Está en la página 1de 11

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS A DISTANCIA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TEMA: Teorías de la administración: SISTEMAS, DE
CONTINGENCIA Y CRITICA

AUTOR
- PICHO DANIEL
Sistemas
Historia

Metateoría Formular reglas Complejos

Definición

¿Qué busca?
Sistemas

 Historia: Aparece como una metateoría, o sea, una teoría de las teorías cuyo objetivo
es, partiendo del concepto abstracto de sistema, formular reglas de valor general que
sean aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. Los sistemas
estudiados corresponden a sistemas concretos, caracterizados por ser complejos y
únicos.

 Definición: Es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o


partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos por
alguna forma de interacción o interdependencia.

 ¿Qué busca? Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos),
como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar
un objetivo.
De Contingencia
Historia
Acciones Características Resultados
administrativas situacionales organizacionales

Definición

¿Qué busca?
De Contingencia

 Historia: Nace a finales de los años cincuenta, surge de investigaciones empíricas


aisladas, realizadas con el objetivo de verificar los modelos de estructuras
organizacionales más eficaces, derivando con ello una nueva concepción de empresa,
(Guizar, 1999).

 Definición: Se define contingencia como la posibilidad de que algo suceda o no


suceda, algo incierto o eventual.

 ¿Qué busca? Busca una mejor comprensión de la naturaleza básica de la


administración de las organizaciones, donde se puede adoptar una práctica
administrativa más eficaz.

 Cuya verdad o falsedad solamente puede conocerse por la experiencia o por la


evidencia y no por la razón.
Criticas
Historia

1920 Frankfurt Teoría Marxista

Definición

¿Qué busca?
De Contingencia

 Historia: La teoría crítica como tal se refiere a la escuela de Frankfurt cuyos miembros
se encontraban inmersos en la tradición de la teoría marxista.

 Definición: Se define en oposición a la teoría tradicional, guiada por los ideales de las
ciencias naturales modernas y su prerrogativa de investigaciones.

 ¿Qué busca? Busca constituir una crítica radical a la sociedad contemporánea,


apuntando a la explotación, la represión, las relaciones asimétricas de poder, la
comunicación distorsionada y la falsa conciencia

 En los estudios organizacionales, la pretensión de la teoría crítica es aspirar a


sociedades y lugares de trabajo libres de dominación.
Resumen

TEORÍA DE CONTINGENCIA TEORÍA DE LOS SISTEMAS

Su propósito de estudiar los


También denominada teoría de principios aplicables a los
la efectividad del liderazgo, sistemas en cualquier nivel en
describe la manera en que se todos los campos de la
obtiene una alta efectividad investigación. La teoría de
de un grupo u organización administración científca uso el
mediante la personalidad de concepto de sistema hombre-
un líder y la situación máquina pero se limito a nivel
de trabajo.
Resumen

TEORÍA DE CRÍTICA

A partir de estos
razonamientos, la teoría
crítica presta especial
atención al contexto de la
sociedad y se opone a las
teorías cerradas, apostando
por una construcción del saber
de tipo dialéctico.
Conclusión

 El conocimiento de la teoría general de sistemas y el


enfoque sistémico, además del método a aplicar en
las investigaciones, ya que garantiza mayor
profundización en la revelación de las características
estructurales y funcionales de los elementos,
componentes, subsistemas, relaciones e interacciones
que están presentes en los sistemas, en su plano
interno y externo, entre sí y entre otros sistemas de
la misma o diversa naturaleza.
Bibliografía

 https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935466001.pdf4
 BEER, S. (1983): Cibernética y administración,
Editorial Continental S.A., D. F., México.
 CARNOTA, ORLANDO (1980): Curso de
administración para dirigentes, Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana.
 http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academi
a/revistas/17/teoria-critica.pdf

También podría gustarte