Está en la página 1de 15

Los héroes míticos

Las esculturas y las decoraciones de los vasos griegos han ayudado


a interpretar los poemas épicos que narran sucesos protagonizados
por héroes y dioses. Los arqueólogos pueden establecer con bastante
certeza el lugar y la época de producción de estas manifestaciones
artísticas y conocer, gracias a ellas, aspectos de la vida cotidiana y las
creencias de los pueblos que habitaron la Grecia antigua.
En la página anterior se muestra una crátera, vasija usada para
mezclar agua y vino. Por sus características, se sabe que fue realizada
por ceramistas del Atica, especializados en la producción de grandes
vasos, llamados de Di pilón, porque se encontraron cerca de una de
las pue rtas d e la ciudad de Atenas que tenía ese nombre.
Las figuras del color de la arcilla sobre fondo negro, que pueden
u bicarse a finales del siglo VI a.c., fueron posteriores a las siluetas
negras sobre fondo rojo y representan un notable cambio en el
d ibuj o de la figura humana, porque hay en ellas sugerencia de
volumen y detalles de la anatomía humana.
En estas decoraciones del denominado estilo severo, los artistas
suelen representar temas mitológicos y homéricos, como la lucha
entre hombres y centauros. El hombre que lucha desnudo contra la
bestia, sin más recursos que su propio cuerpo, encarna el ideal griego
de belleza antropomórfica, en la que se equilibran el vigor físico y el
espiritual.
La Odisea
HOMERO Acabada la guerra de Troya, Odiseo, también llamado Ulises, regresó
(Siglo VIII a.C.) a su patria, !taca; pero antes, venciendo la ira de Poseidón*, debió
enfrentar numerosas adversidades. En el canto IX cuenta su aventura
Según la tradición, Homero era con el Cíclope.
un juglar ciego que recorría
los pueblos recitando poemas
épicos. A él se le atribuye la
Canto IX
autoría de las dos grandes Soy Odiseo, el hijo de Laertes, el que está en boca de todos los hombres y mi
epopeyas de la Antigüedad, fama llega hasta el cielo. Habito en Ítaca, hermosa al atardecer. Nada hay tan
La //lada y La Odisea, aunque bello como la tierra de uno. Y aun cuando Calipso, divina entre las diosas, me
algunos estudiosos ponen
en duda que ambas obras
retuvo en una profunda cueva ya que deseaba que fuera su esposo, y también
pertenezcan al mismo autor. me apresó en su palacio Circe, la engañosa, anhelando tomarme como marido,
Según datos históricos y ninguna logró persuadirme, que no hay nada más dulce que la tierra de uno.
lingüísticos, suscomposiciones
Ahora les narraré mi atormentado regreso, el que Zeus me ha dado al venir
pueden ubicarse hacia el siglo
VIII o IX a.C. de Troya. El viento que me traía de Ilión me empujó hacia los Cicones, hacia
Ismaro. Alli asolé la ciudad, a sus habitantes los pasé a cuchillo [... ] y ordené a
los míos que huyeran con rápidos pies. [ ... J
Proseguimos navegando con el corazón acongojado, y llegamos a la tierra
de los Cíclopes, los soberbios, los sin ley; los que, obedientes a los inmortales,
no plantan con sus manos frutos ni labran la tierra, sino que todo les nace sin
sembrar y sin arar; la lluvia de Zeus les hace crecer trigo y cebada y viñas que
producen vino de gordos racimos . No tienen ágoras* donde reunirse para emitir
leyes; habitan las cumbres de elevadas montañas en profundas cuevas y cada
uno es legislador de sus hijos y esposas, y no se preocupan u nos de otros. [ ... ]
En la parte alta del puerto corre un agua resplandeciente. H acia allí navega-
mos y un dios nos conducía a través de la oscura noche. No teníamos luz, pues
la bruma era espesa en torno a las naves, y Selene* no irradiaba su luz desde el
cielo; así que nadie vio la isla con sus ojos ni vimos las enormes olas que roda -
ban hacia tierra hasta que arrastramos las naves. Entonces amarramos las velas
y esperamos durmiendo allí a la divina E os*. Y cuando se mostró la hija de la
mañana, la Aurora de dedos rosados, deambulamos llenos de admiración por la
isla de los Cíclopes y vimos el humo de sus fogatas y escuchamos el vagido de
sus ovejas y cabras. Y cuando H elios* se sumergió y sobrevino la oscuridad, nos
echamos a dormir sobre la ribera del mar.
En la mañana convoqué una asamblea y les dije a todos:
- Qyédense, mis fieles compañeros, que yo con mi nave y los que me acom-
pañen llegaré hasta esos hombres para saber quiénes son, si soberbios, salvajes
Poseidón: dios del mar en la y carentes de justicia o amigos de los forasteros y con sentimientos de piedad
mitología griega. para con los dioses.[ ... ]
ágora: plaza pública en las ci udades
Al llegar, vimos una cueva cerca del mar, elevada, techada de laurel. En ella
griegas.
Selene: diosa lunar en la mitología pasaban la noche ovejas y cabras, y alrededor había una alta cerca construida
griega. con piedras y enormes pinos y encinas de elevada copa. Alli habitaba un hom-
Eos: diosa de la aurora en la mitología bre monstruoso que apacentaba sus rebaños, solo, apartado, no frecuentaba a
griega.
Helios: personificación del sol en la
los demás.[... ] Escogí a mis doce mejores compañeros y me puse en camino.
mitología griega. Llevaba un pellejo de cabra con negro y agradable vino y también provisiones,
porque mi noble ánimo sospechó que marchaba en busca de un hombre dotado
de gran fuerza, salvaje, desconocedor de la justicia y de las leyes.
8 I Capítulo 1 Los héroes míticos
Llegamos enseguida a su cueva y no lo encontramos; por lo tanto entramos
y miramos con admiración los canastos que se inclinaban bajo el peso de los
quesos, y los establos llenos de corderos y cabritos. Entonces mis compañeros
me rogaron que nos apoderásemos de los quesos y regresáramos, y que sacára-
mos luego cabritos y corderos y, conduciéndolos a la nave, diéramos velas sobre
a el agua salada. Pero yo no les hice caso, pues deseaba ver al monstruo.
Encendiendo una fogata, hicimos un sacrificio, repartimos quesos, los comi-
mos y aguardamos sentados dentro de la cueva hasta que el Cíclope llegó con-
duciendo el rebaño.Traía una pesada carga de leña seca para su comida y la tiró
ymi dentro con gran estrépito. Nosotros, atemorizados, nos refugiamos al fondo
y tan de la cueva, y él introdujo sus gordos rebaños. Después levantó una gran roca
;, me y la colocó sobre la puerta, tan pesada que no la habrían levantado del suelo ni
.bién veintidós buenos carros de cuatro ruedas. Se sentó luego a ordeñar las ovejas y
rido, las cabras, y debajo de cada una colocó un cordero. Enseguida puso a cuajar la
). mitad de la blanca leche en cestas bien entretejidas, y la otra mitad la colocó en
renir cubos, para beber cuando comiera y le sirviera de adición al banquete.
iacia Cuando hubo realizado todo su trabajo, prendió fuego, y al vernos, preguntó:
:né a -Forasteros, ¿quiénes son? ¿D e dónde vienen navegando los húmedos sen-
deros? ¿Marchan errantes por algún asunto, o sin rumbo como los piratas por la
terra mar, los que andan a la aventura exponiendo sus vidas y llevando la destrucción
:ales, a los de otras tierras?
e sin Nuestro corazón se estremeció por miedo a su voz grave y su aspecto mons-
que truoso. Pero le contesté:
nitir -Somos aqueos* y hemos venido errantes desde Troya, zarandeados por
:ada toda clase de vientos sobre el mar, nos dirigimos de vuelta a casa.[ ... ] Hemos
.] dado contigo buscando hospitalidad, como es costumbre entre los huéspedes.
ega- Ten respeto a los dioses; somos tus suplicantes y Zeus es el vengador de los
pues suplicantes y de los huéspedes.
:le el Él me contestó con su cruel corazón:
)da- -Eres estúpido, forastero, o vienes de lejos, que me ordenas temer o respe-
1elas tar a los dioses; pues los Cíclopes no se cuidan de Zeus ni de los dioses felices,
:ie la pues somos mucho más fuertes. No te perdonaría ni a ti ni a tus compañeros, si
orla el ánimo no me lo ordenara. Pero dime, ¿dónde detuviste tu nave?
o de Me dirigí a él con palabras engañosas:
,nos - L a nave me la ha destrozado Poseidón, el que conmueve la tierra; la ha
lanzado contra los escollos en los confines de tu país, conduciéndola hasta un
promontorio, y el viento la arrastró del ponto*. Por ello he escapado de la dolo-
om- rosa muerte.
No me contestó nada, pero se abalanzó y echó mano a mis compañeros.
Agarró a dos y los golpeó contra el suelo como a cachorritos, y sus sesos se aqueo: nombre con que se designa al
esparcieron empapando la tierra. Cortó en trozos sus miembros, se los preparó pueblo griego en su conjunto.
ponto: mar.
ella como cena y se los comió, como un león montaraz, sin dejar ni sus entrañas ni
magnánimo: noble, generoso.
üda sus carnes ni sus huesos.
)m- Nosotros elevamos llorando nuestras manos a Zeus, pues la desesperación
ba a se apoderó de nuestro ánimo.
mo. Cuando el Cíclope había llenado su enorme vientre de carne humana y leche,
nes, se tumbó dentro de la cueva, entre los rebaños. Entonces yo tomé la decisión
:ado en mi magnánimo* corazón de acercarme, sacar la aguda espada y atravesarle el

