Está en la página 1de 58

cyan magenta amarillo negro Tapa y Contratapa - EVANGELIZANDO HOY

EVA
NG
ELIS
MO
3

EVANGELIZANDO
¿Qué espera Jesucristo de sus discípulos? ¿Cuál es nuestro llamado? ¿Cómo puedo
servir a Dios en mi iglesia local? Estas son algunas preguntas fundamentales que todo
creyente necesita hacerse con seriedad delante de Dios.
Esta serie de cursos de autoestudio DISCÍPULOS EN MINISTERIO (DEM) está

HOY
diseñada para personas que han creído en Jesucristo como Salvador y Señor y que están
dispuestos a cumplir su mandato de “hacer discípulos a todas las naciones” (Mateo
28:20).
El programa DEM está compuesto por seis cursos generales y seis cursos es-
pecializados en cada ministerio específico. Estos cursos nos orientarán en los pasos
básicos del discipulado cristiano:
¿Quién es Jesús y qué significa seguirlo?
¿Qué significa estar en Cristo?
¿Qué significa ser parte del pueblo de Dios?
¿Qué significa crecer como Cristo?
C

Y
¿Qué significa ser un líder?
CM
¿Qué significa ser un siervo líder?
MY

CY Los seis cursos restantes nos ofrecerán contenidos especializados en diferentes mi-
CMY nisterios como: “Evangelismo”, “Ministerio pastoral básico”, “Educación cristiana”,
K “Comunicaciones cristianas: medios y literatura”, “Compasión cristiana”, “Liderazgo”,
“Ministerio a la mujer”, “Misiones cristianas” y “Ministerio juvenil”.
Cada curso está dividido en ocho lecciones, para su estudio, ya sea en forma indivi-
dual o grupal. Estos diferentes materiales nos ayudarán a especializarnos en el llamado
de servir a Jesucristo.
Ahora somos “… linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por
Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz
admirable” (1 Pedro 2:9). Una de las mejores maneras de anunciar las virtudes de Jesús
es demostrando quién es Él por medio de un ministerio en nuestra iglesia local, es decir,
siendo una parte realmente activa de su cuerpo.
¡Dios tiene reservado para usted un ministerio maravilloso y esperamos que
estos materiales le acompañen e instruyan para cumplir esta sagrada tarea!

EVANGELIZANDO
HOY
VIDA CRISTIANA
MODULO III

E v a n g e l i z a n do
hoy

DISCÍPULOS EN MINISTERIO

Evangelizando_Mod.3.indd 1 08/01/2016 16:53:57


Velásquez Valdés, Alejandra

Evangelizando hoy : discípulos en ministerio / Alejandra Velásquez Valdés.


1a edición especial - Derqui : Producciones SAM, 2016.

64 p. ; 28 x 20 cm.

ISBN 978-987-1733-57-6

1. Evangelización. I. Título.

CDD 253

Discípulos EN MINISTERIO

Director Regional de Sudamérica Coordinador General


Christian Sarmiento Jorge Julca

Autora
Alejandra Velásquez Valdés

Todos los textos bíblicos se tomaron de la Biblia: Reina Valera 1960 (RV1960), salvo
que se indique lo contrario. Cuando las citas bíblicas aparecen en itálicas o negritas
es un énfasis añadido del autor.

del Nazareno en Sudamérica.

Derechos reservados

Publicaciones SAM

Casilla de Correo 154; Código Postal 1629


Pilar, Buenos Aires, Argentina

Evangelizando_Mod.3.indd 2 08/01/2016 16:53:57


Contenido

11

Lección 2: Análisis contextual del mandato en Mateo 28:18-20 ........... 17

Lección 3: Colaboradores del Reino en un mundo posmoderno ........... 23

Lección 4: Barreras para la evangelización ......................................... 27

Lección 5: El evangelio y la cultura ................................................. 33

Lección 6: La evangelización y la iglesia local ................................... 39

Lección 7: El lugar del testimonio en el evangelismo .......................... 45

Lección 8: El evangelismo como parte del diario vivir ........................ 51

DISCÍPULOS EN MINISTERIO 3

Evangelizando_Mod.3.indd 3 08/01/2016 16:53:58


Evangelizando_Mod.3.indd 4 08/01/2016 16:53:58
Presentación

L ñada para discípulos del Señor Jesucristo que están dispuestos a cumplir su orden-
de hacer discípulos en todas las naciones (Mateo 28:20).

sólo seguimos a nuestro Maestro, también queremos ser como Él. Realmente nos falta
mucho para imitarlo. El asunto del discipulado cristiano tiene que ver con permitir que
Jesús sea el dueño, el amo y el Señor de todo lo que somos. Es decir, que tenga el
control total de nuestra vida. Cuando Cristo Jesús tiene el control absoluto, entonces,
Él comenzará a “ser y hacer” en nosotros, aún más de lo que pudiéramos “ser y hacer”
por nosotros mismos. Este concepto radical de discipulado es para toda la vida.

Como todo proceso, el discipulado tiene sus etapas. La primera es recibir a Jesús

llegar al momento especial cuando Jesús toma todo el control de cada aspecto de
nuestra vida. En ese momento, Dios “produce el querer como el hacer, por su buena
voluntad” (Filipenses 2:13) en nosotros. Sin el completo control de Dios, no podemos ser-
virle. Él debe producir el hacer como el querer. Únicamente después de “ser”, podemos
pasar a la etapa del “hacer”.

El apóstol Pablo nos dice que “somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para
buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”
(Efesios 2:10). Ahora que somos parte del cuerpo de Cristo (la iglesia), y que Jesús
como cabeza nos controla, entonces debemos encontrar cómo podemos ser de mayor
utilidad para el Cuerpo. La segunda parte del discipulado es perfeccionarnos “para la

Estos cuadernos de autoestudio nos ayudarán a profundizar en el llamado de servir


a Jesucristo, lo que Dios ha designado para cada uno de nosotros. Ahora somos “linaje
escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis
las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9).

es Él por medio de un ministerio en nuestra iglesia local, es decir, siendo en verdad


una parte activa de su Cuerpo.

Este programa para Discípulos en Ministerio está compuesto por cuatro cursos ge-

cursos nos orientarán en los pasos básicos del discipulado: (1) ¿Quién es Jesús y qué

-
rán contenidos especializados en diferentes ministerios como “Evangelismo”, “Ministerio

DISCÍPULOS EN MINISTERIO 5

Evangelizando_Mod.3.indd 5 08/01/2016 16:53:58


pastoral básico”, “Educación cristiana”, “Comunicaciones cristianas: medios y literatura”,
“Compasión cristiana”, “Liderazgo”, “Ministerio a la mujer”, “Misiones cristianas” y
“Ministerio juvenil”.

Nuestra oración es que usted encuentre su función en el “cuerpo de Cristo” y que


esta serie de cursos lo ayuden a convertirse en un discípulo involucrado en ministerio.
Por esta razón Dios lo salvó y ahora usted es parte del cuerpo de Cristo.

Dr. Christian Sarmiento


DIRECTOR REGIONAL
Iglesia del Nazareno
América del Sur

Evangelizando_Mod.3.indd 6 08/01/2016 16:53:58


Instrucciones

E lDiscípulos
material que tiene en sus manos forma parte de uno de los cursos del proyecto
en Ministerio (DEM) que busca perfeccionar a los santos para desem-
peñar su ministerio como establece la Palabra de Dios en Efesios 4:12.

Este material ha sido elaborado por diferentes autores como un recurso de au-
toenseñanza para desarrollar con excelencia el ministerio que el Señor le ha llamado
a realizar en su iglesia local.

De ninguna manera este material pretende sustituir una preparación académica


formal para las personas que Dios ha llamado a dedicar sus vidas de lleno al ministerio,

países de nuestra Región.

Cómo usar este material:

Este curso está dividido en ocho lecciones, para estudiar ya sea en forma individual o
grupal. Creemos que de ser factible estudiar las lecciones en grupos pequeños será

Por estar diseñado el material para autoestudio no requiere necesariamente de un


maestro-guía; sin embargo, si algún pastor o líder avanzado de su iglesia local puede
ayudar estamos seguros que será de mucho provecho.

-
dalidades pueden ser muy variadas y esperamos que se ajusten a su disponibilidad de
horario. Recomendamos que se estudie al menos una lección por semana.

Antes de empezar cada lección debe tener en cuenta lo siguiente:

-
cuentran en cada una de las lecciones.

-
der a las preguntas planteadas, así como hacer las actividades propuestas y lograr los
objetivos establecidos.

esas secciones.

DISCÍPULOS EN MINISTERIO 7

Evangelizando_Mod.3.indd 7 08/01/2016 16:53:58


OBJETIVOS: Son los logros que usted alcanzará al ter-
minar la lección. Le recomendamos leerlos y al terminar
la lección preguntarse si se han cumplido. Estos objeti-
vos están dirigidos a encaminar sus valores, sus convic-
ciones como creyente, así como a conocer lo necesario
para cumplir nuestro ministerio.

IDEAS PRINCIPALES: En esta sección usted encontrará


un resumen de los aspectos más importantes de la lec-
ción. Lo que lea aquí es lo que se desarrollará de manera
más detallada a lo largo del contenido. Le sugerimos al

AYUDAS DIDÁCTICAS: En la columna angosta de cada


?! !? lección encontrará algunas consignas relacionadas con
el tema que se está desarrollando. En la mayoría de los
casos son preguntas o indicaciones que le ayudarán en la
comprensión y diálogo con los contenidos.

