamíferos, aves,
reptiles y anfibios para fines medicinales (Kopp et al. 2006).

CATEGORIZACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS

Categorización UICN

Para caracterizar el estado de conservación de las especies raras y en peligro, la Unión


90
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Tabla 6.3. Número de especies amenazadas de extinción en los grupos más importantes de
animales y plantas con algunas familias y órdenes clave (Fuente: Smith et al. 1993, Mace
1994).

No ESPECIES
GRUPO SUBGRUPO PORCENTAJE
AMENAZADAS

VERTEBRADOS

Peces 452 2

Anfibios 59 2

Total 167 3

Boas 9 53

Reptiles
Varanos
11 38
(Varanidae)

Iguanas 17 68

Total 1,029 11

Aves acuáticas
Aves 36 33
(Anseriformes)

Loros
118 39
(Psitaciformes )

Total 505 11

Marsupiales 86 48

Mamíferos
Lobos, zorros y
coyotes 13 38
(Cánidos)

Ciervos
11 79
(Cérvidos )

PLANTAS

Gimnospermas Total 242 32

Total 21,895 9

Angiospermas

Palmeras 925 33

91
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha establecido categorías de
amenaza. Estas categorías son útiles para identificar y desarrollar programas de conservación
y prohibir explotación y comercialización de las especies amenazadas. Muchas de las especies
amenazadas han sido compiladas en documentos llamados libros rojos o listas rojas, (Ribera
1996, Primack et al. 2001c).
En la tabla 6.4 se presenta un resumen del número de especies amenazadas de plantas
y animales bajo diferentes categorías de amenaza (UICN 2008). La clasificación comprende las
siguientes categorías:

Extinta (Ex). Una especie se considera extinta cuando no ha sido observada o colectada en los
últimos 50 años, existen evidencias históricas de registros y existe la certeza de que el último
individuo ha muerto.

Extinta en la vida silvestre (EW). Cuando existe certeza de que una especie sobrevive
exclusivamente en cautiverio o se tiene evidencia de que no existen registros en la naturaleza y
en su área de distribución original.

En peligro crítico (CR). Cuando una especie enfrenta una elevadísima probabilidad de extinción
en la vida silvestre (riesgo extremadamente alto) en un futuro muy próximo.

En peligro (EP). Cuando una especie no se encuentra en peligro crítico, pero enfrenta una alta
probabilidad de extinción en un futuro cercano (riesgo muy alto).

Vulnerable (VU). Cuando una especie no llega a ser considerada como en “peligro crítico” o en
“peligro” pero enfrenta una alta probabilidad de extinción en un mediano plazo (alto riesgo).

Menor riesgo (LR). Cuando una especie no corresponde a ninguna de las categorías de “peligro
crítico”, “en peligro” o “vulnerable”, pero tampoco corresponde a datos insuficientes.

Datos insuficientes (DD). Cuando una especie presenta información inadecuada para hacer una
evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción en base a la distribución y/o condición
de la población.

Preocupación menor (LC). Cuando una especie está considerada como amenazada o casi
amenazada, no dependiente de conservación. Se incluyen en esta categoría taxones abundantes
y de amplia distribución.

No evaluado (NE). Cuando una especie, independientemente de tener o no tener información


suficiente y apropiada, no ha sido evaluada en relación a estos criterios.

Apéndices CITES

El Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)


es un acuerdo internacional consensuado entre gobiernos para regular el comercio de animales
y plantas silvestres. Este entró en vigencia en 1975, con el propósito de regular y contrarrestar
las amenazas que afectan la conservación de las especies a través del comercio internacional vía
tráfico (ilegal) o exportación. CITES no tienen acciones operativas en la explotación y/o uso de
las especies al interior de cada país (Ribera 1996).
92
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Tabla 6.4. Grupos de especies amenazadas de flora y fauna silvestre en las diferentes categorías
de la UICN (2010). Extinta (Ex), extinto en vida silvestre (EW), en peligro crítico (CR), en Peligro
(EP), vulnerable (VU), menor riesgo (LR), datos insuficientes (DD), preocupación menor (LC)
y no evaluado (NT).

GRUPO EX CR EN VU LR DD LC NT

ANIMALES
Moluscos 266 268 224 486 19 574 106 248
Insectos 60 70 132 424 3 129 347 93
Peces óseos 90 289 269 717 10 426 1.051 135
Anfibios 38 145 755 675 0 2 2 381
Reptiles 21 86 134 203 3 180 634 123
Aves 134 190 361 671 0 66 8 835
Mamíferos 2 6 18 18 12 9 65
PLANTAS
Musgos 2 11 15 11 0 0 1 0
Coníferas 0 21 54 97 25 26 0 63
Cícadas 0 45 40 65 0 18 50 67
Monocotiledóneas 2 149 267 366 17 138 105 109
Dicotiledóneas 78 1299 1847 3976 196 138 105 109
TOTAL 1 14 31 108 33 40 61 288

Apéndice CITES I. Las especies que se encuentran en el apéndice I son especies que se han
definido como fuertemente amenazadas y que su comercio o productos derivados aumentan el
riesgo de extinción. El comercio de estas especies esta estrictamente regulado y sólo es permitido
bajo circunstancias extraordinarias, siendo imprescindible un permiso de importación.

Apéndice CITES II. Son especies que en la actualidad no se encuentran amenazadas, pero que
si se intensifica su comercio o el de sus derivados se encontrarían en estado de amenaza. El
comercio de estas especies sólo se permite bajo un permiso de exportación del país de origen,
el mismo que debe estar justificado.

Apéndice CITES III. Incluye aquellas especies que requieren algún tipo de regulación en cuanto
a su comercio internacional, en función a ciertos indicios de riesgo de sus poblaciones por dicha
actividad. Esta lista depende de cada país.

¿CUALES SON LAS ESPECIES AMENAZADAS EN BOLIVIA?

Los esfuerzos de Bolivia de incluir a las especies de fauna silvestre en listas de acuerdo a
distintos grados de amenaza datan de la década de los setenta. Existen así varias listas elaboradas
por el departamento de Vida Silvestre que hacen referencia a los criterios de la UICN y a los
apéndices CITES (Ribera 1996).
El libro rojo de los vertebrados de Bolivia tiene el propósito de aportar conocimientos
actuales y dirigir los esfuerzos hacia las especies reconocidas como prioritarias para el país, en
vista del mayor grado de amenaza que existe sobre ellas, este libro refleja el actual estado de
conocimiento y falta de conocimiento sobre cientos de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
incluidos en el libro (Ergueta 1996).
En la Tabla 6.5 se presenta información sobre especies de vertebrados de Bolivia
amenazados bajo alguna de las categorías UICN (Aguirre et al. 2009). Actualmente existen
93
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
1,003 vertebrados amenazados. Los grupos con mayor número de especies amenazadas son
los anfibios, reptiles y aves. Sin embargo, es importante mencionar que todavía existen muchas
especies que no han sido evaluadas.
En estos últimos años, biólogos se han esforzado para aumentar el conocimiento sobre las
especies de fauna y su estadio de conservación. En el caso de las plantas también se ha avanzado
aunque todavía existen mucho trabajo por hacer. Bolivia cuenta con una lista elaborada por
Meneses y Beck (2005) que incluye especies de flora amenazadas y con valor prioritario para
la conservación. Por ejemplo, guayacán morado (Bulnesia sarmientii), guayacán negro (Izozogia
nellií), palma sao (Trithrinax schizophylla) y palma carandá (Copernicia alba).
Adicionalmente se incluye una tabla de especies de vertebrados y plantas que estan bajo
algún grado de amenaza así como las principales causas que afectan a las poblaciones (Tabla
6.6).
Tabla 6.5. Número de especies de vertebrados de Bolivia bajo algún grado de amenaza (Fuente: Aguirre
et al. 2009). Extinta (Ex), en peligro crítico (CR), en Peligro (EP), vulnerable (VU), menor riesgo
(LR), datos insuficientes (DD) y preocupación menor (LC).

GRUPO EX CR EN VU LR DD LC TOTAL
Peces 1 1 1 28 12 ‐‐‐ ‐‐‐ 43
Anfibios ‐‐‐ 8 20 26 21 15 164 254
Reptiles ‐‐‐ 2 6 19 29 77 173 306
Aves  ‐‐‐ 7 10 25 28 62 89 221

Mamíferos ‐‐‐ 4 9 27 30 60 49 179

TOTAL 1 22 46 125 120 214 475 1,003

Algunas especies amenazadas en Bolivia

Quirquincho andino (Chaetophractus nationi)

El quirquincho fue categorizado como en peligro en 1994 y vulnerable en 2006 . El


quirquincho habita la región de la puna, en los departamentos de Oruro, La Paz y Potosí.
Vive en áreas abiertas y está adaptado al clima semidesértico, sus hábitats preferidos son la
vegetación altoandina ubicada entre extensos arenales. Es una especie fuertemente cazada para
la fabricación artesanal de instrumentos musicales como charangos y matracas para los bailes
populares del folclore nacional. También su caparazón es utilizado como amuleto y animales
disecados son vendidos como recuerdos o souveniers (Yensen et al. 1994). Otra amenaza para
esta especie es la destrucción de su habitad por la expansión de la frontera agrícola (Rocha
2002).

Gato andino (Leopardus jacobita)

Este felino se encuentra categorizado en peligro (UICN 2010), pero en Bolivia se encuentra
en peligro crítico (Villalba et al. 2009). El gato andino es una de las especies menos conocidas a
nivel mundial y es el félido más amenazado en el continente Americano (Novell 2002, Villalba
et al. 2004). Su distribución está restringida a zonas altas de la región altoandina desde el sur
del Perú hasta las partes altas de Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina (Scrocchi &
Halloy 1986, Yensen & Seymur 2000).

94
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Figura 6.2 Quirquincho andino (Chaetophractus nationi; Foto: Ángela Selaya).

Es muy poco lo que se sabe sobre la historia natural de esta especie, pero avistamientos
reportados indican hábitos crepusculares y nocturnos, con actividad diurna reducida (Lucherini
et al. 1999, Yensen & Seymour 2000, Villalba et al. 2004). En cuanto a su dieta se ha confirmado
que la vizcacha constituye su principal alimento (Novell & Jackson 1996, Sanderson 1999,
Walker & Novaro 2001, Villalba et al. 2004, Viscarra 2008).

Figura 6.3. Gato andino (Leopardus jacobita; foto: Eliseo Delgado, Diego Berna & Lilian Villalba
©Proyecto Gato Andino).

95
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
Queñua (Polylepis spp.)

La queñua esta conformada por varias especies que se encuentran categorizadas como
vulnerables. La queñua es un pequeño árbol que se distribuye desde los 3,000 a 4,500 m de altitud
a lo largo de la Cordillera de los Andes desde el norte de Venezuela, pasando por Colombia,
Perú, Ecuador y Bolivia, hasta el norte de Chile y el noroeste de Argentina. Presenta una corteza
rojiza laminada, hojas pequeñas gruesas, flores pequeñas en racimo y un tronco retorcido.
Estos árboles tienen una extraordinaria adaptación al frío altoandino, su corteza se desprende
formando un paquete alrededor del tronco a modo de aislante térmico para protegerlo contra
las heladas. Son árboles económicamente importantes para las comunidades indígenas porque
son una fuente importante de leña para la cocción de alimentos y madera para la construcción
de corrales y mangos de herramientas; así mismo es una planta medicinal utilizada para curar
enfermedades respiratorias y renales y para teñir tejidos. Los bosques son también utilizados
como zonas para pastoreo del ganado doméstico nativo (llamas y alpacas) e introducido (ovejas
y vacas).

Figura 6.4. Árbol de queñua (Polylepis tarapacana) en el Parque Nacional Sajama, Bolivia (Foto:
Alejandra Domic).

Mara (Swietenia macrophylla)

La mara esta categorizada como una especie vulnerable (UICN 2002). La mara se distribuye
entre 0 y 1,500 m de altitud, desde Belice hasta Bolivia. Es un árbol que puede llegar hasta 70
m de altura y 18 m de diámetro, presenta un tronco recto, sin ramas, corteza externa profunda,
muy fisurada, corteza interna rosada a roja, fibrosa, amarga, astringente, 1-3 cm de grosor. La
mara ha sido fuertemente extraída con fines comerciales, especialmente para la producción de
muebles, provocando la disminución de sus poblaciones. En la actualidad se están realizando
planes de manejo sostenible con la especie.

96
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Figura 6.5. Árbol de mara (Swietenia macrophylla) en un bosque tropical.


Tabla 6.6. Ejemplos de especies de animales y plantas amenazadas de Bolivia y las principales
causas que afectan a sus poblaciones (Fuente: Moraes R. 2004, Beck & Meneses 2005, Aguirre
et al. 2009).
PÉRDIDA O 
CLASE/  ESTADO DE  ESPECIES  NOTAS SOBRE LAS 
NOMBRE DISTRIBUCIÓN SOBREEXPLOTACIÓN MODIFICACIÓN  CONTAMINACIÓN
HÁBITO CONSERVACIÓN INTRODUCIDAS PRINCIPALES AMENAZAS
DE HÁBITAT

PLANTAS
Extracción de hojas para 
Beni, Cochabamba, 
Palmera Jatata Vulnerable +++ + techado de casas, susceptible a 
Pando y La Paz
sobreexplotación.
Endémica de Bolivia. Cosecha 
de frutos para comercialización, 
Palmera Janchi coco Chuquisaca y Potosí  En Peligro ++ ++
pérdida de palmares por 
incendios.
Endémica de la región del 
Cerrado, ecosistema altamente 
Árbol Cayu de pampa Santa Cruz Vulnerable + +++
amenazado. Cosecha del fruto  
y comercialización en el Brasil.

Registrada solo en dos 
localidades de Sudamérica (en 
Chirimoya  Perú y Bolivia). Severa  
Árbol Pando Peligro crítico +++
silvestre modificación de su hábitat por 
deforestación y chaqueos para 
la expansión de zonas urbanas. 

La única población en Bolivia 
Arbusto  Yuquilla del  está en el cerro Mutún, 
Santa Cruz Peligro crítico +++
herbáceo mutún fuertemente amenaza por la 
explotación de hierro.
Pérdida de hábitat por 
Arbusto o  expansión de cultivos y 
Papailla La Paz y Beni Casi amenazado ++
hierba pastizales, quemas sin control y 
asentamientos urbanos.

Pérdida de hábitat por 
construcción de caminos, 
exploraciones petroleras y 
Hierba Mani silvestre Santa Cruz Casi amenazado ++ + agricultura extensiva 
mecanizada. En algunos lugares 
es considerada plaga y 
combatida con herbicidas.
Eliminada si crece cerca de 
Ajara o quinua 
Hierba Oruro En peligro + + campos agrícolas porque es 
silvestre
considerada como maleza.
Deforestación del bosque para 
Arbusto 
Yuca trepadora La Paz En peligro ++ habilitar tierras para cultivos, 
tipo bejuco
principalmente coca.

Oruro, Potosí y La  Extracción como combustible 
Cojín Yareta Vulnerable ++ +
Paz para hogares y minas.

La Paz y  Modificación del hábitat por 
Roseta Puya raimundi Preocupación menor + ++
Cochabamba incendios

97
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
PÉRDIDA O 
CLASE/  ESTADO DE  ESPECIES  NOTAS SOBRE LAS 
NOMBRE DISTRIBUCIÓN SOBREEXPLOTACIÓN MODIFICACIÓN  CONTAMINACIÓN
HÁBITO CONSERVACIÓN INTRODUCIDAS PRINCIPALES AMENAZAS
DE HÁBITAT
ANIMALES

Sobrepesca, introducción de 
especies como la trucha y el 
Peces Ispi Lago Titicaca Casi amenazado + + ++ ++
pejerrey y contaminación del 
lago.
Construcción de represas, 
sobrepesca durante la época de 
Peces Sábalo Río Bermejo Casi amenazado + +++ +++
reproducción, contaminación 
por minería.
Rana gigante o 
Venta de ʺancas de ranaʺ y 
jamphatu 
Anfibios Lago Titicaca Peligro crítico +++ ++ contaminación del Lago 
hunkele 
Titicaca.
(aymara)

Deforestación de bosques, 
Sapito arlequín  La Paz y 
Anfibios En peligro +++ +++ expansión de la agricultura, uso 
tricolor Cochabamba
de pesticidas y enfermedades.

Beni, Cochabamba,  Caza ilegal para obtener el 
Reptiles Caimán Vulnerable +++
La Paz y Santa Cruz cuero.

Caza ilegal de adultos para 
Beni, Cochabamba,  alimento y extracción de 
Reptiles Peta de río La Paz, Pando y  Vulnerable +++ ++ huevos. El cambio climático y la 
Santa Cruz deforestación producen la 
inundación de los nidos.
Pava copete de 
Santa Cruz y 
Aves copa o mutún de  En peligro crítico +++ ++ Caza, deforestación y chaqueos.
Cochabamba
cuerno azul

Caza de los adultos para extraer 
plumas para trajes folklóricos, 
Suri o avestruz  Potosí, Oruro y La 
Aves En peligro +++ ++ recolección de huevos y 
andina Paz
destrucción de bofedales, 
tholares y pajonales.

Chaco (Tarija),  Deforestación, expansión de 
Mamíferos Guanaco En peligro crítico ++ +++
Potosí y Chuquisaca agricultura y caza ilegal.

Contaminación por minería, 
Bufeo o delfín de  Beni, Cochabamba,  fertilizantes y pesticidas. 
Mamíferos Vulnerable ++ +++
río Pando y Santa Cruz Sobrepesca y construcción de 
represas.

CONCLUSIONES

Cuando una especie desaparece completamente de todo su rango de distribución natural


se considera extinta. La extinción produce la pérdida de riqueza biológica, una especie puede
extinguirse localmente o mundialmente.
Una de las amenazas más importantes para la diversidad biológica es la pérdida del
hábitat. Las actividades humanas durante los últimos 10,000 años han llevado a la extinción
a miles de especies de plantas y animales, y este proceso se está intensificando en los tiempos
modernos por el desmesurado crecimiento de la población humana, la destrucción de los bosques
y la contaminación de las aguas, entre otros. Analizando el registro geológico se observa que el
periodo actual contiene la mayor riqueza de especies, a la vez que presenta una de las mayores
tasas de extinción de todos los tiempos en toda la historia evolutiva de la tierra.
Las especies pueden ser categorizadas bajo diferentes categorias de amenaza. Se considera
una especie como vulnerable cuando si tiene una o una combinación de estas tres características:
1) posee una distribución geográfica estrecha, 2) se encuentra en poblaciones pequeñas y 3)
ocupa solo unos habitantes especializados. Por tanto, las especies más vulnerables a la extinción
tienen características particulares como una distribución geográfica estrecha, pocas poblaciones,
pequeños tamaños poblacionales y tamaños poblacionales en disminución.

98
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, L.F., R. Aguayo, C. Cortez, T. Tarifa & O. Rocha. 2009. Libro rojo de la fauna silvestre de
vertebrados de Bolivia. Ministerio de Medio Ambiente y Agua, La Paz.
Beck, S. & R.I. Meneses. 2005. Especies amenazadas de la flora de Bolivia. Fundación PUMA,
La Paz. http://www.fundacionpuma.org/fpuma/admin/FotosWeb/File/Lista_flora_
amenazada_Bolivia_2005.pdf
Bodmer, R., R. Aquino, P. Puertas, C. Reyes, T. Fang & N. Gottenker. 1996. Evaluando el uso
sostenible de pecaríes en el nororiente del Perú. Universidad de Florida, Iquitos.
Convenio sobre la Diversidad Biológica. 1992. Signatarios del Convenio sobre la Diversidad Biológica
en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo. Rió de Janeiro.
Drews, C. 1999. Rescate de fauna en el Neotrópico. EUNA, Heredia.
Ergueta, P. & C. de Morales. 1996. Libro rojo de los vertebrados de Bolivia. Centro de Datos para la
Conservación, La Paz.
FAO. 1997. Estado de los bosques mundiales 1997. Organización para la Agricultura de las Naciones
Unidas, Roma.
Heywood, C.A. 1995. Global biodiversity and assessment. Cambridge University Press, New
York.
Instituto de los Recursos Mundiales (WRI). 2002. Biodiversidad. 10 G Street, Washington.
2003. Ecosistemas y bienestar humano. Marco para la evaluación. Resumen en español del
Informe del Grupo de Trabajo sobre Marco Conceptual de la Evaluación de Ecosistemas del
Milenio. http://biodiv.wri.org/pubs_description.cfm?PubID=3927
Iriarte, A. & J. Sanderson. 2000. Co-existence of the Andean mountain cat and pampas cat in the
chilean altiplano. Reporte de progreso, UICN Cat Specialist Group.
Jablonski, D. 1995. Extinctions in the fossil record. En: Lawton, J.H. & R.M. May (eds.). Extinction
rates. Oxford University Press, Oxford. Pp. 25-44.
Kopp, D. 2004. Abundancia de mamíferos de uso alimenticio en zonas de caza de Tsimane’ y zonas sin
caza en la Reserva de la Biosfera del Beni. Tesis de Licenciatura. Universidad Mayor de San
Andrés, La Paz.
Kopp, D., A., Medinacelli, H. Lopez & M. Viscarra. 2005. Uso de fauna silvestre en las ciudades
de La Paz y El Alto. 2do Taller nacional sobre comercio ilegal de animales silvestres: el valor de
nuestra fauna. Red Boliviana de Combate al Tráfico de Animales Silvestres (REBOCTAS),
Santa Cruz.
Lucherini, M., D. Sana & D. Birochio. 1999. El gato andino (Oreailurus jacobita) y los otros
carnívoros en el propuesto Parque Nacional Anconquija. Manejo de Fauna silvestre en Amazonia
y Latinoamérica. http://www.revistafauna.com.pe/memo/551-556.pdf
Mace, G.M. 1994. Classifying threatened species: means and ends. Philosophical Transactions of
the Royal Society of London 344:91-97.
Martin, P.S. & R.G. Klein. 1984. Quaternary extinctions: a prehistoric revolution. University of
Arizona Press, Tucson.
Moraes R., M. 2004. Flora de palmeras de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de
Ecología, La Paz.
Myers, N. & A. Knoll. 2001. The biotic crisis and the future of evolution. Proceedings of The
National Academy of Sciences 98:5389-5392.
Nowell, K. 2002. Revision of the felidae red list of threatened species. Cat News 37:4-6.
Novell, K. & P. Jackson. 1996. Wild cats. Status survey and conservation action plan. UICN/SSC Cat
Special Group, UICN, Suiza.
99
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
Porcel, Z. 2010. Tasa de extracción de quirquinchos (Chaetophractus nationi) utilizados para su
comercialización en los departamentos de La Paz y Oruro (mayo a noviembre). Informe preliminar.
Fundación PUMA, La Paz.
Primack, R., R. Rozzi & P. Feinsinger. 2001a. Establecimiento de áreas protegidas. En: Primack,
R., R. Rozzi, P., Feisinger, R. Dirzo & F. Massardo (eds.). Fundamentos de conservación biológica,
perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México D.F.
Primack, R., Rozzi, R., Dirzo, R. & F. Massardo. 2001b. Extinciones. En: Primack, R., R. Rozzi,
P. Feisinger, R. Dirzo & F. Massardo (eds.). Fundamentos de conservación biológica, perspectivas
latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México D.F.
Primack, R., Massardo, F. Rozzi, R. & R. Dirzo. 2001c. Vulnerabilidad a la extinción. En:
Primack, R., R. Rozzi, P. Feisinger, R. Dirzo & F. Massardo (eds.). Fundamentos de
conservación biológica, perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México
D.F.
Raup, D.M. 1991. Extinction: bad genes or bad luck? W.W. Norton and Company, Nueva York.
Reid, W.V. & K.R. Millar. 1989. Extinction: How Serious a threat? En Reid, W.V. & K.R. Miller
(eds.). Keeping options alive: the scientific basis for conserving biodiversity. World Resources
Institute, Washington D.C.
Ribera, M. 1996. Guía para la categorización de especies amenazadas de vertebrados e implementación
de acciones para su conservación. Centro de Datos para la Conservación, La Paz.
Rocha, O.O. (ed.). 2002. Diagnóstico de los recursos naturales y culturales de los lagos Poopó y Uru
Uru, Oruro-Bolivia (para su nominación como sitio Ramsar). Convención RAMSAR, WCS/
Bolivia, La Paz.
Rocha, O. & N.O. Bernard. 1999. Ciencias ambientales. Ecología y desarrollo sostenible. Pearson
Educación, México.
Robinson, J. & K. Redford (eds.). 1991. Subsistence and commercial uses of wildlife in Latinamerica.
University of Chicago Press, Chicago.
Sandell, M. 1989. The mating tactics and spacing patterns of solitary carnivores. En: J.L. Gittleman
(ed.). Carnivore behaviour, ecology and evolution. Cornell University, New York. Pp. 164-182.
Scrocchi, G. & P. Halloy. 1986. Notas sistemáticas, ecológicas y biogeográficas sobre el gato
andino, Felis jacobita Cornalia (Felidae, Carnívora). Acta Zoológica lilloana 38:157–170.
Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). 2001. Sistema nacional de áreas protegidas de
Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Servicio Nacional de Áreas
Protegidas, La Paz.
Smith, E.D., R.M. May, R. Pelley, T.H. Johnson & K.R. Walter. 1993. How much do we know
about the current ectinction rate? Trends in Ecology and Evolution 8:975-378.
Tarifa, T., J. Vargas & F. Méndez. 1992. Mamíferos. En: Altamirano R. & R. Seidel (eds.). Informe
para el inventario biológico en el Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro – Sécure (TIPNIS).
Instituto de Ecología, La Paz.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 2002. Informe Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza. http://www.redlist.org/
2008. UICN red list of threatened animals. UICN, Gland.
2010. Summary statistics. http://www.iucnredlist.org/about/summary-statistics
Viscarra, M.E., M. Da Silva & O. Torrico. 2006. Uso de fauna silvestre en las principales entradas
folklóricas de Bolivia. 2do Taller Nacional sobre comercio ilegal de animales silvestres:
El valor de nuestra fauna. Red Boliviana de Combate al Tráfico de Animales Silvestres
(REBOCTAS), Santa Cruz de la Sierra.
Viscarra, M.E. 2008. Distribución, densidad y dieta de carnívoros en cuatro tipos de hábitat en un área
de la Provincia Sud Lípez (Potosí, Bolivia). Tesis de Licenciatura. Universidad Mayor de San
100
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Andrés, La Paz.
Villalba, L., M., Lucherini, S., Walker, D., Cossios, A., Iriarte, J., Sanderson, G., Gallardo, F., Alfaro,
C., Napolitano & C. Sillero-Zubiri. 2004. El gato andino: plan de acción para su conservación.
Alianza Gato Andino, La Paz.
Yensen, E. & K. Seymour. 2000. Oereailirus jacobita. Mammalian Species 644:1-6.
Walker, S. & A. Novaro. 2001. First report on the multinational initiative to determine the status of
the Andean mountain cat and priorities for its conservation. Reporte técnico. Committee for the
Conservation of the Andean Mountain Cat (COCGA).

