Está en la página 1de 36

TEMA N° 1

INTRODUCCION A LA NORMA

Desde que el ser humano tiene uso de razón comienza a actuar bajo la presión de
normas llamadas deberes (debes hacer esto, deja eso, no hagas, cumple con), a tal
punto que su cumplimiento vive en función de ellos y es considerado como una
persona honesta, virtuosa. El ser humano posee obligaciones, que no son otra cosa
que constricciones o coacciones; en el ámbito de la moral la persona puede ser
constreñida externa o internamente. Las obligaciones cuyas motivaciones son
subjetivas o internas son obligaciones éticas, obligaciones del deber, en tanto que
aquellas cuyas motivaciones son objetivas o externas, son obligaciones de la
coacción o estrictamente jurídicas.
Dentro de una visión orgánica y correcta del desarrollo del ser humano, los
profesionales en el área de Ciencias Económicas deben promover la justicia y la
solidaridad, trabajando con verdad y cuidado los datos. Los criterios supremos de
verdad y de justicia, en el ejercicio maduro de la libertad y de la responsabilidad.
Los seres humanos como personas tenemos varias responsabilidades:

Responsabilidad Natural: La responsabilidad natural descansa básicamente


sobre la familia. La familia tiene la responsabilidad natural de la educación moral,
ética y deontológica de sus miembros porque opera espontáneamente sobre los
seres humano que ella misma propaga, porque está estupendamente dotada para
influir sobre los afectos, acciones y tendencias del individuo durante su evolución
vital.

Responsabilidad Moral: La responsabilidad moral es la obligación en que se


encuentra de "responder" de nuestros actos y de aceptar sus consecuencias. En
ética, la responsabilidad se asocia con los términos: compromiso, obligación,
incumbencia, competencia y exigencia.

La Responsabilidad Social: La responsabilidad social de las personas debe


manifestarse en el cumplimiento de tareas sociales circunstanciales y permanentes
dentro de las diferentes colectividades laborales, empresariales, familiares, etc.
La profesión: (Marsich) La profesión, puede entenderse la actividad puesta de
manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio personal, a
impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona
humana.
El termino profesión se aplica a aquellas ocupaciones que exigen una prolongada
preocupación teórica y práctica, la misma que le da al sujeto la suficiente
competencia dentro de una estructura o actividad con funciones determinadas. La
profesión implica un grado avanzado de especialización, de independencia técnica
y de fundamentación teórica atributos de una profesión.

Atributos a los que debe responder una profesión:

a) Tener funciones definidas.


b) Principios o deontología orientadores de sus actividades.
c) Conocimientos, técnicas y actitudes identificables.
D) Ejercicio reservado a un personal especialmente preparado.
e) Formación a nivel universitario.
f) Actitudes profesionales hacia los que reciben los servicios profesionales.
g) Sentido de servicio y tendencia a ser de utilidad y beneficios al grupo social.

Conducta Moral de un Profesional: Todo oficio o profesión exige de sus miembros


una conducta moral, que es algo distinto e independiente a la capacidad o el
desempeño técnico y eficiente de una profesión; pues, aparte del ejercicio
profesional y eficiente, como la conducta moral obliga al profesional a realizar las
cosas de un modo que se respete y cumpla con las normas morales establecidas,
las cuales se relacionan fundamentalmente con la consideración y respeto debido
a los demás.

Formación de la Conciencia Profesional y características: Los atributos


profesionales y conducta moral dan lugar a la formación de la conciencia
profesional. Esta se caracteriza por un gran sentimiento de honor y de clase y
solidaridad manifestando en las asociaciones profesionales establecidas para
asegurar la centralización del servicio, así como por los códigos de la moral que
describe la personalidad de la profesión frente a la colectividad a la cual sirve.
Deontología profesional: Es el conjunto de reglas, vinculadas al ejercicio profesional
y principios que rigen determinadas conductas del profesional, que surgen en
relación con el ejercicio de la profesión

La deontología profesional se mantiene: Independientemente de la propia


conciencia, no existe en este campo otro medio que el de los colegios profesionales,
para mantenerla, promoverla y defenderla. Para que se pueda pedir responsabilidad
por actuaciones profesionales se precisan dos requisitos: la independencia y la
libertad. El profesional debe ser independiente en el momento de tomar decisiones
y debe ser enteramente libre de ejecutarlas.

LOS VALORES
Fundamento de los valores: Los valores están por encima de los postulados del
derecho positivo o sea las normas prescritas por una ley determinada, para regular
la convivencia entre los seres humanos y son superiores al derecho de gentes,
limitado a una cultura regional o continental. Los valores se equiparan únicamente
a los derechos humanos, de vigencia universal.

El índice de madurez o de evolución a que haya llegado la persona, determinara la


calidad de sus relaciones con su medio. Las diferencias no están en el color, en el
sexo, en la posición social ni en ninguna otra circunstancia, la diferencia sustantiva
radica en los valores integrantes de cada uno de ellos, en el grado de desarrollo
humano que hayan conseguido y en la capacidad de servicio a los intereses de la
sociedad.

Sin los valores, las relaciones entre las personas, entre los grupos y entre las
naciones se tornarían difíciles y eminentemente peligrosas. La paz debe
establecerse transformando el interior del Ser Humano (sus valores) y no erigiendo
estructuras ideológicas externas. La fuente de todo mal se encuentra dentro de
nosotros:
" Debemos empeñarnos en establecer los valores de la dignidad humana individual
y mejorar al Ser Humano ahogando sus instintos arcaicos".

En toda humana convivencia bien organizada y fecunda, hay que colocar como
fundamento el principio de que todo ser humano es PERSONA, es decir una
naturaleza dotada de inteligencia y libertad, y que por lo tanto, de esa misma
naturaleza directamente nacen al mismo tiempo: derechos y deberes que, al ser
universales é inviolables, son también absolutamente inalienables.

Persona: Persona es aquella que es capaz de tener Derechos y capaz de contraer


Obligaciones.

Los valores son: 1) El respeto a la vida humana, 2) El respeto a la integridad


personal, 3) El respeto a la propiedad individual y 4) Respeto a la libertad.