¿Por qué hoy es domingo y no sábado el


NOTAS COMPLEMENTARIAS: Son apuntes con infor-
día del Señor en nuestras iglesias?
1. Evidencia Bíblica
Hechos 20:7 dice: “El primer día de la
mación adicional que le permitirán profundizar en los
contenidos que está estudiando.
semana, estando nosotros reunidos para la
fracción del pan”.
2. Evidencia de los Padres de la Iglesia:
San Ignacio de Antioquía (107 d. C.), dijo:
“Los que vivían según el orden de cosas
antiguas han pasado a la nueva esperanza,
no observando ya el sábado, sino el día del
Señor, en el que nuestra vida es bendecida
por Él y por su muerte.”

ACTIVIDADES:
guna tarea para reforzar lo aprendido a través de pre-
guntas, esquemas o una consigna de carácter práctico.
Le sugerimos dedicar el tiempo necesario para realizar
cada actividad, lo cual le permitirá autoevaluarse en
relación a su aprendizaje.

Le animamos a seguir adelante en su desarrollo espiritual como líder de la iglesia de


Jesucristo. Dios tiene reservado para usted un ministerio maravilloso en su iglesia
local y esperamos que este curso le acompañe e instruya para cumplir esta sagrada
tarea.

Evangelizando_Mod.3.indd 8 08/01/2016 16:53:59


Introducción

E vangelizando hoy, es un material que ha sido preparado especialmente para us-


ted, que ha recibido a Cristo en su vida, ha experimentado su poder sobrenatural
y que ahora debe pasar al siguiente nivel que es anunciar esta buena nueva a otras
personas. Es un material para aquellas iglesias que se encuentran encerradas en cua-
tro paredes y aún no salen de su zona de confort.

aún no han recibido a Cristo, algún miembro de la familia, un amigo, un compañero de


trabajo, seguramente algunos nombres llegarán a nuestra mente. Y si vamos un poco
más allá y agregamos a aquellos que viven en otros países en donde no existe libertad
religiosa, de seguro la lista se hará cada vez más extensa. La historia nos muestra que
existen millones de personas que aún no conocen de Jesucristo.

Como cristianos estas cifras deberían alarmarnos y movernos a hacer algo al

siguiente ejemplo.

“Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos,
y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el
pueblo. [De pronto] Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban
desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor” (Mateo 9:35-36).

esperanza donde no la hay y a llevar las buenas nuevas a quienes todavía no las han
escuchado.

¡Sea parte de esta experiencia, anuncie las buenas nuevas de Jesucristo hoy! En
las siguientes lecciones usted aprenderá la importancia de la evangelización, entenderá
las características del mundo posmoderno en el que nos encontramos, conocerá algunas
de las barreras que existen para la evangelización, (como las diferencias culturales),
descubrirá el rol de la iglesia frente al cumplimiento de la Gran Comisión, y cómo usted
mismo puede evangelizar a través de su testimonio personal y en su diario vivir.

Es mi deseo que este material sea de gran utilidad para usted, y que no solo lo
lleve a ampliar sus conocimientos bíblicos-teológicos, sino que pueda llevarlo a salir de
su comodidad y transmitir con pasión las buenas nuevas de Jesucristo a quienes aún
no han experimentado a Cristo en sus vidas.

DISCÍPULOS EN MINISTERIO 9

Evangelizando_Mod.3.indd 9 08/01/2016 16:53:59


Evangelizando_Mod.3.indd 10 08/01/2016 16:53:59
Importancia de la
evangelización

Lección 1

Evangelizando_Mod.3.indd 11 08/01/2016 16:54:00


Introducción

Lección 1
M uchas son las personas
que aún no conocen de
Jesucristo. Numerosas las
Importancia de la familias que han sido des-
evangelización truidas a causa del enemi-
go, los jóvenes que se en-
cuentran esclavizados con
alcohol, drogas, pornografía;
las mujeres son víctimas del
maltrato y la violencia; los
niños a temprana edad vi-
ven estresados o deprimidos
a causa del bullying y su
situación familiar. Y si nos
ponemos a pensar, la lista
de problemas que aquejan a
la sociedad de hoy seguiría
en aumento. Por tanto, como
iglesia debemos sensibilizar-
Analizar algunas de las razones que responden a
nos ante tanta necesidad y
la importancia de involucrarnos en la tarea evan-
gelizadora.
movernos a actuar.

Dios nos llama a llevar


parte de su vida diaria esperanza con el mensaje
de salvación donde no lo hay.
Todas estas personas y fami-
lias, necesitan urgentemen-
te a Jesucristo. ¡Sea parte
de esta generación que se
preocupa por alcanzar a los
perdidos!

En esta lección estudia-


1. Evangelizar no es responsabilidad de unos pocos,
remos algunas razones bíbli-
sino de todos los que hemos creído en Jesucristo.
Dios nos envía a todas las naciones a predicar su cas, que nos muestran la im-
Palabra. portancia de involucrarnos en
la tarea evangelística.
2. Debemos evangelizar, porque existe una gran nece-
sidad de que el evangelio sea conocido, y enseñado
a quienes todavía no conocen de Dios.
¿Qué es la evangelización?
3. Evangelizamos en gratitud a todo lo que Dios ha
hecho por nosotros, Él nos ha rescatado y nos ha Es comunicar las buenas
permitido gozar de esta vida abundante. noticias de Jesucristo a
través de las palabras,
las obras, a través de la
predicación y de la vida
(Luis Palau).
12

Evangelizando_Mod.3.indd 12 08/01/2016 16:54:00


Importancia de la evangelización
Razón #1: ES UN MANDATO DIVINO

La primera razón por la cual es importante evangelizar, y


debemos hacerlo, es porque es un mandato divino. O en pa-
labras más sencillas, Dios nos manda a evangelizar. Evangeli-
Haga una lista de
zar no es una opción, como algunos equivocadamente creen; las personas que
tampoco es algo que unos pocos están llamados a hacer. En usted conozca
la Biblia encontramos que todos los cristianos hemos sido que aún no han
comisionados a cumplir esta tarea evangelizadora. Miremos recibido a Cristo
algunos pasajes: en sus vidas.

“Y les dijo [Jesús]:


evangelio a toda criatura” (Marcos 16:15).

Jesús extiende esta orden a sus discípulos y a la iglesia


de hoy también, a ir por todo el mundo anunciando las bue-
nas nuevas de Jesucristo. Hay que tener en cuenta que no

grupo determinado de persona. Él dice a “todo el mundo” y


a “toda criatura”.

A veces uno quiere decidir a quién hablarle del mensaje


de salvación, y el lugar donde hacerlo. Sin embargo, fuimos
llamados a no hacer acepción de personas, y sobre todo a ir
al más débil, y con mayor necesidad.

“No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a


vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y
vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al
Padre en mi nombre, él os lo dé” (Juan 15:16).

Dios nos llamó a formar parte de esta misión. Él nos es-


cogió para participar de esta tarea. Es un privilegio poder
servirle en el extendimiento de su Reino. No podemos olvidar
que fuimos llamados a dar fruto. Y este fruto debe verse

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,


bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espí-
ritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os
he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días,
(Mateo 28:19-20).

Evangelizar no es responsabilidad de unos pocos, sino de


todos los que hemos creído en Jesucristo. Dios nos envía a
todas las naciones a predicar su Palabra. Con la promesa
de que no estaremos solos, sino que Él estará con nosotros

quien nos ayudará a cumplir con esta Gran Comisión.


13

Evangelizando_Mod.3.indd 13 08/01/2016 16:54:00


Siendo que cada cristiano ha sido comisionado y llamado,
no se necesita un “llamado especial” para ser un ganador de
almas. Las instrucciones de Jesús son claras: vayan, enseñen
y hagan discípulos a todas las naciones.

Razón #2: HAY UNA GRAN NECESIDAD

En segundo lugar, debemos evangelizar porque existe una


gran necesidad. Como lo mencionamos al inicio de la lección,
a nuestro alrededor hay miles de personas sin rumbo, sin
dirección, sin gozo, y sobre todo sin Cristo. La necesidad de
las naciones que no conocen el nombre de Jesús es inmen-

Miles de pueblos y aldeas en distintos continentes toda-


vía están esperando que alguien vaya a contarles acerca del
salvador Jesucristo. Tales personas viven y mueren sin co-
nocer a Jesús, no porque hayan rechazado el mensaje, sino
porque en los pasados dos mil años ningún cristiano ha ido a
anunciarles el evangelio de amor a todos ellos.

Si pensamos en nuestro círculo más próximo, seguramen-


te tendremos familiares que aún no han recibido a Cristo,
compañeros de trabajo o de estudio. Todos ellos con múltiples
necesidades, problemas y sin salvación. Debemos evangelizar,
porque existe una gran necesidad de que el evangelio sea co-
nocido y enseñado a quienes todavía no conocen a Dios. Pablo
estaba consciente de esto y por eso se esforzaba por predi-
car las buenas nuevas de Jesucristo. Revisemos este pasaje:

“Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no

fundamento ajeno: Sino, como está escrito: «Aquellos a quie-


nes nunca les fue anunciado acerca de él, verán; y los que
nunca han oído de él, entenderán»” (Romanos 15:20-21, RV95).

Y también Jesús nos envía a quienes están cegados, sin


rumbo, enfermos. A veces, invertimos todo nuestro tiempo
en quienes ya están sanos; o sea, en quienes conocen del
evangelio, mientras que los enfermos, agonizan esperando
que alguien les ayude.

(Mateo 10:6).

“Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad
14 de médico, sino los enfermos” (Mateo 9:12).

Evangelizando_Mod.3.indd 14 08/01/2016 16:54:00


Importancia de la evangelización

Evangelismo es anunciar el evangelio a cualquier no


creyente, y esta tarea no dejará de ser hecha hasta
que Cristo venga (John Piper).