101
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

ACTIVIDAD No 5

EL CAZADOR DE ANIMALES

DIRIGIDO A: Alumnos de 14 años para adelante.


ÁREAS DE TRANSVERSALIZACIÓN: Ciencias de la vida.
VALORES HUMANOS: Cooperación y respeto hacia uno mismo y hacia el entorno.
AMBIENTE: Patio o un área abierta.
TIEMPO Y FORMA DE APLICACIÓN: 10 a 15 minutos Una o dos sesiones.
OBJETIVO
Identificar las especies nativas en peligro de extinción.
COMPONENTES DEL JUEGO
Materiales
Lista roja de animales y plantas en peligro. Ver Tabla 6.6, capítulo 6 Pérdida de Biodiversidad.
DESARROLLO
1. La clase sortea quien será el cazador de los animales. Cada participante escoge de la lista
roja, el nombre un animal o planta en peligro que quiere representar.
2. Puede existir más de un jugador representando a la misma especie en peligro de extinción.
3. El cazador gritará: ¡Peligro, peligro!, entonces los animales y plantas preguntan: ¿cuál?. El
cazador da el nombre de un animal o planta presente en la lista (por ejemplo: quirquincho
o keñua).
4. Todos los jugadores están en peligro y más aún el nominado, por lo que todos escapan del
cazador o (cazadores) antes de que él los atrape.
5. Los jugadores solo se pueden salvar si es que abrazan a la especie que está en peligro.
6. Los participantes que son atrapados quedan como estatuas y van saliendo del juego.
7. Poco a poco van desapareciendo las especies y cada vez quedan menos.
8. Los ganadores son los dos últimos sobrevivientes que no fueron cazados.
VARIANTES
Antes de comenzar el juego se marca un sitio que representa el refugio. El cazador empieza
a contar hasta cinco. Todos los otros participantes escapan. El cazador debe atrapar por lo
menos a tres especies, las cuales en cuanto son cazadas, caen al piso. Pueden recuperar a uno
de los atrapados llevándolo al refugio, quien en cuanto ingresa se incorpora al juego. Gana el
cazador si tres participantes (especies) están en el piso al mismo tiempo.
EVALUACIÓN
1. ¿Cómo te sentiste cuando tú eras el animal o la especie en riesgo? Y ¿Cuándo te sentías
protegido? Explica las razones de tus sentimientos.
2. ¿Cómo te sentíste cuando tus compañeros cuando fueron saliendo del juego, y ya no había
quién les cuide?
3. ¿Cómo creen que nos afecta la pérdida de especies?
4. ¿Cómo podemos proteger a las especies en peligro de extinción? Lista al menos tres formas
de conservación.

102
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS

CAPÍTULO 7

PÉRDIDA Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS:


DEFORESTACIÓN, FRAGMENTACIÓN Y DESERTIFICACIÓN

Alejandra I. Domic

INTRODUCCIÓN

Los ecosistemas cambian constantemente por causas naturales y humanas. Los procesos
naturales constituyen un agente importante de cambio y pueden alterar los ecosistemas
e incluso destruir el hábitat de las especies, como es el caso de los cataclismos (huracanes,
terremotos y erupciones volcánicas). Sin embargo durante las últimas décadas, la biósfera ha
sufrido complejos e intensos cambios producto de las actividades humanas. Estos cambios han
producido la pérdida de hábitats y la degradación de los ecosistemas, reduciendo los niveles de
diversidad biológica. La deforestación de los bosques tropicales ha acaparado mucha atención
por parte de los científicos, conservacionistas y público en general puesto que es un proceso
reciente (Park 1992) y amenaza la permanencia de numerosas especies. Se ha estimado que las
tasas de deforestación han excedido 0.4 hectáreas por segundo poniendo en peligro miles de
especies (Repetto 1987).
¿Cuales son las causas y consecuencias de la pérdida de ecosistemas?, ¿cuáles son las
actividades que producen la degradación de los ecosistemas? ¿cuáles son las repercusiones de
estos cambios en la biodiversidad y los servicios ambientales?. El propósito de este capítulo es el
de explorar las formas en los que los ecosistemas son típicamente modificados por actividades
humanas, utilizando una serie de casos en América Latina y sobretodo en Bolivia.

DEFORESTACIÓN

La deforestación se define como la eliminación de bosques para utilizar el suelo con fines
económicos, como agricultura, pastoreo y urbanización (Sands 2005). A lo largo de la historia,
la pérdida de bosques debido a actividades humanas puede ser vista como un proceso cíclico,
con etapas en las que grandes extensiones de bosque fueron taladas intercaladas con otras de
recuperación de los bosques.
La deforestación es una de las causas responsables de la pérdida de biodiversidad a
nivel regional y global (Park 1992). Cuando los bosques son talados para usar el suelo con otros
fines, especialmente económicos, muchas especies de plantas y animales pierden su hábitat y
pueden eventualmente llegar a extinguirse.
En los últimos 10,000 años, los humanos han reducido la cobertura de bosques en
aproximadamente el 50% de su superficie original. Durante los siglos XVII y XIX, grandes
extensiones de los bosques templados de Europa y Norte América se perdieron para habilitar la
tierra para la agricultura. La deforestación de bosques en los países desarrollados del norte ya
no es significativa y es más, en muchos de estos países se ha observado la gradual recuperación
Domic, A.I. (ed.) Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa
© 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia

103
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
de áreas boscosas (FAO 2007). Por el contrario, muchos de los países tropicales y en desarrollo
están experimentando un incremento en las tasas de deforestación. Actualmente, la mayoría de
los bosques se encuentran bajo amenaza en los trópicos de América, África y Asia. La tasa de
deforestación de los trópicos es un evento relativamente reciente, el cual se ha acelerado desde
mediados del siglo XX. La deforestación en los trópicos se debe principalmente a una población
local en crecimiento que demanda mayores cantidades de alimentos así como una mejor calidad
de vida. No obstante, muchas de las causas asociadas con la pérdida de los bosques tropicales
también se encuentran relacionadas con la demanda de los países desarrollados para abastecer
sus necesidades, especialmente alimentos y materia prima.

Figura 7.1. Pérdida de bosques a nivel mundial entre 1990 y 2005 (Fuente: PNUMA 2009).

Numerosas instituciones han hecho grandes esfuerzos en estimar las tasas de deforestación
a nivel mundial. Un resumen de los 15 países con altas tasas de deforestación entre 1990 y 2005
se encuentra en la Figura 7.1 (UNEP 2009). Los países con mayor deforestación son Brasil e
Indonesia, los cuales perdieron casi aproximadamente el 50% del área total de sus bosques en
tan solo 15 años. Entre los países de América Latina también se encuentran Argentina y México.
Por el contrario, países del hemisferio Norte han incrementado el área boscosa, especialmente
España, Estados Unidos e Italia. Sin embargo, es importante mencionar que este incremento no
es suficientemente grande como para compensar la pérdida mundial de bosques.
Muchos de los países que están sufriendo una acelerada pérdida de sus bosques se
encuentran en vías de desarrollo. En estos países la mayoría de la población vive en las zonas
rurales y necesitan del bosque para obtener madera para construcción de viviendas y para la
cocción de alimentos, así como el suelo para cultivar alimentos (FAO 2007). Algunos países
pequeños poseen un alto porcentaje de deforestación por año, en estos países el riesgo de la

104
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS
pérdida completa de sus bosques en las próximas décadas es muy alto, especialmente si es que
no se adoptan medidas de conservación que permitan apalear la deforestación. Es importante
también resaltar que existen países que actualmente no poseen altos porcentajes de deforestación
porque la mayoría de sus bosques se perdieron hace mucho tiempo atrás.
En el caso de Bolivia, la tasa de deforestación es mucho menor (0.4% millones de
hectáreas por año) aunque se observó un acelerado incremento entre el 2000 y 2005, periodo
en el cual se perdieron aproximadamente 2,000 hectáreas de bosque nativo. La mayoría de las
extensas áreas deforestadas se encuentran en las tierras bajas de Santa Cruz, Beni, Pando y
Tarija; especialmente en la Chiquitania, la Amazonía, el Chaco y los alrededores de la ciudad
de Santa Cruz (Rojas et al. 2003). Las principales actividades que influyeron en la deforestación
fueron proyectos de desarrollo (por ejemplo, caminos y explotación petrolera), actividades
agroindustriales (monocultivos de soya y maíz) y ganadería (Pacheco 2002). Los bosques
secos distribuidos en Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Tarija también se encuentran bajo
alta presión, aunque la pérdida es menor y se produce a pequeña escala (Altamirano & Terán
2005). Las principales actividades que influyen son la habilitación del suelo para agricultura
y plantaciones forestales de pino y eucalipto así como la extracción de leña. En la Tabla 7.1 se
provee un resumen sobre la deforestación en Bolivia, los tipos de intervención y los principales
actores involucrados.

¿Cuáles son las principales causas de la deforestación?

Las causas que influyen en la deforestación son muy complejas y a veces difíciles de
identificar. Sin embargo, existen tres grandes causas que afectan directamente en la deforestación:
agricultura, extracción de madera y expansión de infraestructura. Cada causa se subdivide a
su vez en otras categorías que influyen indirectamente: demográfica, económica, tecnológica,
políticas institucionales y culturales. Se realizó una diferencia entre las causas directas e
indirectas porque las primeras se constituyen como la causa de cambio más cercanas, ellas
conectan los cambios en la cobertura del suelo (atributos biológicos y físicos de la superficie
de la tierra) y el tipo de uso del suelo (propósitos humanos que afectan directamente el medio
físico).

Causas directas de la deforestación

Las causas directas son aquellas actividades que afectan el medio ambiente de forma
inmediata. Las principales causas de deforestación son:

Agricultura. Usualmente la preparación del área consiste en utilizar fuego a través de la práctica
conocida como tala, roza y quema o chaqueo. La tala, roza y quema consiste en talar los árboles
presentes alrededor de los límites del terreno y posteriormente prender fuego para quemar la
vegetación. Algunas de las ventajas del chaqueo es que el fuego permite eliminar fácilmente
la vegetación, la ceniza producida aporta con nutrientes para el crecimiento de los cultivos.
Sin embargo, el suelo de los bosques tropicales es muy pobre y a pesar de que los incendios
proveen nutrientes para los cultivos, este es escaso y permite producir productos agrícolas sólo
durante algunos años. Después de unos años, la producción declina rápidamente y es necesario
habilitar nuevos terrenos para la agrícultura.
Es importante hacer una distinción entre la agricultura de subsistencia y la agricultura
industrial. La agricultura de subsistencia es llevada a cabo por campesinos los cuales cultivan
diferentes productos agrícolas como maíz, arroz, tomate, maíz y yuca para consumo propio y

105
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
Tabla 7.1. Resumen de la deforestación en Bolivia, tipos de intervención, actores involucrados
y efectos en los bosques (Fuente: Pacheco 2002).
Incidencia en 
Actor Localidad Tipo de Intervención
Deforestación/Degradación
Efectos producidos por la expansión de agricultura y ganadería

Deforestación modesta, gran proporción 
Yungas y Norte de La Paz, Chapare  Predominantemente tala, roza y 
de tierras en receso y crecimiento 
Pequeños  (Cochabamba), Llanos cruceños y  quema. Agricultura de productos 
secundario en zonas antiguas de 
granjeros/ colonos Chiquitania (Santa Cruz), Riberalta ‐  comerciales, productos de 
asentamiento. Bosques degradados por 
Guayamerín (Beni). subsistencia poco diversos.
larga historia de extracción.

Mayormente en las tierras bajas de 
Empresas que utilizan tecnologías y 
Santa Cruz (Zona Integrada, Santa  En la Zona Integrada, la mayoría de la 
Campesinos  sistemas de producción 
Cruz).               Incremento en la  tierra ha sido deforestada. Deforestación 
medianos y  diversificados, prácticas para la 
mecanización de la producción del  acelerada y mecanizada en la Zona de 
grandes conservación del suelo poco 
este del Río Grande (Zona de  Expansión y áreas fronterizas.
frecuentes.
Expansión, Santa Cruz)
Las quema de los pastos para promover 
Sabanas del Beni, Chiquitania (Santa 
Ranchos de mediana y gran escala,  la regeneracion de pastos es frecuente en 
Cruz), Chaco (Santa Cruz, 
Ganaderos grandes baja producción de carne, uso  las sabanas del Beni; intensa 
Chuquisaca y Tarija), Amazonía 
ineficiente de los recursos naturales. deforestación mecanizada en la 
(Pando).
Chiquitania.
Dispersa a lo largo de las tierras 
Agricultura de  bajas de los departamentos de  Bajo impacto en los bosques. Sistemas de 
Tala, roza y quema a pequeña escala 
subsistencia  Pando, Beni y Santa Cruz, norte de  cultivo permiten la regeneración de los 
con rotación en áreas de descanso.
indígena La Paz y Cochabamba, este de  bosques rn áreas temporales de cultivo.
Chuquisaca y Amazonía (Pando).
Efectos producidos por la extracción de madera
Tala selectiva en la ausencia de un 
manejo rotativo.Tala de extracción  Tala selectiva tiene un efecto moderado 
Concesiones forestales  relacionada con la disponibilidad,  en la estructura del bosque debido a la 
Compañías 
principalmente en Santa Cruz, Beni,  accesibilidad y precio en el mercado  alta dispersión de las especies de interés, 
Forestales
norte de La Paz y Pando.             internacional. En el Chapare, la  pero un alto impacto en la regeneración 
extracción de madera se produce por  de la especie explotada.
colonos.

Principalmente en el norte de La Paz 
Operaciones pequeñas de tala  Los efectos de la tala no estan 
y el Beni (Rurrenabaque, Ixiamas), 
utilizando sierras eléctricas.  claramente determinados, aunque en 
en el noreste de Santa Cruz (San 
Tala informal Actividades limitadas a la  algunas áreas los altos niveles de 
Miguel, San Rafael y San Ignacio) y 
accesibilidad, especialmente por  extracción  impiden la regeneración de 
en las regiones boscosas del Beni 
distancia a las áreas de extracción. las especies maderables.
(San Borja y Riberalta).

para venderlos en los mercados locales. La agricultura de subsistencia usualmente involucra la


rotación de los cultivos en espacio y tiempo, después de que la tierra cultivada cumple un ciclo
de producción, esta es abandonada durante un cierto periodo (10, 20 ó 50 años) permitiendo
restablecer el ciclo de los nutrientes e incrementar la fertilidad del suelo (Sands 2005). En cambio,
la agricultura industrial se enfoca en producir un solo tipo de cultivo en grandes extensiones
(denominado comúnmente monocultivo) como maíz, soya, arroz, trigo y caña de azúcar. Una
gran parte de la producción del cultivo producido es exportada hacia los países desarrollados
de Europa, Estados Unidos y China. La producción de estos cultivos involucra la utilización de
fertilizantes químicos y pesticidas, los cuales contaminan los suelos y las fuentes de agua.
En Bolivia, la expansión de la frontera agrícola se encuentra mayormente asociada a
cultivos industriales de soya y caña de azúcar, que se encuentran fuertemente concentrados
en el departamento de Santa Cruz (LIDEMA 1992), otra zona de expansión se encuentra en el
Chapare donde se han habilitando tierras para la producción de coca, banano y piña.
106
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS

Incendios. El fuego es una práctica muy común para eliminar la vegetación de los bosques. En
muchos casos los incendios se producen utilizando el chaqueo. En el caso de Bolivia, la práctica
es muy común pero es una práctica de alto riego, puesto que existe una gran probabilidad
de que del fuego se expanda a otras áreas no deseadas y se produzcan incendios de gran
extensión. Un estudio mostró que cerca del 50% de las quemas ocurren en los bosques y 50%
en pastizales, asimismo se observo que muchos de los incendios forestales se deberion a la
expansión no controlada de los chaqueos por falta de la implementación de medidas controladas
(FOBOMADE 2002)

Ganadería. En las zonas tropicales, la cría de ganado vacuno se lleva a cabo mayormente en las
zonas que solían ser bosques o praderas naturales. La habilitación de las tierras se lleva a cabo a
través de incendios porque ayuda a eliminar rápidamente la vegetación no deseada y también
inducir el rebrote de los pastos, los cuales constituyen la principal fuente de alimento del
ganado. Al igual que en el caso de la agricultura, los incendios incrementan momentáneamente
la fertilidad de los suelos y por consiguiente la producción de pastos, pero la fertilidad
disminuye drásticamente si es que tratamientos de fertilización no son aplicados (Sands 2005).
El sobrepastoreo es un problema comúnmente asociado a la ganadería, este se produce cuando
existe una cantidad mayor de ganado a la que la regeneración natural de pastos puede sostener.
El sobrepastoreo produce la degradación de los pastizales y la erosión del suelo pudiendo
eventualmente reducir su capacidad productiva. La pérdida de suelos ricos produce que otras
áreas boscosas sean deforestadas para habilitar nuevas tierras para la producción ganadera,
generando un ciclo de deforestación y degradación de suelos.
La ganadería en las zonas tropicales es muy común en parte por la baja inversión que
demanda, por el bajo costo de la tierra, la poca necesidad de emplear mucha mano de obra
y porque existe una alta demanda de carne para el consumo humano tanto en los mercados
nacionales como internacionales. La conversión de bosques para pastizales es una práctica que
predomina en América del Sur y Central. Por ejemplo, Brasil incrementó el área de pastizales
en 50 millones de hectáreas 1961-1980 y 25 millones de hectáreas en 1980-2002. La cantidad de
cabezas de ganado incrementó paralelamente con el área de pastizales, en 1995 existían 36,045
cabezas de ganado tan solo en el Brasil, equivalente a 70 cabezas de ganado por km2 (Anderson
et al. 2002).

Extracción de madera. La extracción de madera incluye dos actividades, la tala comercial y


la extracción de leña. La tala comercial involucra la extracción de algunas especies leñosas,
comúnmente llamadas maderas preciosas como la mara, caoba, aliso, cedro y nogal. Una vez
que los árboles son talados, los troncos son exportados mayormente a países del este de Asia
(China, Japón y Taiwán) y la Unión Europea para la producción de muebles.
Usualmente la extracción comercial de especies forestales no causa deforestación porque
sólo se remueven individuos con ciertas características (con determinada altura y diámetro
del tronco). Sin embargo, los cambios producidos por la extracción son los que tienen un
efecto dañino en el bosque. La remoción de árboles de gran tamaño produce daños en las
plantas circundantes, disturbios en el suelo y erosión, así como cambios en la temperatura y la
humedad del bosque. Desde una perspectiva ecológica, la deforestación produce cambios en
la composición de las especies vegetales y de fauna así como en la reproducción, mortalidad
y movimiento (migración e inmigración). La construcción de caminos para acceder al bosque
también facilita el acceso a nuevas tierras para la producción de alimentos, acelerando la
ampliación de la frontera agrícola.

107
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
La leña es el principal producto extraído en los bosques tropicales. La extracción de
leña, incluyendo la producción de carbón (Sands 2005). En algunas regiones como África sub-
sajariana, esta leña constituye más del 80% de la fuente de energía utilizada para actividades
domésticas como la cocción de alimentos. Usualmente la extracción de leña consiste en cortar
algunos árboles o recolectar pequeñas ramas, corteza y otras partes. A pesar de que el impacto
de esta práctica puede parecer despreciable, la extracción prolongada e intensa puede disminuir
el número de especies leñosas, inducir cambios en el microclima y reducir la capacidad de
regeneración del bosque. A medida que la población aumenta se produce un aumento en la
intensidad de recolección de leña, así como la degradación de los bosques si es que esta práctica
no es regulada por los mismos pobladores y/o organizaciones gubernamentales.
Generalmente en los bosques húmedos la extracción de leña no produce la pérdida
de áreas boscosas, a excepción de algunas regiones altamente pobladas como las Filipinas,
Tailandia y partes de América Central. Por el contrario, en las regiones áridas tropicales, la
recolección de madera constituye una de las principales causas de deforestación y degradación
de los bosques. En muchos países de África, debido a la alta tasa e insostenible extracción de
leña, se ha registrado una escasez de leña, lo que ha producido a su vez la intensificación de
extracción de madera.

Expansión de infraestructura. La expansión de infraestructura involucra numerosas actividades


como la construcción de caminos, represas y especialmente el crecimiento de ciudades y
pueblos. Una población en crecimiento requiere de mayores extensiones de tierra para establecer
infraestructura que pueda soportar las demandas de la población como escuelas, hospitales y
sobretodo casas y centros urbanos.
Los caminos y carreteras son remueven áreas boscosas durante la construcción y
especialmente, lo que produce posteriormente asentamientos a lo largo de los caminos. Uno
de los ejemplos más sobresalientes es la autopista Trans-Amazónica en el Perú, la cual se
constituye como una de las principales causas de deforestación en la Amazonía peruana. La
autopista transoceánica cruza el departamento Madre de Dios y conecta Puerto Madonado
con las tierras altas peruanas y el Acre en el Brasil. Entre mediados de los años 80 y principios
de los 90, muchos colonos y ganaderos se asentaron a lo largo de la carretera y deforestaron
grandes extensiones para habilitar la tierra para agricultura y cría del ganado, un análisis de
fotos áreas mostró que el mayor índice de deforestación se produjo a lo largo de la autopista,
aproximadamente 87,000 hectáreas de bosque se perdieron durante este corto periodo (Alvarez
& Naughton-Treves 2003).