9
pecho. Pero me contuvo otra decisión, pues alli hubiéramos perecido también en
nosotros, ya que no habríamos sido capaces de retirar de la entrada la piedra de
lQUÉ ES LA que había colocado. Así que, llorando, esperamos a la divina Eos, la Aurora.
TEORÍA LITERARIA? ...
Y cuando se mostró la hija de la mañana, de rosados dedos, el Cíclope se puso M
~

La teoría literaria es una disciplina a encender fuego y a ordeñar sus rebaños. Luego, tomó dos compañeros a la E
teórica cuyo objeto de estudio es .!!
vez y se los preparó como desayuno. Posteriormente condujo fuera de la cueva o.
el discurso literario. Se propone ~
definir qué es la literatura en a sus gordos rebaños, retirando con facilidad la gran piedra de la entrada y .E
a de
relación con otros tipos de volviéndola a poner como si colocara la tapa a una aljaba*. .¡¡
:¡;
;;:_
discurso y examinar la estructura, Mientras encaminaba sus rebaños hacia el monte, yo me quedé meditando: ~
significados, construcción y
en
.;.
recursos de las obras literarias.
- ¡Si pudiera vengarme y Atenea* me concediera lo que le suplico ... ! .,;
.,"'e:
Tomé una decisión. Junto al establo yacía la enorme estaca de olivo verde del
En todos los capítulos encontrarán
plaquetas con conceptos de esta Cíclope: la comparábamos con el mástil de una nave, así era su anchura. Me acer-
·8
.,
'6 PJ
a 1
~isciplina. J qué, le corté una braza* y ordené a mis compañeros que la afilaran. Ellos la alisa- ~
~ tar
ron, y luego le agucé el extremo y la puse al fuego. La cubrí con estiércol y ordené !!!
e: En
¡:
que sortearan quién se atrevería a levantarla y retorcerla en el ojo del Cíclope g

cuando le llegara el dulce sueño. Ellos eligieron a cuatro, y yo fui el quinto. vel
Llegó el Cíclope por la tarde conduciendo sus ganados de hermosos vello- lle1
nes y los introdujo en la amplia cueva. Después colocó la gran piedra que hacía me
de puerta y se sentó a ordeñar las ovejas y las baladoras cabras. Luego que h ubo As:
realizado sus trabajos, agarró a dos compañeros a la vez y se los preparó como la e
cena. Entonces me acerqué y le dije sosteniendo entre mis manos una copa de poi
negro vino: dat
- ¡Aquí, Cíclope! Bebe vino después que has comido carne humana, para da~
que veas qué bebida escondía nuestra nave.[ ... ] cor.
Él tomó, bebió y gozó la dulce bebida:
- D ame más de buen grado y dime ahora ya tu nombre para que te ofrezca bas
el don de hospitalidad con el que te vas a alegrar. Pues también la donadora de
de vida, la Tierra, produce para los Cíclopes vino de grandes uvas y la lluvia de la
Zeus las hace crecer. Pero esto es una catarata de ambrosía* y néctar. qui
Le ofrecí rojo vino tres veces y él bebió sin medida. Después, cuando el vino do1
había invadido su mente, me dirigí a él con dulces palabras: une
-Cíclope, ¿me preguntas mi célebre nombre? Te lo voy a decir, mas dame cor
tú el don de hospitalidad como me has prometido. Nadie es mi nombre, y Nadie
me llaman mi madre y mi padre y todos mis compañeros. cor
Y él me contestó:
-A Nadie me lo comeré el último entre sus compañeros, y a los otros, antes. lar
E ste será tu don de hospitalidad. rar:
Así diciendo cayó boca arriba; estaba tumbado con su robusto cuello incli- veU
aljaba: caja para flechas que pende nado a un lado, eructaba y de su garganta saltaba vino y trozos de carne humana.
de una correa con la que se cuelga del Entonces arrimé la estaca a las brasas para que se calentara y comencé a ani-
hombro izquierdo a la cadera derecha. mar a mis compañeros. Cuando estaba a punto de arder, la saqué del fuego, y mis ceg
Atenea: diosa de la sabiduría, la
compañeros me rodearon, pues sin duda una deidad les infundía valor. Tomaron el r.
estrategia y la guerra justa en la
mitología griega. la aguda estaca de olivo y se la clavaron en el ojo, y yo hacía fuerza desde arriba y
braza: medida de longitud, le daba vueltas, [ ... ] y la sangre corría por la estaca caliente. Al arder la pupila, el cor
equivalente a 1,6718 m. soplo del fuego le quemó los párpados, y las cejas crepitaban [ ...] y rechinaba su
ambrosía: manjar o alimento de los
dioses. ojo. Lanzó un gemido grande, horroroso y nosotros huimos aterrorizados.
Entonces se extrajo del ojo la estaca empapada en sangre y, enloquecido, la
arrojó. Y al punto se puso a llamar a grandes voces a los Cíclopes que habitaban

