Está en la página 1de 7

¿Qué aprendizajes podemos sacar de la alianza entre Microsoft y Nokia para

plantar cara a Apple y Google en el mundo de los smartphones?


Seleccione una:
a. Que las alianzas entre grandes marcas tecnológicas no suelen funcionar
precisamente por los conflictos de intereses entre ambas y la dificultad de
llegar a acuerdos cuando hay visiones y estrategias tan fuetes y enfrentadas.
b. Ni Nokia ofrecía nada diferente, especial o único a la competencia con sus
dispositivos, entrando tarde a este segmento, ni Microsoft hizo un sistema
operativo móvil que otorgara un gran valor al usuario, ofreciendo en la
mayoría de los casos una experiencia inferior a la competencia. La alianza
no creó sinergias suficientes ni un valor diferencial suficiente. 
La alianza no aportó al cliente final un valor añadido o elemento único que hiciera que
se decantara por esos dispositivos.

c. Que lo que empezó como una gran alianza y colaboración entre empresas,
se deterioró cuando Microsoft compró a Nokia en vez de seguir con la
alianza.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ni Nokia ofrecía nada diferente, especial o único a la


competencia con sus dispositivos, entrando tarde a este segmento, ni Microsoft
hizo un sistema operativo móvil que otorgara un gran valor al usuario, ofreciendo
en la mayoría de los casos una experiencia inferior a la competencia. La alianza
no creó sinergias suficientes ni un valor diferencial suficiente.

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué riesgos principales tienen las alianzas estratégicas?


Seleccione una:
a. Posible conflicto de intereses, o una relación Win-Win no muy cara para
ambas partes o alguna de las dos. 
Son unos uno de los conflictos de intereses más habituales.

b. No hay en general riesgos más allá de los inherentes a cualquier actividad
económica y la demanda del mercado.
c. Alto riesgo de demandas por prácticas monopolísticas o contra la
competencia.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Posible conflicto de intereses, o una relación Win-Win


no muy cara para ambas partes o alguna de las dos.

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué lecciones no tan obvias podemos sacar del caso Kodak?


Seleccione una:
a. Kodak observó las fuerzas disruptivas de la fotografía digital, invirtió en esa
nueva tecnología, adquirió plataformas digitales, pero fue incapaz de adoptar
los nuevos modelos de negocio y cambiar totalmente su foco. 
Kodak vio todo el proceso, pero no tuvo la visión correcta para cambiar radicalmente
su modelo de negocio. Su objetivo seguía siendo que el usuario revelara o imprimiera
la fotografía en papel Kodak.

b. Kodak vio el futuro y la disrupción de la fotografía digital, pero no se


anticipó al cambio y no invirtió en la tecnología.
c. Kodak tenía un negocio bien asentado y ni vio ni pudo con la revolución de
las cámaras digitales.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Kodak observó las fuerzas disruptivas de la fotografía


digital, invirtió en esa nueva tecnología, adquirió plataformas digitales, pero fue
incapaz de adoptar los nuevos modelos de negocio y cambiar totalmente su foco.

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando una empresa compra acciones de otra con el principal objetivo de


revalorizarla a corto y medio plazo, además de manejar un amplio portfolio
de inversiones, es una alianza del tipo.
Seleccione una:
a. Joint Venture.
b. No es una alianza. Es una compra de empresas.
c. Venture Capital o Capital Riesgo. 
Y es una de las alianzas principales que tienen las start-ups para sobrevivir y hacer
crecer a su negocio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Venture Capital o Capital Riesgo.

Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes no es una alianza estratégica?


Seleccione una:
a. La esponsorización de aplicaciones y su contenido por parte de una marca
determinada. 
Es una campaña publicitaria o de comunicación.

b. La colaboración de Nokia y Microsoft para que los dispositivos Nokia sólo
salieran al mercado con el sistema operativo Windows Phone.
c. La recogida de paquetes y pedidos online de Amazon a través de los
lockers de Correos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La esponsorización de aplicaciones y su contenido por
parte de una marca determinada.

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué es la incubación de empresas?


Seleccione una:
a. Consiste en la alianza entre dos o más empresas que se asocian para
compartir tecnologías y desarrollar un producto.
b. Es la forma errónea de llamar a los programas de aceleración o
aceleradora de empresas.
c. Es una organización diseñada para acelerar el crecimiento y éxito de
proyectos emprendedores o start-ups. Proveen de asesoramiento inicial,
infraestructura e identificación y limitación de riesgos. 
Es la definición y característica de las incubadoras de empresas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es una organización diseñada para acelerar el


crecimiento y éxito de proyectos emprendedores o start-ups. Proveen de
asesoramiento inicial, infraestructura e identificación y limitación de riesgos.

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuáles de las siguientes alianzas y colaboraciones estratégicas son propias


de start-ups o proyectos de emprendeduría?
Seleccione una:
a. Los consorcios, ya que le permite a la start-up acceder y explotar nuevos
mercados, otorgándole experiencia y posibilidad de diferenciación.
b. Las incubadoras y aceleradoras de empresas, donde start-ups son
seleccionadas y asesoradas para salir al mercado o, como en el caso de las
aceleradoras, se acelera un proyecto para que dé beneficios a corto
plazo. 
Son las alianzas y colaboraciones más prolijas y habituales para start-ups e iniciativas
de emprendeduría.

c. La franquicia, donde una start-up puede valerse de una marca y unos
procesos ya establecidos y crear una disrupción sobre la misma.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las incubadoras y aceleradoras de empresas, donde


start-ups son seleccionadas y asesoradas para salir al mercado o, como en el
caso de las aceleradoras, se acelera un proyecto para que dé beneficios a corto
plazo.

Pregunta 8
Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una alianza estratégica nunca puede acabar en la compra de una empresa


por otra, porque entonces no sería alianza.
Seleccione una:
a. Falso.
b. Verdadero. 
Se puede empezar una alianza y, al final, que la colaboración acabe en la compra de
una empresa por la otra.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


Seleccione una:
a. Por definición, en una alianza estratégica no puede haber conflicto de
intereses.
b. Cuando los recursos, personas o equipos no están alineados o no actúan a
favor, la alianza se torna en una carga, siendo el principal riesgo de las
mismas. 
Cuando los recursos, personas o equipos no están alineados o no actúan a favor, la
alianza se torna en una carga, siendo el principal riesgo de las mismas.

c. Hay determinadas alianzas estratégicas donde el Win-Win no está muy


claro, o sólo es claro para alguna de las partes, pero son rentables como
imagen y campañas publicitarias.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuando los recursos, personas o equipos no están


alineados o no actúan a favor, la alianza se torna en una carga, siendo el
principal riesgo de las mismas.

Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿En cuál de estos casos tiene sentido una alianza estratégica?


Seleccione una:
a. Ambas respuestas son correctas. 
En ambas opciones la alianza estratégica tiene sentido.
b. Una empresa tradicional y asentada con un muy buen producto, pero
crecimiento plano, alta competencia y mercado muy maduro, que se está
plantando expandirse a otros mercados.
c. Una start-up que está en una fase inicial, con un producto altamente
disruptivo y una gran capa tecnológica que necesita de una inversión en
infraestructuras de las que carece.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ambas respuestas son correctas.

También podría gustarte