Causas indirectas de la deforestación

Crecimiento poblacional. Existe una gran cantidad de evidencia que sugiere que el crecimiento
de la población humana influye en la velocidad de deforestación. Una población en aumento
requiere una mayor cantidad de alimentos y por ende tierra para agricultura, lo cual produce
la eliminación de los bosques. Registros arqueológicos e históricos de miles de años muestran
que grandes áreas cercanas a poblados en expansión fueron deforestadas (Utting 1993). Costa
Rica es un caso de estudio que muestra claramente la asociación entre crecimiento poblacional
y deforestación; la población de costarricense se incrementó de menos de 800,000 a más de 3
millones de personas en el siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial.
En ese mismo periodo, cerca del 50% del territorio fue despejado de sus bosques primarios
(Rosero-Bixby & Palloni 1998).

108
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS
Distribución desigual de la tierra y los recursos. La pobreza se encuentra altamente relacionada
con la pérdida de bosques. La mayoría de los agricultores pobres y marginalizados que no
poseen tierras y cuentan con un bajo capital y continuamente deben habilitar nuevas tierras
para poder producir alimentos y satisfacer sus necesidades básicas. Agricultores de escasos
recursos no poseen la capacidad para obtener préstamos y comprar semillas y herramientas
para desarrollar agricultura permanente, ni tampoco los incentivos para involucrarse en
proyectos de conservación a largo plazo. En algunos casos, aquellos pobladores que poseen
tierras se ven en el dilema de que su terreno no es suficientemente grande para poder producir
suficiente alimentos o llevar a cabo un ciclo de rotación que permita regenerar los nutrientes
del suelo. En los países tropicales, grandes extensiones de tierra se encuentran en manos de
muy pocas personas con poderosas conexiones en la política, reacias a llevar a cabo reformas
agrarias que permitan una distribución más equitativa de la tierra.

Políticas de desarrollo. La relación entre desarrollo y deforestación es compleja y dinámica.


Por un lado el desarrollo es visto como una alternativa para reducir la pobreza y reducir la
presión sobre los bosques, mientras que por el otro lado, éste es visto como un incentivo para
expandir el número de tierras agrícolas y deforestar más bosques. Ambos puntos de vista son
válidos dependiendo de las circunstancias. Desde el primer punto de vista, existen ejemplos
que muestran que algunos países desarrollados (Estados Unidos, Canadá y Australia) después
de llegar a cierto punto de desarrollo implementaron políticas y programas para controlar
el crecimiento poblacional y conservar los bosques remanentes. Mientras que otros estudios
sugieren que las políticas de desarrollo implementadas han sido incapaces de reducir la pobreza
y la deforestación. Por ejemplo, subsidios para mejorar la productividad agrícola han producido
la intensificación de la deforestación y la degradación de ecosistemas porque promueven el uso
de pesticidas y fertilizantes y no así prácticas sostenibles.

Mercados y consumismo. Muchos de los productos tropicales producidos en grandes cantidades


(soya, café, caña de azúcar, plátano y carne) en Latino América y el sudeste de Asia son
exportados para satisfacer la demanda de los países desarrollados; mientras que la exportación
de maderas preciosas es destinada especialmente al sudeste de Asia. El mercado global ha
producido indudablemente la intensificación de la deforestación a través de su alta demanda
por productos tropicales que requieren habilitar nuevas tierras o grandes extensiones para su
producción.

¿Cuáles son las consecuencias de la deforestación?

La deforestación y la degradación de los bosques son usualmente irreversibles y las


consecuencias pueden sentirse durante muchas generaciones. Las principales consecuencias de
la deforestación son:

Degradación del suelo. La vegetación de los bosques retiene el suelo con sus raíces, especialmente
las capas más superficiales. Cuando los bosques son cortados, el suelo se encuentra expuesto y
puede ser fácilmente removido por la lluvia y el viento. La remoción del suelo, especialmente de
las capas más superficiales produce la disminución de la fertilidad del suelo y eventualmente,
en los casos más severos, la desertificación y pérdida de todo tipo de cobertura vegetal.

Pérdida de la biodiversidad. Los bosques, especialmente los tropicales, son el hábitat de más de 13
millones de especies de flora y fauna. La deforestación produce que el hábitat de estas especies

109
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
se pierda, disminuyendo el tamaño de las poblaciones y en casos extremos la extinción local y
eventualmente mundial de especies.

Contaminación del agua. Los bosques ayudan a purificar el agua proveniente de ríos y manantiales.
Sin la protección del follaje y las raíces, el suelo pierde la capacidad de mantener el suelo y
a menudo esta se escurre hacia los ríos arrastrando consigo desechos y contaminantes (FAO
2004). En la Amazonía se ha identificado que la contaminación por mercurio en los ríos se
produce por la deforestación (además de la extracción de oro). Algunos suelos de la amazonía
poseen altas concentraciones de mercurio, cuando extensas áreas son deforestadas el suelo
queda expuesto a la erosión permitiendo el movimiento del mercurio hacia los ecosistemas
acuáticos (Roulet et al. 2000). En algunas zonas se han reportado altos niveles de contaminación
no solo en el agua sino en los peces, lo que ha producido enfermedades en el sistema nervioso
central de las personas que viven aledañas a los ríos y otras que consumen los pescados.

Emisión de gases de invernadero. La deforestación produce que el carbón absorbido por los bosques
sea liberado a la atmósfera, ya sea inmediatamente después de que los árboles son quemados
o lentamente mientras la materia orgánica se descompone (Moutinho & Schwartzman 2005).
La mayoría del carbón es emitido a la atmósfera, como dióxido de carbono (CO2) y otros
compuestos (metano y monóxido de carbono) en menor cantidad. Los científicos estiman que
la deforestación causa aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones de carbono
producto de las actividades humanas. La magnitud de las emisiones depende de las tasas de
deforestación y la cantidad de biomasa eliminada.

FRAGMENTACIÓN

Cuando un viajero pasa en un avión por encima de los bosques prístinos puede observar
grandes extensiones continuas; sin embargo a medida que el avión se acerca a poblados el
paisaje empieza a cambiar, observándose un mosaico de pastizales, cultivos, bosques y casas.
La fragmentación se denomina al proceso por el cual un paisaje natural es subdividido en
pequeños parches de vegetación rodeados por tierras donde se llevan a cabo actividades
humanas (Hunter 2002). La fragmentación es un problema ambiental importante porque
produce la degradación de ecosistemas y porque muchas áreas protegidas están en peligro de
convertirse en fragmentos aislados de ecosistemas naturales.
La fragmentación es un problema que ha recibido mucha atención por conservacionistas
porque a medida que el paisaje se fragmenta en parches de diferente tamaño, la vulnerabilidad
de las especies a la extinción incrementa exponencialmente. El estudio de los efectos de la
fragmentación en la diversidad, poblaciones y comunidades biológicas se basa en una serie
de teorías y conceptos conocidos como biogeografía de islas (MacArthur & Wilson 1967). La
biogeografía de islas se basa la teoría de que existe una relación positiva entre el área de la
isla y el número de especies, es decir, a medida de que el área de una isla incrementa de igual
forma sucede con el número de especies. Asimismo, reconoce que existe un equilibrio entre la
migración de nuevos individuos y la probabilidad de extinción de una determinada especie.
La migración está determinada por el grado de aislamiento de una isla, mientras una isla
se encuentra más alejada de la tierra continental, menor es la tasa de migración. La tasa de
extinción se encuentra relacionada con el tamaño de la isla; mientras mayor es el tamaño de la
isla, menor es la probabilidad de extinción.
¿Cómo se aplica la biogeografía de islas a la fragmentación de bosques? La importancia de
la biogeografía de islas para explicar y poder predecir los efectos de la reducción y aislamiento

110
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS
de los parches de bosques se basan en tres razones principales. Primero, fragmentos más grandes
tienen más especies que fragmentos pequeños. Los fragmentos más grandes poseen una mayor
variedad de hábitats que uno pequeño (como ser, diferentes tipos de suelo, arroyos, rocas, áreas
recientemente disturbadas por derrumbes o fuego, etc.) proveyendo una diversidad de hábitats
para las especies.
Segundo, existe una mayor probabilidad de que un fragmento grande posea especies
comunes y raras que un fragmento pequeño, el cual tienda a estar dominado por especies
comunes. Esto es más fácil de entender si consideramos especies que necesitan grandes
extensiones para sobrevivir, como un jaguar o un jucumari, los cuales difícilmente podrían
encontrarse en pequeños parches de bosque. Las especies vulnerables al tamaño del fragmento
son llamadas especies sensibles al área y son de principal preocupación para los conservacionistas.
Por otro lado, existen otras especies que no son sensibles al área pero son muy raras, estas
especies también son difíciles de ser encontradas en parches de reducido tamaño. Imagine una
especie de árbol poco común, la cual tiene una densidad aproximada de 1 individuo por cada
1,000 ha. ¿Cuál es la probabilidad de encontrar esta especie en un área de 100 ha y de 10 ha? en
el primer caso la probabilidad de encontrar la especie sería de 0.1 % pero en el segundo caso
tan solo sería de 0.01 %.
Finalmente, un fragmento pequeño tiene menos especies yace en la probabilidad de
extinción de las especies. Poblaciones más pequeñas son más susceptibles a extinguirse que las
poblaciones grandes. Los parches de bosque que se encuentran aislados y que además están
rodeados por un terreno inhospitable son más propensos a tener menos especies porque: 1) una
menor cantidad de individuos de una especie migrarán a un fragmento aislado, la inmigración
es importante porque puede evitar la extinción local de la especie o pueden colonizar un área
donde la especie se ha extinto y 2) aquellas especies que poseen la capacidad para movilizarse
a través de pequeñas islas de bosque son menos propensas a visitar parches aislados porque
esto demanda más energía y tiempo.

¿Cuáles son las causas de la fragmentación de ecosistemas?

La principal causa de la fragmentación son las actividades humanas que convierten


ecosistemas naturales en ecosistemas intervenidos. La fragmentación comienza comúnmente
cuando un ecosistema es divido por la construcción de caminos y autopistas (Hunter 2002).
Posteriormente la gente que se asienta a lo largo de los caminos y paulatinamente quema y
tala la vegetación natural para habilitar las tierras para cultivo y construcción de viviendas.
A medida que las actividades humanas se intensifican, los ecosistemas naturales se reducen
a pequeños y aislados parches (Figura 7.2). Para muchas especies de animales, especialmente
ranas, mamíferos pequeños y aves pequeñas, los cultivos constituyen una barrera imposible de
atravesar. Las plantas también son afectadas por la fragmentación de los ecosistemas porque
produce la reducción del tamaño de las poblaciones y problemas asociados con la reproducción.
Las plantas que requieren de insectos y aves para el transporte de polen de un individuo a otro,
pueden experimentar una drástica reducción en la producción de semillas como consecuencia
de la reducción de polinizadores y por la disminución de la calidad de polen.
En Bolivia existen algunos casos de fragmentación natural como el caso de las islas de
bosque que se encuentran rodeadas por grandes extensiones de sabanas y humedales en el
departamento del Beni. Sin embargo, la mayoría de los bosques fragmentados se concentran
en zonas cercanas a poblados, caminos y ciudades, como es el caso de la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra (Figura 7.3). Este patrón demuestra que la fragmentación de los bosques tropicales
no ocurre al azar; los ecosistemas naturales presentes en áreas accesibles, con topografía poco

111
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
A) B) C)

Figura 7.2. Proceso de fragmentación de un bosque. La fragmentación usualmente comienza


con la construcción de un camino que disecta el paisaje (A), luego la conversión de los suelos a
tierras de cultivo produce la perforación del paisaje (B). El incremento de las tierras convertidas
a la agricultura produce la fragmentación del paisaje (C). Finalmente, en el caso más extremo,
la vegetación natural es convertida a pequeños parches, este paso final es llamado atrición
(Fuente: Hunter 2002).

accidentada y suelos fértiles son más vulnerables a ser convertidos en zonas de cultivo y
pastoreo intensivo así como en asentamientos humanos (Kaimowitz et al. 2002).

¿Cuáles son las consecuencias de la fragmentación?

La fragmentación conlleva inevitablemente la destrucción de los ecosistemas y sus


efectos son mayormente negativos. Las principales causas de la fragmentación se resumen en
los siguientes puntos (Lindenmayer & Fischer 2006):

1. Reducción del área total del hábitat,


2. Reducción del tamaño de los parches de hábitat,
3. Disminución de la diversidad biológica,
4. Aumento del aislamiento en las poblaciones que los habitan,
5. Extinciones locales de fauna y flora,
6. Alteraciones en el microclima,
7. Alteración de polinización, dispersión y regeneración, que afectan la estructura y de
composición de las comunidades vegetales.

112
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS

Figura 7.3. Foto satelital de un paisaje deforestado en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Las
manchas más claras en el centro son zonas despejadas para la construcción de poblados y producción
agrícola y ganadería.
Las áreas remanentes de vegetación natural puede que no sean idóneas para especies sensibles
o raras como el caso de predadores grandes (osos, pumas, jaguares y lobos) que requieren
grandes extensiones para vivir. Las especies de pequeño tamaño como algunas aves e insectos
puede que tampoco habiten estas áreas porque estas carecen de ciertas condiciones, como un
determinado microclima o la presencia de plantas y/o animales de los que se alimentan. La
reducción de la superficie original de los bosques y la distribución aislada de los remanentes
hace que los fragmentos tengan condiciones abióticas y bióticas diferentes a las condiciones del
bosque continuo.
La incapacidad de los fragmentos pequeños para mantener la vegetación original produce
la reducción de la diversidad y abundancia de las especies “claves” para el funcionamiento de
los ecosistemas (Aizen et al. 2002, Aizen & Vazquez 2006). Especialmente aquellas que poseen
roles importantes en la polinización de flores, dispersión de semillas y control de plagas como
abejas silvestres, murciélagos, aves y carnívoros grandes.
La rápida fragmentación de los ecosistemas produce la pérdida de biodiversidad que puede
ser difícil de mitigar. La intensa y acelerada fragmentación de los bosques tropicales evita que
las especies puedan adaptarse al cambio o migrar a otras regiones (Cordeiro & Howe 2003).
Se ha estimado que fragmentos menores a 100 ha pierden la mitad de sus especies en menos
de 15 años, un tiempo muy corto para implementar medidas de conservación (Ferraz et al.
2003). La acelerada pérdida de especies se encuentra relacionada con a la exposición de estas a
diferentes condiciones en el hábitat, como una disminución de la humedad, un incremento de
luz, viento y temperatura especialmente en las zonas más cercanas al borde de los fragmentos,
denominado como efecto de borde.

113
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
La fragmentación y el aislamiento de los parches también pueden impedir el movimiento
de los individuos entre los parches remantes de bosque, interrumpiéndose de esta manera
la reproducción de individuos provenientes de diferentes regiones, cuya consecuencia es
la reducción de la diversidad genética (ver capítulo 4). Un estudio sobre los efectos de la
fragmentación de bosques en la diversidad genética de murciélagos en Panamá encontró que
el murciélago de cola corta de Seba experimentó una reducción en su población y la pérdida
de la diversidad genética (Meyer et al. 2009). La disminución de la diversidad genética del
murciélago se encuentra relacionada parcialmente con su reducida capacidad para moverse
entre parches de diferente tamaño así como entre el bosque continuo y los parches de bosque
remanentes.

DESERTIFICACIÓN Y EROSIÓN

Prácticas no sostenibles como la agricultura intensiva e incendios pueden llevar a la


pérdida total de la cobertura vegetal, exponiendo el suelo al viento y las lluvias. Actualmente,
el incremento de tierras pobres y áridas es de gran preocupación ya que estas cubren
aproximadamente 35% de la superficie de la Tierra y un 70% de todas las tierras secas están
afectadas por la desertificación (aprox. 36 millones de km2). En general, los países en vías de
desarrollo son los más afectados, se estima que 1,000 millones de personas provenientes de 100
países están o serán afectadas por la desertificación (Holtz 2003). Los pastizales y los bosques
secos son los más vulnerables a la degradación. La desertificación es un proceso por el cual
la vegetación natural es transformada en zonas con escasa vegetación y baja productividad
(similar a los desiertos) por acción de actividades humanas (Hunter 2002). El sobrepastoreo y
la tala de árboles y arbustos también reducen la capacidad del suelo para absorber el agua. La
desertificación produce la pérdida de la productividad agrícola, aunque también es importante
resaltar que la desertificación también tiene importante efectos en la biodiversidad puesto que
el hábitat de muchas especies se pierde (Figura 7.4). La desertificación es un proceso circular
puesto que la pérdida de tierras agrícolas produce que la gente explote más tierra para satisfacer
sus necesidades, eliminando mayores áreas de hábitat de plantas y animales silvestres.
La erosión del suelo es un proceso natural, frecuente en ambientes desérticos y
empinados, sin embrago la pérdida excesiva del suelo es otro de los grandes problemas ligados
a la degradación de los ecosistemas. La erosión es el producto del uso inadecuado de los suelos,
el cual se inicia con la pérdida de la fertilidad y la posterior modificación de sus propiedades
físicas y químicas.

¿Cuáles son las causas de la desertificación y erosión?

Una de las causas más comunes de la desertificación y la erosión es el sobrepastoreo.


La excesiva cantidad de ganado, ovejas y cabras que consumen y pisotean las plantas,
produce la alteración de la composición de especies y la estructura de la vegetación (Figura
7.4). Como consecuencia el tamaño de las plantas se reduce y se pierden muchas especies de
plantas, especialmente pastos tiernos que dan lugar a pastos duros y difíciles de digerir para
los animales. La erosión del suelo se incrementa porque existen pocas plantas que protegen el
suelo y porque los animales lo compactan y fragmentan. Asimismo, la frecuente quema de los
pastizales puede exacerbar los efectos del sobrepastoreo.
La agricultura es otra de las causas mayores de la desertificación, especialmente en
pendientes muy inclinadas y suelos frágiles. La erosión del suelo, el reemplazo de la vegetación
natural por cultivos y el arado excesivo con maquinaria pesada pueden producir la rápida

114
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS
erosión y la pérdida de fertilidad. La irrigación de los cultivos también puede producir otros
dos problemas mayores: salinización y saturación. La salinización es un problema relativamente
común en los ambientes áridos porque largos volúmenes de agua se evaporan rápidamente
dejando altas cantidades de sales minerales como el cloruro de sodio, que pueden llegar a niveles
tóxicos. En algunos casos, los granjeros y campesinos tratan de eliminar las sales utilizando
altas cantidades de agua para disolver las sales, pero eso puede conllevar a la saturación de los
suelos.
Las zonas áridas son especialmente vulnerables a la desertificación (Hunter 2002).
Estimaciones a nivel mundial de la presencia e intensidad de la desertificación han mostrado
que aproximadamente el 20% de las tierras áridas sufren de algún grado de desertificación
(UNCCD 2000). Otros estudios han arrojado datos mucho más elevados, señalando que el 70%
de las tierras se encuentran afectadas no sólo por erosión sino por cambios en la cobertura de
la vegetación (MEA 2005).
La desertificación y erosión de los suelos es uno de los principales problemas ecológicos
en Bolivia. El intensivo uso de la tierra, particularmente en el altiplano y los valles centrales
ha producido el agotamiento de la fertilidad del suelo así como la aceleración de la erosión
por la escasa capacidad para manejo y conservar el suelo de forma sostenible (Ibisch 2003). Se
ha estimado que la superficie territorial con problemas de erosión fuerte a muy grave alcanza
más de la mitad de la región árida, semiárida y subhúmeda de Bolivia, otras zonas afectadas
en encuentran en la región subtropicales, oriental y sur del país. Las principales causas son la
agricultura y especialmente los monocultivos para producción industrial que dejan a su paso
suelos degradados y vulnerables a la erosión. Se estima que aproximadamente más de la mitad
de la superficie del territorio nacional presenta algún grado de degradación de los suelos. Un
alto porcentaje de los suelos del país se encuentran sometidos a erosión hídrica potencialmente
fuerte. En la región chaqueña y andina, particularmente en los valles secos interandinos se
encuentran arenales vulnerables a la desertización por la erosión eólica, es decir producto de
la acción del viento, mientras que en el Chaco se calcula que aproximadamente un millón de
hectáreas son vulnerables a la desertificación (Alvarado 2005).

¿Cuáles son las consecuencias de la desertificación y la erosión?

Identificar los efectos de la desertificación es usualmente difícil hasta que los ecosistemas
llegan a un alto grado de degradación, uno de los principales problemas es poder clasificar un
ecosistema o territorio como desertificado y otro es poder reconocer los efectos del sobrepastoreo
a largo plazo.
La degradación de zonas áridas involucra procesos físicos y biológicos. En relación a
los procesos físicos, la desertificación produce la fragmentación de los suelos por la acción del
agua y el viento, reduciendo los niveles de fertilidad y produciendo daños a la estructura del
suelo así como la disponibilidad y calidad del agua (Millenium Ecosistem Assestment 2005).
En relación a los procesos biológicos, la pérdida de cobertura vegetal produce cambios en la
composición de las especies de flora y fauna y la consecuente disminución de la diversidad
biológica. Muchos de estos cambios repercuten negativamente en la producción agrícola y
ganadera e incrementan la crisis alimentaria de los pobladores que dependen de estos recursos
para su subsistencia. La degradación de los ecosistemas puede producir la migración de las
zonas rurales a los centros urbanos u otras regiones más húmedas, incrementando la presión
sobre los recursos naturales en los centros de migración.
El cambio climático también se constituye como una nueva amenaza para las tierras
áridas (Millenium Ecosistem Assestment 2005). Los suelos de estas regiones son los depósitos

115
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

A)

B)

Figura 7.4. La desertificación produce importantes cambios en la composición de las especies


vegetales así como la pérdida de servicios ambientales que los ecosistemas proveen. A) Un
ecosistema con intervensión, aunque se encuentra ganado y cabras su densidad es baja y el
ecosistema es capaz de soportar la presión. B) el mismo ecosistema pero degradado, el uso in-
tensivo del ecosistema ha producido su degradación y la pérdida de vegetación y un suelo rico
en nutrientes.

116
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS
de un cuarto de las reservas de carbón inorgánico y se proyecta que la intensificación de la
desertificación produzca la liberación de una parte del carbón a la atmósfera. Se estima que
aproximadamente 300 millones de toneladas de carbón son liberadas cada año como producto
de la degradación de los suelos (cerca del 4% de las emisiones totales de carbono). Los efectos
del cambio climático en la desertificación son muy complejos y poco comprendidos, debido a
que el cambio climático afectará a la biodiversidad en estas regiones se preveé que se producirá
una exacerbación de la desertificación (Figura 7.5). Sin embargo, es posible que algunas plantas
nativas puedan responder de forma positiva al incremento de los niveles de dióxido de carbono
e incrementar su productividad así como su eficiencia para utilizar el agua. Aunque es muy
probable que el cambio climático incremente el riesgo de aridez y desertificación en muchas
áreas con consecuencias en los servicios que proveen los ecosistemas como en la pérdida de
biodiversidad, sus efectos sobre la desertificación son todavía difíciles de predecir.

CONCLUSIONES

A lo largo de los últimos tiempos, se ha observado importantes cambios en la cantidad,


calidad e incluso la pérdida de los ecosistemas naturales. En el presente capítulo, se presentaron
tres importantes causas de la pérdida y degradación de los ecosistemas naturales (especialmente
ecosistemas tropicales): deforestación, fragmentación y desertificación. Actualmente, la
deforestación es un problema ambiental que afecta los bosques tropicales y se encuentra
estrechamente asociado con la conversión de tierras para fines económicos como la agricultura,
extracción de leña y ampliación de infraestructura y obras civiles (carreteras, caminos y centros
urbanos, entre otros). Por otro lado, la fragmentación sucede cuando grandes extensiones
de ecosistemas naturales son subdivididos produciendo la segmentación del paisaje natural
en pequeños parches. Finalmente, la desertificación es un proceso donde la intensificación
agrícola produce la pérdida de la cobertura superficial del suelo con importantes impactos en
la fertilidad del suelo. Todos estos procesos se constituyen en importantes amenazas para la
biodiversidad, cuyas consecuencias pueden ser dramáticas si es que no se toman medidas de
conservación para mitigar y reducir sus efectos a corto, mediano y largo plazo.