1) Derecho a la vida (Respeto a la vida humana): Este es el primer valor de la


axiología, porque sin él no puede haber derecho, religión y convivencia entre los
seres humanos. Un hecho biológico nos hace pensar sobre este milagro de
naturaleza. El ser que nace es producto de este milagro de la biología. Además, es
la síntesis de un largo proceso de millones de años en que la vida humana se ha
transmitido, de generación en generación hasta cada uno de nosotros. Matar a una
persona equivale a destruir ese esfuerzo titánico de la naturaleza y violar el orden
maravilloso universal.
El suicidio, el homicidio, las guerras nacionales e internacionales, atentados
terroristas las penas de muerte, los linchamientos, la eutanacia, el aborto son delitos
contra la vida violatorios de los derechos humanos, no importa las razones que se
invoquen.
Atentan contra este valor los médicos que desatienden a sus pacientes o que por
ignorancia o por negligencia se equivocan en el diagnostico y terapéutica,
ocasionándoles la muerte. Los padres que abandonan a sus hijos, no les otorgan
asistencia o los maltratan, causándoles su deceso.
Un hombre valorizado nunca destruirá la vida de nadie por ninguna razón, así no
sea castigado por la ley ni censurado por la sociedad.

2) Derecho a la Integridad personal (Integridad Física): Es el segundo valor


fundamental. Toda persona está obligada a respetar no solamente la vida sino
también la integridad física de las personas. Están en contra de este valor: causar
heridas, golpes, agresiones físicas y verbales, violaciones, contagiar enfermedades
intencionalmente o por falta de previsión; las mutilaciones en el organismo, por
intervenciones quirúrgicas innecesarias; los lavados cerebrales por medios de
drogas para arrancar declaraciones a los presos políticos; la tortura y todo tipo de
agresiones que vayan en detrimento de la integridad personal.

3) Derecho a la Propiedad (Respeto a la propiedad individual): La propiedad


personal, derecho inalienable que debe ser respetada por todos los regímenes
tanto socialistas, comunistas o capitalistas. La sociedad de la convivencia ordenada,
pacifica y venturosa, impone el respeto irrestricto a la propiedad persona, familiar y
social.
Están contra este valor el abuso de parte de los patronos, empleadores, cuando no
pagan justa y oportunamente el trabajo a sus empleados y los honorarios de los
profesionales, como las prestaciones sociales implícitas de acuerdo a la legislación
social de cada país. El Ser Humano valorizado respeta celosamente la propiedad
ajena no por temor a sanción legal sino por un imperativo categórico de su propia
conciencia valorizada.

4) Derecho a la Libertad (Respeto a la Libertad): El ser humano tiene derecho y la


capacidad de realizarse en la plenitud de sus valores ya sea en la ciencia, el arte,
los deportes, el matrimonio y en todas las actividades que predisponen a la persona
a su superación.

LAS NORMAS:
Clases de Normas: Las Normas pueden ser:
1. Normas religiosas: Las normas religiosas regulan el actuar y orientar la
conciencia de las personas que se adscriben a una religión.
2. Normas sociales: Las normas sociales se refieren a las costumbres y tradiciones
de una comunidad, dan forma a lo cotidiano y en definitiva constituyen un modo de
vida. Una sana convivencia social se basa en el respeto y consideración de unos
con otros, respeto a los derechos de los demás y en el cumplimiento de las
obligaciones, las cuales están determinadas por las normas que el grupo social se
ha dado para hacer posible su cohesión y su identidad; sin normas, la vida social no
es posible.
3. Normas morales: Las normas morales tienen que ver con la Autoregulación:
capacidad de darnos normas a nosotros mismos. Se basa en el amor y valoración
de uno mismo al propio ser, mediante el Discernimiento, que es la conciencia, en el
conocimiento que tenemos o debemos tener de las normas o reglas morales; es la
facultad que nos permite darnos cuenta si debo o no debo hacer, me conviene o no
me conviene hacer, esto es bueno o malo para mí.

4. Normas jurídicas: Las normas jurídicas son las que regulan, garantizan y hacen
posible la vida en un estado. A diferencia de los otros sistemas normativos, las
normas jurídicas tienen un carácter obligatorio y suponen el uso de la coacción o de
la fuerza para garantizar su cumplimiento por parte de todos los miembros de la
sociedad. Es decir, que son coercitivas, ya que imponen su cumplimiento usando
una cuota de fuerza mediante diversas sanciones, son heterómanas, ya que son
impuestas desde afuera, a diferencia de las normas autónomas, que uno crea o
adhiere voluntariamente, son temporales, porque se pueden abolir, modificar o
reemplazar cuando cambian las condiciones sociales.
Las normas jurídicas existen con el fin de conservar el orden social, son obligatorias,
puesto que imponen una determinada manera de actuar, en ocasiones aun en
contra de nuestra voluntad y son coercitivas, pues para su cumplimiento admiten el
uso de la fuerza e imponen sanciones en caso de no ser cumplidas.

Clases y características de las Sanciones: Hay varias clasificaciones.


Las sanciones se clasifican en las siguientes: materiales, personales, sociales,
religiosas y jurídicas.
Caracterizamos a cada una de ellas.
a) Las sanciones materiales, consisten en las consecuencias naturales de
nuestros actos, se dan en el organismo de la persona, por ejemplo: comer en exceso
hace daño, el alcohólico sufre gran decaimiento físico.
b) Las sanciones personales, se realizan en la intimidad de la persona, actúan en
la conciencia mediante la tristeza o el remordimiento.
c) Las sanciones sociales. se manifiestan en los juicios públicos de reproche o
alabanza sobre el comportamiento observado; por ejemplo, el menosprecio de la
comunidad para quien infrinja el orden moral.
d) Las sanciones jurídicas, vienen dadas por el quebrantamiento de las leyes que
conforman el orden jurídico. Por ejemplo: infracciones, multas, sanciones penales,
sanciones civiles, etc.
TEMA N ° 2 DERECHO DEL TRABAJO

INTRODUCCIÓN.
El derecho ha sido considerado tradicionalmente como una necesidad para todo ser
humano que vive en sociedad, ya que resulta inconcebible que un ser humano
pueda vivir aislado de los demás y que una sociedad pueda existir sin un cuerpo
ordenador que permite a sus miembros convivir.

I.- DERECHO.

La palabra derecho proviene del latín Directum, participio pasivo del verbo dirigiré
que significa conducir, regir, enderezar, encaminar, dirigir y ordenar. Directum es lo
recto y derecho, de donde expresa aquello que ordena rectamente las relaciones
humanas.

Según Alfredo Sánchez Alvarado: El derecho es considerado como un conjunto de


normas que regulan la conducta externa de los hombres, bajo un principio coercitivo,
con el objeto de asegurar el cumplimiento de esa norma que se convierte en ley.