1O 1Capítulo 1 Los héroes míticos

.b._______. _. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . .
én en cuevas por las ventiscosas cumbres. Al oír estos sus gritos, vinieron alrededor
ira de su cueva y le preguntaron qué le afligía. [... ]
ra. Y Polifemo les contestó: TIPO DE VERSOS
ISO ......, -Amigos, Nadie me mata con engaño y no con sus propias fuerzas .
'.'.'
la E Y ellos le respondieron: En este capítulo, la versión
:va 1i
..
o -Pues si nadie te ataca y estás solo ... es imposible escapar de la enfermedad de La Odisea se presenta en
g prosa para facilitar su lectura,
:i.y .2
~
del gran Zeus, pero al menos suplica a tu padre Poseidón, al soberano. pero originalmente los poemas
.,,
~

Así dijeron y se marcharon. Y mi corazón rompió a reír: ¡cómo los había homéricos están escritos en verso,
~
o: ~ engañado mi nombre y mi inteligencia irreprochable! en hexámetro dactílico. La un idad
.. El Cíclope gemía y se retorcía de dolor, y palpando con las manos, retiró la rítmica de los versos, llamada pie

:iel ..""'
u!

piedra de la entrada y se sentó a la puerta, las manos extendidas, por si atrapaba


dáctilo, combinaba una sílaba
la rga seguida de dos breves y se
~r-

;a-
o
·¡¡
..
'O

~
a alguien saliendo. ¡Tan estúpido pensaba que era yo! Entonces me puse a medi-
tar para encontrar el medio de liberar a mis compañeros y a mí de la muerte ...
' epetía seis veces en cada verso.J
né ..
~
1:
¡:
Entretejí toda clase de engaños y planes, ya que se trataba de mi propia vida.
pe Q Y tomé una decisión: los carneros estaban bien alimentados, con densos
vellones, hermosos y grandes. Los até, juntándolos de tres en tres; el del medio
.o- llevaba a un hombre, y los otros dos marchaban a cada lado. M e apoderé del
::ía mejor carnero de su rebaño y me coloqué bajo su velludo vientre hecho un ovillo.
bo Así aguardamos rogando a Eos divina, y cuando se mostró la hija de la mañana,
no la de dedos rosados, sacó a pastar a los machos de su ganado. Su dueño, abatido
de por funestos dolores, tentaba el lomo de todos sus carneros. El inocente no se
daba cuenta de que mis compañeros estaban sujetos bajo el pecho de las lanu-
lra das ovejas. El último del rebaño en salir fue el carnero cargado con su lana y
conmigo. Polifemo lo palpó y se dirigió a él:
-Carnero amigo, ¿por qué sales último de la cueva? Antes jamás marcha-
:ca bas detrás de las ovejas. [... ] Ahora, en cambio, eres el último. Sin duda echas
ira de menos el ojo de tu soberano, el que me ha cegado un hombre malvado con
de la ayuda de sus miserables compañeros, sujetando mi mente con vino: Nadie,
quien todavía no ha escapado, te lo aseguro, de la muerte. ¡Ojalá estuvieras
no dotado de voz para decirme dónde se ha escondido! Entonces sus sesos, cada ~ ACTIVIDADES
uno por un lado, reventarían contra el suelo de la cueva, herido de muerte, y mi
ne corazón se repondría de los males que el vil Nadie me ha causado. 1. Ulises dice que regresa de la
die A sí diciendo alejó de sí al carnero. Y cuando llegamos lejos de la cueva y del guerra de Troya. Busquen datos
corral, yo me desaté de debajo del carnero y liberé a mis acompañantes. [ ... J acerca de la ciudad troyana y su
Nuestros compañeros dieron la bienvenida a los que habíamos escapado de historia.
es. la muerte, y a los otros los lloraron entre gemidos. Pero yo no permití que llo- 2. Los habitantes de la antigua
raran, antes bien, les di órdenes de embarcar el abundante ganado de hermosos Grecia eran politeístas. ¿En
li- vellones y de navegar el salino mar. qué dioses creían? ¿Cuál es el
1a. Cuando estábamos alejados, me dirigí a Polifemo: [ ... ] lugar que ocupa la rel igión en
11- -Cíclope, si alguno de los mortales hombres te pregunta por la vergonzosa la cultura griega? ¿Cómo se
1is ceguera de tu ojo, dile que lo ha dejado ciego Odiseo, el destructor de ciudades; reconoce en este texto?
on el hijo de Laertes que tiene su casa en Ítaca. [ ... ] 3. Describan al personaje
ay Proseguimos navegando desde allí, nuestro corazón acongojado, huyendo principal. ¿En qué radica su
1 el con gusto de la muerte, aunque habíamos perdido a nuestros compañeros. astucia? ¿Cómo logra vencer al
su Cíclope?
H omero, La Odisea. Adaptación de la traducción de Luis Segalá y Estalella 4. ¿Quién es el narrador de este
.la en Historia universal de la literatura, Barcelona, Orbis y Origen, 1984. relato?
an

11
El nacimiento de la poesía griega
el
RECURSOS EXPRESIVOS La historia de Odiseo y el Cíclope, con que comienza este capítulo, pertenece a g
DELA ÉPICA La Odisea, poema épico atribuido a Homero. Un poema épico es una obra narrativa
M
N

~ c
Los poemas homéricos extensa, que refiere acciones bélicas y hazañas rea lizadas por héroes y divinidades. ~
.,;
establecieron para la posteridad Los términos epikós y epoppoía, de los que derivan épico y epopeya, aluden al
'éi
el
las características de la epopeya. ~
.!!
caráct er oral de las composiciones de este género, ya que épos, en griego, significa ~ n
En ellos se reconocen los .,,
~

siguientes recursos expresivos: "palabra". Desde la época micénica, alrededor de 1.500 o 2.000 años a.c. y hasta el :o
-¿ d
• Lenguaje formulario: siglo VIII a.c. se transmitieron oralmente y en verso - lo que ayudaba a su memori- ~ d
conjunto de frases hechas y
zación- numerosos relatos sobre héroes; de ellos se nutren los poemas homéricos.
.. la
expresiones fijas que se repiten.
Hasta que apareció el alfabeto, la cultura griega era oral, y los estudiosos ubi-
.."'
ul

e
o p
En general son epítetos que ¡;

describen personajes u objetos. can entre fines del siglo VIII y mediados del VII a.C. las obras conservadas, como los ..
'O