117
118
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 7.5. Síntesis de los efectos de la desertificación en la pérdida de biodiversidad y cambio climático (Fuente: Millenium Ecosis-
tem Assestment 2005).
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aizen, M.A., L. Ashworth & L. Galetto. 2002. Reproductive success in fragmented habitats:
do compatibility systems and pollination specialization matter? Journal of Vegetation Science
13:885-892
Aizen, M.A. & D.P. Vazquez. 2006. Flower performance in human-altered habitats. En: Harder
D.L. & S.C.H. Barret (eds). Ecology and evolution of flowers. Oxford, Nueva York.
Altamirano, A.N. & J.J. Terán. 2005. Bosques nativos de Bolivia: recopilación, descripción y análisis
documental. PROBONA, La Paz.
Alvarado, E.J. 2005. Producción y problemas ambientales del país. Serie de módulos de educación
ambiental, tercero de primaria. Fundación Sartawi - Centro Voluntario Cooperación del
Ayllu Sviluppo CVCS, La Paz.
Alvarez, N.L. & L. Naughton-Treves. 2003. Linking national agrarian policy to deforestation in
the Peruvian Amazon: a case study of Tambopata, 1986–1997. Ambio 32: 269-274
Anderson, L.E., C.W.J. Granger, J.R. Eustáquio, D. Weinhold & S. Wunder. 2002. The dynamics
of deforestation and economic growth in the Brazilian Amazon. Cambridge University Press,
Cambridge.
Cordeiro, H. & H. Howe. 2003. Forest fragmentation severs mutualism between seed dispersers
and an endemic African tree. PNAS 100: 14052-14056
FAO. 2004. Ganadería y deforestación. Políticas Pecuarias 3: 1-8
FAO. 2007. Situación de los bosques del mundo. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación, Roma.
Ferraz, G., G. Russel, P. Stouffer, R. Bierregaard, S. Pimm & T. Lovejoy. 2003. Rates of species
loss from Amazonian forest fragments. PNAS 100: 14069-14073
Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE). 2002. Quemas, chaqueos e
incendios forestales, quién es el culpable? www.fobomade.org.bo
Holtz, U. 2003. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD)
y su dimensión política. http://www.unccd.int/parliament/data/bginfo/PDUNCCD(spa).
pdf
Hunter, M.L. 2002. Fundamentals of conservation biology. Blackwell Science, Estados Unidos.
Ibisch, P.L. 2003. Degradación y pérdida de biodiversidad por cambios de la calidad de los
hábitats. En: Ibisch P.L. & G. Mérida (eds). Biodiversidad: la riqueza de Bolivia. Estado de
conocimiento y conservación. Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz de la Sierra. Pp.
231-256
Kaimowitz, D., P. Mendez, A. Puntodewo & J. Vanclay. 2002. Spatial regression analysis of
deforestation in Santa Cruz, Bolivia. En: Wood C.H. & R. Porro (eds). Deforestation and land
use in the Amazon. University Press of Florida, Gainesville.
LIDEMA. 1992. De la conciencia a la acción, el estado del medio ambiente en Bolivia. LIDEMA, La
Paz.
Lindenmayer, D.B. & J. Fischer. 2006. Habitat fragmentation and landscape change: an ecological and
conservation synthesis. Island Press, Washington.
MacArthur, R.H. & O.E. Wilson. 1967. La teoría de biogeografía de islas. Princenton University
Press, Nueva Jersey.
MEA. 2005. Ecosystems and human well-being: desertification synthesis. World Resources Institute,
Washington D.C.
Meyer, C.F.J., E.K.V. Kalko & G. Kerth. 2009. Small-scale fragmentation effects on local genetic
diversity in two phyllostomid bats with different dispersal abilities in Panama. Biotropica

119
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
45:95-102.
Millenium Ecosystem Assessment. 2005. Ecosystems and human well-being: desertification synthesis.
World Resoucres Insitute, Washington DC.
Moutinho, P. & S. Schwartzman. 2005. Tropical deforestation and climate change. Amazon Institute
for Environmental Research, Belém.
Pacheco, P. 2002. Deforestation and forest degradation in lowland Bolivia. En: Wood C.H. & R.
Porro (eds). Deforestation and land use in the Amazon. University Press of Florida, Gainesville.
Park, C.C. 1992. Tropical rainforests. Routledge, New York.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). 2009. GEO data portal
http://geodata.grid.unep.ch
Repetto, R. 1987. Deforestation in the tropics. Scientific American 262: 36-42
Rojas, D., I. Martínez, W. Cordero & F. Contreras. 2003. Tasa de deforestación de Bolivia 1993-2000.
Superintendendica Forestal, BOLFOR, Santa Cruz.
Rosero-Bixby, L. & A. Palloni. 1998. Population and deforestation in Costa Rica. Population and
Environment: A Journal of Interdisciplinary Studies 20: 149-185
Roulet, M., M. Lucotte, R. Canuel, N. Farella, M. Courcelles, J.-R. D. Guimaraes, D. Mergler
& M. Amorim. 2000. Increase in mercury contamination recorded in lacustrine sediments
following deforestation in the central Amazon. Chemical Geology 165: 243–266
Sands, R. 2005. Forestry in a global context. CABI Publishing, Washigton.
UNCCD. 2000. Desertification Report. Report highlighting the activities of the European Community
in the context of the United Nations Convention to Combat Desertification (UN CCD). European
comission, Bruselas.
Utting, P. 1993. Trees, people and power - social dimensions of deforestation and forests protection in
Central America. Earthscan Publications Ltd., Londres.

120
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS

ACTIVIDAD No. 6

LA ISLA DE LA ABUNDANCIA
(PRIMERA PARTE)

DIRIGIDO A: Alumnos de 14 años para adelante.


ÁREAS DE TRANSVERSALIZACIÓN: Ciencias de la vida, ciencias sociales, matemáticas y
química.
VALORES HUMANOS: Honestidad, amistad, respeto y sobriedad.
AMBIENTE: Aula.
TIEMPO Y FORMA DE APLICACIÓN: 30 a 60 minutos, dependiendo de la velocidad con la
que los estudiantes juegan. Una sola sesión.
OBJETIVOS
1. Introducir a los estudiantes en conceptos básicos sobre desarrollo sostenible de forma
dinámica, participativa y sencilla,
2. A partir de una situación hipotética, sensibilizar a los participantes sobre la problemática
ambiental y social.
COMPONENTES DEL JUEGO
Materiales
a) Dos mapas grandes de la Isla de la Abundancia,
b) Diez mapas pequeños de la Isla de la Abundancia,
c) Marcadores de colores (6 marcadores de diferentes colores),
d) Cinco instructivos No. 1 de la dinámica,
e) Cinco instructivos No. 2 de la dinámica.
Participantes
El número de participantes depende de la cantidad que el moderador pueda manejar, aunque
el número de grupos sólo puede ser igual a cinco.
DESARROLLO
a) Formar cinco grupos.
b) Cada grupo recibe un denominativo: cazadores, recolectores, pastores, agricultores o
leñadores.
c) Repartir el instructivo No. 1 que explica las reglas del juego y un pequeño mapa a cada
grupo.
d) Cada grupo escoge las mejores áreas para ellos y llena los cuadrados elegidos en su mapa
pequeño. Para esta parte tienen un máximo de 10 minutos.
e) Posteriormente, todos los representantes al mismo tiempo, utilizando marcadores de
diferentes colores, copian en el mapa grande de la Isla de la Abundancia las marcas realizadas
en sus mapas de grupo.
f) En el caso de que dos o más grupos hayan escogido el mismo cuadrado, el jugador que
lo haya marcado primero se queda con él. El o los otros grupos no pueden escoger otro
cuadrante, pierden uno.
g) Se solicita a cada representante de grupo exponer su trabajo al resto de los participantes en
una plenaria.
h) Repartir a los grupos el instructivo No. 2 y un pequeño mapa, dar la correspondiente
explicación.
i) Para el segundo escenario el instructor debe inhabilitar cuadrantes en el mapa según el
instructivo No. 2.

121
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
j) Los representantes de grupos exponen nuevamente en una plenaria.
k) De igual forma, los representantes de grupo copian las marcas realizadas en sus mapas de
grupo al mismo tiempo y con marcadores de diferente color en el segundo mapa grande de
la isla ubicado en el pizarrón. Dos grupos o más no pueden ocupar el mismo cuadrante.
l) El moderador promueve la discusión y comparte ideas con los estudiantes, toma nota de las
causas y consecuencias de los problemas que surgen en la Isla de la Abundancia así como
posibles soluciones.
VARIANTES
1. Los participantes calculan el número de cuadrantes ocupados por su grupo.
2. Antes de comenzar el juego, los participantes proyectan su vida después de 15 años
considerando en su contexto actual (ámbito familiar, profesional, social, etc.). Luego, por
razones desconocidas todos los participantes están obligados a ir a vivir a la Isla de la
Abundancia considerando las condiciones del segundo escenario. Una vez que llegan a
la isla, ellos deben habituarse al lugar, escogiendo un oficio (agricultor, pescador, leñador,
etc.), calcular los cuadrantes que necesitarían para vivir con su familia (construir su casa,
extracción de material y producción de alimento) y plantear soluciones para los problemas
ambientales.
EVALUACIÓN
1. ¿Cuáles son los principales problemas que tu grupo tuvo después de 15 años?, ¿Por qué tu
grupo necesitaba más cuadrantes después de 15 años?
2. ¿Cuáles son los efectos dañinos del sobrepastoreo, agricultura, tala de bosques y pesca?
3. Lista almenos tres actividades que consideras que pueden ser útiles para disminuir los daños
al medio ambiente por de actividades humanas (por ejemplo, tala, agricultura, pesca, etc.).

122
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS

MAPA 1
MAPA DE LA ISLA DE LA ABUNDANCIA

123
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

INSTRUCTIVO 1
LA ISLA DE LA ABUNDANCIA EN EL PRESENTE

En la Isla de la Abundancia encontramos cinco grupos de personas:


1. Cazadores-recolectores. Los cazadores-recolectores viven en un bosque tropical donde hay
muchos animales y plantas silvestres. El grupo está constituido por 5 personas que para
sobrevivir necesitan de mucho espacio de bosque. Se calcula que para la sobrevivencia
óptima de un grupo de cazadores-recolectores se necesitan mínimo 25 cuadrantes de
bosque.
Resultado: 25 cuadrantes ocupados.
2. Pastores. Los pastores viven en la pradera donde hay pastos verdes para su ganado, su vida
es más sedentaria que la de los cazadores-recolectores, aunque se mueven regularmente
para cambiar de pastos. El grupo de pastores está constituido por 10 personas. Cada pastor
necesita de 4 cuadrantes de pradera para sobrevivir.
Resultado: 40 cuadrantes ocupados.
3. Agricultores. Los agricultores viven en la pradera donde pueden cultivar sus alimentos
y generalmente su vida es mucho más sedentaria que la de los pastores. El grupo de
agricultores está constituido por 15 personas. Cada agricultor necesita para vivir 3
cuadrantes de pradera.
Resultado: 45 cuadrantes ocupados.
4. Leñadores. Los leñadores viven en la pradera y sacan madera del bosque, la madera extraída
es vendida en las ciudades. El grupo de leñadores está constituido por 10 personas. Cada
leñador necesita para vivir, 1 cuadrante de pradera y para extraer madera 3 cuadrantes de
bosque.
Resultado: 40 cuadrantes ocupados, 10 de pradera y 30 de bosque.
5. Pescadores. Cinco pescadores habitan en la rivera del Río de la Abundancia y cinco en los
alrededores del Lago Encantado. Viven exclusivamente de la pesca. El grupo está constituido
por 10 personas, cada uno necesita 2 cuadrantes de los cuerpos de agua.
Resultado: 10 cuadrantes ocupados del Río de la Abundancia y 10 cuadrantes del Lago
Encantado.

INSTRUCTIVO 2
LA ISLA DE LA ABUNDANCIA DESPUÉS DE 15 AÑOS

En esta sección se plantea el escenario futuro, después de 15 años.


1. Cazadores-recolectores. La población de cazadores-recolectores se duplica y la ocupación del
bosque aumenta al doble.
Resultado: 50 cuadrantes ocupados.
2. Pastores. La población de pastores se triplica y con esto aumenta la ocupación territorial. El
sobrepastoreo inhabilita 15 cuadrantes de pradera para cualquier tipo de actividad.
Resultado: 120 cuadrantes ocupados y 15 cuadrantes vacíos.
3. Agricultores. La población de agricultores se triplica y con esto aumenta la ocupación del
territorio que ocupan 3 veces. Las prácticas agrícolas inadecuadas, especialmente los
monocultivos han producido la erosión del suelo, quedan inhabilitados 20 cuadrantes de
pradera para todo tipo de actividad humana. Además el uso de pesticidas y fertilizantes
químicos han contaminado 15 cuadrantes del Río de la Abundancia y 15 cuadrantes del
Lago Encantado.
124
DÉFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS
Resultado: 135 cuadrantes ocupados, 20 cuadrantes de pradera dañados (diferentes a
los cuadrantes dañados por sobrepastoreo), 15 cuadrantes contaminados del Río de la
Abundancia y 15 cuadrantes del Lago Ecantado.
4. Leñadores. La población de leñadores se ha cuatruplica y con esto aumenta la ocupación del
territorio 4 veces. Además la sobreexplotación de madera ha producido la pérdida de 30
cuadrantes de bosque. Los aserraderos han vertido el aserrín en el Río de la Abundancia,
ocasionando la contaminación del y la pérdida de alarmantes cantidades de peces en 10
cuadrantes de río.
Resultado: 40 cuadrantes ocupados, 30 cuadrantes de bosque deforestados y 10 cuadrantes
del Río de la Abundancia contaminados.
5. Pescadores. La población de pescadores se quintuplicó, aumentando la ocupación de los ríos
5 veces. La sobreexplotación pesquera con técnicas inadecuadas ha producido la pérdida
alarmante de las poblaciones de peces, inutilizando 30 cuadrantes de los cuerpos de agua.
Resultado: 100 cuadrantes ocupados, 20 cuadrantes del río dañados y 10 cuadrantes de la
laguna dañados.

125
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

CAPÍTULO 8

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIODIVERSIDAD

Wendy Tejeda

INTRODUCCIÓN

El cambio climático es un hecho comprobado por la ciencia (Watkins 2007). Durante


el último siglo, especialmente desde los principios de la revolución industrial, los seres
humanos han modificado los ecosistemas aceleradamente. Estos cambios se deben en gran
medida para satisfacer sus demandas como alimentación, espacio y combustible (Hassan
et al. 2005). Como consecuencia, se han liberado grandes concentraciones de gases de efecto
invernadero (principalmente dióxido de carbono) a la atmósfera, produciendo el incremento de
las temperaturas promedio a nivel global (Duarte et al. 2006).
El calentamiento global ha producido importantes cambios en el clima, especialmente
los patrones de lluvias, derretimiento de las capas de hielo (como en Groenlandia y en la
Antártida Occidental), además del calentamiento de los océanos y mares, y el desplazamiento
de ecosistemas. Estos cambios afectan significativamente la biodiversidad así como la economía
de los países. Para predecir los efectos del cambio climático se han generado modelos que
sugieren que en un futuro no muy lejano, algunas regiones costeras pobladas podrían quedar
bajo el agua por el aumento de los niveles del mar (Watkins 2007). También se proveen cambios
en el curso de las corrientes marinas que pueden producir otros fenómenos climáticos poco
comunes (Watkins 2007).
Hasta la fecha se sabe lo suficiente como para reconocer que los riesgos que el medio
ambiente y la humanidad enfrentan son grandes y potencialmente adversos. El cambio climático
afectará los servicios que la biodiversidad provee a la humanidad: acceso al agua, producción
de alimentos y salud, entre otros. Es por eso, que el mundo entero está analizando las medidas
necesarias para poder enfrentar los cambios a través de estrategias de adaptación.
En este sentido, el presente capítulo se enfoca en el cambio climático como proceso que
inicialmente fue identificado como recurrente y natural, hasta que se convirtió en un problema,
que afecta tanto a los sistemas físicos como biológicos.

¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

El concepto de cambio climático fue definido en la Convención Marco de las Naciones


Unidas sobre el Cambio Climático (1992) de la siguiente manera:

“La alteración o cambio producido en el clima o parámetros climáticos (temperatura, precipitaciones,


nubosidad, etc.) por causas humanas, las cuales alteran la composición de la atmósfera mundial y que se
suma a la variabilidad natural del clima a través del tiempo”.

Domic, A.I. (ed.) Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa


© 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia

126
CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PASADO

El clima ha cambiado constantemente desde el origen del planeta Tierra, hace más de 4.500
millones de años. Existen registros de eventos climáticos que ocurrieron durante largas escalas
geológicas, es decir millones de años, así como durante periodos muy cortos, es decir cientos de
años (Figura 8.1). Durante el Cuaternario (2,6 millones de años atrás) ocurrieron glaciaciones,
que se produjeron durante largos períodos en los que la temperatura global disminuyó
drásticamente. Estas produjeron la expansión del hielo continental, casquetes polares y glaciares,
especialmente en Norte América y Eurasia. Asimismo, entre las glaciaciones se produjeron las
interglaciaciones, períodos más cálidos que ocasionaron el retroceso de los casquetes glaciares
desde las latitudes ecuatoriales hacia las zonas polares. Durante los grandes ciclos glaciares
e interglaciares se produjeron importantes variaciones en las condiciones climáticas (Figura
8.1).
En los últimos mil años, se han producido dos variaciones climáticas inesperadas, que
representan signos sobresalientes del cambio climático: un periodo “cálido” conocido como el
periodo cálido medieval (entre 900 y 1200 D.C.) y un periodo “frío” denominado como la pequeña
edad del hielo (entre 1550 y 1850 D.C.). Existen registros históricos que señalan que durante el
periodo cálido medieval, los viñedos se expandieron hacia el sur de Inglaterra y los glaciares
se retiraron a las zonas más altas de las montañas. Por el contrario, durante la pequeña edad
del hielo los viñedos de Inglaterra desaparecieron y el cultivo de cereal en Islandia se hizo más
difícil (Duarte et al. 2006).

Figura 8.1. Variación de la temperatura media de la Tierra a escala geológica. El eje X de tiempo
está representado en escala logarítmica (Redibujado de Bureau of Meteorology, Commonwealth
of Australia 2006).
127
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PRESENTE

En la actualidad, el hombre ha afectado el el clima, al liberar masivas cantidades de gases


de efecto invernadero producto de la utilización de combustibles fósiles. A fines del siglo XIX,
la temperatura mundial se incrementó en dos períodos, el primero entre entre 1910 y 1945 y el
segundo a partir de 1976 (Cubasch et al. 2001). Desde ese siglo la temperatura se ha incrementado
rápidamente, especialmente desde 1995 (Kuylenstierna et al. 2007). También existen claras
evidencias que muestran que la creciente emisión de gases a la atmósfera ha producido un
incremento medio, durante el siglo XX, de la temperatura global de 0.6 °C (Figura 8.2).

Figura 8.2. Variaciones en la temperatura anual promedio, considerando la temperatura de


la superficie terrestre y la superficie del mar (°C) entre 1861 y 2000. La línea negra muestra la
temperatura promedio mientras que las barras muestran variaciones anuales. En los últimos
140 y 100 años la mejor estimación indica que la temperatura promedio mundial de la superficie
ha aumentado 0.6 ± 0.2 °C (Fuente: Cubasch et al. 2001).

¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO?

El efecto invernadero es llamado así porque actúa como un invernadero en el que se cultivan
plantas. Los paneles de vidrio de un invernadero dejan que la luz del sol entre pero evitan que
el calor se escape. Esto produce que el interior del invernadero se caliente y permite que las
plantas se mantengan calientes incluso durante el invierno.
En los últimos años, el efecto invernadero ha producido el aumento de la temperatura
en la Tierra porque existe una mayor concentración de algunos gases que atrapan la energía
del sol. Entre estos gases se encuentran el vapor de agua, dióxido de carbono, oxido nitroso y
metano. Estos gases han sido llamados gases de efecto invernadero. Si estos gases no estuvieran
presentes, el calor escaparía de la Tierra y esta sería demasiado fría para mantener a los seres

128
CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

vivos. Sin embargo, altas concentraciones de los gases de efecto invernadero son dañinas porque
producen que la temperatura aumente demasiado.
La contaminación atmósfera se ha incrementado por la emisión de gases producidos
por actividades humanas (quema de combustibles, quema de vegetación y deforestación). La
liberación de gases contaminantes se conoce como emisión de gases de efecto invernadero (GEO-
4 2007). Los principales gases producidos por la contaminación y los más nocivos para la
atmósfera son el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4) (Figura 8.3, Tabla 8.1, Erickson
1998).
También se ha observado el incremento de las concentraciones de otros gases
contaminatnes como los clorofluorometanos (CFC’s) (Duarte 2006) y el óxido nitroso (N2O) y
el vapor de agua. Los CFC’s se utilizaron desde 1928 en refrigerantes y aerosoles. Un estudio
realizado por Molina y Rowland (1974) documentó como los CFC’s destruyeron la capa de
ozono durante los 80s y 90s. Estos estudios motivaron a los EEUU y muchos otros países a
prohibir el uso de los CFC’s en aerosoles y refrigeradores en 1978.
La concentración de CO2 en la atmósfera se ha incrementado exponencialmente en los
últimos años (Figura 8.4). Durante los años 60, la concentración de CO2 era menor a 1 ppm
(partes por millón), a partir de los 80’s esta aumentó hasta 1.5 ppm y desde el año 2000 el
incremento fue de 2 ppm por año. El aumento de las concentraciones de CO2 en el 2007 fue
considerado como el tercer nivel más alto desde la primera medición en 1958. El año 2007, las

Figura 8.3. El efecto invernadero. La atmósfera en este caso actúa como un techo de cristal
de un invernadero, deja que la luz visible entre a la Tierra. La luz solar llega hasta el suelo, lo
calienta y se emiten rayos infrarrojos. Los rayos infrarrojos y los gases de efecto invernadero
son retenidos mayormente en la atmósfera. Como resultado, se produce en el incremento de las
temperatuas en la Tierra.
129
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

emisiones aumentaron en un 0.6%, es decir 19,000 millones de toneladas. Simultáneamente, el


metano, otro gas responsable del cambio climático, aumentó en 27 millones de tonelada después
de casi una década con poco aumento. Los niveles aumentaron el año 2008, por primera vez
desde 1998. El metano es un gas invernadero 25 veces más potente que el dióxido de carbono
pero se encuentra en menor concentración en la atmósfera, alrededor de 1800 ppm. Aunque el
impacto del metano en el clima es casi la mitad que la del CO2 (NOAA 2008), no se descarta la
posibilidad de que este siga en aumento.

Tabla 8.1. Principales gases de efecto invernadero y concentraciones a lo largo del tiempo
(preindustrial y 1994), el tiempo de vida atmosférica; las fuentes antropogénicas, y potencial de
calentamiento global (GWP) (Fuente: UNEP, http://www.grida.no/climate/vital/05.htm).
ppbv= parte por billón por volumen. (*) GWP. Por 100 años tiempo de horizonte, (**) incluye
efectos indirectos troposférico y estratosférico: producción de vapor de agua, (****) sin potencial
de calentamiento global.
Concentración  Tiempo de Vida  Potencial del 
Gases de Efecto  Fórmula  Concentración en 
Preindustrial  Atmosférico  Fuente de Contaminación Calentamiento 
Invernadero Química 1994 (ppbv)
(ppbv) (años)*** Global (GWP)* 
Combustibles fósiles
Dióxido de carbono CO2 278.000 358.000 Variable Cambio de uso del suelo 1
Producción de cemento
Combustibles fósiles
Arrozales
Metano CH4 700 1.721 12,2 ±3 21 **
Vertederos
Ganado
Fertilizantes
Óxidos nitratos N2 O 275 311 120 Industria 310
Combustibles fósiles
Líquido refrigerante
CFC‐12 CCl2F2 0 0,50 102 6.200 ‐ 7.100 ****
Espumas

HCFC‐22 CHClf2 0 0,11 12,10 Líquido refrigerante 1.300 ‐ 1.400 ****

Perflurometano CF4 0 0,07 50.000 Producción de aluminio 6.500

Sulfuro hexafluoroide SF6 0 0,03 3.200 Fluido dieléctrico 23.900

CICLO DEL CARBONO

El ciclo del carbono es un ciclo en el cual el carbón es intercambiado en la biósfera, geósfera,


hidrósfera y atmósfera de la Tierra. Es uno de los ciclos más importantes porque permite que el
carbón sea reciclado y rehusado a través de la biósfera y los organismos vivos que la habitan.