Razón #3: POR GRATITUD A DIOS

tud a todo lo que Dios ha hecho por nosotros. Nos ha resca-

?
tado y nos ha permitido gozar de esta vida abundante. Él ha
cambiado nuestra vida, nos ha llenado de gozo, nos ha dado
? Por qué está
agradecido a
salvación. Por todo eso, y en agradecimiento debemos anun- Dios
ciar esta buena noticia a aquellos que aún no la conocen.
Mirando atrás, podría recordar como Dios usó a una persona
para que usted llegara a sus pies. De la misma manera, ¡Dios
quiere usarlo para que otros le puedan conocer!

“Te
alabaré, porque me has oído y me fuiste por salvación” (Sal-
mos 118:21).

En la Biblia encontramos a hombres y mujeres que en


agradecimiento a tal regalo de parte de Dios, manifestaron
su gratitud anunciando el mensaje de Jesucristo. Como Pe-
dro y Pablo, que no cesaron de predicar las buenas nuevas y
de dar gracias a Dios por tal herencia.

“Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucris-


to, que según su grande misericordia nos ha regenerado
en esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los
muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e
inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros” (1 Pedro
1:3-4).

“Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios res-


pecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios
os haya escogido desde el principio para salvación, mediante

os llamó mediante nuestro evangelio, para alcanzar la gloria


de nuestro Señor Jesucristo”.

que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra”


(2 Tesalonicenses 2:13-15).

15

Evangelizando_Mod.3.indd 15 08/01/2016 16:54:01


¡No cesemos de proclamar este mensaje de esperanza.
No cesemos de llevar las buenas nuevas de Jesucristo!

1. Lea Romanos 5: 8 y extraiga dos enseñanzas para su


vida diaria.

2. Decida esta semana a salir a anunciar el evangelio a


una o dos personas de su entorno que aún no conozcan
a Jesucristo. Escriba sus nombres y agende el día que
los visitará.

3. Ore con acción de gracias a Dios por haberle rescatado


y dado salvación.

16

Evangelizando_Mod.3.indd 16 08/01/2016 16:54:01


Análisis contextual del
mandato en Mateo 28:18-20

Lección 2

Evangelizando_Mod.3.indd 17 08/01/2016 16:54:01


Introducción

Lección 2
E n esta lección, estudia-
remos el pasaje tan co-
nocido de Mateo 28:18-20
Análisis contextual denominado la Gran Co-
misión. Aquel encargo tan
del mandato en grande y especial que Jesús
les dio a sus discípulos y a la
Mateo 28:18-20 iglesia de hoy. Cuando lee-
mos esta Escritura, salta a
la vista una palabra que se
repite varias veces, así que
esta será el hilo conductor
para analizar este texto.

“Y Jesús se acercó y les


habló diciendo: Toda potes-
tad me es dada en el cielo
y en la tierra. Por tanto, id,
y haced discípulos a todas
las naciones, bautizándolos
en el nombre del Padre, y
Analizar y explicar la Escritura en Mateo 28:18-20
en el contexto actual. del Hijo, y del Espíritu San-
to; enseñándoles que guar-
Evaluar y examinar nuestras vidas en relación a den todas las cosas que os
nuestro cumplimiento de la Gran Comisión. he mandado; y he aquí yo
estoy con vosotros todos los
Animar a la iglesia a comprometerse con la Gran
Comisión.
días
Amén” (Mateo 28:18-20, én-
fasis añadido).

1. TODA POTESTAD
1. En la Gran Comisión Cristo delegó autoridad a sus
A Cristo se le ha dado
seguidores para anunciar su mensaje de salvación a
quienes aún no le conocen.
una absoluta autoridad sobe-
rana, tanto en el cielo como
2. El mensaje de esperanza debe ser impartido a toda en la tierra. El tiempo de su
la gente sin acepción de personas, y orientado a
que puedan guardar todos los mandamientos de Je- y Dios lo había exaltado so-
sucristo. bre todo. “Por lo cual Dios
también le exaltó hasta lo
3. La promesa de Jesucristo es que Él estará con no- sumo, y le dio un nombre que
sotros cada día de nuestras vidas, nos acompañará,
es sobre todo nombre, para
guiará y fortalecerá en el cumplimiento de su Gran
Comisión.
que en el nombre de Jesús
se doble toda rodilla de los
que están en los cielos, y en
18

Evangelizando_Mod.3.indd 18 08/01/2016 16:54:02


Análisis contextual del mandato en Mateo 28:18-20

Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre” (Filipenses


2:9-11).
Pablo
¡Qué maravilloso es saber que Jesucristo con toda su au- entendió la
toridad nos llama a cada uno de nosotros a formar parte de autoridad de
esta Gran Comisión! Dios puso todas las cosas bajo el poder Cristo:

!
de Cristo, Él es la cabeza de la iglesia. “Y sometió todas las
cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas
a la iglesia” (Efesios 1:22).

!
ay de mí si
Observamos la autoridad de Jesús en distintos escena- no anuncio el
evangelio
rios, por sus milagros y señales, su poder sobre la naturaleza
y su creación, y cómo dejar de mencionar sus enseñanzas y
mandamientos. A través de la Gran Comisión, Cristo delegó
cierta autoridad a sus seguidores: llevar su mensaje de sal-
vación a las almas perdidas.
Siente en su

?
Ejemplo de eso, fue el apóstol Pablo, quien expresó cla- ? corazón esa
ramente la autoridad de Jesús en la Gran Comisión cuando necesidad
registró la siguiente declaración: “Pues si anuncio el evan- imperante de
anunciar el
gelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta
evangelio a
necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio! Por lo otros
cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendré; pero
si de mala voluntad, la comisión me ha sido encomendada” (1
Corintios 9:16-17).

Pablo entendió que la autoridad de Cristo en la Gran Co-


misión no solamente involucraba su autoridad para mandar,
sino también su autoridad para imponer obediencia. Debido a
la autoridad que inviste a la Gran Comisión, el gran apóstol
no tenía la opción de ir, sino debía ir.

2. TODAS LAS NACIONES

a todas las naciones. Esto implica que no debemos favorecer


a algunas personas en detrimento de otras. El evangelio es
para todas las personas sin excepción alguna, no importando
raza, color, clase social, credo, ideología, situación espiritual,
etc. Estamos llamados a ir a todo el mundo. Empezando por
nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo, vecinos,
nuestra ciudad, nuestro país y hasta lo último de la tierra.

Esto no quiere decir que irá a todos estos lugares, pero


sí quiere decir que debe empezar la obra ya, desde el lugar
donde se encuentra y poco a poco salir y continuar con esta 19

Evangelizando_Mod.3.indd 19 08/01/2016 16:54:02


preciosa labor. A veces uno le habla del mensaje de salvación
a aquellos “que le caen bien a uno”, con amigos, y dejamos de
lado a quienes tienen mayor necesidad, aquellos que quizás
están envueltos en vicios y adicciones.

Jesús entendió esta gran verdad: la predicación del evan-


gelio en todas partes (Lucas 4:43-44; 8:1-3), los discípulos
también lo entendieron (Hechos 8:4), Felipe el evangelista
(Hechos 8:40), entre otros. Además, Jesús predicó a gente de

ejército romano (Mateo 8:5-13); un paralítico (Mateo 9:2-7);


a los pobres y necesitados (Mateo 11:1-5); el joven rico (Lu-
cas 18:18-27); Zaqueo el publicano (Lucas 19:1-10) y la mujer
samaritana (Juan 4:1-42). Como podemos darnos cuenta Je-
sús nos enseña esta verdad con varios ejemplos. A continua-
ción analizaremos uno de ellos:

En cierta oportunidad Jesús se encuentra con una mu-


jer samaritana que llegaba a sacar agua del pozo; es de
notar que los judíos y los samaritanos no podían ni verse,
se odiaban. Pero Jesús haciendo a un lado estos prejuicios
culturales, destruye esta barrera y le habla a esta mujer del

y que tenía gran necesidad de escuchar el mensaje de sal-


vación (véase Juan 4:1-42).

De la misma manera nosotros, debemos dejar de lado


nuestros prejuicios sociales y anunciar las buenas nuevas
a gente de toda nación. En Jesús y en sus discípulos se
Qué empezó a cumplir esta Gran Comisión a toda nación. Ahora
prejuicios nosotros, la iglesia de hoy, debe seguirse expandiendo para

?
? sociales
le impiden
lograr así alcanzar el mundo para Cristo y poder decir como
el apóstol Pablo: “Todo lo he llenado del evangelio de Cristo”
cumplir (Romanos 15:19b; véase también 2 Corintios 10:16).
con la Gran
Comisión
En un evangelio light:

Escriba algunos de ellos. - Solo se busca la prosperidad material y las “bendiciones”


terrenales y emocionales.
- No hay compromiso con Dios, todo es al gusto del cliente.
- No se habla del arrepentimiento, se atrae a las personas
mediante el entretenimiento, desechando por completo la
lectura de la Biblia.

- Dios nunca castiga al pecador, solo hablan del amor de


Dios desechando sus demás atributos.
- El mensaje se reduce a 4 leyes espirituales.
- La conversión de una persona se reduce al rito de una
oración.
(Paul Washer)
20

Evangelizando_Mod.3.indd 20 08/01/2016 16:54:03


Análisis contextual del mandato en Mateo 28:18-20
3. TODAS LAS COSAS

“Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he

Comisión es instruir, educar, formar de acuerdo a la Palabra


de Dios. Lamentablemente hoy (y cada vez con mayor fre-
cuencia) se predica un evangelio falso, en donde se habla de

fe, omitiéndose el vivir una vida santa.

La iglesia se ha acostumbrado a predicar un evangelio


light, que no incomode ni ofenda. Sin embargo, el evangelio
debe incomodar, debe ofendernos, debe exhortarnos a cam-
biar nuestro estilo de vida.