II.- TRABAJO.
El vocablo trabajo tiene su origen del latín LABORARE que se traduce como labrar
y laborar, comprendiéndose el laboreo de la tierra, labranza, labor productiva.
También proviene del latín TRABS y TRABIS, que significa traba o obstáculo,
porque el trabajo es la traba que el hombre debe vencer para lograr su objetivo; de
donde proviene la palabra italiana TRAVAGLIARE, la francesa TRAVAILLER y la
española TRABAJAR.
Entendiéndose como trabajo: la labor, actividad, ocupación, faena, tarea,
empleo, cargo, destino, oficio y profesión.
Para Guillermo Cabanellas el trabajo es el esfuerzo humano sea físico, intelectual
o mixto aplicado a la producción de riqueza.
La función productora del ser humano ha dado lugar a la evolución económica y
social del trabajo, en lo mecánico desde las herramientas o útiles rudimentos de
trabajo hasta el perfeccionamiento actual de la técnica y en lo económico desde la
actividad agrícola y ganadera de las sociedades primitivas hasta las grandes
transformaciones y aprovechamiento de fuerzas hidráulicas e hidroeléctricas y
finalmente en lo social la sindicalización de los trabajadores, dio lugar a la creación
de la legislación social; todo ello ha contribuido a la elevación del concepto de
trabajo y el nivel de vida de los mismos trabajadores.

III.- HISTORIA DEL TRABAJO.

EDAD ANTIGUA.
La economía de los pueblos de Grecia y Roma descansó sobre la esclavitud, el
trabajo manual fue considerado por el amo como una tarea inferior, indigna y lesiva
para el decoro humano.

'
En esta época se tuvo que recurrir a la cadena para impedir que los esclavos
huyeran de los rigores del trabajo servil, por lo que a esta forma de trabajo el
profesor F. De Ferrari denominó trabajo encadenado, donde el amo tenia sobre el
esclavo un derecho semejante al que actualmente tienen los hombres sobre las
cosas y los animales que les pertenecen.

EDAD MEDIA.

El sistema político, social y económico cambió fundamentalmente, el nuevo


testamento produjo una profunda revolución en la apreciación y concepto del
trabajo, ya no era una actividad infamante y odiosa, si no un deber moral y el centro
de la redención humana.

Desaparecida la esclavitud, el trabajo se vino a realizar de dos maneras, por una


parte en el campo se estableció el régimen feudal y por otra parte en las ciudades
el régimen o sistema artesanal. En los castillos feudales surgen los siervos o
vasallos, sujetos al régimen de la servidumbre que trata de fijar al ser humano a la
tierra sobre la base del principio de la fidelidad; mientras que la corporación
profesional o gremio tenia su estructura jerarquizada, que iba desde: el aprendiz,
pasando por los oficiales hasta los maestros, sistema que fue liquidado por la ley de
CHAPELIER en el año 1731.

EDAD MODERNA.
Los antecedentes de la edad moderna fueron los grandes descubrimientos
geográficos, especialmente de América y el desarrollo de la gran industria, que hizo
imposible el régimen artesanal y feudal.

Los campesinos se trasladaron á las ciudades, donde les ofrecían la oportunidad de


trabajar en fábricas y máquinas, con salarios bajos, las mujeres y los niños también
participaron en el mercado de trabajo con remuneraciones inferiores al de los
varones mayores, el obrero realizaba su trabajo al precio fijado por la ley de la oferta
y demanda. La concentración de la población industrial en los centros de trabajo dio
nacimiento al trabajador urbano.
El régimen de libertad abre el camino de la libre contratación, el obrero en esta
época estaba indefenso frente a su patrón, imponiéndoles pésimas condiciones de
trabajo con salarios de hambre, considerando al trabajo como una mercancía más.
La libre concurrencia imponía cada vez condiciones más onerosas para los
trabajadores; de ahí se concluye que la libertad política trajo como consecuencia la
opresión económica.

ÉPOCA ACTUAL.
El profesor Cabanellas señala que actualmente ha surgido la organización científica
del trabajo a base de la racionalización de la industria y como consecuencia
inmediata la automatización del trabajador a la máquina con resultados
desastrosos, agudizándose día a día el problema social, cuyas soluciones son
planteadas desde el liberalismo, las doctrinas marxistas y
la doctrina social de la iglesia.

CLASES DE TRABAJO
Entre las clases de trabajo podemos citar por:
a) LA PERMANENCIA trabajo eventual, accidental y estable.
b) LA MODALIDAD.- Trabajo a destajo, por pieza y por tarea.
c) EL TIEMPO.- Trabajo nocturno, diurno y mixto.
d) EL RIESGO.- Trabajo peligroso e insalubre.
e) LA CLASE DE PRESTACIÓN.- Doméstico, agrícola, marítimo, aéreo.
f) EL NEXO DE DEPENDENCIA.- Autónomo o por cuenta propia y trabajo
subordinado o por cuenta ajena.

También existe la CLASIFICACIÓN CLÁSICA, de considerar el trabaje material y


el trabajo intelectual, según tenga predominio el esfuerzo del cuerpo o del cerebro.

En lo que respecta a la materia debemos precisar el trabajo subordinado y


autónomo.

EXISTE TRABAJO SUBORDINADO O CUENTA AJENA cuando una persona


denominada trabajador coloca a disposición y en provecho de otra persona
denominada empleador, su propia energía de trabajo en sus diferentes
manifestaciones, recibiendo a cambio una retribución, por el cual está ligado por un
vínculo de subordinación y dependencia.

EXISTE TRABAJO AUTÓNOMO O INDEPENDIENTE cuando una persona se


obliga a realizar para otra persona un trabajo o servicio, recibiendo a cambio una
compensación económica, pero sin ningún vínculo de subordinación o dependencia.

V. EL TRABAJO COMO DEBER O DERECHO.


Es necesario considerar dentro e1 aspecto doctrinal la concepción de que si el
trabajo es un deber o un derecho.

El dogmatismo del Derecho Liberal que nació al calor de la Revolución Francesa,


considera al trabajo como un derecho individual del hombre.

Las teorías del Derecho Natural basadas en la forzosa cooperación de la vida social
establecen que el trabajo es ante todo una obligación socialmente exigible.

Nuestra constitución Política del Estado recoge ambos fundamentos al considerara


al trabajo como un deber y como un derecho.

VIII. DEFINICIÓN
Ha sido problemático dar una denominación precisa del Derecho Trabajo pero más
complejo aún es su definición, por lo que recurrimos al estudio del profesor Sánchez
Alvarado que establece la definición desde tres puntos de vista:

a) CON CRITERIO SUBJETIVO, considerándolo como un derecho protector


de los trabajadores.
b) CON CRITERIO OBJETIVO, como regulador de las relaciones.
c) DENTRO DE AMBOS ASPECTOS (subjetivo y objetivo).