El carbono es liberado a la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2) como producto de la


respiración, descomposición de materia orgánica y quema de combustibles fósiles (Figura 8.4).
Las moléculas de carbono presentes en la atmósfera son reabsorbidas por las plantas durante
la fotosíntesis. Cuando el CO2 atmosférico se disuelve en el agua forma ácido carbónico, una
parte de este compuesto es asimilado por las plantas acuáticas y otra parte es depositado en
zonas profundas del mar.

130
CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

Figura 8.4. Cambios en las concentraciones de A) dióxido de carbono (CO2) y B) metano (CH4)
en los últimos años. La línea roja representa el aumento considerando el ciclo estacional y la
línea negra sin ciclo estacional (Fuente: NOAA 2008). Ppm = partes por millón, ppb = partes
por billón.

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Según el Panel Gubernamental de Cambio Climático (IPCC) el incremento de la


temperatura ha producido cambios en los sistemas físicos y biológicos (Houghton et al. 2001),
los cuales se describen a continuación:

Cambios en los sistemas físicos

Retroceso de glaciares. El incremento de la temperatura ha producido el retroceso de los glaciares


mundialmente. Desde los años 50’s, los glaciales, especialmente aquellos distribuidos en el
Ártico, han disminuido su extensión entre 10 y 15% (Rosenzweig et al. 2007), también se ha
observado el retroceso de una serie de glaciares de montaña. El deshiele de los glaciares ha
producido el incremento del nivel del mar en 17 cm durante el siglo XX.

Cambios en los sistemas hídricos. El cambio climático ha producido la ruptura permanente de ríos
y lagos, cambios en los patrones de precipitación y corrientes oceánicas así como la creciente
frecuencia e intensidad de las olas de calor. A grandes escalas esto ha ocasionando tempestades,
como tormentas y huracanes y a pequeñas escalas ha producido inundaciones y sequías (GEO-
4 2007).

Deshielo del permafrost. Groenlandia está cubierta casi en su totalidad por permafrost. Canadá,
Alaska, Europa del norte, Asia y Antártida cuentan con grandes zonas de este subsuelo
congelado, incluso algunas ciudades del noreste de Siberia han sido construidas sobre este.
Si el permafrost llegara a derretirse produciría alteraciones en ecosistemas como la tundra,
desestabilización de edificios y carreteras, pérdida de la verticalidad de árboles, cambios en
las rutas migratorias de aves, alteraciones en las corrientes marinas y fluviales y liberación
de enormes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera. En pocas palabras la
superficie terrestre de esta región podrían hundirse, formando depresiones rellenas de agua y
en poco tiempo formar lagos (Fernández 2007).

131
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 8.5. El ciclo del carbono. Este ciclo permite que el carbon sea reutilizado y reciclado a
través de la biósfera y todos sus organismos.

Cambios en los sistemas biológicos

Los sistemas biológicos están cambiando como producto del incremento de las emisiones
de gases de efecto invernadero (Hassan et al. 2005). La fisiología y la ecología de muchas especies
está relacionada con el clima, como la temperatura, precipitación y concentraciones de dióxido
de carbono (Foden et al. 2008). Muchos procesos esenciales para las especies como la migración,
reproducción, puesta de huevos y germinación dependen de señales ambientales (Foden et al.
2008). Los organismos más vulnerables al cambio climático son aquellos que poseen estrechos
rangos de tolerancia.
Los siguientes puntos son una muestra de la respuesta de la biodiversidad al calentamiento
global:

Cambios en el rango de distribución de las especies. Como producto del cambio climático, algunas
plantas y animales se están moviendo a regiones más altas. La capacidad de las especies para
migrar a nuevas regiones depende de su capacidad de dispersión y que estas zonas posean
características idóneas para que las especies puedan vivir y desarrollarse (Foden et al. 2008).

Fenología. La sincronización de muchos acontecimientos del ciclo vital, tales como floración,
migración y aparición de los insectos están cambiando. En algunos casos, estos acontecimientos
se están adelantando pero en otras simplemente suceden en otras estaciones. Esto produce

132
CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

RETROCESO DEL GLACIAR MUIR EN ALASKA, ESTADOS UNIDOS

El glaciar Muir se encuentra en el Parque y Reserva Nacional Glacier Bay, al sureste


de Alaska, Estados Unidos. Este es uno de los mejores ejemplos, que se ha documentado
por el geólogo Bruce Molnia, publicado en “Los glaciares de Alaska”. El estudio mostró
que más del 99% de los glaciares de la región están retrocediendo debido a los cambios
producidos en el clima continental y marino. Los glaciares han retrocedido desde mediados
del siglo XIX. El estudio fue basado en análisis de información espacial (mapas, fotografías
aéreas e imágenes satelitales). Las siguientes fotografías reflejan el paulatino retroceso que
afecta al glaciar Muir, el cual se acleró en las últimas décadas.
Inicialmente el glaciar Muir estaba formado por una densa capa de hielo que llegaba
hasta el Océano Pacífico y lo unía a su tributario, el glaciar Riggs. Después de dos siglos el
glaciar sufrió un retroceso, perdiendo casi un kilómetro y medio de hielo en área. Después
de 1950), el glaciar retrocedió más de 3.2 Km y su espesor disminuyó en más de 100 metros,
aunque mantenía su conexión con el glaciar Riggs. Las últimas fotografías fueron tomadas
en el año de 2004, para este año el glaciar Riggs retrocedió más de 600 metros, dejando de
estar conectado con el glaciar Muir, el espesor disminuyó en 250 y 180 m respectivamente.
Ahora existe una abundante vegetación que ha ocupado el espacio cedido por el glaciar, así
como el aumento de la superficie montañosa expuesta debido al retiro de los hielos (Molnia
2008).

Retroceso del glaciar Muir durante 63 años (1941-2004). Para ser comparables, todas las imágenes
fueron tomadas con la misma perspectiva. A) Foto tomada para el año 1941, muestra claramente
una densa capa de hielo, aunque para entonces ya se había registrado el retroceso del glacial; B)
para 1950, el glaciar retrocedió más de 3.2 kilómetros y en espesor más de 100 metros; C) en el 2004,
la nieve prácticamente ha desaparecido y sobre el esta nueva superficie expuesta hay abundante
vegetación.

133
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

RETROCESO DEL GLACIAR CHACALTAYA EN LA PAZ, BOLIVIA

Otra evidente perdida de glaciares provocada por el cambio climático es el retroceso de los
glaciares en los Andes Tropicales (Cruz 2007). Los glaciares más vulnerables son los más pequeños,
muchos glaciares desaparecieron durante el siglo pasado (Rosenzweig et al. 2007). Un ejemplo
típico de la desaparición de un glaciar pequeño es el glaciar de Chacaltaya en La Paz, Bolivia. El
glaciar se encuentra a una altitud de 5260 msnm. En 1940, el glaciar ocupaba un área de 0,22 km2
pero en 2005 se produjo una significante pérdida, el glaciar sólo cubría 0.01 m2 (Figura 8.5) (Ramirez
et al. 2001; Francou et al. 2003; Berger et al. 2005, Rosenzweig et al. 2007). Durante tan sólo 65 años,
el glaciar sufrió una pérdida del 90% de su superficie y el 97% de su volumen de hielo (Berger et al.
2005, Rosenzweig et al. 2007).

Cambios en el tamaño del glaciar Chacaltaya, casi las dos terceras partes del nevado se han reducido
en las últimas décadas. (Fuente: Rosenzweig et al. 2007).

Chacaltaya se encuentra ubicado en la cuenca del río Choqueyapu y ofrece parcialmente agua
para la cercana ciudad de La Paz, producto de la liberación de agua almacenada en hielo durante
la época seca (abril – septiembre) (Coudrain et al. 2005, Rosenzweig et al. 2007). Lamentablemente
estimaciones actuales muestran que el glaciar puede desaparecer por completo antes del 2010.
El glaciar de Chacaltaya solía ser la estación de esquí más alta del mundo. El glaciar dejo de ser
apto para practicar este deporte después de que se redujo aceleradamente durante la década de los
90, este proceso se incremento a raíz de la llegada de El Niño en 1997 y 1998. Ambos fenómenos
afectaron directamente al desarrollo del deporte de nieve y la recreación en esta región andina,
donde los glaciares se constituyen como una parte importante del patrimonio cultural.
En el departamento de La Paz existen otros glaciares pequeños que son altamente vulnerables
al cambio climático. El Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC) estima que el Condoriri
podría perder su cobertura glaciar en el 2045 y el Tuni cerca del 2025. Como consecuencia, la ciudad
de El Alto y parte de La Paz podrían sufrir de escasez de agua en un futuro cercano (PNUD 2008).

134
CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

que las larvas y frutos aparezcan mucho más antes de lo esperado y que las especies que se
alimentan de ellas pierdan estos recursos (Foden et al. 2008).

Abundancia y tamaño de las poblaciones. La abundancia y el tamaño de las poblaciones esta cambiado
como producto del cambio climático. En algunos casos se ha observado un incrementándose en
las poblaciones de algunas especies, como insectos plaga para cultivos pero en otros casos las
poblaciones han decrecido, poniendo en peligro a muchas especies (Rosenzweig et al. 2007).
Entre las especies más vulnerables a la extinción se encuentran aquellas que poseen
varias fases durante su ciclo de vida (Foden et al. 2008). Por ejemplo, los anfibios que durante
su desarrollo tienen diferentes requerimientos de hábitat, en algunos casos muchos individuos
no llegan a ser adultos y no se reproducen, como consecuencia el tamaño de las poblaciones
disminuye. Uno de los grupos más susceptibles al cambio climático son los anfibios porque
un 52% de total de las especies están afectadas por la contaminación, pérdida de hábitat y
enfermedades. El segundo grupo más vulnerable son las aves, cerca a un 35% de todas las
especies son específicas a un cierto tipo de hábitat y poseen una baja capacidad de dispersión.
Aquellas especies que dependen de ciertas condiciones en su hábitat o la presencia de
otras especies son más vulnerables al cambio climático y se encuentran bajo un mayor peligro
de extinción. Por otro lado, las especies exóticas pueden verse favorecidas por los cambios
producidos por el incremento de las temperaturas puesto que pueden desarrollarse y colonizar
nuevos zonas exitosamente, incrementando su rango de distribución y provocando impactos
negativos en las poblaciones nativas (Foden et al. 2008).

Efectos del cambio climático en las interacciones entre especies

Existen casos registrados donde se ha observado alteraciones en la fenología o ritmos


estacionales que afectan al ciclo de desarrollo de plantas y animales, los cuales se puntualizan
a continuación:

1. El cambio climático puede producir la extinción local o global de ciertos polinizadores y


adelantar las épocas de floración y fructificación de una planta. Esto produce que las flores
de una planta ya no sean polinizadas por su usual polinizador o que los frutos ya no sean
dispersados.
2. Si es que una especie es muy sensible al clima, es posible que su ciclo de vida cambie y los
animales que solían predarla ya no se alimenten de esta (Peñuelas & Filella 2001, Duarte
2006).
3. Numerosas especies vegetales han adelantado la producción de hojas, flores y frutos y un
buen número de insectos han sido observados en fechas más tempranas (Rosenzweig et al.
2007).
4. Cambios en las fechas de nidación de aves y la llegada de migrantes a través de la región
holártica. En la misma región, dos especies de pájaros y mariposas se han expandido
considerablemente hacia el norte. Estos cambios reflejan cambio en la distribución de las
especies, afectando la interacción que puede existir de estas especies con otras (Parmesan et
al. 1999, Walther et al. 2002).
5. Entre 1962 y 1995, el calentamiento global incremento la duración promedio de cada
estación en 10 días. Apoyando de esta tendencia, la medida del verdor de los ecosistemas
mediante imágenes de satélite (una estimación comprobada de la productividad vegetal) se
ha incrementado en un 12% durante este periodo (Duarte 2006).

135
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Cambio en la distribución de las especies

1. El calentamiento global produce la migración de muchas especies altitudinalmente y


latitudinalmente. Sin embargo, la migración se ve restringida por construcciones humanas
y cambios en el uso del suelo, produciendo la extinción local de muchas especies. En los
ecosistemas de montaña, ricos en especies endémicas, la migración a regiones más altas es
muy reducida (Duarte 2006).
2. La migración de diversas especies vegetales termófilas hacia el norte de Europa ha
incrementado la biodiversidad en estas zonas. La interacción entre el calentamiento global
y cambios en el uso del suelo ha producido el ascenso de árboles de hayedos hacia las
regiones más altas de Montseny y arbustos y mariposas en la sierra de Guadarrama, España
(Duarte 2006). Muchas especies endémicas de alta montaña se encuentran amenazadas por
la migración de otras especies, especialmente arbustos y especies más competitivas propias
de zonas bajas porque las temperaturas previstas para las próximas décadas están fuera de
sus márgenes de tolerancia.

ADAPTACIÓN HUMANA AL CAMBIO CLIMÁTICO

También existen evidencias de que el cambio climático está afectando a la humandidad. La


consecuencia más directa se observa en la económica porque el cambio climático produce
pérdidas millonarias en la producción de alimentos, afectando la seguridad alimentaria (GEO–
4 2007). Los lugares más afectados son aquellos con un clima extremo (por ejemplo, zonas
secas en la región de Sahelian en África y zonas húmedas en Norteamérica) (Rosenzweig et al.
2007).
Las grandes ciudades serán afectadas por inundaciones y sequías que provocarán daños
en los edificios, puentes y otras construcciones (García 2009a). Otros sectores, como el agrícola,
ganadero productivo y energético también se verán dañados. Los daños podrían darse con
mayor intensidad en las ciudades y poblaciones costeras debido al aumento de los niveles del
mar (García 2009b).
Las predicciones y evidencias actuales indican que hasta el 2100, el cambio climático se
convertirá en el principal motor de cambio global, determinando cada vez en mayor medida la
pérdida de biodiversidad y la alteración del funcionamiento y de los servicios de los ecosistemas
terrestres a escala mundial (Duarte 2006).
La capacidad de recuperación de los ecosistemas podría no ser lo suficientemente rápida
como para compensar los efectos negativos del cambio climático. En este sentido, un “análisis de
adaptación” es necesario pues permitirá ayudar a enfrentar las nuevas condiciones climáticas
(García 2009a).
La adaptación al cambio climático se define como ”una estrategia de manejo pensada
para minimizar los efectos adversos del cambio climático, para aumentar la elasticidad de los
ecosistemas vulnerables, y para reducir el riesgo de daños producidos por cambios en el clima
en seres humanos y sistemas ecológicos” (IUCN 2007).
Se han ido planteado tres grandes ámbitos para la investigación y acción para la
adaptación humana. El primero es el más explorado y discutido en el entorno formal de la
convención de cambio climático, este se enfoca fundamentalmente en lograr una implementación
coherente de la adaptación al cambio climático, esta puede estar basada en la investigación
enfocada en sistematizar las acciones de adaptación y desarrollar buenas prácticas que puedan
ser utilizadas en otros contextos regionales y locales. El segundo está vinculado con explorar
los aspectos estructurales de la adaptabilidad humana, enfocados en explicar las estructuras
136
BIODIVERSIDADCAMBIO
Y CONSERVACIÒN:
CLIMÁTICOUEN
NABG UÍA INFORMATIVA
OLIVIA

sociales, económicas y políticas que determinan la capacidad adaptativa, con énfasis en la


estructura institucional y el capital social. Finalmente el tercero está enfocado especialmente en
investigaciones sobre el aprendizaje social que surge de las relaciones humanas como elemento
fundamental de la capacidad adaptativa (MPD-PNCC 2004).

¿Quiénes son los responsables para iniciar la adaptación al cambio climático?

Los principales responsables para promover la adaptación al cambio climático deberían


ser los principales países emisores de los gases de efecto invernadero. Hasta la fecha se han
llevado a cabo varios acuerdos internacionales dentro de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Uno de los más importantes es el Protocolo
de Kioto, acuerdo que tiene por objetivo reducir las emisiones de tres gases provocadores del
calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O); además
de disminuir la producción de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC),
Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de un
5% en comparación a las emisiones al año 1990, desde 2008 hasta 2012 (NU 1998).
Las llamadas partes o miembros de la CMNUCC se reunieron por primera vez en
Montreal, Canadá, en 2005. En 2007 se llevó a cabo una tercera reunión en Bali, Indonesia,
donde se llegó a un acuerdo sobre un proceso de dos años u “hoja de ruta de Bali”. Este acuerdo
tiene como objetivo establecer un régimen hasta el 2012, que identifica cuatro elementos clave
para enfrentar el cambio climático: mitigación, adaptación, finanzas y tecnología (Wikipedia
2009b). Una de las últimas reuniones fue en Bonn, Alemania (marzo–abril, 2009) donde se trató
los temas de registros de mitigación en países en desarrollo. Algunos países como Brasil e
India aún lo cuestionan porque las acciones dirigidas a mitigar los efectos del cambio climático
necesitarían del apoyo financiero y tecnológico proveniente de los países desarrollados (García
2009b).

Adaptación de los ecosistemas al cambio climático

Las áreas pobres montañosas son particularmente vulnerables al cambio climático y una
de las principales limitantes para plantear programas de adaptación son la escasez de recursos
humanos, técnicos y financieros. Los países pobres tienen una menor capacidad adaptativa
para enfrentar los efectos del cambio climático (Robledo et al. 2004).
En todo caso, para poder plantear propuestas de adaptación o estrategias de manejo
adaptativo, es necesario conocer la vulnerabilidad de los ecosistemas y de las sociedades que
actualmente enfrentan al cambio climático. El conocimient del “grado de vulnerabilidad” de
los ecosistemas y de las sociedades permitirá determinar el tipo de estrategias de que deberán
implementarse para un manejo adaptativo eficaz (Ivar et al. 2007).
A pesar de las limitaciones, actualmente se han planteado algunas actividades para poder
orientar y conocer cómo puede llevarse a cabo medidas de adaptación al cambio climático:

1. Conservación de los ecosistemas. El uso inadecuado del suelo, que emplea tecnologías que
no están de acorde a las características de los ecosistemas, la falta de control ambiental
y prácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas (ver capítulo 7) produce la degradación y
pérdida de los ecosistemas.
2. Manejo integral de los ecosistemas. El uso sostenible de los recursos naturales considerando
además las cuencas como unidad de planificación articulada a los programas de
desarrollo.
137
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

3. Restauración de ecosistemas. Esta es una estrategia de adaptación viable para frenar


inundaciones, sequías y otros impactos asociados al cambio climático.
4. Reforestación. La reforestación permitirá la ganancia de biomasa, secuestro de carbono y
otros usos potenciales de aprovechamiento.
5. Programas de manejo forestal. Iniciar programas manejo de claros forestales en zonas de riesgo,
concientizar a la población, implementar reglamentos para promover el uso sostenible.
6. Búsqueda de fuentes alternativas de energía. En algunas zonas forestales donde la población
utiliza leña, se puede implementar y facilitar el acceso a energías limpias y baratas para
disminuir la presión sobre los bosques y promover su regeneración.
7. Aumentar la capacidad tecnológica. Esto permitirá una mejor respuesta a los desastres
producidos por el cambio climático.
8. Implementación de tratados y acuerdos. Actualmente se están elaborando y ensayando marcos
para la toma de decisiones sobre adaptación al cambio climático en algunos ecosistemas y
en países pequeños e islas, como la Convención de Ramsar, un tratado intergubernamental
que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la
conservación y uso racional de los humedales y sus recursos hídricos.
9. Investigación. Desarrollar estudios precisos y detallados de la influencia de la variación de
la precipitación sobre la recarga de los humedales de manera de llevar adelante acciones
que la favorezcan. Investigar e iniciar el establecimiento de corredores biológicos para las
especies que favorezcan su adaptación y migración a otras regiones. Asimismo, es necesario
apoyar la investigación para conocer los efectos a largo plazo del cambio climático sobre los
bosques y los ecosistemas con estudios en campo (por ejemplo, determinando la influencia
interactiva de la elevación de la temperatura, variación de la precipitación y fertilización
con CO2). También se requiere analizar y determinar el impacto del cambio climático sobre
la biodiversidad y su importancia en la regulación de los ecosistemas locales.

Avances científicos y tecnológicos en Bolivia

A continuación se describen brevemente algunos estudios sobre el cambio climático en


Bolivia:

1. El proyecto de investigación Iniciativa para la Investigación y el Seguimiento Global de los


Ambientes Alpinos, llamado GLORIA, tiene por objeto establecer una red para la observación
a largo plazo y el estudio comparativo de los impactos del cambio climático en la vegetación
de alta montaña (Pauli et al. 2004, Cuesta et al. 2007). A la fecha GLORIA ha establecido 54
sitios piloto de observación en las principales cordilleras del planeta (por ejemplo, Alpes e
Himalayas) bajo un protocolo de establecimiento y seguimiento estándar a mediano y largo
plazo. Esta red de sitios de investigación debe generar información consistente a escala local
y al ser integrada provea de respuestas a una escala regional (Cuesta et al. 2007). En Bolivia,
ya se ha instalado tres sitios GLORIA ubicados en el Sajama (Oruro), Apolobamba y Tuni-
Condoriri (La Paz).
2. El Instituto de Investigaciones Físicas antes Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya
de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, está monitoreando cambios en el nevado
Chacaltaya. Desde los años 60 el laboratorio se encargó de realizar campañas de medición y
monitoreo del ozono atmosférico, mediante sensores y globos sondas. Desde 1996, gracias
principalmente a la cooperación científica del INPE–Brasil, el estudio de ozono atmosférico
(estratosférico, troposférico y superficial) ha tomado nuevo impulso y está siendo realizado
de manera sistemática, que está basada en dos actividades principales:
138
CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

a. Monitorear el valor del ozono superficial, con el objetivo de estudiar su influencia


en las medidas de la columna de ozono realizadas con el Brewer y, eventualmente,
realizar correcciones a las medidas.
b. Monitorear el grado de contaminación de la ciudad de La Paz, en general y en
ocasión de eventos peculiares como los chaqueos o quema de cobertura vegetal, que
se realiza principalmente en las zonas tropicales o el pulso contaminante de la noche
de San Juan (23 de junio) en al cual se acostumbra realizar fogatas como parte de una
tradición a nivel nacional (UMSA 2009).