Este lenguaje es propio de la poemas homéricos (La //íada y La Odisea), los perten ecientes a Hesíodo (Teogonía y .~ u
tradición oral, pues con estos ~
Los trabajos y los días) y las primeras elegías, composiciones poéticas en las que se !:
recursos los poetas eran capaces
lamenta la muerte de una persona o un acontecimiento desdichado. Estas obras se o m
de componer y memoriza r miles
de versos. Ejemplo: la hija de la cantaban ante un auditorio, genera lmente con el acompañamiento de un instru- q1
mañana, la Aurora de dedos mento mu sical. En el caso de La llíada y La Odisea, dada su ext ensión, se cree que Tr
rosados.
fueron compuestas y fijadas por escrito para conservarlas. g1
• Comparación: figura que
establece una relación de d¡
semejanza entre dos objetos o Condiciones de producción de los poemas épicos ql
ideas, mediante el nexo como, o SE
En el período anterior a la polis, en las casas de los nobles habitaban los aedos,
mediante un verbo que signifique
cantores que, mediante fórmulas y un repertorio de escenas típicas, creaban poe- te
semejanza (semejar, parecer).
Ejemplo: se los comió, como un mas sobre temas tradicionales. Estos poemas se adaptaban al artista y al gusto del ql
' ón montaraz. J público, y variaban con cada repetició n. Con el paso del tiempo, los poetas se profe- d(
sionalizaron y fueron artesanos de la palabra. Estos rapsodas narraban las historias
a su modo y, al repetirlas, conservaban su composición con mínimos cambios. Sur- er
gieron así los Homéridas, grupo de rapsodas del siglo VI a.c. que recitaban las obras d1
de Homero. Aunque algunos estudiosos suponen que el poeta jamás existió y que, d(
en realidad, La //íada y La Odisea son obras de, por lo menos, dos diferentes autores. d1

La llíada, símbolo de las pasiones guerreras b1


Más allá de la manera en que fue creada, es válido preguntarse qué interés des-
pierta La llíada, qué la ha hecho perdurar en el tiempo. pl
er
La obra consta de 15.693 versos y está organizada en 24 cantos o rapsodias. La rri
acción transcurre en Troya (llión, para los griegos) y cuenta la hi storia de Aquil es,
hijo del rey Peleo y la nereida Tetis. Su cólera lo enfrenta con Agamenón, j efe de los
aqueos, quien le ha robado su parte del botín y a la joven sacerdotisa Briseida. Eno-
jado, Aquiles se niega a seguir colaborando con el ataque a Troya, aunque Telamo-
nio, Odisea y dos heraldos son enviados para pedirle disculpas, entregarle regalos
y devolverle a Briseida.
Entre tanto, Paris, hermano de Héctor, el j efe de las tropas troyanas, desafía al
La guerra de Troya finalizó gracias aqueo Menelao y, ayudado por la diosa Afrodita, lo vence y se queda con su mujer,
a la estratagema concebida por Helena, de singular belleza.
Odiseo: escondidos en un caballo de
Patroclo, compañero de armas de Aquiles, hace huir a los troyanos, pero es ase-
madera, construido como ofrenda
sinado por Héctor. Para vengar la muerte de su amigo, Aq uiles se reconcilia con
a Atenea, los soldados griegos
lograron penetrar en la ciudad
Ag amenón y vuelve a la lucha. Los dioses también pelean entre ellos, unos a fa-
y destruirla. Representación del vorde los aqueos y otros, de los troyanos. En un enfrentamiento, Aquiles mata a
caballo en una vasija (650 - 600 a.C.). Héctor, ata el cadáver a su carro de combate y da vueltas alrededor de la ciudad.

12 1Capítulo 1 Los héroes míticos


Tras el funera l de Patroclo, Aquiles continúa amedrentando a los troyanos con
el maltrato del cadáver de Héctor. Príamo, rey de Troya, se dirige al campamento
:e a griego para suplicarle la devolución del cuerpo de su hijo. El vencedor acepta y se
::l celebran los funera les de Héctor.
ti va :e
:les. ~ La //íada muestra héroes descomunales cuyo modelo es Aquiles o Héctor. Para
·~ el lector contemporáneo, ingresar en ese mundo es un desafío. Se trata de un esce-
n al o

fica ~ nario de hombres heroicos, de guerreros signados por la muerte, que todo lo con-
a
~

a el diciona. El drama se presenta como un espejo de la condición humana. La fuerza


J
2
orí- a. del relato está en su historia, pero también en el modo como es contada . Quizás
cos. ./.
.,; la gran pregunta que la obra formula a quien la lee es por qué pelean los hombres,
.Jbi- ""'e
o por qué se enfrentan, por qué se matan.
·¡;
'O
olos "
íay ~ Ulises, el héroe de los mil recursos
~
:¡ Los héroes griegos, vencedores en Troya, regresaron a sus tierras. Exist ieron nu-
~se e
¡:
sse o merosos relatos de las travesías que emprendieron y de las circunstancias adversas
tru- que atravesaron, pero solo se conserva la historia de Ulises u Od iseo, rey de haca.
::iue Tras veinte años de ausencia y muchas experiencias vividas en los mares, perse- La Troya homérica
guido por la ira de Poseidón, finalmente el héroe arriba a su palacio donde lo aguar- A fines del siglo XIX, Heinrich
Schliemann descubrió restos
dan su hijo Telémaco y su mujer Penélope. Asediada por numerosos pretendientes
arqueológicos que parecían
que deseaban tomarla por esposa, Penélope había resistido diciéndoles que solo corresponder a la Troya homérica;
:los, se casaría cuando acabase una labor de tejido. Todas las noches, la fiel esposa des- esto llevó a pensar que la obra
tejía lo hecho para volver a tejer al día siguiente. Al igual que las Moiras, las diosas tenía un fondo de veracidad
•Oe-
histórica y que la Grecia del siglo
del que tejían el destino de los hombres, Penélope tej e y desteje congelando el tiempo XII a.c. descripta por el poeta no
Jfe- de sus pretendientes, a fin de esperar a su esposo y alcanzar su destino anhelado. era ficticia.
rias Por su parte, Ulises es el héroe que se adapta a cada circunstancia, que pone
5ur- en juego mil recursos y, a diferencia de Aqu iles, que nunca cambia, logra escapar
)ras de las prisiones de mágicas hechiceras, vence la crueldad del sa lvaje Polifemo o se Pueden consultar las obras
¡ue, defiende de las sirenas, y vive experiencias maravillosas. Su mundo mítico es fruto completas en Internet.
del ingenio, de los recursos del hombre puestos en acción. Las bibliotecas virtuales Antorcha
res.
y Cervantes brindan versiones
A diferencia de La llíada, en La Odisea no hay combate heroico. Si bien los hom- digitalizadas de La Jlíada y La
bres mueren, el poema está centrado en la vida, en la aventura, en las muchas Odisea. Estas son sus direcciones:
ies- posibilidades que se ofrecen a la inteligencia del héroe que reflexiona, medita, y http://www.antorcha.net/
biblioteca_virtual/literatura/
encuentra la forma de vencer los obstácu los. La Odisea es un símbolo del héroe
http://www.cervantesvirtual.com/
;. La mortal, que sufre y aprende, que enfrenta desafíos y que vence la adversidad.
iles,
dos OTROS RECURSOS DE LOS POEMAS HOMÉRICOS
no-
no- • Epítetos: adjetivos o expresiones explicativas, propios de la persona a la que se aplican. Ejemplo:
Aquiles, el de los pies ligeros; Odiseo, rico en ardides; Atenea, la de los ojos de lechuza. Pero
llos
también se usan con objetos: las veloces naves; la espada, tachonada de argénteos clavos;
el labrado escudo.
a al • Descripciones minuciosas, por ejemplo: En la parte alta del puerto corre un agua
ijer, resplandeciente, una fuente que surge de la profundidad de una cueva, y en torno crecen álamos.
• Estilo d irecto, propio de la tradición oral. Se trata de reproducir lo que los personajes dicen.
Ejemplo:
lSe- -¡Aquí, Cíclope! Bebe vino después que has comido carne humana, para que veas qué bebida
con escondía nuestra nave.
fa- Él tomó, bebió y gozó la dulce bebida:
1