Entre las definiciones con carácter subjetivo cita al profesor Rafael Caldera que
señala que "Derecho del trabajo es el conjunto de normas jurídicas que se aplican
al hecho social trabajo, tanto por lo que toca a las relaciones entre quienes
intervienen en él y con la colectividad en general, como al mejoramiento de los
trabajadores en su condición de tales".

De las definiciones con criterio objetivo menciona la vertida por el profesor


Ernesto Krotoschin que expresa que "Derecho del Trabajo es el conjunto de
principios y normas jurídicas (heterónomas y autónomas), destinadas a regir la
conducta humana dentro un sector determinado de la vida social ei que se limita al
trabajo prestado por trabajadores al servicio de empleadores, comprendiendo todas
las ramificaciones que nacen de esta relación".

AUTONOMÍA.- Independientemente, no depende de otra disciplina.


HETERÓNOMA.- Son aplicadas obligatoriamente aún con la resistencia de
cualquiera de los sujetos, no necesitan la voluntariedad.

En cuanto al criterio mixto que incluye al aspecto protector y regulador indica la


definición del profesor Pérez Botija que afirma que "Derecho del Trabajo-es el
conjunto de principios y normas que regulan las relaciones de empresarios y
trabajadores, de ambos con el Estado, a los efectos de la protección y tutela del
trabajo".

IX. OBJETIVO Y FINALIDAD DEL DERECHO DEL TRABAJO.


En cuanto a sus objetivos, esta disciplina analiza y plantea la so Lución de los
problemas sociales emergentes del trabajo subordinado, creando los medios
aconsejables para implantar justicia entre los sujetos del derecho que en él
intervienen en caso de disidencias (problemas).

La finalidad de esta disciplina es caracterizar jurídicamente y prever los efectos y


consecuencias legales del contrato de trabajo por cuenta ajena, subordinado y
continuado, en las distintas expresiones de la familia de los contratos de trabajo
incluidos los contratos de trabajo singulares y los contratos colectivos.

X. DERECHO PÚBLICO O PRIVADO.


Uno de los problemas que mayores discusiones han originado es de saber que si el
Derecho del Trabajo forma parte del derecho privado o del público.

Para Kaskel el Derecho del Trabajo no pertenece ni exclusivamente al derecho


público, ni exclusivamente al derecho privado, sino que comprende necesariamente
ambos elementos, pertenece al segundo en cuanto se refiere al contrato individual
de trabajo, en cambio el derecho de protección al trabajador y el procedimiento ante
la magistratura de trabajo son de derecho público.

La doctrina y la autorizada opinión de los juristas, dada la progresiva socialización


del derecho del trabajo y la dificultad de incluirlo entre estos dos grupos
fundamentales, han llegado a sostener que se trata dé una rama distinta de las dos
anteriores, tal es el criterio de Cesarino Júniora, para quien el derecho que llama
social por sus características, no el público ni privado ni mixto, sino social, es una
tercera división del derecho.

La existencia de este tercer género se cimienta principalmente en el hecho de haber


surgido un nuevo derecho distinto con sustantividad propia, con instituciones
diferentes desconocidas en otras épocas y hoy con plena
autonomía.

Esta última posición ha sido refutada por el profesor Cabanellas que sostiene que
en ningún caso puede admitirse un tercer género de derecho, una tercera división.
TEMA N° 3 FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO
I.- Nociones generales.
FUENTE debemos entender como el manantial de agua que brota de la tierra,
gramaticalmente se refiere al fundamento u origen de alguna cosa.
En sentido figurado se considera como fuente del derecho al manantial del que
nacen las normas jurídicas, esto es a la causa generadora o productora de las
normas jurídicas.,
El profesor Guillermo Cabanellas considera como fuente del derecho, el principio,
fundamento u origen de las normas jurídicas, en especial del derecho positivo
vigente en determinado país y época.

II.- CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.


En el campo doctrinal se han formulado diversas clasificaciones con relación de las
fuentes del Derecho del Trabajo, entre las que citar las fuentes directas, indirectas,
nacionales e internacionales, generales y específicas, sin embargo en criterio
nuestro la que mayor trascendencia ha tenido es la clasificación de reales y
formales.

FUENTES REALES.
Denominadas también históricas y materiales, son los elementos de hecho que
sirven de esencia, fundamento, substrato necesario para el nacimiento de las
normas jurídicas, dicho de otro modo, constituyen fuentes reales los factores o
elementos que determinan al contenido de las normas jurídicas, esos factores
pueden ser naturales, biológicos, económicos, sociales, históricos, morales y otros.
Por ejemplo, la promulgación de una norma jurídica que incrementa el salario de los
trabajadores, tiene como fuente real la insuficiencia del salario y la necesidad de su
incremento; la prohibición del trabajo de menores de 13 años tiene como fuente real
la de proteger la salud y el desarrollo físico e intelectual de los señores.

FUENTES FORMALES.
Son las formas obligatorias y predeterminadas que adquieren las normas jurídicas,
para imponerse socialmente mediante el poder coercitivo del Estado, lo que quiere
decir que las fuentes formales están referidas a la forma de exteriorización o
manifestación del derecho para su aplicación en la sociedad.
Las fuentes formales del derecho del trabajo están integradas por fuentes del
derecho común y por las particulares de esta disciplina, que son: la ley, la
costumbre, la jurisprudencia, la doctrina, los convenios colectivos, el reglamento
interno de trabajo y las fuentes de carácter internacional.