CONCLUSIONES

El cambio climático y sus efectos son inevitables. Bolivia es uno de los países que cuyas
emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente CO2 no son considerados significativos.
Sin embargo, Bolivia es uno de los países que se verá altamente afectado por las emisores de
estos gases. En este sentido, el país debe plantearse programas de conservación para mitigar los
impactos del cambio climático especialmente en áreas vulnerables. Además de tomar acciones
técnicas y científicas es necesario considerar paralelamente la educación ambiental que permitirá
el cambio de la consciencia de la a población, desde los escolares, universitarios y público en
general, con el objetivo de generar conocimiento de la importancia de los ecosistemas para
las futuras generaciones. Además de fomentar la generación de recursos humanos capaces de
responder a la problemática ambiental.
Es importante considerar que la adquisición de una capacidad de adaptación al cambio
climático está en función de las condiciones sociales, económicas, políticas y legales y para ello
serán necesarios modificaciones en los sistemas de manejo de recursos naturales, así como de
cambios tecnológicos e institucionales, y a menudo, la voluntad política para enfrentar este
problema. “Aún así, ningún país por sí solo puede ganar la batalla contra el cambio climático,
es un trabajo, donde la acción conjunta no es una alternativa, es una obligación”.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Berger, T., J. Mendoza, B. Francou, F. Rojas, R. Fuertes, M. Flores, L. Noriega, C. Ramallo,


E. Ramírez & H. Baldivieso. 2005. Glaciares Zongo, Chacaltaya y Charquini, SurBolvia 16 °S.
Mediciones glaciológicas, hidrológicas y metereológicas, año hidrológico 2004-2005. Informe Great
Ice Bolivia. IRD, IHH, SENMAHI, COBEE, La Paz.
Coundrain, A., B. Francou & Z.W. Kundzewiez. 2005. Glacier shrinkage in the Andes and
consequences for water resources: editorial. Hydrological Science Journal 50:925-932.
Cruz, D. 2007. Presentación: Cambio climático y desertificación. Programa Nacional de Cambio
Climático, La Paz.
Cubasch, U., X. Dai, Y. Ding, D.J. Griggs, B. Hewitson, J.T. Houghton, T.K.I. Isaksen, M.
McFarland, V.P. Meleshko, J.F.B. Mitchell, M. Noguer, B.S. Nyenzi, M. Oppenheimer, J.E.
Penner, S. Pollonais, T. Stocker & K.E. Trenberth. 2001. Informe especial del grupo de trabajo
I del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. En: IPCC (ed.). Cambio
climático: informe de síntesis. Resúmenes de los Grupos de trabajo para responsables de políticas
y resúmenes técnicos. Cambridge, Nueva York. Pág. 83.
Cuesta, F., C. García & S. Halloy. 2007. Memorias del curso: Monitoreo del impacto del cambio climático
en la biodiversidad de los ecosistemas de alta-montaña en los Andes. Herbario Nacional de Bolivia,
La Paz. http://www.gloria.ac.at/downloads/MemoriasCurso_GLORIA_Bolivia_200801.
pdf

139
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Duarte, C., S. Alonso, G. Benito, J. Dachs, C. Montes, M. Pardo, A.F. Ríos, R. Simó & F. Valladares.
2006. Cambio global, impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra. Colección Divulgación,
CSIC, Madrid.
Erickson, J. 1998. Un mundo en desequilibrio. McGraw–Hill Interamericana, Santafé de Bogotá.
Fernández, A.M. 2007. Deshielo del permafrost. http://www.ecoportal.net/content/view/
full/72048.
Foden, W., G. Mace, J.C. Vié, A. Angulo, S. Butchart, L. DeVantier, H. Dublin, A.Gutsche, S.
Stuart & E. Turak. 2008. Species susceptibility to climate change impacts. En: J.C. Vié, C.
Hilton–Taylor & S.N. Stuart (eds). The 2008 review of the IUCN red list of threatened species.
IUCN, Gland.
Francou, B., M. Vuille, P. Wagnon, J. Mendoza & J.E. Sicart. 2003. Tropical climate recorded by a
glacier of the central Andes during the last decades of the 20th century: Chacaltaya, Bolivia,
16° S. Journal Geophysical Research 108:1-12.
García, L. 2009a. Batalla por registro de mitigación del cambio climático. SciDev Net http://www.
scidev.net/es/news/batalla–por–registro–de–mitigaci–n–del–cambio–clim.html.
García, L. 2009b. Cambio climático: “falta preparación en grandes urbes”. SciDev Net. http://www.
scidev.net/es/news/cambio–clim–tico–falta–preparaci–n–en–grandes–urbe.html.
GEO–4. 2007. Cambio climático. GEO-4 Boletín Informativo 4. http://www.unep.org/geo/geo4/
media/fact_sheets/spanish/ES-Fact_Sheet_4.pdf
Houghton, J.T., Y. Ding, D.J. Griggs, M. Noguer, P.J. van der Linden, X. Dai, K. Maskell & C.A.
Johnson (eds.). 2001. Climate Change 2001: The scientific basis. Contribution of working group
I to the third assessment report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge
University Press, Cambridge, Reino Unido & Nueva York.
Hassan, R., R. Scholes & N. Ash. 2005. Ecosystems and human well-being: current state and trends:
findings of the Condition and Trends Working Group. Island Press, Washington D.C. http://
www.millenniumassessment.org/en/Condition.aspx
Ivar, A., M. García & M. Aparicio. 2007. El Cambio climático en Bolivia (análisis, síntesis de impactos y
adaptación). Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC), La Paz. http://revistavirtual.
redesma.org/vol5/pdf/lecturas/cambio_climatico_en_Bolivia.pdf
Kuylenstierna, J.C.I., T.S. Panwar, M. Ashmore, D. Brack, H. Eerens, S. Feresu, K. Jiang, H.
Jorquera, S. Kartha, Y. Meslmani, L.T. Molina, F.P. Murray, Linn, D. Schwela, H.M. Seip, A.
Srinivasan & B. Wang. 2007. Atmosphere. En: United Nations Environment Programme.
Global Environment Outlook: Environment for development (GEO–4). Valletta. Pp. 39–80. http://
www.unep.org/geo/geo4/report/GEO-4_Report_Full_ES.pdf
Molnia, B. 2008. Glaciers of North America — glaciers of Alaska. En: Williams R.S. & J.G.
Ferrigno. Satellite Image Atlas of Glaciers of the World. U.S. Geological Survey Professional
Paper 1386–K, Washigton.
MPD–PNCC. 2004. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en las regiones del Lago Titicaca
y los valles cruceños de Bolivia. Sistematización de los resultados de la investigación participativa,
consultas y estudios de caso. Programa Nacional de Cambios Climáticos, La Paz. http://www.
nlcap.net/fileadmin/NCAP/Countries/Bolivia/032135.0708xx.BOL.V_A.pdf
Naciones Unidas (NU). 1998. Protocolo de Kyoto de la convensión marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático. http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
NOAA, 2008. Carbon dioxide, methane rise sharply in 2007. http://www.noaanews.noaa.gov/
stories2008/20080423_methane.html
Pauli, H., M. Gottfried, D. Hohenwallner, K. Reiter, R. Casale & G. Grabherr. 2004. The GLORIA
field manual – Multi–Summit approach. European Commission DG Research, Luxemburgo.
Parmesan,C., N. Ryrholm, C. Stefanescu, J.K. Hill, C.D. Thomas, H. Descimon, B. Huntley, L.
140
CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

Kaila, J. Kullberg, T. Tammaru, W.J. Tennent, J.A. Thomas & M. Warren. 1999. Poleward shift
of butterfly species’ ranges associated with regional warming. Nature 399:579-583.
Peñuelas, J. & I. Filella. 2001. Responses to a warming world. Science 294:793-794.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2008. Informe temático sobre
Desarrollo Humano. La otra frontera: Usos alternativos de recursos naturales en Bolivia. PNUD, La
Paz.
Ramirez, E., B. Francou, P. Ribstein, M. Descloitres, R. Guerin, J. Mendoza, R. Gallaire, B.
Pouyaud & E. Jordan. 2001: Small glaciers disappearing in the Tropical Andes: a case–study
in Bolivia – Glaciar Chacaltaya (16°S). Journal of Glaciology 47:187-194.
Robledo, C., M. Fischler & A., Patiño. 2004. Increasing the resilience of hillside communities in
Bolivia. Mountain Research and Development. 24:14-18.
Rosenzweig, C., G. Casassa, D.J. Karoly, A. Imeson, C. Liu, A. Menzel, S. Rawlins, T.L. Root,
B. Seguin & P. Tryjanowski. 2007. Assessment of observed changes and responses in natural
and managed systems. En: Parry, M.L., O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden &
C.E. Hanson (eds). Climate Change 2007: Impacts, adaptation and vulnerability. Contribution
of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change. Cambridge University Press, Cambridge. Pp. 79-131.
Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). 2001. Sexta reunión del órgano subsidiario de
asesoramiento científico, técnico y tecnológico (OSACTT) del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Cambio climático y biodiversidad. Cooperación entre el Convenio sobre la Diversidad Biológica
y la Convención Marco sobre Cambio Climático, Montreal.
Walther, G.R, E. Post, P. Convey, A. Menzel, C. Parmesan, T.J.C Beebee, J.M. Fromentin, O.
Hoegh-Guldberg & F. Bairlein. 2002. Ecological responses to recent climate change. Nature
416:389-395.
Watkins (ed). 2007. Informe sobre Desarrollo Humano 2007–2008. La lucha contra el cambio climático:
Solidaridad frente a un mundo dividido. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), Madrid.

PÁGINAS WEB

Bureau of Meteorology, Commonwealth of Australia. 2006. Images from “The Greenhouse


Effect and Climate Change” http://www.bom.gov.au/info/climate/change/gallery/.
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Laboratorio de física de la atmósfera. 2009. http://
www.lfabolivia.org/?page_id=106
UNEP. Introduction to climate change. http://www.grida.no/climate/vital/05.htm.
Wikipedia. 2009a. Gas de efecto invernadero.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_de_efecto_invernadero

141
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

ACTIVIDAD No. 7

LA ISLA DE LA ABUNDANCIA
(SEGUNDA PARTE)

DIRIGIDO A: Alumnos de 14 años para adelante.


ÁREAS DE TRANSVERSALIZACIÓN: Ciencias de la vida, ciencias sociales, matemáticas y
química.
VALORES HUMANOS: Honestidad, amistad, respeto y sobriedad.
AMBIENTE: Aula.
TIEMPO Y FORMA DE APLICACIÓN: 30 a 45 minutos. Una sola sesión.
OBJETIVOS
1. Introducir a los estudiantes sobre conceptos básicos y los efectos del cambio climático,
2. A partir de una situación hipotética, sensibilizar a los participantes sobre la problemática del
cambio climático y sus consecuencias ambientales y sociales.
COMPONENTES DEL JUEGO
Materiales
Los mismos de la primera parte de la “Isla de la Abundancia”.
a) Cinco copias del instructivo No. 3.
b) Mapa de la “Isla de la Abundancia 100 años después”.
c) Cinco mapas pequeños de la “Isla de la Abundancia 100 años después”.
DESARROLLO
Seguir el mismo procedimiento de la primera parte de esta actividad. En vez de de entregar el
instructivo No. 2, se les entrega a los estudiantes el instructivo No. 3.
EVALUACIÓN
1. ¿Cuáles fueron los efectos del cambio climático en los bosques, sabanas y ríos?
2. ¿Cómo crees que el cambio climático afecto la vida de los cazadores-recolectores,
agricultores, pescadores, leñadores y pastores?
3. ¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático en el clima?
4. Discute en grupo las medidas que la población podría implementar para mitigar los efectos
del cambio climático.
5. Si jugaste la primera parte de la actividad, realiza una comparación entre los mapas 1, 2
y 3. Discute con tu grupo los efectos de las actividades humanas en los ecosistemas y los
efectos del cambio climático en los grupos humanos y los ecosistemas.

142
CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

INSTRUCTIVO No. 3
LA ISLA DE LA ABUNDANCIA DESPUÉS DE 100 AÑOS

1. Cazadores-recolectores. El cambio climático ha producido el aumento de la temperatura y la


disminución de la precipitación, generando la reducción y retracción de los bosques en un
50% de su área inicial. Debido a que existe menos espacio y alimentos para los cazadores-
recolectores, la población se reduce a 3.
Resultado: 15 cuadrantes ocupados.
2. Pastores. El cambio climático ha generado la expansión de los pastizales con un aumento
en un 50%. Aunque la población de pastores se ha quintuplicado, muchos de los pastores
han inmigrado a otras islas, reduciendo su población en un 40%.
Resultado: 80 cuadrantes ocupados.
3. Agricultores. El cambio climático inhabilitó de muchas áreas que solían ser aptas para
el cultivo, se pierden 70 cuadrantes de pradera. Además el río y la laguna han perdido
gran parte de su superficie debido a la reducción de las lluvias, quedan inhabilitados 50
cuadrantes de cuerpos de agua. La población de agricultores se octuplica pero 70% de los
agricultores emigran por problemas ambientales.
Resultado: 108 cuadrantes ocupados, 70 cuadrantes de pradera dañados y 30 cuadrantes
del Río de la Abundancia y 20 del Lago Encantado.
4. Leñadores. La población de leñadores se ha octuplicado pero 60% de la población se ha
mudado a otras regiones.
Resultado: 96 cuadrantes ocupados de bosque, 32 cuadrantes en pradera.
5. Pescadores. La población de pescadores se triplicó, aumentando la ocupación de los
cuerpos de agua 3 veces.
Resultado: 30 cuadrantes ocupados, 15 cuadrantes en el Río de la Abundancia y 15
cuadrantes del Lago Encantado.

143
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

144
CONSERVACIÓN IN SITU EN BOLIVIA

CAPÍTULO 9

CONSERVACIÓN IN SITU:
CONSERVANDO LA NATURALEZA Y CULTURA A TRAVÉS DE LAS
ÁREAS PROTEGIDAS

Mercedes Villca Sanjines

INTRODUCCIÓN

La conservación del medio ambiente significa la “utilización sustentable de los recursos


naturales renovables y no renovables”. Para conservar un ecosistema, en muchos casos, se
debe pensar en las mejores formas de hacerlo de forma paralela a otras actividades económicas
necesarias para la subsistencia de los pobladores como por ejemplo la caza, pesca y recolección
de plantas.
Cuando cuidamos una parte importante de los ecosistemas naturales, los cuales guardan
sobresalientes valores naturales y culturales, protegemos poblaciones de especies silvestres,
ecosistemas que nos ofrecen servicios ambientales (es decir, el oxígeno que producen los árboles,
el agua que viene de las montañas, las raíces de los árboles que sostienen la tierra) y culturas
milenarias que han convivido con la naturaleza durante toda su historia.

¿QUÉ ES CONSERVACIÓN IN SITU?

La conservación in situ se trata del cuidado de la biodiversidad en su entorno natural.


La conservación y el uso in situ (en el sitio) permiten que las plantas, animales y culturas se
mantengan en sus hábitats naturales o lugares donde viven y se desarrollen naturalmente. Para
que esto tenga lugar y se puedan conservar los bosques y otras especies silvestres, se forman
áreas protegidas tales como parques nacionales y reservas naturales.

¿Cuál es la importancia de la conservación in situ?

Conservación in situ de la biodiversidad:


1. Asegura que los procesos evolutivos (cambios naturales en los miembros de la población
que con el tiempo dan lugar a nuevas especies) y adaptación de los seres vivos a su
ambiente continúen en el tiempo y espacio.
2. Provee el material necesario para elaborar reservas o bancos de genes (colecciones de
semillas para el futuro y otras muestras de las especies silvestres).
3. Provee “laboratorios naturales” para la investigación.

Domic, A.I. (ed.) Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa


© 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia

145
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Conservación in situ de sitios y valores culturales:


1. Ayuda a preservar los conocimientos y saberes indígenas y sitios arqueológicos
2. Promueve la participación de los pueblos locales en los programas nacionales de
conservación.

LAS ÁREAS PROTEGIDAS

¿Qué es un Área Protegida (AP)?

Una Área Protegida (AP) es un territorio definido y establecido por ley, su principal
objetivo es la protección y conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, pero
contribuyendo al desarrollo sostenible, es decir es posible “manejar” los recursos de forma que
generen beneficios para las poblaciones locales (SERNAP 2001).

Áreas protegidas en el mundo

El Parque Nacional Yellowstone fue el primer parque nacional de la historia, el parque


fue fundado en 1872 para preservar 9.000 km2 de un bosque único ubicado al oeste de Estados
Unidos. Hasta la fecha se han creado numerosos parques nacionales y áreas protegidas en todo
el mundo, muchos de ellos protegen zonas casi intactas, como los Parques Nacionales (PN);
mientras que otros conservan áreas con zonas pobladas, como las Áreas Naturales de Manejo
Integrado (ANMI). Alrededor del mundo, los parques nacionales protegen una amplia gama
de fauna y flora marítima y terrestre.

Áreas protegidas en Bolivia

Bolivia es un país con alta diversidad de especies y ecosistemas (diferentes espacios en


los que viven plantas, animales, microorganismos, relacionándose con el agua, suelo y aire).
Bolivia se encuentra entre los 10 países con mayor biodiversidad en el mundo (Mérida et al.
2003). En las áreas protegidas también viven una gran cantidad de pueblos originarios, cada
uno con su propia cultura y creencias.
Actualmente observamos problemas en la naturaleza causados por algunos proyectos de
desarrollo no bien planificados, como la deforestación, quema, contaminación y sobreexplotación
de recursos naturales, que causan la destrucción de sitios naturales; amenazando la
biodiversidad.
A raíz de estos problemas, en Bolivia se creó un instrumento para conservar áreas con
alto valor paisajístico, natural y cultural: el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). El
objetivo del SNPA es la conservación de muestras representativas de la biodiversidad boliviana.
Entre los tipos de regiones que ya están representados en las áreas protegidas, se encuentran los
yungas, la puna altiplánica y los valles secos.

Historia de las áreas protegidas

Aunque Bolivia tiene Áreas Protegidas (APs) desde 1939, no existía legislación para
su protección. Las AP surgieron con la idea de “no tocar el sitio”, de acuerdo a la tendencia
mundial de la época. Recién en 1992, con la promulgación de la Ley de Medio Ambiente (Ley
No. 1333) y a través de ella se estableció el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

146
CONSERVACIÓN IN SITU EN BOLIVIA

¿Qué es el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)?

El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) es el conjunto de Áreas Protegidas en


Bolivia con coordinación y planificación centrales y con objetivos, estrategias y políticas compartidos.
El conjunto de APs es administrado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) que
se ocupa de coordinar, planificar, y establecer objetivos, estrategias y políticas compartidas. El
Sistema de Áreas Protegidas abarca alrededor del 20% de la superficie del territorio boliviano.
Alberga muestras representativas y significativas de los recursos naturales y culturales (históricos
y arqueológicos).

En Bolivia existen áreas protegidas donde vive gente

La población que vive dentro y alrededor de las APs es numerosa, incluyendo desde grupos
originarios del altiplano hasta de las tierras bajas, es por ello que una de las principales políticas
del SERNAP es la promoción de la participación de todos los actores locales en la gestión de
las APs.

¿Cuáles son las categorías de manejo de las áreas protegidas?

Parque. Es un paraje extenso y agreste en el que se conserva la fauna y la flora, para evitar que
las bellezas naturales se pierdan por aprovechamientos utilitarios.

Monumento Nacional. Obra artística, edificio o formación natural de gran belleza, que es protegida
por el Estado.

Santuario de Vida Silvestre. Área frágil que alberga especies silvestres en peligro de extinción
o que no se las encuentra en otro lado y que se reproducen o reúnen en gran cantidad. La
protección es estricta.

Reserva de Vida Silvestre. Territorio donde se protegen ecosistemas, animales y plantas


amenazadas, paisajes, formaciones montañosas o lugares históricos o arqueológicos. Se permite
el turismo ecológico o responsable.

Área Natural de Manejo Integrado. Área en la que existen valores naturales o culturales para
conservar; pero se acepta el uso racional de los recursos naturales, beneficiando a los pobladores
locales.

Área Natural de Inmovilización. Área que tiene un estado legal transitorio hasta definir su
categoría.

Funciones de las Áreas Protegidas

Las Áreas Protegidas son importantes ya que prestan diferentes servicios ambientales,
como la dotación de agua, recursos alimenticios, de acuerdo al tipo de área.
Las principales funciones de las Áreas Protegidas son (Figura 9.1):
1. Protección de fuentes de agua.
2. Conservación de paisajes únicos.
3. Conservación de muestra representativa de ecosistemas.

147
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

4. Sostenimiento de rol de puente de conectividad entre los diferentes ecosistemas de la


región.
5. Inspiración cultural y protección de sitios arqueológicos.
6. Protección de plantas y animales.
7. Promoción de sitios de recreación y ecoturismo, consistente en la visita a sitios naturales
con fines de disfrute y apreciación de atractivos naturales y culturales. Se desarrolla de
manera planificada respetando las normas naturales, jurídicas y las costumbres de las
culturas locales.
8. Diversificación de oportunidades de empleo aprovechando sosteniblemente los recursos
naturales y el turismo.

Figura 9.1. Los servicios ambientales que proveen las Áreas Protegidas.

¿Cómo se zonifica o divide un Área Protegida?

La zonificación de un AP forma parte del Plan de Manejo de la misma, consiste en


ordenar el uso del espacio en base a las potencialidades y características ecológicas y sociales,
clasificando e identificando diferentes zonas de manejo que guarde estrecha relación con el
objetivo y la categoría de manejo (Figura 9.2).

148
CONSERVACIÓN IN SITU EN BOLIVIA

Figura 9.2. Zonificación del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Cotapata, Bolivia
(SERNAP 2004).
¿Qué se está cuidando en las Áreas Protegidas de Bolivia?
Actualmente, existen ecosistemas que no están dentro del SNAP y que sí requieren
protección, además muchas áreas frágiles o que guardan especies únicas a nivel regional, se
encuentran fuera de las áreas protegidas.
De las 16 ecoregiones de Bolivia, 14 se encuentran representados en el SNAP. El 68% de
las plantas nativas y 80% de las especies de los vertebrados de Bolivia están representados en el
SNAP. Además, existen aproximadamente 150 mil habitantes dentro las APs, la mitad de ellos
constituyen pueblos indígenas u originarios con distintas formas de organización territorial.
Están involucrados 96 municipios, 10 mancomunidades y 14 Territorios Comunitarios de
Origen están directamente vinculados a APs.

¿Qué Áreas Protegidas existen en Bolivia?

En Bolivia, existen 66 Áreas Protegidas dentro del SNAP considerando aquellas


con administración gubernamental, departamental, municipal y privada. Se reconocen 22
áreas protegidas con importancia a nivel nacional, de las cuales el SERNAP se encarga de
administrarlas. La ubicación de dichos territorios se señala en la Figura 9.3.

149
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

LA RESERVA NACIONAL DE FAUNA ANDINA EDUARDO AVAROA

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (REA) esta ubicada en la


provincia Sud Lípez del sudoeste de Potosí. Fue creada el año 1973 con la finalidad de
proteger la Laguna Colorada. Posteriormente en 1981 se ampliaron sus límites abarcando una
superficie de 714.745 ha con el objetivo principal de proteger aves acuáticas (especialmente
flamencos) y secundariamente a la vicuña, paisajes de desiertos y lagunas de colores únicos,
un ecosistema puneño poco representado en el sistema mundial de áreas protegidas.
Su administración se inicio en 1994, para lo que se efectuaron reuniones informativas
con actores locales de las comunidades y provincia sobre temas de conservación y
administración, firmándose un convenio entre las autoridades de las comunidades locales
de Quetena Chico, Quetena Grande, Gobierno Municipal de San Pablo de Lípez y el
Ministerio de Desarrollo Sostenible, para realizar una administración transparente.
Se estableció el cuerpo de guardaparques de la REA encargado de vigilar el AP. Este
cuerpo ha logrado controlar la cacería furtiva, contrabando de cueros de vicuñas, extracción
de huevos de flamencos y sobretodo sentar soberanía como estado impidiendo el ingreso
de súbditos chilenos militares y de empresarios que no respetaban los límites fronterizos
(Olivera et al. 2006).
Entre los principales problemas que el AP enfrenta se encuentran:
1. Extracción de minerales no metálicos (bórax),
2. Probable la explotación minera de metales,
3. Proyecto geotérmico Laguna Colorada (en área volcánica) y sus impactos ambientales,
4. Turismo desordenado,
5. Sobrepastoreo en bofedales,
6. Conflictos internos entre comunidades,
7. Procesos irreversibles ocasionados por el calentamiento global.
Los principales logros de la REA son:
1. La recuperación de las poblaciones de vicuñas y de espacios de nidificación de las tres
especies de flamencos presentes en la REA,
2. Es una de las primeras áreas protegidas con tendencia al autofinanciamiento por su
potencial turístico,
3. Investigaciones sobre presencia de otras especies nativas en peligro como el gato
andino, roedores, soca cornuda (ave acuática), plantas medicinales y tradiciones
culturales en la reión,
4. Generación encadenada de fuentes de trabajo.

(Fotos: Mercedes Villca)


150
CONSERVACIÓN IN SITU EN BOLIVIA

Figura 9.3. Áreas protegidas nacionales de Bolivia. (Fuente: Servicio Nacional de Áreas
Protegidas). 1. Parque Nacional Sajama, 2. Parque Nacional Tunari, 3. Parque Nacional y Territorio Indígena
Isiboro - Secure, 4. Parque Nacional Noel Kempff Mercado, 5. Parque Nacional Torotoro, 6. Parque N. Carrasco y
Refugio de Vida Silvestre Cavernas de Repechón, 7. Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, 8. Reserva
Nacional Amazónica Manuripi, 9. Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, 10. Reserva Biológica Cordillera de
Sama, 11. Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, 12. Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni,
13. Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas, 14. Área Natural de Manejo Integrado Palmar, 15. Área
Natural de Manejo Integrado San Matías, 16. Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró, 17.
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, 18. Parque Nacional y Área Natural de Manejo
Integrado Madidi, 19. Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa-Iya del Gran Chaco, 20. Parque
Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis, 21. Parque Nacional y ANMI Aguarague, 22. Parque
Nacional y ANMI Iñao (Fuente: SERNAP).

151
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

También existen otro tipo de áreas protegidas:


Áreas departamentales. Existen en casi todos los departamentos pero de forma poco ordenada.
Tienen importancia sólo a nivel departamento. Están directamente a cargo de la Prefectura
departamental.

Áreas municipales. No existen reglamentaciones sobre las áreas municipales. Se las toma con
un carácter más recreativo que de conservación (el Parque Nacional Mallasa ubicado en el
departamento de La Paz). Están a cargo del Gobierno Municipal.