Muchas veces, a causa del temor y el miedo a ser re-


chazados cuando evangelizamos, enseñamos algunas cosas
y dejamos de lado otras, que son de gran importancia para
la fe, tales como el pecado, la necesidad de arrepentimien-
to, el cambio de vida, etc. Todo esto provoca que la fe y el

7:24-27).

Es muy fácil que las personas acepten a Cristo si solo les


predican cosas bonitas, pero no les gusta escuchar cuando se
le confronta que dejen sus pecados. Hay varias personas que
han tomado la decisión de recibir a Jesucristo en su corazón,
asisten a la iglesia pero siguen con sus mismos pecados y SE

Jesús explica la necesidad de este nuevo nacimiento a


Nicodemo (en Juan 3:1-8), requiere un verdadero arrepen-
timiento, abandonar el pecado, un cambio total de nuestra
manera de pensar, y esto va más allá de una simple decisión;
además, este nuevo nacimiento dura toda la vida.

4. TODOS LOS DÍAS

¡Qué increíble promesa para nosotros! Jesús estará con

dice que Él nos acompañará a veces, o en determinadas oca-


siones, es todos los días, es decir: Siempre.

Jesús no solo nos envía, sino que va con nosotros. Es


nuestro acompañante y aliado. El Señor delega su obra a sus 21

Evangelizando_Mod.3.indd 21 08/01/2016 16:54:03


siervos, pero no permite que vayan solos. Él va siempre con
ellos (véase Hechos 26:15-19) y esto es día tras día, ya sea

o de escasez, de fortaleza o debilidad. Jesucristo no nos


desamparará nunca, esta promesa no tiene límites, será
hasta cuando el Señor venga.1

Gran Comisión sin temor alguno o duda, reconociendo que


Jesucristo estará acompañándonos en todo tiempo. Que por
medio de su Espíritu Santo seremos guiados a dónde predicar
y que Él pondrá las palabras correctas en nuestra boca para
hacerlo con autoridad.

1. Lea los siguientes pasajes de la Biblia que hacen refe-


-
dad en cada escenario (Hechos 2:22; Mateo 8:27, 14:
25; Juan 2:1-11; Marcos 16:20).

2. ¿La promesa de Jesús de acompañarnos siempre, le

3. Comprométase con el Señor a hablar el mensaje de las


buenas nuevas en el transcurso de esta semana. Escri-
ba el día y la hora en que lo estará haciendo.

1. Carvallosa, E. (2010) Mateo: La revelación de la realeza de Cristo, p.


22 551, Michigan: Portavoz.

Evangelizando_Mod.3.indd 22 08/01/2016 16:54:03


Colaboradores del Reino en
un mundo posmoderno

Lección 3

Evangelizando_Mod.3.indd 23 08/01/2016 16:54:03


Introducción

Lección 3
S
Colaboradores del de vida con múltiples mani-
festaciones que tiene su ori-
Reino en un mundo gen en el desencanto con el
pasado, al que se cuestiona,
posmoderno rechaza y desafía creando
entonces sus propias reglas y
principios. Tal desencanto se
debe a que el hombre de hoy
sigue vacío y en su vacío cul-
pa al pasado por no haberle
dado sentido a su existencia,
no reconociendo que la culpa
está en el que ha decidido vi-
vir apartado de Dios.2

Características de este
mundo posmoderno:
Enumerar las características que existen en un
mundo posmoderno. El hombre y la mujer que
viven en la sociedad posmo-
evangelizadora en una sociedad posmoderna. derna, poseen las siguientes
características:

a) Celebran y proclaman la
ausencia de valores ab-
solutos.

b) La mente posmoderna
cree que las palabras no

subjetivas y cada lector


le da sentido de acuerdo
versas manifestaciones como: la ausencia de valo-
res, el subjetivismo, pluralismo y tolerancia.
a como lo entienda.

2. La persona posmoderna rechaza el evangelio. c) Exalta la diversidad o


pluralismo por encima de
3. La iglesia de hoy está llamada a evangelizar a la la verdad.
sociedad posmoderna que está sumergida en el re-
lativismo y no cree en Jesucristo.
En la actualidad, se vive
en un mundo que es hostil al

2. León, J. y Nuñez, M. (2010) Se-


guirazgo: El arte de seguir para li-
derar, p. 40, Nashville: Grupo Nelson.
24

Evangelizando_Mod.3.indd 24 08/01/2016 16:54:03


Colaboradores del Reino en un mundo posmoderno
evangelio, y es el espíritu de tolerancia posmoderno que nos
puede tentar a guardar silencio o suavizar el mensaje. Pero no
podemos ser silenciosos ni suaves. Hemos sido autorizados a pro-
clamar lo que es antitético a la sabiduría de nuestra época.3

?
Frente a esta realidad, brindaremos algunos desafíos
? con algunas
que surgen para la iglesia que desea cumplir hoy con la de estas
Gran Comisión: características

1. ANUNCIAR A CRISTO COMO EL ÚNICO CAMINO


Jesús dijo: “Yo soy el camino, y la verdad y la vida;

?
nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14:6). Él es el
camino, el único camino. Por lo tanto, Jesús mismo re-
? Con cuáles
de ellas
chazó la idea de que todos los otros caminos conducen
a Dios. Hay muchas maneras falsas, pero solo un camino
verdadero. De hecho, los cuatro Evangelios están llenos
de casos en los que Jesús mandó a la gente a seguirlo
(Marcos 1:17; Mateo 4:19). Y es importante notar que la
Biblia nos exhorta a seguir solo a Dios y no ir tras ídolos
falsos (1 Reyes 18:21). Hemos de seguir a Jesús por la
sencilla razón de que Él conduce a Dios y es Dios mismo.

Además, debemos entender que “en ningún otro hay sal-


vación; porque no hay otro nombre debajo del cielo,
dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos
4:12). Cristo a través de su muerte en la cruz nos ha
otorgado el mayor regalo que podríamos recibir y es la
salvación, y pasar una eternidad con Él cuando ya no
estemos en este mundo.

2. PRESENTAR A LA BIBLIA COMO LA ÚNICA


FUENTE DE AUTORIDAD
Como el hombre posmoderno no cree en la existencia de
la verdad absoluta, entonces no cree en la autoridad de
la Biblia. Sin embargo, sabemos que la Biblia es infalible
porque su fuente de revelación es Dios mismo. Desde un
inicio Satanás buscó cuestionar la Palabra de Dios ha-
ciendo dudar a Eva e instándola a que comiese del fruto
prohibido en el huerto del Edén (véase Génesis 3:4-5).

Hoy Satanás continúa sembrando dudas sobre la Pala-

las ciencias que cuestionan la veracidad de la Biblia. El


cristiano que vive en el mundo actual necesita ser sabio,

3. MacArthur, Jr. (2011) La Evangelización: Cómo compartir el evange-


25

Evangelizando_Mod.3.indd 25 08/01/2016 16:54:04


sensible y más que nunca necesita aferrarse de la Pala-
bra de Dios, la única fuente infalible de sabiduría.

Aquel que niega la existencia de una verdad


absoluta, tampoco se encuentra en posición de
enseñar o creer la suya, puesto que su propia
verdad quedaría en cuestionamiento, pues al no
existir verdad, tampoco sería válido
(Jeffry de León).

3. ENTABLAR RELACIONES DE AMISTAD EN UNA


SOCIEDAD INDIVIDUALISTA
Tener amigos con quienes pasar tiempo juntos y mo-

nencia que ilumina la vida. Por eso, la amistad puede ser


un recurso bastante útil cuando se desea evangelizar
en una sociedad tan individualista como la posmoderna.

car del evangelio a través de nuestro estilo de vida, y


nuestro testimonio personal. De acuerdo al grado de

sobre el evangelio.

En el tiempo de comunión uno conocerá las fortalezas,


debilidades, problemas e inquietudes de la otra persona,

car en las diferentes circunstancias y áreas de su vida.

1. ¿A través de qué acciones concretas evangelizará en

3. ¿De qué manera la iglesia debe cumplir su tarea evan-


26

Evangelizando_Mod.3.indd 26 08/01/2016 16:54:04


Barreras para la
evangelización

Lección 4

Evangelizando_Mod.3.indd 27 08/01/2016 16:54:04


Introducción

Lección 4 magínese un muro alto


delante de su casa, como
de tres metros de altura.
Barreras para la Este muro lo tiene atrapa-
evangelización do, sin lugar a donde ir. Si
tuviese una escalera lo su-

hubiera salido. Sin embar-


go, no la tiene. Y tampoco
tiene una cuerda, y vive lo

la ciudad como para que al-


guien lo auxilie. Así que se
encuentra aislado de todos,
y ante esta muralla que al
parecer le ha quitado todas
las esperanzas.

Algunos, ven el evangelis-


mo como el muro de la his-
toria. Se sienten incapaces
que le impiden manifestar su fe. de vencerlo y salir adelante
a anunciar las buenas nuevas
Reconocer que Jesucristo es capaz de romper es- de Jesucristo. En esta lección
tas barreras. descubriremos cuáles son es-
tas barreras y cómo superar-
las en nuestra vida cotidiana.

Algunas barreras en la
evangelización

Existen una serie de ba-


1. Debemos ser conscientes que hemos recibido auto-
rreras en la evangelización, o
ridad de parte de Dios por el Espíritu Santo.
como lo dijo un teólogo muy
2. Cuando el amor de Cristo está en nosotros, hace conocido, una serie de razo-
que vivamos para Él y para nuestro prójimo. nes para no participar de la
evangelización. A continua-
3. El prejuicio y la falta de amor evitarán que uno ción mencionaremos algunas
pueda ver las necesidades espirituales de otras de ellas: Egoísmo, vergüenza,
culturas a nuestro alrededor. miedo a ser rechazado, falta
de preparación, inseguridad
en relación a mi fe, falta de

za en uno mismo, pereza, in-


diferencia, etc.4
28

Evangelizando_Mod.3.indd 28 08/01/2016 16:54:05


Barreras para la evangelización
1. LA BARRERA DE NUESTRO PROPIO TEMOR

Cuando se habla del propio temor se hace referencia al

?
miedo que uno mismo tiene. A aquella inseguridad que me ? Con cuál
hace sentir menos, incapaz y no apto para la obra evangelís- o cuáles
de estas
barreras se

Ante esta barrera debemos recordar que no estamos so-


los, y que Dios a través de su Espíritu Santo nos ha dado su
poder para ser sus testigos en todo el mundo. “Pero reci-
biréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu
Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en
Samaria, y hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8).