LA LEY.
Es la norma social de carácter general, permanente y de cumplimiento obligatorio,
impuesta por el poder público.
Actualmente la primera y fundamental fuente del derecho en general y del derecho
del trabajo es la ley. Tomando la ley como fuente del derecho de trabajo, es
importante por primacía jerárquica mencionar en primer término a la Constitución
Política del Estado que es la ley suprema del ordenamiento jurídico nacional, en ella
se encuentran incorporados principios, derechos y garantías fundamentales que
rigen las relaciones de trabajo.
La Constitución Política del Estado es una fuente directa del derecho laboral, porque
en ella ge tiene principios superiores que estructuran las bases del derecho de
trabajo.
La incorporación de las normas sociales en los textos constitucionales es la data
reciente, más precisamente después de la primera guerra mundial, cuando los
estados modernos incorporan en sus textos constitucionales normas referentes a
derechos sociales, que comprenden principios y postulados del derechos del trabajo
y de la seguridad social, fenómeno jurídico que en el campo doctrinal se conoce
como constitucionalismo social.
En rango inferior a la Constitución Política del Estado con innegable valor dé fuente
están las leyes del trabajo, posteriormente los decretos del poder ejecutivo con el
carácter de complementarios o reglamentarios de las leyes, así como las
resoluciones supremas, ministeriales, judiciales y administrativas.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
DERECHO AL TRABAJO
Art. 46 :C.P.E. I. “Toda persona tiene derecho. 1. Al Trabajo digno, con
seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación y con
remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí
y su familia una existencia digna. 2. A una fuente laboral estable, en
condiciones equitativas y satisfactorias.
II. El Estado protegerá el ejercicio del trabajo en todas sus formas.
PROHIBICIÓN DE TRABAJO FORZOSO
III. Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso u otro modo análogo de
explotación que obligue a una persona a realizar labores sin su
consentimiento y justa retribución.
DERECHOS Y OBLIGACIONES EMERGENTES DEL TRABAJO
Al respecto el Código de Trabajo en su Art. 1 , establece: Con carácter general
los Derechos y Obligaciones emergentes del trabajo. Derechos: Pago de
salarios, indemnización por tiempo y años de servicios, desahucio si el
despido es injustificado, vacaciones, aguinaldos, derecho a la sindicalización,
afiliación al seguro de salud y otros derechos de acuerdo a la clase de trabajo
efectuado.
Art. 47 I. Está referido a que toda persona tiene derecho a dedicarse al
comercio, la industria o a cualquier actividad económica lícita, en condiciones
que no perjudiquen al bien colectivo.
II. Las trabajadoras y trabajadores de pequeñas unidades productivas urbanas
y rurales, por cuenta propia y gremialistas en general, gozarán por parte del
Estado de un régimen de protección especial, mediante una política de
intercambio comercial equitativo y de precios justos para con sus productos,
así como la asignación preferente de recursos económicos financieros para
incentivar su producción.
III. El Estado protegerá, fomentará y fortalecerá las formas comunitarias de
producción.

Art. 48.C.P.E. I. Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento


obligatorio.
II. Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de
protección de las trabajadores y trabajadoras como principal fuerza
productiva de la sociedad: de primacía de la relación laboral; de continuidad
y estabilidad laboral; de no discriminación y de inversión de la prueba a favor
de la trabajadora o trabajador.
III. Los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y
trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias
o que tiendan a burlar sus efectos.
IV. Los salarios o sueldos devengados, derechos laborales, beneficios
sociales y aportes a la seguridad social no pagados tienen privilegio y
preferencia sobre cualquier otra acreencia y son inembargables e
imprescriptibles.
V. El Estado promoverá la incorporación de las mujeres al trabajo y
garantizará la misma remuneración que a los hombres por un trabajo de igual
valor, tanto en el ámbito público como en el privado.
VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil,
situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas o hijos. Se
garantiza la inamovilidad laboral de las mujeres en estado de embarazo, y de
los progenitores, hasta que la hija o el hijo cumpla un año de edad.
VII. El Estado garantizará la incorporación de las jóvenes y de los jóvenes en
el sistema productivo, de acuerdo con su capacitación y formación.

Art. 49. C.P.E. I. Se reconoce el derecho a la negociación colectiva.


II. La ley regulará las relaciones laborales relativas a contratos y convenios
colectivos, salarios mínimos generales, sectoriales e incrementos salariales,
reincorporación; descansos remunerados y feriados, cómputo de antigüedad,
jornada laboral, horas extras, recargo nocturno, dominicales, aguinaldos,
bonos, primas u otros sistemas de participación en las utilidades de la
empresa, indemnizaciones y desahucios; maternidad laboral; capacitación y
formación profesional y otros derechos sociales.
III. El Estado protegerá la estabilidad laboral. Se prohíbe el despido
injustificado y toda forma de acoso laboral. La ley determinará las sanciones
correspondientes.

Art.50. C.P.E. El Estado mediante tribunales y organismos administrativos


especializados, resolverá todos los conflictos emergentes de las relaciones
laborales entre empleadores y trabajadores, incluidos los de la seguridad
industrial y los de la seguridad social.
Art. 51.C.P.E. Contiene siete incisos, en líneas generales está referido a que
todos los trabajadores tienen derecho a organizarse en sindicados de acuerdo
a ley.(véase Art. 51 C.P.E.)(También Arts. 52,53 y 54 C.P.E.).
Art.55. Se garantiza el derecho a la huelga como el ejercicio de la facultad legal
de los trabajadores de suspender labores para la defensa de sus derechos, de
acuerdo a la ley.

Antonio Vázquez Vialard: “Entendiéndose la huelga, como la abstención


colectiva y concertada de la prestación laboral”.

LA COSTUMBRE JURÍDICA.
La costumbre jurídica denominada también norma jurídica no escrita, es la
repetición constante, uniforme, espontánea y natural de ciertos actos que adquieren
fuerza de la ley.

La costumbre jurídica constituyó en tiempos pasados una fuente importante del


derecho de trabajo, pues no existían normas especificas que reglamenten las
relaciones de trabajo, ya que las corporaciones fueron reprimidas y el nuevo orden
político se resistía a dictar normas que regulen las relaciones de trabajo, por
considerarlas contrarias a los principios de libertad de trabajo y de contratación, de
donde solo se aplicaban las normas de código civil de contenido individualista y para
llenar los vacíos y lagunas, se recurría a la costumbre de las localidades;
actualmente la costumbre jurídica como fuente del derecho, no ha desaparecido,
puesto que se aplica cuando a la ley se refiere a ella, así tenemos en nuestro
ordenamiento jurídico la previsión contenida en el articulo 6 de la Ley General del
Trabajo de que en un contrato trabajo a falta de estipulación expresa será
interpretado por los usos y costumbres de la localidad.

LA JURISPRUDENCIA.
El vocablo jurisprudencia tiene dos acepciones, por una parte es el acto o hábito de
interpretar y aplicar las leyes por el tribunal de justicia y por otra parte es el conjunto
de sentencias uniformes pronunciadas en casos similares por el más alto tribunal
de justicia (La Corte Suprema de Justicia). (La jurisprudencia es otra fuente indirecta
del derecho laboral porque en base a la interpretación, aplicación de las leyes, así
como a las sentencias y resoluciones uniformes de Corte Suprema, el derecho
laboral ha unificado criterios respecto a diferentes situaciones del contrato de
trabajo.

Según Costan la jurisprudencia está llamada a corregir las


deficiencias de las leyes y de las costumbres, contribuye así de cierto modo a la
elaboración del derecho.