Áreas privadas. No existen reglamentaciones sobre ellas. Son creadas por iniciativa privada para
conservar pequeñas áreas territoriales con dueño particular.
Cada una de estas áreas cuenta con alguna especie representativa o “especie bandera” que
identifica los valores naturales que se quieren salvaguardar, los mismos se incluyen en sus
distintos logos (FUNDASNAP www.fundesnap.org).

CORREDORES BIOLÓGICOS

Desde 1999, se ha visto la posibilidad de establecer “corredores” (pasadizos) para la


conservación de la diversidad biológica y el desarrollo socioeconómico de las comunidades
humanas dentro y alrededor de las Áreas Protegidas. Hasta ahora en lo que respecta a Bolivia,
se ha diseñado el Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró (Perú - Bolivia).

¿Qué es un corredor de conservación?

Los corredores de conservación conectan las áreas protegidas y los territorios alrededor
de ellas, promoviendo que las actividades humanas no destruyan los recursos naturales,
beneficiando a los pobladores locales y a las naciones.

Los objetivos de un corredor de conservación son:


1. Conectar las Áreas Protegidas entre sí, evitando que los animales y plantas que habitan
en ellas permanezcan aisladas,
2. Crear oportunidades para proyectos de conservación y desarrollo social,
3. Promover la integración de regiones y países,
4. Promover actividades económicas que beneficien a las poblaciones locales y mantengan
una relación armoniosa con el medio ambiente.

152
CONSERVACIÓN IN SITU EN BOLIVIA

EL CORREDOR BIOLÓGICO VILCABAMBA - AMBORÓ

El corredor biológico Vilcabamba – Amboró fue creado para conservar uno de los
lugares biológicamente más diversos del planeta, la región de los Andes Tropicales (Figura
4). El corredor posee una superficie aproximada es de 30 millones de hectáreas, desde la
Cordillera Vilcabamba en Perú hasta el Parque Nacional Amboró en Bolivia, formando
una cadena en la zona núcleo de 19 Áreas Protegidas que contribuyen a la supervivencia
de miles de especies.
El Corredor de Conservación Vilcabamba - Amboró agrupa 11 áreas naturales
protegidas en el Perú y las conecta con 8 áreas protegidas en Bolivia, Pilón Lajas, Apolobamba,
Madidi, Isiboro- Securé, Tunari, Amboró, Kaa Iya y Otuquis (Figura 9.4).
¿Qué quiere alcanzar el corredor de conservación?
1. Evitar la extinción de animales y plantas por actividades humanas,
2. Lograr que los pobladores locales y pueblos indígenas:
- Mejoren su calidad de vida realizando actividades económicas sostenibles,
- Conserven sus recursos naturales dándoles un uso sostenible,
- Comprendan los beneficios de mantener sano su medio ambiente ,
- Eviten actividades ilegales.
3. Conducir investigaciones que reduzcan las amenazas a la biodiversidad,
4. Incorporar temas ambientales en la agenda del gobierno,
5. Reducir la contaminación ambiental causada por pequeñas y grandes empresas,
6. Lograr que las áreas protegidas sean administradas bajo un mismo concepto de desarrollo
que conserve la naturaleza,
7. Difundir programas de educación ambiental.
¿Quiénes participan de la administración y cuidado del Corredor?
1. El Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (SERNAP) y el Instituto Nacional de
Recursos Naturales del Perú (INRENA) lideran la gestión (administración) del Corredor,
2. Poblaciones locales,
3. Organizaciones de la sociedad civil,
4. Autoridades locales.
Desarrollo social y conservación de la naturaleza en el Corredor Vilcabamba- Amboró
Algunas alternativas que promueve son:
1. Cultivo de café orgánico, rescate y desarrollo de medicinas naturales, aprovechamiento
planificado de fauna silvestre, entre otros.
2. Turismo ecológico con albergues administrados por comunidades originarias.
Fotos: Mercedes
Villca

153
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 9.4. Corredor de conservación Vilcabamba- Amboró.

CONCLUSIONES

Bolivia es un país megadiverso, considerado entre los 10 países con mayor biodiversidad
en el mundo, cuya conservación es la base del desarrollo nacional. Las Áreas Protegidas
representan los ecosistemas naturales y los valores culturales de Bolivia.
Las APs en Bolivia se agrupan en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP),
que es administrado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas que se ocupa de coordinar,
planificar, y establecer objetivos compartidos.
Los tipos de APs son: 1) Parque, Monumento Nacional, 2) Santuario de Vida Silvestre,
3) Reserva de Vida Silvestre, 4) Área Natural de Manejo Integrado y 5) Área Natural de
Inmovilización.Bolivia cuenta con 22 Áreas Protegidas a nivel nacional, departamental,
municipal y privadas.Los corredores de conservación conectan las áreas protegidas y los
territorios alrededor de ellas, promoviendo que actividades humanas que no destruyan los
recursos naturales.El corredor Vilcabamba – Amboró ha sido creado como una estrategia para
conservar los Andes Tropicales, abarcando desde la Cordillera Vilcabamba en Perú hasta el
Parque Nacional Amboró en Bolivia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Conservación Internacional (CI). 2005. Ámbitos de acción: corredor de conservación Vilcabamba –


Amboró. Documento técnico, Perú.
Encarta. 2005. Biblioteca de consulta Microsoft. 1993-2004. Microsoft Corporation.

154
CONSERVACIÓN IN SITU EN BOLIVIA

Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC) & Museo de Historia Natural
Noel Kempff Mercado (MHNNKM). 2003. Áreas protegidas. Fundación para la Conservación
del Bosque Chiquitano, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Santa Cruz.
Mackintosh, G., J. Fitzgerald & D. Kloepfer (eds.). 1989. Preserving communities and corridors.
Officers of Defenders of Wildlife, Washington D.C.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP) & Servicio Nacional de Áreas
Protegidas (SERNAP). 2002. Políticas para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. MDSP,
SERNAP, La Paz.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP) & Servicio Nacional de Áreas
Protegidas (SERNAP). 2000. Información técnica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de
Bolivia. Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Cooperación Técnica Alemana, Ministerio de
Desarrollo Sostenible y Planificación, La Paz.
Mérida, G., M. Oliveira & P.L. Ibisch (eds.). 2003. Estrategia nacional de biodiversidad de Bolivia.
Fundación Amigos de la Naturaleza, Santa Cruz.
Olivera, M., P. Ergueta & M. Villca-Sanjines (eds.). 2006. Conservación y desarrollo sostenible en el
suroeste de Potosí, Bolivia. Prefectura del Departamento de Potosí, Trópico, La Paz.
Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). 2001. El sistema nacional de areas protegidas y
su gestión a través del SERNAP. Documento técnico, La Paz.

Páginas Web

Servicio Nacional de Áreas Protegidas: www.sernap.gov.bo


Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia:
www.fundesnap.org
Parks Watch : www.parkswatch.org
Fundación Amigos de la Naturaleza: www.fan-bo.org

155
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

ACTIVIDAD No 8

LA CARRERA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS

DIRIGIDO A: Alumnos de 14 años para adelante.


ÁREAS DE TRANSVERSALIZACIÓN: Ciencias de la vida, matemáticas y ciencias sociales.
VALORES: Justicia, conciencia, honradez y creatividad.
AMBIENTE: Aula.
TIEMPO Y FORMA DE APLICACIÓN: 30 a 40 minutos. Una sola sesión.
OBJETIVO
A partir de esta dinámica lúdica se reforzarán los conceptos básicos de conservación in situ, el
rol de las Áreas Protegidas y se relacionarán los principales retos, objetivos y obstáculos que
existen en la conservación de la biodiversidad en las distintas AP de Bolivia.
COMPONENTES DEL JUEGO
Materiales
a) Dados y fichas según el número de participantes (de 3 a 6).
b) Tablero.
c) Dos tipos de tarjetas de dos colores que indicarán Retos y Ventajas en diversas preguntas.
DESARROLLO
Este es un juego de mesa y gana la persona que logre llegar primero a la Meta. Todos parten de la
casilla que dice Salida y avanzan según el número de casillas que indique el dado al ser lanzado.
Si llega a una casilla Desafío o Truco, escoge una tarjeta del mazo correspondiente, escoge una
tarjeta del mazo correspondiente, si responde adecuadamente puede volver a lanzar los dados,
si la respuesta es incompleta o errónea pasa el turno a la siguiente persona. Las respuestas a
las tarjetas Desafío están en el capítulo estudiado, en cambio no existen respuestas a las tarjetas
Truco, pero aprenderás mucho con ellas y varias pueden ser respondidas usando simplemente
el sentido común. Empieza el juego la persona que saque el número más alto al lanzar el dado
y continúan en el sentido de las agujas del reloj.
Contenido tarjetas Desafío
1. ¿Puedes decir en donde está el Parque Nacional Tunari?
a. La Paz
b. Cochabamba
c. Chuquisaca
2. ¿Qué significan las siglas SERNAP?
3. ¿Qué significan las siglas SNAP?
4. ¿Qué significan las siglas INRENA?
5. Define conservación in situ.
6. ¿Qué Ley es la Nº 1333?
7. ¿Qué es un Área Protegida?
8. Menciona al menos tres categorías de manejo de las Áreas Protegidas.
9. ¿Qué es una Reserva de Vida Silvestre?
10. ¿Qué significa Área Natural de Manejo Integrado o ANMI?
11. Menciona tres funciones de las Áreas Protegidas.
12. Menciona que AP se encuentra en el chaco.
13. ¿Cómo se zonifica y divide un Área Protegida?
14. ¿Qué Áreas Protegidas existen en Bolivia?
15. ¿Qué es un corredor de conservación?

156
CONSERVACIÓN IN SITU EN BOLIVIA

16. ¿Qué animalito esta representado en el logotipo de la Reserva Nacional de Fauna Andina
Eduardo Avaroa?
17. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la REA?
18. Menciona al menos dos logros principales de la REA.
19. ¿Cuántas Áreas Protegidas Nacionales tiene Bolivia?
20. ¿Cuál es la importancia de la conservación in situ?
21. ¿Cuántas Áreas Protegidas agrupa el corredor de Conservación Vilcabamba – Amboró en
Bolivia?
22. ¿Qué alternativas económicas sustentables promueve el corredor Vilcabamba- Amboró?
23. ¿Qué quiere alcanzar el corredor de conservación Vilcabamba- Amboró?
Contenido tarjetas Truco
1. Este año el presupuesto para capacitación de Guardaparques ha sido reducido! Retrocede
tres casillas y pasa el turno a tu compañero.
2. La extracción ilegal de madera (cedro y mara) en el Manuripi se ha incrementado. Pierdes
un turno.
3. Existe sobrepastoreo en varios bofedales del PN Sajama. Retrocede tres casillas y pasa el
turno a tu compañero.
4. Se mejoró el manejo y esquila de la vicuña en el PN Sajama! Avanza tres casillas y vuelve a
lanzar los dados!
5. Hay mucha basura en algunas Área Protegidas, como ayudaste a limpiar avanza dos
espacios!
6. La minería en la Reserva Eduardo Avaroa (REA) contamina muchas fuentes de agua. Si no
propones algo para remediarlo, perderás un turno en el juego!
7. Los biólogos te invitaron al censo nacional de flamencos en la Reserva Eduardo Avaroa!
Avanza hasta la casilla de la REA si aún no la has pasado, sino avanza tres espacios.
8. A causa de un gran incendio forestal en La Reserva Biológica de la cordillera de Sama
pierdes un turno para ayudar a apagarlo.
9. ¿Cómo ayudarías a regular el turismo en las AP? Si no respondes algo coherente y sincero,
pierdes un turno.
10. La Reserva Biológica de la cordillera de Sama provee varios servicios ambientales ¿puedes
mencionar algunos?
11. Por la mala calidad y ausencia de caminos en el ANMI Palmar, pierdes un turno tratando
de regresar al juego.
12. Fuiste a acampar al Madidi y dejaste mucha basura regada. Pierdes un turno.
13. Menciona tres animales que se encuentren en los logos de las AP.
14. ¿Cómo crees que las AP pueden ayudar a mitigar los efectos del cambio climático?
responde algo coherente o perderás un turno.

157
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

158
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

CAPÍTULO 10

CONSERVACIÓN EX SITU EN BOLIVIA

Karina Apaza Coca

CONCEPTO DE CONSERVACIÓN

La conservación se define como ”la gestión de la utilización de la biosfera por el ser


humano, de tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones
actuales, pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y aspiraciones de
las generaciones futuras”. Es decir, que la conservación es gestión para el desarrollo (uso de la
biosfera) manteniendo su potencialidad (Marconi 1992).

Tipos de conservación

Existen dos tipos de conservación, la conservación in situ y la conservación ex situ. La


conservación in situ es la conservación de la diversidad biológica en sus entornos naturales
como también el mantenimiento de los ecosistemas y hábitats naturales. Mientras que la
conservación ex situ se refiere a la conservación de la diversidad biológica fuera de sus hábitats
naturales1. En este capítulo se mostrarán los diferentes tipos de conservación ex situ de plantas
y animales.

CONSERVACIÓN EX SITU DE FLORA

Las plantas pueden ser conservadas en bancos de germoplasma y centros de flora (es decir,
jardines botánicos, viveros y herbarios), mientras que los animales pueden ser conservados en
centros de vida silvestre (es decir, zoocriaderos, zoológicos y colecciones de fauna) (Jaramillo
et al. 2000)2. A continuación se describen formas de conservación para la conservación ex situ
de plantas.

Bancos de Germoplasma

Los Bancos de germoplasma son instalaciones para la conservación del material genético,
que constituye la base física de las cualidades heredables de un organismo. Estos pueden ser
de varios tipos, dependiendo de la parte de la planta que se pretende conservar. Por ejemplo,
hay bancos de semillas y de polen (Cadima 2000, GTZ et al. 2001). En la Tabla 10.1 se indican
algunos bancos de de germoplasma en Bolivia, que realizan conservación ex situ de plantas.

Domic, A.I. (ed.) Biodiversidad y Conservación: Una Guía Informativa


© 2011 Asociación para la Biología de la Conservación - Bolivia
158
CONSERVACIÓN EX SITU EN BOLIVIA
Las principales actividades que realizan los bancos de germoplasma son las siguientes:

Adquisición. Uno de los mecanismos es la exploración y colecta que consiste en buscar en el


campo las semillas que se desea conservar ya sean de plantas cultivadas o silvestres. Esta
actividad es realizada periódicamente en determinadas áreas (SINARGEAA 2003). Existen
otros mecanismos para adquirir material como donaciones e intercambio (com. pers. Zeballos
2008)3.

Figura 10.1. Banco de germoplasma del Centro de Investigaciones Fitoecogenéticas de Pairumani,


Cochabamba (Foto: Mauricio Ocampo).

Almacenamiento. Una vez que las semillas son colectadas estas son llevadas a un ambiente oscuro
y bajo condiciones artificiales a una temperatura entre 8 y 16 °C y una humedad de 45%. Cada
accesión, es decir cada muestra de semilla colectada, es almacenada en un envase de plástico
(SINARGEAA 2003, Figura 10.1).

A) B)

Figura 10.2. Laboratorio del Banco de Granos Alto Andinos, Fundación PROINPA, La Paz,
Bolivia (Foto: Mauricio Ocampo).
159
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
Tabla 10.1. Instituciones que manejan los diferentes bancos de germoplasma en Bolivia (Fuente:
MDSP 2000).

BANCO DE GERMOPLASMA
COLECCIÓN UBICACIÓN CATEGORÍA
/ INSTITUCIÓN

Banco de Germoplasma del


Cereales, leguminosas Centro de Investigaciones
Cochabamba Privado
y hortalizas Fitoecogenéticas de Pairumani
(CIFP)

Cereales y Fundación Promoción e


pseudocereales Investigación de Productos La Paz Privado
altoandinos Andinos (PROINPA)

Centro de Semillas Forestales


Forestal (BASFOR)/ UMSS - ETSFOR - Cochabamba Público
IC - COSUDE

Banco de Germoplasma
Forestal Potosí Público
Agroforestal (BGAF)

Banco de Semillas Forestales/


Forestal Centro de Investigación Santa Cruz Pública
Agrícola Tropical (CIAT)

Facultad de Agronomía,
Tubérculos (papa) Universidad Mayor de San La Paz Público
Andrés

Banco Nacional de
Germoplasma de Tubérculos y
Tubérculos y raíces Raíces Andinas / Fundación
Cochabamba Privado
Andinas Promoción e Investigación de
Productos Andinos
(PROINPA)

Caracterización y evaluación. La caracterización de las semillas colectadas consiste en describir las


características morfológicas de las mismas para diferenciar cada una de las variedades. Para la
caracterización se utilizan descriptores que son manuales o guías estándar para la identificación
y caracterización de las accesiones (SINARGEAA 2003).

La evaluación permite determinar la utilidad y potencialidad de las accesiones (SINARGEAA


2003), entre los tipos de evaluación se pueden citar los siguientes:

• Evaluación agronómica. Evalúa el rendimiento de la accesión, la resistencia a plagas y/o


enfermedades (com. per. Cadima 2005)4.
160
CONSERVACIÓN EX SITU EN BOLIVIA
• Evaluaciones de aptitudes de interés comercial. Son principalmente aptitudes agroindustriales
que evalúan el uso, por ejemplo, si es adecuado para el consumo de la población. Estas
evaluaciones permiten buscar alternativas para llegar al mercado como ser: mermeladas,
harinas y tintes naturales (com. pers. Cadima 2005).
• Evaluación molecular y bioquímica. Es complementaria a la evaluación morfológica para
estimar la diversidad genética real de las variedades, y esto se realiza mediante técnicas
de biología molecular (com. pers. Cadima 2005, Figura 10.2).

Multiplicación y regeneración. La multiplicación tiene como objetivo aumentar la cantidad de


semillas, mientras que la regeneración tiene como objetivo recuperar la viabilidad de las semillas
que disminuye con el tiempo (SINARGEAA 2003).

Documentación. Esta actividad consiste en registrar, organizar, analizar y almacenar los datos que
se generan del manejo de las accesiones del banco de germoplasma. Además permite difundir e
intercambiar información con otras instituciones interesadas (SINARGEAA 2003).

En la Tabla del 10.2 se muestran ejemplos de las actividades realizadas en algunos bancos
de germoplasma de Bolivia.

Jardines botánicos

Los jardines botánicos mantienen colecciones vivas de plantas con fines de conservación,
ornamentación, investigación, educación ambiental y recreación (GTZ et al. 2001). En el
Campus Universitario de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia, se encuentra
un área verde que presenta una colección de plantas vivas que son provenientes de La Paz y
de sus alrededores. El “Jardín Botánico La Paz” es un proyecto del Instituto de Ecología, cuyos
objetivos son la investigación, enseñanza, recreación y demostración de la flora. El jardín está
dividido en 5 sectores (Figura 10.3):

Recreación y enseñanza (Sector 1). Se caracteriza de ser un área ornamental para la recreación y
elaboración de proyectos de investigación tanto en flora como en fauna por parte de estudiantes
de la Carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés.

Vivero y oficina (Sector 2). En los viveros se cultivan y cuidan diversas plantas nativas, las cuales
son posteriormente plantadas ya sea en el sector 1, 3 ó 4.

Plantas económicas (Sector 3). En este sector se encuentran plantas de importancia económica
como son las diversas especies de plantas medicinales.

Valles Secos e Interandinos (Sector 4). Este sector se caracteriza por presentar vegetación típica de
valles secos, como cactus y arbustos espinosos.

Área Geobotánica (Sector 5). El sector se caracteriza por cumplir un rol de investigación, donde
algunos estudiantes de la Carrera de Biología pueden realizar estudios de tesis de pregrado en
ecología y fenología de las especies presentes.

161
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
Tabla 10.2. Descripción de las actividades principales que realizan los Bancos de Germoplasma
de La Paz y Cochabamba (Fuente: Información proporcionada por investigadores de los Bancos
de Germoplasma, 2005).

CARACTERIZACIÓN Y  MULTIPLICACIÓN Y 
ADQUISICIÓN ALMACENAMIENTO DOCUMENTACIÓN
EVALUACIÓN REGENERACIÓN
FUNDACIÓN PROINPA, LA PAZ

A corto y mediano plazo

Corto plazo:  8‐16 °C a 45% de 
Semillas de cereales  humedad en envases de 
plástico de 500 g Centros de diversidad en  Cuadernos de campo y 
y pseudocereales  Descriptores estándares
comunidades bases de datos
altoandinos
Largo plazo : en sobres de 
aluminio en una cámara freezer 
a 4 °C

FUNDACIÓN PROINPA, COCHABAMBA

Cada año siembran y cosechan, 
luego realizan una selección de   Entre 10 y 15 plandas de 
Tubérculos (papa, 
los 50 mejores tubérculos por  todas las colecciones son 
oca, papalisa e 
accesión luego colocan en  sembradas en condiciones 
isaño) y raíces  Cuadernos de campo y 
bolsas con etiquetas Descriptores estándares de campo cada año, a 
andinas (ajipa,  bases de datos
excepción de la ajipa que se 
arracacha, yacón y 
También utilizan invernaderos  conserva a través de 
achira)
y laboratorios para hacer  semilla verdadera
cultivos de tejidos

CENTRO DE INVESTIGACIONES FITOECOGENETICAS DE PAIRUMANI, COCHABAMBA

Leguminosas,  Mediano plazo : en una cámara  Cuadernos de campo y 


Descriptores estándares ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
cereales, hortalizas fría de 0 °C y 50% humedad bases de datos

CENTRO DE SEMILLAS FORESTALES BASFOR, COCHABAMBA

Especies forestales  Corto plazo:  en una cámara fría 


(quewiña, tara,  a 4 °C No utilizan descriptores  Cuadernos de campo y 
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
naranjillo, jacaranda  estándares bases de datos
y otros) Largo plazo:   en una cámara fría 
a  –5 °C

La visita al Jardín Botánico está abierto al público en general, sobretodo a estudiantes de


primaria y secundaria de colegios como también estudiantes universitarios. El jardín brinda la
posibilidad de realizar un recorrido por los sectores del Jardín Botánico e impartir educación
ambiental por medio de los guías capacitados5.

Viveros

Los viveros son centros que mantienen plantas con la finalidad de conservación, investigación
o comercialización. El vivero del Jardín Botánico de La Paz del Instituto de Ecología, es uno
de los ejemplos, así como el vivero de la Alcaldía de La Paz. Este último tiene la finalidad de
proveer las plantas para la ornamentación de la ciudad y en algunas oportunidades regalan a
la sociedad plantines con el fin de concientización.

162
CONSERVACIÓN EX SITU EN BOLIVIA

Figura 10.3. Mapa del Jardín Botánico La Paz del Instituto de Ecología, Universidad Mayor de
San Andrés (Foto: Esther Valenzuela).
Herbarios

Los herbarios, al igual que los museos, son centros científicos donde se guardan colecciones
de plantas, las cuales son secadas y preparadas (Tabla 10.3). Estas muestras de plantas o
especímenes son utilizadas con fines de investigación (GTZ et al. 2001, Figura 10.4).
En Bolivia, el Herbario Nacional de Bolivia – La Paz (LPB) es un centro de investigación
botánica que se dedica al estudio de la diversidad florística y la conservación de las especies de
las diferentes regiones de Bolivia. Cuenta con aprox. 180,000 colecciones botánicas provenientes
de diferentes estudios realizados en el país. Entre sus principales actividades se encuentran: 1)
realizar publicaciones sobre la flora y vegetación de Bolivia, 2) llevar a cabo estudios ecológicos,
etnobotánicos y taxonómicos y 3) brindar apoyo a estudiantes para la elaboración de tesis de
pre y post grado.

CONSERVACIÓN EX SITU DE FAUNA

Zoocriaderos.

Los zoocriaderos son centros de propiedad pública o privada que se dedican al


mantenimiento, reproducción o crianza de animales silvestres bajo condiciones de cautiverio,
con fines alimenticios, recreativos, industriales y científicos (GTZ et al. 2001).
163
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

Figura 10.4. Muestras de colecciones botánicas depositadas en herbarios (Fuente: Jardín Botá-
nico de Misuri, www.tropicos.org).
“Crocoland” es una empresa ubicada en la comunidad La Enconada a 10 km de Cotoca, Santa
Cruz, Bolivia. Crocoland es un criadero de lagartos que contempla la cría de aproximadamente
2,000 lagartos con el objetivo de exportar pieles al igual que la carne. El criadero cuenta con las
licencias necesarias para realizar este tipo de actividades productivas6 (Figura 10.5).

