Está en la página 1de 2

EDUCACION SEGURA

1.-Idea principal -Plan de retorno a clases

1.1.1 Cumplimiento de normativa

1.1 2 Protocolo de bioseguridad

1.1.3 Seguimiento y alerta ante posibles contagios

1.2 Prevención al contagio del COVID-19

1.2.1 Acondicionamientos de locales

1.2.2 Aforo permitido

2. Idea principal Importancia de Higiene constante

2.1 Desinfección de superficies manipuladas

2.1.1 Lavado de mano

2.1.2 Limpieza y desinfección

2.2. Idea secundaria Abastecimiento de equipos de protección.


epp (equipo de protección personal)

2.2.1. Correcto uso de mascarilla

2.2.2 Acceso a agua y jabón, alcohol gel

 
        Lima, 09 de setiembre de 2021

Estimada ……………..,

Es un placer dirigirme a usted y hacerle llegar nuestro más cordial saludo. En el marco
legal establecido, el gobierno central, desarrolla y ejecuta la política de Estado en materia
educativa, garantizando el bienestar y desarrollo de la población, por ello ha establecido
medidas extraordinarias a fin de evitar la propagación de la Covid-19. Por ello nuestra
empresa ha diseñado el plan de acción de retorno a clases denominado “Educación
Segura”, el cual cumple entre unas de sus finalidades, la protección de la comunidad
educativa del país, en su retorno a las clases semipresenciales y presenciales de manera
progresiva y organizada. Por ello considero que la información que le brindare a
continuación es de mucha relevancia para su Institución Educativa.
Nuestro plan de acción “Educación Segura”, tiene dos objetivos importantes. Primero
busca cumplir con lo estipulado por la normativa vigente en su Resolución Ministerial N°
121-2021-Minedu, en la que se precisa que todas las instituciones y programas
educativos deben elaborar un plan de implementación para la prestación del servicio, sea
presencial o no presencial, asimismo la norma establece que el retorno a la
presencialidad o semipresencialidad implica un tránsito progresivo y ordenado sobre la
base de la confianza de la comunidad educativa;

También podría gustarte