LA DOCTRINA.
Está formada por el conjunto de teorías, opiniones, criterios, comentarios sobre
instituciones relativas al derecho laboral. Constituye una fuente indirecta del
derecho laboral ya que los legisladores y tribunales de justicia recurren a la doctrina
para conceptualizar, caracterizar y conocer el fundamento de las instituciones del
derecho laboral.

La doctrina contribuye a la evolución del derecho formulando principios y


orientaciones.

CONVENIOS COLECTIVOS DEL TRABAJO.


Son acuerdos suscritos entre el empleador y la organización sindical de los
trabajadores sobre condiciones de trabajo. Es una fuente importante del derecho
del trabajo por constituir acuerdos normativos de cumplimiento obligatorio referente
a las condiciones de trabajo, que algunas veces tiene validez solo entre los grupos
contrastantes y otras veces tiene validez para todo el gremio.

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.


Constituye el conjunto de normas organizativas y disciplinarias destinadas a regir la
vida interna de un establecimiento. Es otra fuente importante del derecho de trabajo
porque contiene normas relativas al régimen del trabajo como ser: derechos,
prohibiciones, obligaciones y beneficios a los que deben sujetarse los trabajadores.

FUENTES INTERNACIONALES.
Entre las fuentes internacionales del derecho del trabajo podemos señalar los
tratados, los convenios y recomendaciones de organismos internacionales.

Los tratados bilaterales o multilaterales son fuente directa del derecho del trabajo
para los países contratantes, cuando dichos tratados buscan mejorar las
condiciones del trabajo subordinado, así el tratado de Paz de Versal les ha ejercido
notable influencia en las legislaciones de los países signatarios.

Las convenciones y recomendaciones de la O.I.T. constituyen una fuente indirecta


o importante para el derecho laboral porque han influido decisivamente la
estructuración y normatividad de la mayor parte de los países, que han legislado
casi uniformemente referentes a distintas instituciones, como el contrato de trabajo,
jornada, salario, descansos, derecho de asociación, etc.
TEMA N ° 4 PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

I.- NOCIONES GENERALES Y DEFINICIONES.


El derecho de trabajo trata de compensar la desigualdad económica del trabajador
frente al empleador, estableciendo justicia entre estas dos clases sociales. Para
poner fin a la explotación del hombre por el hombre, es justo que existan principios
fundamentales que amparen al trabajador y que se encuentren consagrados en la
constitución y los códigos del trabajo.

DEFINICIONES.-
En el campo doctrinal se han formulado diversas definiciones respecto a los
principios del derecho del trabajo, una de ellas es la de Alonso García que define
como "aquellas líneas directrices o postulados que inspiran el sentido de las normas
laborales y configuran la regulación de las relaciones de trabajo con arreglo a
criterios distintos de los que puedan darse en otras ramas del derecho".

Otra definición es la que vierte Federico de Castro señalando que son "las ideas
fundamentales e informadoras de la organización jurídico laboral".

De donde concluyendo podemos manifestar que: los principios del derecho del
trabajo son el fundamento e inspiración del ordenamiento jurídico laboral, por lo que
no puede haber contradicción entre los principios y las normas positivas,
contrariamente tiene que existir una mutua y reciproca interdependencia entre los
principios y la norma laboral, de no ser así las normas positivas, resultarían
inaplicables o inapropiadas.

II.- FUNCIÓN.
Para muchos autores los principios del derecho laboral cumplen una triple función:
informadora, normativa e interpretadora.
a) INFORMADORA, porque inspiran al legislador y lo orientan en la creación de
la norma positiva.
b) NORMATIVA, actúan como fuente supletoria en caso de vacío o laguna
legal.
c) INTERPRETADORA, contribuye a interpretar la ley, orientando con sus
lineamientos al juez o al jurista.

III.- ENUMERACIÓN.
Entre los estudiosos de la materia no existe criterio uniforme en cuanto a su
enumeración y entre los más importantes y relevantes principios del derecho del
trabajo, tenemos los siguientes:

PRINCIPIO PROTECTOR.
Constituye uno de los principios fundamentales del derecho del trabajo, tiene como
ya señalamos la finalidad de compensar la desigualdad económica que existe entre
empleador y trabajador, otorgando protección jurídica preferente a este último.

El fundamento de este principio está ligado a la razón de ser del derecho laboral,
puesto que esta disciplina surge como una consecuencia de que la libertad de
contratación entre personas económicamente desiguales (empleadores -
trabajadores) condujo a formas inhumanas de explotación de los trabajadores, ante
esta situación no pudo el Estado continuar manteniendo la ficción de igualdad entre
los sujetos del contrato de trabajo, por lo que opta en compensar la desigualdad
económica otorgando una protección jurídica al trabajador. En consecuencia, el
derecho del trabajo responde al propósito de nivelar desigualdades.

Al respecto de lo expuesto anteriormente el tratadista Eduardo Couture señala que


el "procedimiento lógico da corregir las desigualdades es el de crear otras
desigualdades”.

Si bien existe uniformidad doctrinal en la formulación de este principio, pero no


ocurre lo mismo en cuanto a su aplicación o expresión, siguiendo al profesor
Amarice- Pía Rodríguez, este principio se expresa a través de las siguientes reglas:
a) LA REGLA IN DUBIO PRO OPERARIO.- Cuando una norma es susceptible
de diversas interpretaciones, debe preferirse la interpretación más favorable
al trabajador sea cuando hay una verdadera duda en la interpretación de la
norma.
b) LA REGLA DE LA NORMA MÁS FAVORABLE.- En caso de existir varias
normas de la misma jerarquía aplicables a una misma situación jurídica, debe
optarse por la má3 favorable al trabajador.
c) LA REGLA DE LA CONDICIÓN MÁS BENEFICIOSA.- Se refiere a que la
nueva norma laboral nunca debe servir para disminuir las condiciones más
beneficiosas en que se encuentra el trabajador sino para mejorarlas. Al
respecto el referido profesor Américo Pía Rodríguez manifiesta que "supone
la existencia de una situación concreta anteriormente reconocida y
determinada que ella debe ser respetada en la medida que sea más
beneficiosa al trabajador que la nueva norma que ha de aplicarse".

PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS.


Este principio expresa la imposibilidad jurídica del trabajador de privarse
voluntariamente de una o más ventajas concebidas por el derecho laboral en su
beneficio, significa que el trabajador jurídicamente no puede privarse
voluntariamente de los derechos que le otorga la legislación laboral, declarándose
la nulidad de toda convención, estipulación o pacto, contrario al principio de
irrenunciabilidad de derechos.