Zoológicos

Los zoológicos son centros en los que se mantiene una colección de animales silvestres
abierta al público en general cuyo objetivo es promover la conservación de la vida silvestre por
medio de la educación ambiental recreativa, la investigación biológica y la protección ex situ de
especies amenazadas (GTZ et al. 2001).
En la ciudad de La Paz, el Zoológico de Mallasa “Vesty Pacos” fue inaugurado en 1993. El
zoológico exhibe animales silvestres y de granja llegando a más de 50 especies representantes
de la mayoría de las ecoregiones de Bolivia.

Figura 10.5. Criadero de lagartos “Crocoland” ubicado en Santa Cruz, Bolivia (Foto: James
Aparicio).
164
CONSERVACIÓN EX SITU EN BOLIVIA
Tabla 10.3. Herbarios, museos y jardines botánicos que llevan a cabo actividades de conserva-
ción ex situ en Bolivia.
CATEGORÍA INSTITUCIÓN UBICACIÓN

Herbario del Sur, Universidad 
Mayor Real y Pontificia de San  Chuquisaca 
Francisco Xavier

Herbario Nacional Forestal Martín 
Cochabamba
Cárdenas
Herbario Nacional de Bolivia, 
La Paz
Universidad Mayor de San Andrés
Herbario de la Facultad de 
Herbario
Agronomía, Universidad Técnica de  Oruro
Oruro
Herbario de la Facultad de 
Agronomía, Universidad Tomás  Potosí
Frías
Herbario del Programa de Manejo 
Beni
de la Amazonía Bolivia

Herbario de Tarija Tarija 

Jardín Botánico Martín Cárdenas Cochabamba

Jardín Botánico ‐ Instituto de 
Jardín Botánico La Paz
Ecología, UMSA
Jardín Botánico Noel Kempff 
Santa Cruz
Mercado

Museo Nacional de Historia Natural La Paz
Museo
Museo Noel Kempff Mercado Santa Cruz

Vivero y Colección de 
Fundación Amigos de la Naturaleza Santa Cruz
trabajo

Colecciones de fauna

Las colecciones de fauna son centros de investigación, conservación, información y formación


de estudiantes en las distintas áreas zoológicas7. Las colecciones son lugares donde se preservan
especímenes de animales colectados de las diferentes regiones del país. Los especímenes se

165
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
preservar en colecciones secas y húmedas (Figura 10.6). En las colecciones secas se conservan
esqueletos y pieles; por ejemplo, caparazones de tortugas, pieles de aves y mamíferos. Mientras
que en la colección húmeda, los especímenes están conservados en alcohol y son identificados
a nivel especie; los datos tomados en campo ayudan a determinar parámetros de distribución
de las especies.
En Bolivia existen 4 instituciones en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Pando y Santa
Cruz que desempeñan las actividades anteriormente nombradas (Tabla 10.3). Por ejemplo, la
Colección Boliviana de Fauna en La Paz es un centro que se dedica a realizar investigación
sobre especies de invertebrados, peces, reptiles, anfibios, aves y mamíferos. Las diferentes
áreas cuentan con aproximadamente 250,000 especímenes de invertebrados, el área de peces
cuenta con aproximadamente 90,000 especímenes, 7,995 mamíferos, 8,429 reptiles y anfibios
y 4,232 especímenes de aves. Además de realizar investigación, también brindan apoyo en la
formación de estudiantes y profesionales mediante programas de pasantías y elaboración de
tesis de pre y post grado.

Figura 10.6. Ejemplos de una colección seca de aves (izquierda) y de una colección húmeda de
peces (derecha) (Fuente: Museo de Vida Silvestre y Biología de Peces, Universidad de Califor-
nia, Davis http://mwfb.ucdavis.edu/; Museo de Historia Natural Smithsonian www.si.edu).

CONCLUSIONES

Algunos bancos de germoplasma actualmente toman en cuenta a la conservación in situ,


con la participación de agricultores, con el objeto de realizar una conservación complementaria
ex situ-in situ buscando un mejor equilibrio de conservación.
La conservación ex situ requiere de recursos, esfuerzos y compromiso por parte de las
personas involucradas en las actividades de este tipo de conservación como también de los
financiadores, para mantener sostenible en el mejor de los casos a largo plazo los recursos
genéticos como las colecciones de flora y fauna.
166
CONSERVACIÓN EX SITU EN BOLIVIA
NOTAS
1
Convenio sobre Diversidad Biologica. Textos y Anexos. s/a. Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente.
2
Mayor información ver la siguiente dirección: http://www.rbgkew.org.uk
3
Ing. José Zeballos, Banco de Germoplasma de la Fundación de PROINPA Cochabamba.
4
Ing. Ximena Cadima, Responsable del Banco de Germoplasma de la Fundación de PROINPA
Cochabamba.
5
Mayor información para poder visitar el Jardín Botánico comunicarse con la Lic. Esther
Valenzuela, Encargada del Jardín Botánico de La Paz – Instituto de Ecología, ubicado en la
Calle 27 de Cota Cota en el Campus Universitario, Herbario Nacional de Bolivia.
6
Mayor información consultar la siguiente dirección: http://www.ibce.org.bo/Documentos/
crocoland.htm
7
Mayor información consultar la siguiente dirección: http://www.fieldmuseum.org/
research_collections/ecp/ecp_sites/rapidinventories/rbiteam2_esp.html

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Dirección General de Biodiversidad (DGB). 2002. Diagnóstico sobre el biocomercio en Bolivia y
recomendaciones para la puesta en marcha del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministerio de Medio Ambiente
Recursos Naturales y Desarrollo Forestal, La Paz.
Cadima, X. 2000. Memorias sobre el curso taller conservación ex situ. Reporte técnico,
Cochabamba.
Cooperación Técnica Alemana (GTZ), Fundación de la Ecología (FUNDECO) & Instituto de
Ecología (IE). 2001. Estrategia regional de biodiversidad para los países del trópico andino. III Taller
Regional Conservación Ex Situ, Quito.
Jaramillo, S. & M. Baena. 2000. Material de apoyo a la capacitación en conservación ex situ de recursos
fitogenéticos. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos, Cali.
Marconi, M. 1992. Conservación de la diversidad Biológica y desarrollo sostenible. En: Marconi
M. (ed.). Conservación de la diversidad biológica en Bolivia. Centro de Datos para la Conservación
(CDC-Bolivia) & United Status Aid Misión to Bolivia (USAID/Bolivia), La Paz. Pp. 1-8.
Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación (MDSP). 2000. Memoria curso taller conservación
ex situ. MDSP, La Paz.
Sistema Nacional de Recursos Genéticos para la Agricultura y la Alimentación (SINARGEAA).
2003. Banco Nacional de Germoplasma de Granos Altoandinos. McKnight Foundation IPGRI-
IFAD-COSUDE-PNUD-DFID-Coop.Holanadesa-BID-DANIDA-PREDUZA-CIP, La Paz.

167
ECOLOGÍA DE POBLACIONES Y COMUNIDADES

ACTIVIDAD No. 9

EL RELOJ DEL TIEMPO

DIRIGIDO A: Alumnos de 14 años para adelante.


ÁREAS DE TRANSVERSALIZACIÓN: Biología, democracia y ciencias sociales.
VALORES HUMANOS: Responsabilidad, coherencia, respeto y servicio.
AMBIENTE: Aula.
TIEMPO Y FORMA DE APLICACIÓN: 15 a 30 minutos. Una sola sesión.
OBJETIVO
Demostrar la importancia de cada una de las acciones de conservación.
COMPONENTES DEL JUEGO
Materiales
Fichas resumen de cada unidad de conservación. Para realizar cada ficha consultar el capítulo
Conservación ex situ en Bolivia.
a) Colección de fauna
b) Zoológico
c) Zoocriadero
d) Herbario
e) Jardines botánico y viveros
f) Bancos de germoplasma
DESARROLLO
1. El presidente es el educador, profesor o facilitador. Cuya tarea es la de ejecutar el juego.
2. El aula es dividida en 6 grupos, el número de participantes por grupo puede variar. A cada
grupo se le asigna una unidad de conservación, ellos funcionarán como representantes de
esta unidad y se les entrega las fichas resumen.
3. Los participantes son invitados a una convención del gobierno. Todos se ubican en un
círculo.
4. El presidente de la nación les explica que la situación económica del país está en crisis y
que sólo puede ayudar a cuatro unidades de conservación. Él les pide que en media hora
(en tiempo irreal) elijan de manera conjunta cuales son las organizaciones a las que se debe
otorgar el financiamiento.
5. Cada grupo expone en 5 minutos la importancia de su unidad de conservación. Explicando
cuáles son las tareas que realizan, la importancia de su trabajo para conservar la biodiversidad
y la forma en que emplearían el financiamiento para continuar con su trabajo.
6. El presidente escucha las instituciones y pregunta porque considera que son las más
importantes, después de oír las intervenciones. Simula que lee una carta y les comunica
que la economía no es estable y que según el último informe que le acaba de llegar, solo
pueden apoyar a dos unidades de acción por lo cual les pide que nuevamente se reúnan y
todos los participantes voten por las dos que consideren más importantes para promover la
conservación de la biodiversidad.
7. El grupo se reúne, debate sobre la última propuesta y eligen las dos unidades que merecen
recibir financiamiento.
8. El presidente escucha nuevamente las alternativas elegidas y concluye la sesión aclarando
la importancia de cada acción de conservación.

169
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

ACTIVIDAD No. 10

CRUCIGRAMA

1. Diversidad de la vida en todas sus formas y niveles de organización.


2. Lugar o espacio que posee las condiciones para que una especie pueda vivir y
reproducirse.
3. Área protegica en la que se conserva la flora y fauna.
4. Conjunto de organismos similares, capaces de reproducirse entre sí y transmitir sus genes
a su descendencia.
5. Montaña en La Paz, Bolivia cuyo glaciar se redujo dramáticamente como producto del
cambio climático.
6. Proceso por el cual un paisaje natural es subdividido en pequeños parches de vegetación.
7. Colección de animales silvestres vivos que se mantiene abierta al público con el fin de
promover la conservación.
8. Proceso por el que se quema una porción de vegetación para habilitar la tierra para
actividades agrícolas y pastoriles.
9. Conjunto de genes que se transmiten a la descendencia durante la reproducción a través de
las células reproductoras.
10. Desaparición de todos los individuos que conforman una especie de flora o fauna.

170
CONSERVACIÓN IN SITU EN BOLIVIA

11. Conjunto especies que habitan a la vez un determinado lugar y cuyas poblaciones interactúan
entre sí.
12. Interacción entre dos especies donde ambas se benefician.
13. Bosque montano, entre 1.000 y 4.200 m distribuido en las laderas húmedas de los Andes
bolivianos.
14. Tratado internacional cuyo propósito es regular el comercio internacional de plantas y
animales silvestres.
15. Molécula responsable del cambio climático.
16. Plantas utilizadas para la cría del ganado, se utilizan como alimento.

RESPUESTAS
1) Biodiversidad, 2) Hábitat, 3) Parque, 4) Especie, 5) Chacaltaya, 6) Fragmentación, 7) Zooló-
gico, 8) Chaqueo, 9) Germoplasma, 10) Extinción, 11) Comunidad, 12) Mutualismo, 13) Yun-
gas, 14) CITES, 15) CO2, 16) forrajeras.

171
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA

GLOSARIO

Abedul. Árbol que crece en las altas montañas de Europa. Su corteza es plateada y posee ramas flexibles
y colgantes.
Abeto. Árbol perteneciente a las coníferas. Vive en las altas montañas de Asia, Norteamérica y Europa.
El tronco es recto, la copa es cónica con ramas horizontales y el fruto es casi cilíndrico.
Abiótico. Elemento que no vivo presente en el medio ambiente, ya sea químico of físico (por ejemplo,
el aire, el agua o la temperatura).
Acacia. Árbol de la familia de las legumbres, posee flores en racimos.
Acebo. Árbol pequeño, de 6 a 7 m de altura. Posee un tronco recto, hojas grandes, duras y espinosas,
flores pequeñas y blancas y el fruto es una baya.
Acederilla. Es una planta originaria de Europa, distribuida actualmente en todo el mundo. Habita
terrenos secos, bordes de caminos y zonas no cultivadas.
Accesión – entrada. Muestra de una planta, mantenida en un banco de germoplasma. Conocida también
como entrada.
Adquisición. Forma en la que un germoplasma es adquirido.
Alce. Mamífero de la familia de los ciervos, de gran tamaño entre 2 y 3 m. Habita los bosques de Asia,
Europa y Norteamérica.
Aliso. Árbol de tronco limpio y grueso, copa redonda, hojas viscosas, frutos comprimidos y madera
muy dura.
Almizcle. Sustancia de fuerte olor, producido por las feromonas de los animales a fin de atraer al sexo
opuesto.
Alondra. Ave insectívora de color pardo y blanco en las partes inferiores, cola larga, con una cresta
redondeada.
Angiosperma. La palabra significa “semilla encerrada en una cubierta”. Plantas con flores que producen
las semillas cubiertas por un fruto (por ejemplo, el duraznero, manzana y mango).
Arándano. Arbusto muy ramificado, de flores rosadas solitarias, fruto es una baya comestible de color
negro azulado.
Armiño. Mamífero carnívoro de la familia de las nutrias, de piel parda en verano y blanca en invierno.
Autótrofo. Organismo que producen su propio alimento, como las plantas verdes.
Avellano. Arbusto de hojas en forma de corazón, con fruto con semilla redondeada y comestible.
Banco de germoplasma. Entidad constituida para conservar los recursos genéticos. Almacena muestras
de variedades tradicionales, productos del mejoramiento, variedades fuera de uso y especies silvestres.
Baobab. Árbol de tronco voluminoso, flores grandes y blancas y frutos alargados comestibles.
Biomasa. Materia orgánica producida por los seres vivos que puede ser utilizada como fuente de
energía.
Biótico. Todos los seres vivos como las bacterias, hongos, plantas y animales.
Biodiversidad. Diversidad de la vida en todas sus formas y niveles de organización. “En todas sus
formas” considera a plantas, animales, hongos, bacterias y otros organismos mientras que “todos los
niveles de organización” indica la diversidad de genes, especies y ecosistemas.
Brezo. Arbusto de hojas escamosas, flores en racimos, madera dura y raíces gruesas.
Cárabo. Ave de la familia de los búhos, con plumaje gris y manchas pardas.
Carbohidrato. Molécula orgánica constituida por moléculas de carbono, oxígeno e hidrógeno.
Caribú. Un tipo de ciervo que habita Asia, Europa y Norteamérica.
Caracterización. Descripción sistemática de las accesiones de una especie a partir de características
cualitativas como la altura de la planta y el color de las flores, entre otras.
CFC (clorofluorocarburo). Elemento utilizado para dar presión a los aerosoles, licuados y evaporados,
se emplea como fluido refrigerante.
172
GLOSARIO
Chaqueo o rosa y quema. Proceso por el que se quema una porción de vegetación para habilitar la
tierra para actividades agrícolas y pastoriles.
Ciencia. Conjunto de conocimientos fundados en el estudio. La ciencia debe tener un objeto y método
de estudio.
Clorofila. Pigmento presente en las algas verdes y plantas. Absorbe energía luminosa que es utilizada
durante la fotosíntesis.
Conductual. Viene de comportamiento. La manera en la que los organismos actúan en torno a su
entorno.
Consumidor. Animal que se alimenta o consume alimento.
Corzo. Ciervo rumiante, algo más grande que la cabra, con cola corta, pelaje gris-rojizo y cuernas
pequeñas, verrugosas y ahorquilladas hacia la punta.
Conservación ex situ. Significa conservación “fuera del sitio propio”. Es un procesos de de proteger una
especie en peligro removiendo parte de su población.
Conservación in situ. Significa conservación “en el sitio propio”. Proceso de proteger una especie en su
hábitat natural.
DDT (Dicloro-difenil-tricloroetano). Compuesto organoclorado, principal compuesto de los
insecticidas.
Descriptores. Características cuantitativas o cualitativas que permiten identificar una planta a diferentes
niveles taxonómicos, mediante caracteres morfológicos, agronómicos, ecológicos y geográficos.
Dióxido de carbono (CO2). Molécula compuesta por átomo de carbono y dos de oxígeno.
Diversidad biológica. Véase biodiversidad.
DNA (Ácido desoxirribonucleico). Molécula que forma parte de todas las células. Contiene la
información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y
de algunos virus, siendo el responsable de su transmisión hereditaria.
Ecosistema. Sistema natural conformado por un conjunto de organismos vivos y en donde se relacionan.
Enebro. Arbusto similar al pino, con ramas muy abiertas, hojas lineares y punzantes.
Energía. En física se considera como la habilidad para que un sistema trabaje.
Escisión. Forma de división celular, donde la célula madre se divide en dos y las dos nuevas células
son idénticas a su antecesor.
Especie. Conjunto de organismos similares, capaces de reproducirse entre sí y transmitir sus genes a
su descendencia.
Especie domesticada. Especie que ha pasado por un proceso de selección donde pierde, adquiere o
desarrolla ciertos caracteres morfológicos, fisiológicos o de comportamiento, los cuales son heredables
y, además, son el resultado de una interacción prolongada y de una selección deliberada por parte del
ser humano.
Fenotipo. Expresión del genotipo en un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos son físicos y de
conducta. Por ejemplo, el color de los ojos, largo de las patas o forma de la hoja.
Fisiología. Ciencia que estudia el funcionamiento de los seres vivos.
Fotosíntesis. Proceso por el cual las bacterias, algas y plantas captan la energía lumínica para transformar
compuestos inorgánicos en materia orgánica, la cual es utilizada en su crecimiento y desarrollo.
Fresno. Árbol de tronco grueso, con flores pequeñas y blanquecinas.
Gen. Segmento de ADN con una secuencia que contienen información para cumplir una determinada
función celular, regularmente la síntesis de proteínas. Codifica la información genética necesaria para
“gobernar” las estructuras y actividades de cada célula, como la constitución de los distintos órganos,
la conexión entre las neuronas, el color de la piel y la estatura, entre otras.
Genoma. La totalidad de genes de un organismo.
Genotipo. Información contenida en los genes de un individuo.
Germoplasma. Conjunto de genes que se transmiten a la descendencia durante la reproducción a través
de las células reproductoras.
Gimnosperma. La palabra significa en griego “semilla desnuda”. Estas plantas producen semillas por
173
BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN: UNA GUÍA INFORMATIVA
completo expuestas o retenidas en las escamas de las “piñas” de las coníferas como el pino, abeto y
ginko.
Hábitat. Lugar o espacio que posee las condiciones para que una especie pueda vivir y reproducirse.
Haya. Árbol de tronco grueso y liso, hojas ovales y duras, la madera es ligera y muy resistente.
Hayedos. Bosque de hayas.
Heterótrofo. Organismo que alimenta de sustancias orgánicas producidas por otros organismos, ya
sean autótrofos u otros heterótrofos.
Helecho. Planta perteneciente al Pteridófita, caracterizada por poseer hojas grandes y pinadas.
Heterótrofo.
Homeostasis. Proceso mediante el cual un ser vivo regula su organismo para mantenerlo estable y
constante.
Interacción intraespecífica. Interacción entre individuos de una misma especie pertenecientes a una
población.
Interacción interespecífica. Interacción entre individuos de diferentes especies de una misma
comunidad.
Ispi. Pez de pequeño porte que habita exclusivamente la cuenca del lago Titicaca.
Juncos. Planta de tallos largos y lisos que crece en lugares inundados.
Karachi. Grupo de peces de pequeño porte que habitan exclusivamente la cuenca del Lago Titicaca.
Latitud. Distancia entre un punto específico en el mundo y la línea del Ecuador.
Lemming. Pequeño roedor, de hocico y cola corta, se caracteriza por su gran voracidad.
Liquen. Planta constituida por la asociación simbiótica entre algas y hongos.
Macho alfa. Macho a en una población a la que los otros individuos obedecen.
Marmota. Mamífero, roedor de 50 cm de largo, pelaje espeso, cabeza gruesa y orejas pequeñas, habita
los altos montes de Europa.
Mauri. Pez de pequeño porte (llega a medir hasta 35 cm de largo) presente en el lago Titicaca, Poopó,
arroyos y bofedales del altiplano.
Medio ambiente. Medio físico que rodea a un ser vivo.
Megafauna. Fauna terrestre más grande que un humano. Término especialmente asociado con la fauna
del Pleistoceno.
Microclima. Clima local cuyas características difieren de la zona en la que se encuentra. El microclima
existe, por ejemplo, cerca de pequeños charcos de agua que pueden enfriar el aire circundante o en
ciudades donde los ladrillos, asfalto y cemento absorben los rallos del sol y los reflejan, aumentando la
temperatura.
Microsatélite. Una secuencia repetitiva de DNA nuclear, con una alta tasa de mutación. Son muy útiles
como marcadores moleculares para estudios de genética de poblaciones.
Multiplicación Es el incremento del germoplasma en condiciones óptimas de cultivo para garantizar
muestras suficientes, viables que mantengan la identidad genética original.
Musgos. Plantas pequeñas con hojas falsas y tallos que crecen formando capas sobre la tierra, rocas,
troncos de árboles y hasta en el agua.
Nectarívoro. Cualquier animal que se alimenta del néctar de las flores. La mayoría de los nectarívoros
son aves e insectos, aunque también existen algunos mamíferos y reptiles.
Nogal. Árbol de tronco corto y robusto, copa extensa, hojas grandes, fruto tipo drupa.
Nucleótidos. Moléculas de la cual se compone el DNA, constan de uno o más grupos fosfato, una
azúcar de cinco carbonos y una base nitrogenada.
Nutriente esencial. Nutriente que no puede ser producido por un organismo pero es necesario para su
funcionamiento normal. Entre ellos se encuentran algunas vitaminas y minerales.
Olmo. Árbol de tronco robusto y derecho, copa ancha, hojas elípticas, flores color blanco rojizo y fruto
con alas anchas.
Oropéndola. Ave de plumaje amarillo, con alas, patas y cola negra; se alimenta de insectos y frutas y
hace el nido colgándolo de las ramas horizontales.
174
GLOSARIO
Permafrost. Viene del inglés (perma = permanente y frost = helado). En geología también se llama
permagel o permacongelamiento. Es una capa de hielo permanentemente congelada en la superficie
del suelo. Se encuentra en regiones muy frías o cerca a los glaciares como la tundra y en áreas cercanas
a al polo Norte como Canadá, Alaska, Rusia y norte de Europa.
Productor. Plantas que producen su propio alimento.
Protozoario. Organismo microscópico, unicelular que vive en ambientes húmedos o acuáticos.
Polinización. Proceso de transporte del polen desde los estambres hasta el estigma, donde germina y
fecunda los óvulos, haciendo posible la producción de frutos y semillas.
Recurso fitogenético. Comprende desde las especies silvestres con uso potencial agrícola hasta genes
clonados. El término implica que el material tiene o puede tener valor económico o utilitario actual o
a futuro.
Recurso genético. Conjunto de muestras provenientes de poblacionales de plantas, animales o
microorganismos, obtenidas para disponer de caracteres genéticos útiles con valor actual o potencial.
Roble. Árbol de hojas caedizas, fruto tipo bellota y madera dura.
Roseta. Plantas que posee una disposición circular de hojas, donde todas se encuentran a la misma
altura.
Serbal. Árbol de la familia de las rosas con flores blancas.
Serranía. Alineación montañosa que conforma parte de una cordillera.
Sotobosque. Vegetación formada por matas y arbustos, que crece bajo los árboles de un bosque.
Suculentas. Plantas con gran cantidad de agua dentro sus células.
Tábano. Insecto más grande que la mosca pero que pica para extraer sangre.
Teca. Árbol de hojas grandes y enteras, su madera es muy dura y se usa en la construcción.
Termófilo. Se aplica a organismos vivos que pueden soportar condiciones extremas de temperatura,
por encima de los 45° C, o relativamente bajas.
Thola. Arbusto que produce resina, posee hojas pequeñas y duras, habita la Cordillera de los Andes.
Tilo. Árbol de hojas en forma de corazón, flores de blanco amarillentas, olorosas y medicinales, su
madera es utilizada para tallar.

175

También podría gustarte