Hay que entender que con nuestras propias fuerzas no


lograremos nada. No se trata de si estamos o no preparados,
sino que Dios nos ha capacitado para esto, Él nos ha dado su

el Señor. Él por medio de su Espíritu Santo pondrá las pala-


bras en nuestra boca para difundir el mensaje de salvación.
“He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros;
pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que
seáis investidos de poder desde lo alto” (Lucas 24:49).

2. LA BARRERA DE LLEGAR A CONOCER EXTRAÑOS

Muchos sienten vergüenza de interactuar con gente que

En esos momentos, salta el temor al rechazo, falta de con-

brimos que debemos motivarnos a conocer extraños a través


del amor de Cristo. “El amor de Cristo nos obliga, porque
estamos convencidos de que uno murió por todos, y por con-
siguiente todos murieron. Y él murió por todos, para que los
que viven ya no vivan para sí, sino para el que murió por ellos
y fue resucitado”

Cuando hay falta de amor, eso provoca que uno viva


para sí mismo; mientras que si el amor de Cristo está en
nosotros, hace que vivamos para Él y para nuestro prójimo.
Llegaremos a conocer a los extraños cuando somos movidos
en compasión por sus necesidades. “Cuando Jesús desem-
barcó y vio tanta gente, tuvo compasión de ellos, porque

4. Ortiz, F (s. f) La Evangelización: Preparándote para compartir tu


fe, p. 34, Terrasa, Clie.
29

Evangelizando_Mod.3.indd 29 08/01/2016 16:54:05


eran como ovejas sin pastor. Así que comenzó a enseñarles
muchas cosas” (Marcos 6:34).

En varios pasajes se observa a Jesús movido en compa-


sión y misericordia por la gente. Gente con hambre, con en-
fermedades, con necesidad espiritual. Hoy, nosotros también
debemos movernos por compasión y transmitir las buenas
-
cultades.

Así también, llegaremos a vencer esta barrera cuando


nos dejemos guiar por el Espíritu Santo. De la misma manera
como fueron guiados los apóstoles. Porque reconocemos que
el dueño de la misión es el Señor y su voluntad es buena,
agradable y perfecta. “Atravesaron la región de Frigia y
Galacia, ya que el Espíritu Santo les había impedido que
predicaran la palabra en la provincia de Asia. Cuando llegaron
cerca de Misia, intentaron pasar a Bitinia, pero el Espíritu de
Jesús no se lo permitió. Entonces, pasando de largo por Mi-
sia, bajaron a Troas. Durante la noche Pablo tuvo una visión
en la que un hombre de Macedonia, puesto de pie, le rogaba:
«Pasa a Macedonia y ayúdanos». Después de que Pablo tuvo
la visión, en seguida nos preparamos para partir hacia Mace-
donia, convencidos de que Dios nos había llamado a anunciar
el evangelio a los macedonios” (Hechos 16:6-10).

3. LA BARRERA DE ENTENDER A UNA CULTURA


DIFERENTE

Hoy en día existe una gran diversidad cultural, y somos


parte de ella. Vivimos en una era con múltiples culturas, con
diversos estilos de vida, costumbres, creencias, idiomas, re-
ligiones, etc. Todo eso trae como consecuencia que muchas
personas sienten que han sido rechazados por causa de su
grupo étnico, a causa de su cultura, de su religión o por su
estilo de vida.

El prejuicio y la falta de amor evitarán que uno pueda


ver las necesidades espirituales de otras culturas a nuestro
alrededor. Por ende, uno debe tomar la iniciativa y estable-
cer contacto con aquellos que necesitan de Cristo. Debemos
aceptar su hostilidad sin sentirnos rechazados personalmen-
te y mostrar amor, así como Cristo lo hizo con nosotros al
amarnos.

Por ejemplo, en algunos países se relaciona la sabiduría


con la edad, mientras más anciano, mucho más sabio. Jesús
30

Evangelizando_Mod.3.indd 30 08/01/2016 16:54:05


Barreras para la evangelización
se enfrentó a este tipo de creencias, a la edad de doce años
cuando habló con los doctores de la ley y esos personajes
quedaron asombrados. Era inusual ver semejante sabiduría
en un jovencito (Lucas 2:47).

1. De acuerdo a las barreras mencionadas, ¿qué estra-

“Todos noso-
tros somos un poco etnocéntricos, pensando que nues-
tra manera de actuar es superior a la de los demás. Si
tenemos la capacidad de superar este prejuicio, vere-
mos que podemos comenzar a aprender, respetar y dis-
frutar de las diferencias culturales”.5 ¿Está de acuerdo

5. Lanier, S. (2004)
31

Evangelizando_Mod.3.indd 31 08/01/2016 16:54:05


Evangelizando_Mod.3.indd 32 08/01/2016 16:54:05
El evangelio y la cultura

Lección 5

Evangelizando_Mod.3.indd 33 08/01/2016 16:54:05


Introducción

Lección 5
E s imposible comunicar el
evangelio ignorando el
factor cultural. Pues todos,
El evangelio y la cultura somos producto de una de-
terminada cultura y al inte-
ractuar con personas, estas
muchas veces provienen de
culturas distintas u opuestas
a la de uno. Ahí es donde el
factor cultural resulta tan
importante.

Algunas veces la gente


rechaza el mensaje, no por-
que piensa que sea falso, sino
porque lo considera como una
amenaza a su propia cultu-
ra. Pensemos en los romanos
del primer siglo que temían
por la estabilidad del estado,
porque cuando los cristianos
Explicar la relación que existe entre la evangeliza-
decían “que había otro rey
ción y la cultura.
llamado Jesús” eran desleales
Mencionar algunos principios que ayudarán a la al César, además les enseña-
iglesia para comunicar el evangelio en una cultura ban costumbres ajenas a ellos
distinta. (Hechos 16:21).

Para anunciar el evangelio


en una cultura distinta, es
necesario tener en cuenta
algunos principios:

1. No se puede anunciar las buenas nuevas ignorando


el factor cultural.
1. RECONOCER QUE
2. La mejor manera de evangelizar es con una actitud TODOS TENEMOS
humilde, que derribe las barreras que puedan exis- UNA MISMA
tir entre culturas distintas. NECESIDAD
3. Las diferencias culturales enriquecen, es mucho lo Pese a nuestras dife-
que uno puede conocer de otra cultura y que puede rencias culturales, to-
ser favorable para la propia. dos estamos necesita-
dos de la solución única
que solo Jesús puede
asegurar: la redención,
el perdón de pecados.
34

Evangelizando_Mod.3.indd 34 08/01/2016 16:54:06


El evangelio y la cultura
Además a todas las personas nos invade el deseo y la
curiosidad de reconocer a un ente superior. Desde el
inicio de la historia, la gente busca lo divino. Por ejem-
plo, los incas, en su tiempo, creían en el sol y los mayas
en las fuerzas de la naturaleza. Hoy, muchos creen
en Dios, en Alá, en Buda, en Mahoma, en los brujos y
chamanes.

Es importante reconocer que constantemente los seres


humanos buscan satisfacer un vacío interior. Algunos
lo llenan con vicios, otros con cosas materiales, otros
con actividades, con relaciones emocionales; y así, cada
persona de una u otra manera trata de satisfacer el
vacío que tiene dentro.

La verdad es que ese vacío solo lo puede llenar Jesu-


cristo, quien vino para que gocemos de una vida abun-
dante, es decir de una vida plena.

2. CONOCER LA CULTURA QUE SERÁ


EVANGELIZADA
Es de vital importancia estar informados sobre la cul-
tura a la que uno va a evangelizar, ya que esta tendrá

?
sus propias creencias, costumbres y tradiciones que
diferirán en gran manera de nuestra cultura. Hay que
? Cuál cultura
le gustaría
buscar toda la información posible que encontremos y evangelizar
leer todo lo correspondiente a la historia de esa re-
gión, sus valores e ideología. Señale sus
características.
Mientras mayor información uno posea de la cultura
que desea alcanzar, mejores resultados obtendrá, eso
imposibilitará que se cometan errores cuando se predi-
ca el mensaje de salvación.

3. HUMILDAD
El mejor modo de evangelizar, incluso creo que es el
único que funciona, es ser humilde. Repita el ejemplo
de Jesucristo cuando se relacionaba con los más gran-
des pecadores, con los cuales no se ponía en la actitud

error en la evangelización es la arrogancia.

Cuando la persona llega a un punto en el que para


estar de parte de la verdad asume la actitud de tener 35

Evangelizando_Mod.3.indd 35 08/01/2016 16:54:06


siempre la razón, mientras que el que piensa de forma
distinta está siempre equivocado, en ese momento ha
dejado de ser un evangelizador.

Ejemplo de humildad es adaptarme poco a poco a la


nueva cultura sin mostrar rechazo a la misma, o cre-
yendo que mi propia cultura es superior a la que uno
está evangelizando. No se anuncia el evangelio para
convencer con palabras sabias, como lo dijo Pablo (véa-
se 1 Corintios 2:13), sino con humildad, porque la fuerza
de la Palabra de Dios es el mismo Jesús y solo el que
tiene un corazón abierto lo acoge. Al ser orgullosos
creamos barreras y es imposible evangelizar a la per-
sona de una cultura distinta u opuesta a la de uno.