ta a
l -Dame más de buen grado y dime ahora ya tu nombre... ,,J

13
De Troya al Lacio*
au
LA INTERTEXTUALIDAD El poeta Virgi lio escribió La Eneida, una colección de poemas épicos que relata se
las aventuras de Eneas, héroe de la guerra de Troya . A diferencia de los personajes rr
Se denomina intertextualidad de Homero, Eneas no pertenece al bando de los griegos, sino al de los derrotados. tr
a la relación que se produce entre Así com ienza su poema:
dos o más textos, cuando en uno
e
de ellos aparecen enunciados A
tomados de otro. En algunos Voy a contar las proezas de un héroe, el primero entre todos, a quien el destino
casos, como el de la cita, la alejó despiadadamente de Troya, y que vino a Italia .. . re
intertextualidad es explícita.
Pero en muchísimas ocasiones, el
las
intertexto no se explicita sino que La obra pretend e mostrar a Eneas como el héroe perfecto. Hijo del mortal
aparece una alusión o referencia Anquises y de la diosa Venus, Eneas es un semidios. De su fam ilia nacerá la que, en
que algunos lectores descubren y
\)trosno. J unión con el dios Marte, será la madre de los mellizos Rómulo y Remo, fundadores
de Roma . De este modo el poeta intent a explicar la filiación divina del emperador ya
Augusto. vo
La Eneida es una historia de navegantes y guerreros, muertes y venganzas, tor- pe
mentas y amores, entre muchos otros temas. Ex iste una re lación de intertextua- cis
lidad entre La Eneida y los poemas de Homero. Ya en la Antigüedad se reconocía
la vinculación de los seis primeros cantos de La Eneida con La Odisea y de los seis
últimos, con La l/íada.

do
LaEneida
qu·
Destruida Troya, Eneas parte a fundar una nueva ciudad. Venus, su rec
VIRGILIO madre, lo ayuda; la diosaJuno*, en cambio, lo retrasa con una tempestad est
(70 a.c. - 19 a.C.) que lo arroja a las costas de Cartago. Allí la reina Dido se enamora del
héroe e intenta retenerlo. El canto IV narra los amores de Dido y Eneas y me
El poeta latino PublioVirgilio cómo Venus envía a Mercurio, el mensajero de los dioses, con el objeto de tie:
Marón escribió Las Bucólicas, recordar a su hijo la obligación de buscar un nuevo lugar para Troya.
en las que desarrolló temas
al;
de la tradición pastoril, y Las
Geórgicas, en apoyo de la política Canto IV gin
imperial. Pero trascendió por La Mercurio volaba entre la tierra y el cielo hacia la arenosa playa de Libia y Uff
Eneida, obra en la que se propuso ma
hendía los vientos. Apenas tocó con sus aladas plantas las cabañas de Cartago,
exaltar lasvirtudes del pueblo
romano y crear una mitología vio a Eneas, que estaba echando los cimientos de las fortalezas y de las casas de cal
para el origen de su nación. la nueva ciudad. Ceñía una radiante espada con empuñadura de verde jaspe, y
de los hombros le caía un manto de púrpura de Tiro, reluciente como lumbre,
regalo de la opulenta Dido, obra de sus manos, en que había entretejido delica-
das labores de oro. Al punto se llegó a él y le dijo:

Lacio: región central de Italia.


Juno: diosa del matrimonio y
reina de los dioses en la mitología
romana. Equivale a la diosa Hera de la
mitología griega.

14 I Capítulo 1 Los héroes míticos


- ¡Qyé!, ¡ahí estás ech ando los cimientos de la soberbia Cartago,y sometido
a una mujer, le edificas una hermosa ciudad, olvidando, ay, tu reino y tus intere-
ata ses! El mismo rey de los dioses, que ri~e con su voluntad suprema el cielo y la tie-
~j es rra, me envía desde el claro O limpo. El me ordena cruzar los raudos vientos para
los. traerte estos mandatos. ¿En qué piensas? ¿Con qué esperanzas pierdes el tiempo
en las tierras de Libia? Si nada quieres acometer por tu propia gloria, piensa en
Ascanio*, a quien reservan los dioses el reino de Italia y la romana tierra.
ino Dicho esto, se desp ojó Mercurio de la mortal apariencia, sin aguardar la
respuesta de Eneas, y se desvaneció ante su vista, a lo lejos, confundiéndose con
Ascanio: hijo de Eneas.
las leves auras. aparejar: poner a un buque su
rta l Enmudeció Eneas, consternado ante aquella aparición, y se erizaron de horror aparejo (velas, palos y jarcias) para
,en sus cabellos, y la voz se le pegó a la garganta. Atón.ito con tan grave aviso y con el que pueda navegar.
escuadra: conjunto de buques de
>res expreso mandato de los dioses, arde ya en deseos de huir y abandonar aquel dulce
guerra.
dar y amado suelo; mas ¡ah!, ¿cómo hacerlo? ¿Con qué razones osará ahora tantear la Fama: divinidad, mensajera de
voluntad de la apasionada reina? ¿Por dónde empezar a prepararla? Y mil rápidos Júpiter. Los poetas la representan
tor- pensamientos se suceden en su mente y la agitan. Después de una larga inde- como una mujer hermosa, que toca
una trompeta, o como un monstruo
:ua- cisión, llama a Mnesteo y a Sergesto y al fuerte Seresto, y les m anda que, con alado, horrible, con tantos ojos, orejas,
xía sigilo, aparejen* la escuadra* y, con disimulo, reúnan a sus compañeros en la playa, bocas y lenguas como plumas cubren
seis mientras él, cuando aun nada sepa la noble D ido, n.i espere ver roto un amor tan su cuerpo.
grande, verá cuál ocasión será la más propicia para hablarle y cómo salir bien de
aquel trance. Todos al punto obedecen y ejecutan sus órdenes.
Empero la reina (¿quien podría engañar a una amante?) presintió el aban-
dono y supo los movimientos que se preparaban.
La misma impía Fama* fue quien llevó a la enamorada Dido la nueva de La Eneida y otras artes
que se estaba armando la escuadra y dispon.iéndose la partida; con lo que, enfu- Oído y Eneas, de Henry Purcell
(1658-1695), es considerada la
recida, inflamada y fuera de sí, recorre toda la ciudad [... Jy a Eneas interpela en primera ópera nacional inglesa.
l estos términos: Se estrenó en Londres en 1689.
-¿Esperabas, pérfido, poder ocultarme tan negra m aldad y salir furtiva-
mente de mis estados?,¿no te contiene mi amor, ni esta diestra que te di en otro
tiempo, ni la desastrosa muerte que espera a Dido? [ ... ]
En tanto el piadoso Eneas, aunque bien quisiera consolar
a la triste Dido y calmar su afán con afectuosas palabras,
gimiendo amargamente y quebrantado su ánimo por
1ia y un grande amor, decide, no obstante, obedecer el
ago, mandato de los dioses. Los troyanos desen-
s de callan en toda la playa las altas naves.
Je, y [...]
1bre,
.ica-