4. EMPATÍA
La empatía es aquella capacidad para ponerse en el lu-
gar del otro y saber lo que siente, o incluso lo que puede
estar pensando. Cuando mostramos empatía al evange-
lizar, estamos diciéndole a la otra persona: te entiendo,
estoy interesado en tu bienestar, me preocupo por ti.

Mostramos empatía cuando no rechazamos a la otra


cultura, no hacemos comentarios negativos de la misma.
También, cuando somos pacientes con las personas de
otra cultura y aceptamos su manera de actuar porque
ha sido conformada a la cultura en donde se encuentra.

5. ENTENDER QUE LAS DIFERENCIAS ENRIQUECEN


Se tiene la idea errónea que las diferencias dividen
a la gente, sin embargo, a nivel cultural, encontra-
mos que las diferencias resultan ser bastante enri-
quecedoras. Las iglesias deberían estar formadas por
personas de culturas, idiomas y naciones diferentes.
Mientras más diversa sea una iglesia, más gloria reci-
be Dios, porque el evangelio es la causa de la unidad

trascendente del evangelio.6

6. MacArthur, Jr. (2011) La Evangelización: Cómo compartir el evange-


, p. 284. Nashville: Grupo Nelson.
36

Evangelizando_Mod.3.indd 36 08/01/2016 16:54:06


El evangelio y la cultura

Las diferencias culturales entre nosotros nos


proveen las experiencias más ricas de nuestra
vida, así como las heridas más fuertes si no Conoce

?
sabemos cómo manejarlas
(Sarah Lanier).
? alguna
cultura con
costumbres
diferentes a
la suya
Para ilustrar esto, recordemos el ejemplo dado por Pa-
blo cuando habla de las partes del cuerpo, que aunque
son distintas y cumplen funciones diferentes, todas son Qué ha
necesarias (véase 1 Corintios 12:12-31).

?
? aprendido de
esa cultura
algo que
para usted
hoy sea

1. Mencione tres textos bíblicos o ejemplos que hablen


de la empatía que debemos mostrar ante una cultura (Ejemplo: la puntualidad
distinta. en la cultura japonesa.)

2. Señale algunos ejemplos donde se cumpla el principio


de que las diferencias enriquecen.

3. Ore a Dios pidiéndole que le ayude a quitar el orgullo


de su vida para poder tener más humildad hacia las
culturas ajenas a la suya.

37

Evangelizando_Mod.3.indd 37 08/01/2016 16:54:06


Evangelizando_Mod.3.indd 38 08/01/2016 16:54:06
La evangelización y
la iglesia local

Lección 6

Evangelizando_Mod.3.indd 39 08/01/2016 16:54:06


Introducción

Lección 6 n cantautor muy conoci-


do dijo: “Debemos dejar
de ver nuestra fe como algo
La evangelización y privado y personal y sacar a
la iglesia local Dios de las cuatro paredes en
donde lo hemos metido” (Je-
sús Adrián Romero). La igle-
sia existe para comunicar la
Palabra de Dios. Somos em-
bajadores de Cristo y nuestra
misión es evangelizar al mun-
do. Es responsabilidad de todo
cristiano contar sobre las
buenas nuevas a dondequiera
que vaya. Debemos hablarle
a todo el mundo de la veni-
da de Cristo a la tierra, de
su muerte en la cruz, de su
resurrección y de su promesa
de regresar.7

Además de una responsa-


bilidad es un gran privilegio.
Recalcar la necesidad que tiene la iglesia local de
salir de su comodidad e ir a evangelizar. Se nos invita a formar parte
de aquellos que traen a las
Mostrar algunas formas en que la iglesia puede personas a integrar la familia
comunicar el evangelio. eterna de Dios. ¡No hay nin-

por la cual valga la pena en-


tregar la vida!

En tanto exista una


1. La iglesia existe para comunicar la Palabra de Dios.
persona en el mundo
Somos embajadores de Cristo y nuestra misión es que no conozca a
evangelizar al mundo. Cristo, la iglesia
tiene el mandato
de seguir creciendo.
corazón por el evangelio para alcanzar las almas El crecimiento no
perdidas. es opcional, es un
mandato de Jesús.
3. La iglesia debe anunciar el evangelio con pasión,
(Rick Warren).
valentía, aprovechando los recursos evangelísticos
que existen y llevando una misión integral.

con propósito, p. 110, Florida: Ed.


40 Vida.

Evangelizando_Mod.3.indd 40 08/01/2016 16:54:07


La evangelización y la iglesia local
1. ¿POR QUÉ EL EVANGELISMO DEBE SER LA
PREOCUPACIÓN DE LA IGLESIA?

La respuesta es sencilla, nuestro Señor Jesús mandó a


evangelizar (Mateo 28:19-20; Marcos 16:15-16; Lucas 24:46-
49; Juan 20:21; Hechos 1:8). Estamos ante la obligación de
cumplir la Gran Comisión de hacer discípulos en todas las
naciones, comenzando con la nuestra. Ganar a los perdidos
era el máximo deseo de Cristo y su propósito expreso por el
que vino al mundo.8

El relato de Hechos 2 describe la obediencia de la iglesia


a la Gran Comisión, la misma comisión encomendada a la igle-
sia de hoy. La mayoría de nuestras iglesias no evangelizan y
durante el curso de sus vidas no llevarán un alma al Maestro.
La mayoría no lo hace porque carecen de motivación adecua-
da para alcanzar a los perdidos.

?
La meta de la iglesia debiera ser alcanzar a otros para ? Su iglesia
Cristo. La iglesia existe por amor. Tenemos que desear vivir cumple inten-
como Dios quiere que lo hagamos de forma que podamos bri- cionalmente
con la Gran
llar como luces en medio de una generación torcida y depra-
Comisión
vada (véase Filipenses 2:15).

corazón por el evangelio; en palabras sencillas, un corazón por


la verdad.9 La Gran Comisión empezó hace aproximadamente
2000 años, y todavía perdura. Así será hasta que la iglesia
haya sido sacada de este planeta.

El propósito, meta y ambición del Señor es la


salvación de la humanidad.
(John MacArthur).

2. ¿DE QUÉ MANERA DEBE LA IGLESIA COMUNICAR EL


EVANGELIO?

El evangelismo debe llevar a la gente a conocer a Dios y a


Jesucristo mediante acciones concretas. Su objetivo no puede

8. MacArthur, Jr. (2009) Ministerio Pastoral: Cómo pastorear bíblica-


mente, p. 370, Nashville: Grupo Nelson.
9. Nueve marcas de una iglesia saludable.
41

Evangelizando_Mod.3.indd 41 08/01/2016 16:54:07


basarse en una oración aprendida. Por eso es tan importante
que tengamos en cuenta algunos aspectos que contribuirán
en que este mensaje llegue a los corazones de los grupos no
alcanzados.

a) Con Pasión
El mensaje de las buenas nuevas debe ser anunciado
con pasión. Ese deseo ardiente para que nadie se pier-
da, y para que todos puedan gozar del regalo de vida
eterna que Cristo nos ofrece. Al estar apasionados por
Cristo, esta pasión nos llevará a cumplir nuestra misión,
la cual es extender su Reino por medio del mensaje de
salvación. Que podamos sentirnos gozosos por ver el
obrar de Dios cuando alguien es tocado por su poder,
que nuestro corazón anhele llevar la Palabra a los no
alcanzados.

En la Biblia hay diversidad de relatos de hombres y


mujeres que fueron apasionados por el Señor y por dar

ellos fue Esteban, conocido como el primer mártir de


la historia. Para Esteban la oposición de los líderes re-
ligiosos no fue un impedimento para que él continuara
llevando el mensaje de Jesucristo. Es más, entregó su
vida por causa del evangelio (Hechos 6.8-15 y cap. 7).

?
? Siente usted
pasión por Así como él, varios de los apóstoles sufrieron perse-
las almas cución, cárceles, azotes, más no callaron, siguieron
perdidas anunciando la Palabra de Dios (véase Hechos 16:11-40).
También encontramos a Juan el Bautista quien llamaba
a los hombres al arrepentimiento y a un cambio de
vida (Mateo 3:1-12). Y así podemos seguir mencionado

?
? Qué está a una serie de hombres y mujeres apasionados por
haciendo Jesucristo.
para llevarlas
a los pies de
Jesús b) Con Valentía
La valentía consiste en permanecer cuando otros no
lo hagan, no tener miedo ante los desafíos o situacio-
nes difíciles. Cuando comunicamos el evangelio no debe

en el Señor, quien actúa a través nuestro y nos guía


en cada paso. Los apóstoles pidieron a Dios denuedo,
valentía para anunciar la Palabra y Él se los otorgó
(véase Hechos 4:29-31).

A veces existe el temor a ser rechazado o que alguien


pueda sentirse ofendido cuando se le habla del evange-
42 lio. En esos momentos debemos recordar que Jesucristo

Evangelizando_Mod.3.indd 42 08/01/2016 16:54:08


La evangelización y la iglesia local
nos ha dado toda autoridad y potestad para el cumpli-
miento de esta misión. “Pero recibiréis poder, cuando
haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y
hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:8).

Además, Pablo dijo en la epístola a los Romanos: “... No


me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios
para salvación a todo aquel que cree; al judío prime-
ramente, y también al griego” (Romanos 1:16).

c) Utilizando los recursos que existen para realizar


el evangelismo
En la actualidad existen muchos recursos que uno puede
utilizar para comunicar el evangelio de una manera más

de distinta condición. Es importante que como cristianos


conozcamos cada uno de estos recursos para que poda-
mos utilizarlos en determinadas circunstancias cuando
comunicamos el evangelio a otras personas.