15
Luego que se ha levantado en el interior de su palacio una gran pira*, con
teas* y ramas de encina, enguirnalda la reina aquel recinto, lo corona con fúnebre
pira: hoguera en que se quemaban ramaje, y coloca sobre el tálamo* los atuendos de Eneas, su espada y su imagen,
los cuerpos de los difuntos y las segura de la suerte que le aguarda. Varios altares rodean la pira, y la sacerdotisa,
víctimas de los sacrificios.
tea: palo impregnado con resina que,
suelto el cabello, invoca tres veces con voz tonante a los cien dioses infernales
encendido, sirve para alumbrar. [ ... ] al tiempo que derrama turbias aguas para simular las del Averno*.[ ... ]
tálamo: lecho conyugal. Ya la naciente Aurora inundaba la tierra de nueva luz, cuando vio la reina
Averno: nombre dado por griegos y desde la atalaya despuntar el alba y alejarse en orden la armada; vio también
romanos a un cráter que se creía era
la entrada al mundo de los muertos y
desierta la playa y el puerto sin remeros; y golpeándose tres y cuatro veces el
losespíritus. hermoso pecho y mesándose el rubio cabello* exclamó:
mesarse el cabello: arrancarse el -¡Oh, Júpiter!, ¡se me escapará ese hombre!, ¡ese advenedizo se habrá bur-
cabello con las manos en señal de
lado de mí en mi propio reino![... ]
preocupación.
Iris: mensajera al servicio de Juno, E sto diciendo, ha subido las gradas de la pira, [ ... ] se esfuerza por levantar
tenía una misión extraordinaria: los pesados ojos, y cae desmayada; y de la profunda herida que tiene debajo del
cortar el cabello de las mujeres que pecho sale silbando su aliento. E ntonces la omnipotente Juno, compadecida de
iban a morir.
Proserpina: diosa romana de la
aquel largo padecer y de aquella difícil agonía, manda desde el Olimpo a Iris*
vida, la muerte y la resurrección, para que desprenda de los miembros a aquella alma, afanada por romper su pri-
equivalente a la griega Perséfone. sión; porque muriendo la desventurada Dido, no por natural ley del destino ni
Orco: mundo de los muertos y los en pena de un delito, sino prematuramente y arrebatada de súbito furor, aun no
espíritusen la mitología roma na.
Estigia: laguna del infierno
había Proserpina* cortado de su frente el rubio cabello ni consagrado su cabeza
mitológico. al Orco* estigio*. Iris, pues, desplegando en los cielos sus alas, húmedas de rocío
que tiñe el opuesto sol de mil colores, se para sobre la cabeza de la reina:
-Cumpliendo con el mandato que he recibido, llevo este sacrificio y te des-
ligo de este cuerpo.
D ice así y corta el cabello con la diestra; disípase al punto el calor, y la vida se
desvanece en los aires.

~ ACTIVIDADES Virgilio, La Eneida. Adaptación de la traducción de E ugenio de O choa,


en Historia universal de la literatura, Barcelona, Orbis y Origen, 1984.
1. ¿Qué relación podría n
establecer entre el héroe
homérico y el de Virgilio? Las peripecias de Eneas
Elaboren un cuadro Las peripecias de Eneas terminan cuando el héroe llega a Sicilia, donde organiza juegos fúnebres
en honor de Anquises, su padre muerto. Desde allí se dirige a las costas de Italia, desciende a los
comparativo.
infiernos y tiene una visión del futuro.
2. ¿Qué semejanzas y qué Establece luego una alianza con el rey Latino, que le ofrece en matrimonio a su hija Lavinia. Pero Juno
diferencias se pueden provoca la enemistad de Turno, prometido de Lavinia. Eneas hace alianza con Evandro, rey de los
establecer entre Penélope y Arcadios y, durante su viaje, Turno ataca el campamento de los troyanos, quema sus barcosy ocupa el
campo.
Dido? Después de la batalla se dispone una tregua. Posteriormente Eneas ataca y vence al escuadrón de la
3. Reconozcan en La Eneida reina de las Amazonas, Camila; a los guerreros Volscos, y asalta la ciudad de La urento. Por último, el
recursos expresivos propios del héroe yTurno, protagonista y antagonista respectivamente, se enfrentan; la ninfa luturna ayuda a su
hermano Turno, y Venus a su hijo. Eneasvence aTurno y lo mata.
poema épico.

OTROS RECORRIDOS DE LECTURA


• Para conocer a un héroe que vivió hacia el año 2600 a.c. pueden cuneiformes. Cuenta las aventuras del semidiós sumerio
leer Las aventuras de Gilgamesh. Se trata de la narración más Gilgamesh y su amigo Enkidu. En el poema se cuestiona el
antigua que sobrevivió en doce tablillas escritas con caracteres significado de la vida, la muerte, la inmortalidad y el destino.

16 I Capítulo 1 Los héroes míticos


con Un viaje por la eternidad
ebre
gen, El sit io ofici al en la web de El Eternauta se
·tisa, ~
~

"...: abre con est as palabras: "Quien recorre el agua


.ales g es un acua nauta; qu ien recorre los astros, un
.;
a.
o astrona uta; q uien recorre el cosmos, un cos-
g
eina 2
~
mona uta y el q ue viaja po r la eternidad es el
Jién ,,
~

eterna uta''.
:¡;
'E
;:s el ~ En latín nauta significa "marino'; "navegante';
.;, y El Eternauta es el tít ulo de la obra que Héctor
)Uf- ..
.,;
~

e:
o Germán Oest erh eld y el d ibujante Francisco
·¡¡
..
'O Solano Ló pez crearon en 1957 y pu blicaron
n tar ..~
~
semanalmente en la revista Hora Cero durante
>del fl
e: dos años. La historieta narra la aventura de Juan
F
ade Q Sa lvo y su viaje por el espacio-tiempo. Salvo es
Iris* un héroe co nde nado a repetir su fut uro en un
pri- ciclo interm inable, ya que vaga por la eternidad
10 ni purificado por el olvido. Pero en ese devenir no está solo, lo acompaña Germán, un
nno guionista, que recuerda la histo ri a del Eternauta y la mantiene viva para los ho m-
Jeza bres del futuro.
o cío Existen diferentes ediciones de la obra, y en ellas su autor no solo fue modifi-
cando la trama, incorporando diferentes hechos, sino que contó con la colabo ra-
des- ción de distintos dibujantes. Su estructura es la de un relato enmarcado.