Muchos de estos, son visuales y ayudan a que la per-

?
sona entienda con claridad el mensaje, además, que no ? Ha escuchado
sea monótono sino dinámico y entretenido. Por ejemplo, de estos
existe el cubo evangelístico, las pulseras de colores, el recursos
testimonio personal, el evangelismo explosivo, las cuatro antes
leyes espirituales, la Película Jesús, etc.

Te invito a informarte sobre cada uno de ellos y a usar-

?
los al momento de evangelizar.
? Ha utilizado
alguno de
ellos

43

Evangelizando_Mod.3.indd 43 08/01/2016 16:54:08


d) Orientados a un evangelismo integral
Cuando se habla de un evangelismo integral, esto quie-
re decir que nos preocuparemos por la reconstrucción
de la persona en todo aspecto de su vida, tanto en lo
espiritual como en lo material, tanto en lo físico como
psíquico, tanto en lo personal como en lo social, tanto
en lo privado como en lo público.

Jesús mismo fue ejemplo de este evangelismo integral,


Él no solo predicaba las buenas nuevas a través de
parábolas e historias, además sanaba a quienes esta-
ban heridos y con dolencias, daba alimento a los que
carecían de los recursos necesarios, y animaba a los

Es decir, velaba por sus necesidades espirituales, de


sanidad emocional, de salud física. De la misma manera
nosotros como iglesia, estamos llamados a evangeli-
zar de manera integral a aquellos que no conocen del
evangelio, y mostrar con nuestras acciones el amor de
Cristo en sus vidas.

Cuando da alimento a quien no lo tiene, escucha al que

preocupa por su familia, en ese momento está evangeli-


zando. Y es que para evangelizar muchas veces las pa-
labras están de más, porque son las acciones las que ha-
blan por sí solas. La gente recordará y le impactará, su
actitud, su manera de actuar (distinta a la del mundo),
su generosidad y compasión, desinteresada y honesta.

La iglesia es misión y donde no hay


misión, no hay iglesia
(Dale Moody).

Smith: “La suprema tarea de la iglesia es la evangeliza-

2. Enumere algunas acciones concretas que podría reali-


zar para evangelizar de una manera integral.

3. ¿Qué piensa que debería hacer su iglesia para motivar


44

Evangelizando_Mod.3.indd 44 08/01/2016 16:54:08


El lugar del testimonio en el
evangelismo

Lección 7

Evangelizando_Mod.3.indd 45 08/01/2016 16:54:09


Introducción

Lección 7
E l testimonio personal es
una de las herramientas
más efectivas que uno pue-
El lugar del de utilizar al evangelizar. Es
testimonio en el igualmente efectivo en gru-

evangelismo testimonio de tres minutos


bien preparado, en el poder
del Espíritu Santo, puede ge-
nerar un impacto directo en
casi toda situación.

A lo largo de esta lección


conocerá más acerca del tes-
timonio personal, descubrirá
a la luz de la Palabra cómo
hombres y mujeres lo utiliza-
ron cuando proclamaron su fe.
Además, le brindaremos algu-
nas sugerencias para tener
en cuenta al escribir y relatar
su testimonio personal.

Aprender a escribir el testimonio personal y a uti-


lizarlo como herramienta de evangelismo.
1. EL TESTIMONIO
Descubrir a la luz de la Palabra cómo fue usado el
PERSONAL
testimonio personal para evangelizar a los incon-
versos.
A través de nuestra histo-
ria de fe, otras personas po-
drán entender mucho mejor
el obrar de Dios y su amor
para con la humanidad. Habrá
quienes incluso hasta se sien-
1. No podemos ver nuestra fe como algo privado, es
necesario y urgente que contemos nuestra expe-
riencia con Dios a quienes no le conocen.
to y su experiencia les puede
dar esperanza y hacer que
2. Por medio del testimonio personal, muchos pueden sus ojos cegados se abran.

cia, eso les puede dar esperanza y hacer que sus La consideración principal
ojos cegados se abran. en nuestro testimonio cris-
tiano es la evidencia per-
3. El testimonio personal está compuesto de tres ele-
sonal de que Cristo vive en
mentos: Su vida antes de conocer a Cristo; cómo lo
nosotros. La gente fuera del
conoció al Señor; y cómo es su vida ahora.
cristianismo quiere saber qué
diferencia ha hecho Cristo en
nuestras vidas.
46

Evangelizando_Mod.3.indd 46 08/01/2016 16:54:09


El lugar del testimonio en el evangelismo

Existe tanta necesidad a nuestro alrededor, que


es momento de cambiar nuestra forma de pensar.
No podemos ver nuestra fe como algo privado,
es necesario y urgente que contemos nuestra
experiencia a otros.

Los elementos básicos del testimonio personal compren-


den las actitudes y acciones ANTES de aceptar a Cristo, las

cambios en actitudes y acciones, que han ocurrido en mi vida

Al escribir su testimonio personal debe tener en cuenta


estos tres elementos. A continuación algunas preguntas que
le pueden ayudar:

Describa cómo se sentía, qué actividades realizaba en


busca de gozo y paz.

Describa cuando escuchó el evangelio por primera vez


cómo fue esa experiencia, cómo se sintió al recibir el
mensaje, qué barreras experimentó en aquel momento.
Explique por qué decidió entregar su vida a Cristo.

Cuente los cambios que vio en su vida a raíz de esta


decisión, cómo se siente ahora, si se arrepentiría de
esta decisión y volvería a su antigua vida.

Seguidamente le presentamos un ejemplo de cómo usted


puede escribir su testimonio personal.

2. EL TESTIMONIO PERSONAL EN LA BIBLIA

En la Biblia encontramos ejemplos de hombres y mujeres


que relatan sus historias de fe, así como sus experiencias
personales con el Señor, para que nos sirvan para animar a
aquellos que aún no conocen de Cristo. 47

Evangelizando_Mod.3.indd 47 08/01/2016 16:54:09


Testimonio personal

Mi nombre es María Cervantes, soy madre de 3 hijos.


Vivo en Piura, en donde trabajo como comerciante.
Antes de conocer al Señor mi vida era un completo
caos. Mi esposo estaba sucumbido en el vicio del
alcohol, las discusiones entre nosotros eran cada vez
más frecuentes, a tal punto que pensamos hasta en
divorciarnos. Hasta que en una oportunidad una amiga
me habló del evangelio y oramos juntas al Señor, en
ese momento reconocí mi condición, y pedí perdón a
Dios por mis faltas y lo acepté en mi corazón como mi
Salvador.
Ahora Dios ha restaurado a mi familia, mi esposo
también se entregó a Cristo y estamos educando a
nuestras hijas en los caminos del Señor. Agradezco a
Dios por la Salvación y vida eterna que me ofrece.

perseguidor de cristianos, hasta que Dios lo llamó. Leamos


su testimonio:

»Antes, yo pensaba que debía hacer todo lo posible por


destruir a los que creían en Jesús de Nazaret. Eso hice en
la ciudad de Jerusalén. Con el permiso de los sacerdotes
principales, metí en la cárcel a muchos de los que creían en
él. Cuando los mataban, yo estaba de acuerdo. Muchas veces
los castigué en las sinagogas, para que dejaran de creer
en Jesús. Tanto los odiaba que hasta los perseguí en otras
ciudades.

»Para eso mismo fui a la ciudad de Damasco, con el per-


miso y la autorización de los sacerdotes principales. Pero en
el camino, gran rey Agripa, cuando eran las doce del día, vi
una luz muy fuerte, que brilló alrededor de todos los que
íbamos. Todos caímos al suelo. Luego oí una voz que venía del
cielo, y que me dijo en arameo: “Saulo, Saulo, ¿por qué me

»Él me contestó: “Yo soy Jesús. Es a mí a quien es-


tás persiguiendo. Levántate, porque me he aparecido ante
ti para nombrarte como uno de mis servidores. Quiero que
anuncies lo que ahora sabes de mí, y también lo que sabrás
48 después. Te enviaré a hablar con los judíos y con los que no

Evangelizando_Mod.3.indd 48 08/01/2016 16:54:10


El lugar del testimonio en el evangelismo
son judíos, y no dejaré que ninguno de ellos te haga daño.
Quiero que hables con ellos, para que se den cuenta de todo
lo malo que hacen, y para que comiencen a obedecer a Dios.
Ellos ahora caminan como si estuvieran ciegos, pero tú les
abrirás los ojos. Así dejarán de obedecer a Satanás, y obe-
decerán a Dios. Podrán creer en mí, y Dios les perdonará sus
pecados. Así serán parte del santo pueblo de Dios” (Hechos

?
26:9-18, TLA). ? Qué es lo
que más le
Por medio del testimonio de Pablo y su pasión al comu- impacta del
nicar las buenas nuevas, muchos recibieron a Cristo en sus testimonio de
Pablo
vidas. Es sorprendente cómo Dios transforma la vida de un
hombre que antes mataba a cristianos, y le quita la venda de
los ojos para mostrarle la verdad.

?
De la misma manera, si Dios ha cambiado y transformado
? Por qué
su vida, ¡no deje de contarla a aquellos que aún no conocen
esta verdad!

3. SUGERENCIAS AL ESCRIBIR SU TESTIMONIO


PERSONAL

A continuación presentaremos una lista con algunos con-


sejos a tener en cuenta al momento de escribir su testimo-
nio, y de esta manera evitar que usted mismo levante barre-
ras al momento de evangelizar a otra persona al utilizar su
testimonio personal. Así que:

escribe.

pasado nada sorprendente en mi vida”, porque Dios


obra en cada persona de manera distinta.

tarlo tanto a grupos, así como a individuos.

blemas de la vida, sino más bien que Él nos capacita


para enfrentarlos a medida que caminamos en obedien-
cia a Él.

carse al grupo en particular al que se dirige. 49

Evangelizando_Mod.3.indd 49 08/01/2016 16:54:10


(no use demasiados).

iglesia, otras organizaciones u otras personas.