ia se La historieta, ¿un género marginal? LA TRAMA


Durante muchos años, la historieta fue considerada un género marg inal; pero
hoy se la valora como un medio de expresión que desafía al lector a relacionar la se- La trama es la organización de
choa, cuencia narrati va con las viñetas, en las q ue se reconoce un lenguaje mixto, verbal acontecimientos y acciones de
la obra para obtener un efecto
1984. e icónico. artístico determinado; se articula
Para el semiólogo Umberto Eco, la hist oriet a es un género literari o autó nomo, en función del cambio que va de
dotado de elementos estructurales p ropios, de una técni ca com unicativa original, la dicha al infortunio, o viceversa.
Busca establecer conexiones
fu ndada en la existencia de un código compa rti do por los lectores y al cual el autor
causales y no una simple sucesión
se remite para articular un mensaj e que se dirige simultáneamente a la inteligen-
cia, a la imaginación y al gusto de los propios lectores.
' ecuencial de los hechos. J
mo El Eternauta es una historieta realista argentina; es un relato que obliga al lector
a preg unta rse qué significa recordar y pa ra qué sirve, y también cómo se relaciona
·ael
eso que se recuerda con aq uello que se espera para el futuro.
Guillerm o Saccomanno, escritor argentino contemporáneo y periodista cultu- EL RELATO ENMARCADO
ra l, sostiene que "Oesterheld encarn a al creador intelectual anónimo que desde
su una redacción establece un sólido vínculo con una inabarcable masa de lect ores. Técnica narrativa mediante la cual
Esa clase de narrador mítico que goza y hace gozar conta ndo historias que no son se presenta una historia principal
y un conjunto de historias cortas
de nadie al ser de una comunidad. Oesterh eld se consideraba ante todo un arte- dentro de esta; se trata de una
sa no, quizás por ese motivo t rabaj aba con lápiz y pa pel amasando cada palabra, ' icción dentro de otra.
cada histori a, apa rtando una ruidosa máquina de escribir. Tampoco le preocupaba

J demasiado que muchos de sus personajes recorrieran el mundo sin citarse su auto-
ría.[...] [Fue un] creador que supo t ransform ar un género menor (menor por popu-
lar) en un objeto de culto prestigiante''.

17
El Eternauta
lla
Germán, un guionista de historietas, recibe la visita de un viajero del tiempo que
HÉCTORG. ro
OESTERHELD se hace llamar el Eterna uta y cuyo nombre rea l es Juan Salvo. Este le narra su odisea.
B
(1919 -1 977)
®' lfUIOO M.'fS ri
l!Alro ... Clllk)IÓ
IGUAL COMO "
Nació en Buenos Aires. Comenzó Al.GUI EN 6E HU-
l~ll'A ' ' AP0- b
su carrera como escritor de
0o
cuentos infantiles y textos de
divulgación científica. A partir
de 1950 se desempeñó como
guionista de historietas. El éxito
de tiras como Bu// Rockett y
Sargento Kirk lo llevaron a crear
la Editorial Frontera, que lanzó
las revistas Fron tera y Hora Cero. se
Sus personajes fueron dibujados
por prestigiosos artistas, como
Alberto Breccia, Hugo Pratt y ju1
Francisco Solano López, entre se
otros. Activo militante político, es
desde 1977 integra la lista de
el
desaparecidos durante la última
dictadura militar. en

cu
ca

El Eternauta le cuenta que vivía en Vicente López, con su esposa Elena y su hija ¿e
Martita. Un día, mientras compartía una partida de truco con sus am igos Favalli,
Lucas y Polsky, cayó una nevada mortal de copos fluorescentes que aniquiló a gran
parte de la humanidad. Ellos se sa lvaron gracias a que la casa estaba hermética-
ment e cerrada. Como supusieron que se trata ba de una cat ástrofe p rovocada por
pruebas nucl eares, buscaron comida, remedios y armas. Pronto comprendieron
que la nevada era el principio de una t errible invasión extraterrestre.

EWKY> llO'
LA MU~E,QUE Sl<GUÍA CAYEMOO DE
A los copo s les siguieron las invasio nes de
LO ALTO EH AOUElLOló COPOS TE NUES
BIH'°'4ES QUE, FO!>FOl<'ESC6NTES. AQUELLA HliVAM
6N LUG,<R CE
QUEDAA' All1A·
D1i l'li""-OILLA QUE 0E UN GOLl'e ~A· los Casca rudos, enormes insectos; los Manos,
&C.. BOR'llAOO CASI TODA LA VIDA ..
Flo.DOS EH UNA
ISLA, E<.T,(114· seres superd otado s que coma ndaban a los
IKJ'> AISLA~
liH HU;;&Tl!A Casca rudos, y los Hom bres-Robot, prisioneros
PROPIA CMA.
NO NOS ROCEA·
BA EL oa:ANQ.
al servicio del invasor gracias al implante de
Plif<'O s(LA
MUElrfE. un teledirector en la nuca.
.d':Íi:_ .
~· -

18 I Capítulo 1 Los héroes míticos


Los sobrevivient es se unen y comienza una serie de bata-
llas en lugares emblem áticos de la ciudad de Buenos Aires: la
:::¡ ue rotonda de Genera l Paz, la ca ncha de River, las Barra ncas de
sea. ~ Belgrano, hasta que en la bata lla de Plaza Italia hacen su apa-
:::
,.. rición los Gurbos, g igant escos animales que destrozan todo a
~

·~ su paso. Entre tanto, algunos países logran organ izarse y bom-


~
.2
, bardean Buenos Aires, base de la invasión .
~

~o
.t El grupo formado por Juan Salvo, Fava lli, Pablo, el perio-
..
vi dista Mosca y Franco sobrevive a la experiencia no sin antes
ie:í1
saber la tem ib le rea li dad: todos

---
o
·¡;
..
'ij

ti
los atacantes son so lo esclavos de
"' los verdaderos invasores, los El los,
~
ri
e: seres a los que nunca verán.
I=
o Juan intenta hu ir en una nave
junto a Elena y Ma rtita, pero son
...•/ / ~,.
se parados y los t res v iaj an por el
NTRE'. EL FRAGOR CATA6TRO-
F ICO Dt l.06 ecu:·icOG QUE ~
es pacio y el tiempo. Fi nalmente, CJE:t;;pt_~N ,RETUMBAEIAN
Lo<; ~.COY.O GOU"I::<; OE
el v iaj ero de la etern id ad aparece -"ARTINET90, CE LA10 INCRGI~
UNOIENOO EL PAVIMENTO A CA°" ~AVAN·
7ARQ¡ LENTAMENTE HACIA NCXiOTROG. <;E:GU-
~ BeGTIAG. Ro; OI& QJ •NMEl'50 ~ llCONTI~;•.G,.,...eu; Pl:XlEOO.
en la casa de Germán, en 1959, dos
años antes de la invasión. Al darse
cuenta de que su mujer e hija están aún vivas, en su casa, el Eterna uta corre a bus-
carlas y se fusiona con el Sa lvo del presente.
Germán se pregunt a si la hist oria que oyó es rea l y deja abierto el interrogante:
h ija ¿en dos años llega rá la invasión?
alli,
1ran POOl?ÍA iv.ne CEN-
TENAl?E!. DE NOM·
ica- Bf?E'!.. Y NO TE MEN·
por T IJ?(A: TODO!. HAN
SIPO M(°'. PEl?O
ro n QUIV: EL QU6 TE
f?E6ULTE MA'6 ~­
PREN"Blb-