1. Recordando los elementos que forman parte del testi-


monio personal, escriba su propio testimonio.

Char-
les H. Spurgeon y escriba su opinión al respecto: “¿No

tenlo por seguro, tú mismo no eres salvo”.

3. ¿Qué enseñanzas puede rescatar y aplicar para su vida

50

Evangelizando_Mod.3.indd 50 08/01/2016 16:54:10


El evangelismo como parte
del diario vivir

Lección 8

Evangelizando_Mod.3.indd 51 08/01/2016 16:54:10


Introducción

Lección 8
E vangelizar es algo que
debería estar siempre
presente en nuestras vidas.
El evangelismo como
parte del diario vivir cada hábito nuestro, en cada
acto que realizamos, en cada
palabra que decimos. Evan-
gelizar no implica un modelo,
unas pautas y unas reglas.
¡Todo lo contrario! Evangeli-
zar es acerca de vivir como
solo usted puede hacerlo,
dando gloria a Dios en cada
momento.

Jesús vivió dando a cono-


cer a Dios. Aquello que veía
a su Padre hacer, eso hacía:
“No puedo yo hacer nada por
mí mismo; según oigo, así
juzgo; y mi juicio es justo,
porque no busco mi voluntad,
Entender a la luz de la Biblia algunas cualidades
que permitirán que podamos evangelizar en nuestra
sino la voluntad del que me
vida cotidiana. envió, la del Padre” (Juan
5:30).
Enumerar algunos consejos prácticos para que el
evangelismo sea parte de nuestra vida diaria. Eso es evangelizar, vivir
imitando a Jesús. De esta
manera, estamos dando a co-
nocer al Padre, provocando
encuentros entre el Creador
y sus criaturas. Hemos sido
llamados a vivir un estilo de
vida evangelizador en nues-
tras comunidades. A través
1. Cristo es el Señor de nuestras vidas y demanda
completa obediencia hacia la misión que Él nos lla-
de nuestras vidas y por me-
ma. dio de nuestras palabras.

2. Somos colaboradores del reino de Dios y tenemos “Evangelizar es vivir en


participación activa para difundir su Palabra. el mundo dando testimonio
de la fe, es un estilo de vida
3. Evangelizamos cuando imitamos a Jesucristo. personal y solidario con to-
dos aquellos a los que se tes-
timonia”.10

10. Cruz, Antonio. Posmodernidad:


el Evangelio ante el desafío del
52 bienestar. Clie.

Evangelizando_Mod.3.indd 52 08/01/2016 16:54:11


El evangelismo como parte del diario vivir

Las familias unidas que viven amándose, educando


hijos, gestando ilusiones y forjando vidas humanas
están dando contenido y vida al Evangelio, están
predicando su fe con el ejemplo más real y auténtico
(Antonio Cruz).
Qué podría

?
? hacer para
que a través
de sus
¿Cuándo el evangelismo será parte de nuestro diario acciones
vivir? A continuación a la luz de la Biblia responderemos esta imite a Cristo
pregunta mencionando algunas cualidades que serán indis-
pensables en su vida espiritual para que esto ocurra:

1. CUANDO ENTENDEMOS QUE CRISTO VIVE Y ES EL


SEÑOR DE NUESTRAS VIDAS

El evangelismo será parte de nuestra vida cotidiana cuan-


do logremos entender que Cristo es nuestro Señor. Aquel a
quien le debemos absoluta obediencia. No podemos pretender
tomar decisiones aisladas a la voluntad de Cristo, quien nos
dirige y quien es nuestro dueño.

Todos los cristianos hemos sido comprados por un precio,


adquiridos por Cristo con su propia sangre. “Sabiendo que
fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual
recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como
oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un
cordero sin mancha y sin contaminación” (1 Pedro 1:18-19).

Cuando reconocemos genuinamente el señorío de Cristo


implica la decisión de obedecerlo a Él como amo, y un deseo
ferviente de adorarlo como Dios. Nosotros somos su posesión.
Él es Rey, Señor y el Hijo de Dios, nosotros somos sus objetos
y sus subordinados.11

El cristianismo verdadero no es sumar a Jesucristo a mi


vida. Más bien es dedicarme yo mismo por completo a Él, so-
metiéndome enteramente a su voluntad y procurando agra-
darlo por encima de todo. Esto demanda la muerte propia y
seguir al amo sin importar el costo; en palabras sencillas, ser
cristiano es ser esclavos de Cristo.

Pablo reconoció su condición de esclavo y siervo de Dios


cuando dijo:
no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la

11. MacArthur, Jr. (2011) Esclavo: la verdad escondida sobre tu identi-


dad en Cristo, p. 15 y 93, Nashville: Grupo Nelson. 53

Evangelizando_Mod.3.indd 53 08/01/2016 16:54:11


carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se
entregó a sí mismo por mí” (Gálatas 2:20).

La buena noticia es que al reconocer que el Señor es

cuidar de nosotros en cada situación y estado de nuestra


vida; hasta en las circunstancias más difíciles, proveerá todo

33; Filipenses 4:19; 2 Corintios 9:8).

No es algo sin importancia que nuestro Señor nos


haya comprado a precio de su propia sangre; por lo
tanto deberíamos ser sus siervos
(Charles Spurgeon).

2. CUANDO ENTENDEMOS QUE SOMOS SUS


COLABORADORES

de una obra; es un compañero en la realización de un tra-


bajo, proyecto o tarea; es coautor de la obra; ayudador y
cooperador.

En la evangelización es importante que entendamos que


somos colaboradores de Cristo en esta misión que se nos ha
encomendado. Somos parte del Reino y por ende tenemos
una participación activa en Él.

Hemos sido llamados a servir al Señor en el extendimien-


to de su Reino. Dios ha decidido que nosotros seamos sus
mensajeros, y para eso nos ha dado dones y talentos, para
que de un modo único, creativo y sorprendente, impactemos
este mundo con su verdad y amor.

En efecto, nosotros somos colaboradores al servicio de


Dios, en donde nuestra responsabilidad es difundir el men-
saje de salvación a otros. “Porque nosotros somos colabora-

Dios” (1 Corintios 3:9).

Ejemplo de esto son los apóstoles que cumplieron esta


función practicando la tarea que se les había encomendado,
54

Evangelizando_Mod.3.indd 54 08/01/2016 16:54:11


El evangelismo como parte del diario vivir
a pesar de la oposición. “Y ellos, saliendo, predicaron en to-

con las señales que la seguían. Amén” (Marcos 16:20).

Debemos entender que es un privilegio servir en la viña


del Señor, y que debemos hacerlo con gozo y con la mejor Qué le hace
actitud, no quejándonos sino mostrándonos agradecidos por

?
? falta para
tener esta oportunidad de contribuir en la extensión del rei- convertirse
no de Dios. Recordemos las palabras de Pablo: “Y todo lo que en un
hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los verdadero
hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa colaborador
de la herencia, porque a Cristo el Señor servís” (Colosenses del Señor
3:23-24).

1. ¿Qué medidas tomará para que el evangelismo esté

2. ¿Qué áreas de su vida aún necesitan ser moldeadas

3. ¿Piensa que está siendo un colaborador de Cristo al

55

Evangelizando_Mod.3.indd 55 08/01/2016 16:54:11


Notas
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Evangelizando_Mod.3.indd 56 08/01/2016 16:54:13


cyan magenta amarillo negro Tapa y Contratapa - EVANGELIZANDO HOY

EVA
NG
ELIS
MO
3

EVANGELIZANDO
¿Qué espera Jesucristo de sus discípulos? ¿Cuál es nuestro llamado? ¿Cómo puedo
servir a Dios en mi iglesia local? Estas son algunas preguntas fundamentales que todo
creyente necesita hacerse con seriedad delante de Dios.
Esta serie de cursos de autoestudio DISCÍPULOS EN MINISTERIO (DEM) está

HOY
diseñada para personas que han creído en Jesucristo como Salvador y Señor y que están
dispuestos a cumplir su mandato de “hacer discípulos a todas las naciones” (Mateo
28:20).
El programa DEM está compuesto por seis cursos generales y seis cursos es-
pecializados en cada ministerio específico. Estos cursos nos orientarán en los pasos
básicos del discipulado cristiano:
¿Quién es Jesús y qué significa seguirlo?
¿Qué significa estar en Cristo?
¿Qué significa ser parte del pueblo de Dios?
¿Qué significa crecer como Cristo?
C

Y
¿Qué significa ser un líder?
CM
¿Qué significa ser un siervo líder?
MY

CY Los seis cursos restantes nos ofrecerán contenidos especializados en diferentes mi-
CMY nisterios como: “Evangelismo”, “Ministerio pastoral básico”, “Educación cristiana”,
K “Comunicaciones cristianas: medios y literatura”, “Compasión cristiana”, “Liderazgo”,
“Ministerio a la mujer”, “Misiones cristianas” y “Ministerio juvenil”.
Cada curso está dividido en ocho lecciones, para su estudio, ya sea en forma indivi-
dual o grupal. Estos diferentes materiales nos ayudarán a especializarnos en el llamado
de servir a Jesucristo.
Ahora somos “… linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por
Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz
admirable” (1 Pedro 2:9). Una de las mejores maneras de anunciar las virtudes de Jesús
es demostrando quién es Él por medio de un ministerio en nuestra iglesia local, es decir,
siendo una parte realmente activa de su cuerpo.
¡Dios tiene reservado para usted un ministerio maravilloso y esperamos que
estos materiales le acompañen e instruyan para cumplir esta sagrada tarea!

EVANGELIZANDO
HOY
VIDA CRISTIANA

También podría gustarte