;de
)05,
los

... 6EA EL QUE ME ... MI CONDICIÓN ~


~O UNA ESPEC.16 NAVEGANTE DEL
DE FILÓSOFO, DE TIEMPO, DE VIAJE·
FINE!. DEL !.IGLO RO DE LA 6TEll'NI·
XICI ... EL 'ITllNAU- DAD. MI T l<'l,TE Y
TA' ME LLMIÓ ~L ... OE60LADA CONDl-
PAR'A EXPLIGAI?, E.N C:ldN DE PEl?E61l'I·
UNA !.OLA PALABl?A- NO De L~ "Gl.06-

19
·1
La saga de El Eternauta q
se
El Eternauta no es una historieta más. Ha trascendido como una obra de arte
que permite incluirla entre las grandes obras de la literatura argentina. A la cali- ..,
5 va
dad e innovación de la historia hay que sumarle la decisión de Oesterheld de si-
E
.. m
tuar la acción en la Argentina. Numerosos lugares reconocibles para el lector se van ·a
o
sucediendo: las calles de Vicente López -donde la historia de Juan se inicia - , j,
se
el combate de la General Paz, el estadio de River Plate, las Barrancas de Belgrano, j de
Plaza Italia, la estación de subterráneo, Congreso. De este modo, Oesterheld acerca "~
al público el imaginario de la ciencia ficción, un género que se veía habitualmente J.

en producciones extra njeras, ubicándolo en el ámbito local y con un tono realista. .,"'"'e
§
Otra prueba de la importancia de su obra son las múltiples ediciones y conti - .,
ii

nuaciones que ha tenido hasta la fecha. Entre ellas, la publicación en Italia, de 1983, rl

con guión de Alberto Ongaro y dibujos de Mario Morían, Carlos Meglia y Oswald;
if!
e
·,::
las versiones de Pablo Maiztegui y Solano López, publicadas en serie con el título G

de El Eternauta. El mundo arrepentido, entre junio de 1997 y mayo de 1998; o la de


principios del año 2000, de los mismos autores, El Eternauta. El Regreso.
Libros, revistas y fascículos continuaron y continúan la obra de Oesterheld,
dando vida a los personajes de esta apasionante aventura.

1• •
la <
fici
pr<
2.
de
Condiciones de producción ar
En 1969, la rev ista Gente le e ncargó a mi
Oesterheld una nueva v ersión de El Eter- en
nauta. Con dibujos de Alberto Breccia, el texto 3.
tu vo que ser condensado por exigencias edito- ali.
riales. Sin embargo, el autor introdujo una im- inc
portante modificación respecto del original: la re!
invasión extraterreste ya no afectaba a todo el a.
planeta; ahora las grandes potencias pactaban b.
con el invasor la entrega de Sudamérica a cam - co
bio de no ser atacadas. 4.
En 1976, Ediciones Récord reeditó la obra es·
original y, además, le encargó a Oesterheld una co
continuación: El Eternauta 11. Nuevamente con la ·
dibujos de Solano López, la historia de Salvo ad- s.
quirió connotaciones políticas. Ubicada temporalmente unos trescientos años en ep
el futuro, Oesterheld presenta una Tierra devastada, dominada por los Ellos y en la es

20 1Capítulo 1 Los héroes míticos

L.._______._........._._.__._.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .
que sobreviven muy pocos humanos, recluidos en cuevas. Juan Salvo es ahora un
ser con superpoderes que lucha contra los Manos y los Zarpos, sus soldados.
arte Germán y Sa lvo vivirán una serie de aventuras hasta ser transportados nue- El Eternauta y otras
ca li- ..,....
~
vamente en el tiempo. Pero el Salvo actual persigue sus fines sin importarle los manifestaciones de la
e si- cultura
E medios.
·van ~
·¡¡_ Esta obra ha sido leída como una referencia al contexto cultura l de su autor, in- En la estación Uruguay de la
3-, ~ línea B de subterráneos de la
2 serto en el movimiento político al cual pertenecía. Desde esa perspectiva, el viaje ciudad de Buenos Aires puede
~
ano, del Eternauta refleja una lucha por la resistencia frente a la impunidad, la soberbia y verse un mural dedicado a
":¡:
:¡;
erca ~ brutalidad de los invasores - person ificación del mal El Eternauta. El dibujo principal
corresponde a la versión de
?nte •
.,;
en la figura de los Ellos-, y la necesidad de unirse de
Alberto Breccia, y aparecen otros,
;ta. "'e
Q)
los seres humanos, para vencerlos.
o
·¡;
más pequeños, que reproducen
mti- ..
i5 los realizados por Solano López.
983, ~ En 1998, el Correo Argentino
~ emitió un sello dedicado a
1a ld; B
e
F El Eternauta, con ilustración de
tul o g
Solano López.
a de La ópera rock El Eterna uta está
basada en la primera parte de la
historieta y fue compuesta por
1eld,
Pablo Conti, y Pablo y Emiliano
Magliano.

ACTIVIDADES

1. Averigüen cuál es el contexto político en el que se produce la continuación de


la obra en 1976. ¿En qué medida puede ser leída solo como un texto de ciencia
ficción, o como un testimonio de acontecimientos contemporáneos a su proceso de
producción? Conversen entre ustedes y anoten las conclusiones.
2. El escritor y periodista Juan Sasturain sostiene que El Eternauta es el "mejor relato
de aventuras que ha dado este país y el mito más perdurable que creó la narrativa
argenti na en la segunda mitad del siglo XX''. ¿Por qué creen que Sasturain habla de
mito? ¿Qué ca racterizaba al héroe mítico en la Antigüedad clásica y qué lo caracteriza
en el siglo XX?
3. Algunos autores sostienen que en la obra aparece un protagonismo grupal, más
allá de que es Juan Salvo quien relata su historia. Para estos críticos, no hay un héroe
individual que supere a los demás: el protagonista es colectivo. Luego de leer la obra
respondan:
a. ¿Quiénes constituirían este grupo?
b. ¿Qué valor le adjudica el autor a este personaje colectivo? ¿Son sus integrantes
J com parables a los acompañantes de Ulises o de Eneas? ¿Por qué?
i 4. ¿Qué relación podrían establecer entre las figuras femeninas de las obras leídas en Pueden consultar el sitio
oficial de El Eterna uta en
este capítulo? ¿Elena está presentada como una heroína capaz de generar estrategias,
http://www.eternauta.com/
como Penélope, para no entregar el t rono a sus pretendientes; o como Dido, para dar Para conocer estrategias que
la vida por un ideal? los ayuden en la realización de
S. Dado que Salvo es un perso naje que vive una serie de aventuras, intercalen un historietas, consulten:
sen http://www.makebeliefscomix.
episodio dentro de la primera parte. Elaboren los dibujos, confeccionen las viñetas y
com/comix/
!n la escriban los textos.

21

También podría gustarte