En nuestra legislación laboral, el principio de irrenunciabilidad de derechos se halla


contenido en el Art. 4 de la Ley General del Trabajo que establece "Los derechos
que esta Ley reconoce a los trabajadores son irrenunciables y será nula cualquier
convención en contrario". De igual manera se encuentra inmerso en el Art. 48
parágrafos I al VIII, disponiendo que: I. Las disposiciones sociales y laborales
son de cumplimiento obligatorio.
II. Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de
protección de las trabajadores y trabajadoras como principal fuerza
productiva de la sociedad: de primacía de la relación laboral; de continuidad
y estabilidad laboral; de no discriminación y de inversión de la prueba a favor
de la trabajadora o trabajador.
III. Los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y
trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias
o que tiendan a burlar sus efectos.
IV. Los salarios o sueldos devengados, derechos laborales, beneficios
sociales y aportes a la seguridad social no pagados tienen privilegio y
preferencia sobre cualquier otra acreencia y son inembargables e
imprescriptibles.
V. El Estado promoverá la incorporación de las mujeres al trabajo y
garantizará la misma remuneración que a los hombres por un trabajo de igual
valor, tanto en el ámbito público como en el privado.
VI. Las mujeres no podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil,
situación de embarazo, edad, rasgos físicos o número de hijas o hijos. Se
garantiza la inamovilidad laboral de las mujeres en estado de embarazo, y de
los progenitores, hasta que la hija o el hijo cumpla un año de edad.
VII. El Estado garantizará la incorporación de las jóvenes y de los jóvenes en
el sistema productivo, de acuerdo con su capacitación y formación.

Entre los fundamentos de este principio podemos indicar los siguientes:


a) INDISPONIBILIDAD DE DERECHOS.- Atendiendo el carácter que los
derechos establecidos en la ley laboral tienen no sólo para el trabajador
sino para su familia, así como para sus compañeros de labores, se impide
que las renuncias y transacciones se den en detrimento de esos derechos,
implica su intransigibilidad. Según este fundamento la disposición de los
derechos del trabajador está limitado porque no seria coherente que
mientras el ordenamiento jurídico se esfuerce por proteger al trabajador,
tenga que dejarse que éste disponga voluntariamente de sus derechos en
su perjuicio.
b) IMPERATIVIDAD DE LA NORMA LABORAL.- Señala que las normas
laborales son imperativas, es decir, de cumplimiento obligatorio en
consecuencia tienen que cumplirse cualquiera sea la voluntad de las partes.
c) ORDEN PUBLICO DE LA NORMA LABORAL.- Señala que las normas del
derecho del trabajo son de orden público consiguientemente irrenunciables.
Según Moraes Filho "orden público significa lo que no puede ser derogado,
renunciado, por simple voluntad de los particulares. Es aquello que el
Estado juzga imprescindible y esencial para la supervivencia de la propia
sociedad, el bien común, la utilidad general..."

PRINCIPIO DE ESTABILIDAD O CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN LABORAL


Para una mejor comprensión de este principio debemos tener en cuenta que el
contrato de trabajo es de tracto sucesivo o sea que la relación laboral no termina
inmediatamente con la realización de cierto acto, sino que se prolonga en el tiempo.
De acuerdo a este principio el trabajador tiene derecho a conservar su empleo, su
fundamento radica, en que la estabilidad de la relación laboral no solo da seguridad
al trabajador sino que también beneficia a la empresa, en la medida que contribuye
al mayor rendimiento del trabajador, como resultado de su experiencia, así mismo
beneficia a la sociedad al mejorar el clima social, ya que sabemos que la falta de
estabilidad del trabajo conlleva a problemas sociales como la desocupación, la
pobreza y otros.

Este principio protege al trabajador contra el despido arbitrario por parte del
empleador, lo que implica que el trabajador tiene derecho a conservar su empleo
durante toda su vida de trabajo, sin que pueda privarse de el a menos que exista
una causa qua justifique el despido.

Entendemos como causa: las faltas de disciplina cometidas por el trabajador


previsto por ley así como las motivadas por razones económicas o técnicas
debidamente justificadas.
PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD
En caso de discrepancia o divergencia entre el contrato de trabajo, documentos o
acuerdos y lo que sucede en la práctica de la relación laboral, debe darse
preferencia a esta última, vale decir lo que sucede en el terreno de los hechos. El
tratadista Américo Pía Rodríguez, refiriéndose al significado de este principio señala
que en materia laboral importa le que ocurre en la práctica más que los que las
partes en forma más o menos hayan expresado, lo que conste en documentos,
formularios, instrumentos de control u otros, ese desajuste entre la forma y los
hechos puede tener distintas causas como ser:

a) Resultar de una intención deliberada de fingir o simular una situación


distinta de la real (contrato simulado).

b) Provenir de un error que puede atribuirse a ambas partes o solo una de


ellas.

c) Derivar de una falta de actualización de los datos, que ocasiona un desajuste


entre lo que surge de los elementos formales y lo que resulta de la realidad.
Originarse en la falta de cumplimiento de requisitos formales, por ejemplo, en
una cooperativa el nombramiento o contratación del personal, corresponde
al consejo de administración, sin embargo puede ocurrir que tal designación
efectúa otro órgano, no por ese hecho el trabajador será perjudicado.

La diferencia entre lo que resulta del contrato de trabajo y la realidad de la relación


laboral puede versar sobre distintos aspectos como ser tareas, horarios,
retribuciones, etc.

PRINCIPIO DE LA INTANGIBILIDAD DE LA REMUNERACIÓN.


Esté principio consiste en limitar las deducciones, descuentos embargos u otras
cargas al salario, estableciendo normas sobre el tiempo, modo y forma de pago.
Responde a la necesidad de proteger el salario y su oportuna percepción por el
trabajador, al constituir un ingreso que le permite satisfacer sus necesidades y las
de su familia.

PRINCIPIO DE NO DISCRIMINCIÓN: Todos las trabajadores y trabajadores son


iguales ante la ley, se prohíbe toda forma de discriminación.

PRINCIPIO INTERVENCIONISTA
El estado participa activamente en la regulación obrero patronal.

PRINCIPIO DE BUENA FE
De acuerdo a este principio las partes tienen que cumplir las obligaciones
contractuales} con honestidad y lealtad, dando lugar a una colaboración y confianza
recíproca. De esta manera el empleador debe cumplir las obligaciones que le
corresponden como ser: pago de salario, vacación, descansos, beneficios, etc. y
por su parte el trabajador prestar un servicio eficiente.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO


Art.48. C.P.E. I. Las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento
obligatorio.

II. Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de


protección de las trabajadores y trabajadoras como principal fuerza
productiva de la sociedad: de primacía de la relación laboral; de continuidad
y estabilidad laboral; de no discriminación y de inversión de la prueba a favor
de la trabajadora o trabajador.

III. Los derechos y beneficios reconocidos a favor de las trabajadoras y


trabajadores no pueden renunciarse, y son nulas las convenciones contrarias
o que tiendan a burlar sus efectos.
IV. Los salarios o sueldos devengados, derechos laborales, beneficios
sociales y aportes a la seguridad social no pagados tienen privilegio y
preferencia sobre cualquier otra acreencia y son inembargables e
imprescriptibles.

Art. 49. C.P.E. III. El Estado protegerá la estabilidad laboral. Se prohíbe el


despido injustificado y toda forma de acoso laboral. La ley determinará las
sanciones correspondientes.
TEMA N ° 5 CONTRATO DE TRABAJO

I.- NOCIONES GENERALES.-

El contrato de trabajo tiene sus orígenes en el arrendamiento de servicios del


Derecho Romano "LOCATARIO”, era el contrato general por el que una persona
realizaba para otra algo que era necesario.

Durante la antigüedad hasta nuestros días se han ido desarrollando formas de


trabajo: la esclavitud, la servidumbre, el artesanado, el asalariado.

En la actualidad por el profundo cambio operado en el desenvolvimiento de la


producción económica, donde los trabajadores solo cuentan para vivir, con el
producto de su trabajo, ha originado que el contrato trabajo sea la base principal de
sustentación de la humanidad civilizada y consiguientemente el centro neurálgico
del derecho del trabajo.

2.- NATURALEZA JURÍDICA.


La naturaleza jurídica del contrato de trabajo es uno de los problemas más
debatidos en el derecho del trabajo. Los juristas influenciados por el derecho civil
tratan de precisar el vinculo que une al que presta el servicio y al que lo recibe,
pretendiendo asimilar la prestación de servicios con algunos de los contratos
regulares por el derecho civil entre ellos con el arrendamiento, la compra venta, el
mandato, la sociedad y hasta otros lo consideran como un contrato innominado, en
vista de la falta de semejanza con las figuras contractuales civilistas.

El profesor Sánchez Alvarado al respecto manifiesta que estos conceptos resultan


anacrónicos ya que el derecho de trabajo es una disciplina jurídica con autonomía,
sustantividad y peculiaridades que le son propias y que las distinguen de las demás
ramas del derecho.

2.1.- ARRENDAMIENTO
Esta corriente es sustentada por Planiol, Rippert, Rugiero y Garcia Oviedo, para los
tres primeros la denominación de contrato de trabajo es impropia, la única expresión
de carácter científico es el arrendamiento de trabajo, la cosa arrendada es la fuerza
de trabajo de cada persona, energía utilizada por otro, como la de una máquina o
de un semoviente.

En cambio para García Oviedo al hablar de relación de trabajo, jurídicamente el


contrato de trabajo es un contrato de arrendamiento de servicios, sólo que las
circunstancias sociales le han impuesto una reglamentación especial, que no tuvo
en el arrendamiento primitivo.
Esta tesis desde el punto de vista civil, es reprochable por ser denigrante para el
género humano, arcaico y obsoleto, quizás pudo haber tenido explicación en la
época esclavista, puesto que por propia definición el arrendamiento implica el goce
de una cosa, que supone la posesión de quien lo va a utilizar durante el tiempo
acordado, el trabajador no es una cosa que se arriende o alquile, menos que el
empleador tenga en su posesión.

Por otro lado, la duración del arrendamiento es temporal, mientras que la del
contrato de trabajo es generalmente de duración indefinida. En el uno se paga un
precio y en el otro un salario.

Finalmente, en el arrendamiento se devuelve la cosa en uso o goce, no ocurre así


en el contrato de trabajo, donde por su naturaleza el patrón no está obligado a
devolver la energía generada por el trabajador.

2.2.- COMPRA VENTA.


En esta teoría sostenida por los tratadistas italianos, especialmente por Carnelutti,
que compara la energía humana con la energía eléctrica, esta otra tesis civilista ve
en el contrato de trabajo, un contrato de compra venta.

Los marxistas participan de esta teoría, señalando que el trabajador vende su fuerza
de trabajo y que el salario es el precio de esa renta.

La venta tiene por objeto transferir la propiedad de una cosa, el trabajador no puede
transferir la propiedad de su persona. Tal similitud o comparación ha originado la
repulsa general, la que al considerar al trabajo como una mercancía atenta los
principios consagrados por la 0.I. T.

La obligación del vendedor es la de ciar, en cambio la del trabajador es la de hacer,


llegándose a la conclusión de que ni el trabajador ni su energía son una cosa que
se puede enajenar.

El Prof. Roberto Pérez Patón expresa que lo que el trabajador contrata es su trabajo,
no el uso de la energía que despliega. El trabajo no es solo el empleo de la energía,
sino también la aplicación de esa energía con inteligencia, conscientemente, el
esfuerzo muscular e intelectual no resulta mensurable con presión como la energía
eléctrica. Las vacaciones, la paralización del trabajo señalan que en el contrato de
trabajo puede haber prestación de una de las partes no retribuida por la otra,
situación que no se produce en el suministro de energía eléctrica, por lo que
desvirtúa también esta teoría.
2.3.- SOCIEDAD.
Esta teoría expuesta por el Profesor español Valverde, se basa en que el trabajador
se asocia con el patrono en el fenómeno de la producción, donde el socio que tiene
el capital es el patrono y el socio industrial es el trabajador, ya que entre ambos
existe comunidad y convivencia reciproca para la prosperidad de la empresa.

Esta teoría es también inconsistente ya que los fines son diferentes, el trabajador
persigue su salario y el socio una utilidad.

2.4.- MANDATO.
Con escasos partidarios podemos citar a Planiol y Ripert, sostienen que el contrato
de trabajo podría asimilarse con el mandato remunerado del viejo Derecho Romano.

Al respecto el profesor García Oviedo afirma que es también impropia esta teoría,
porque en el mandato el mandatario lleva la representación del mandante, obra a
su nombre y es irrevocable. Esto no ocurre así en el contrato de trabajo, donde el
asalariado trabaja por cuenta ajena, y tiene duración indefinida; por tal razón ni
remotamente se puede admitir semejanza entre el mandato y el contrato de trabajo.

2.5.- Contrato innominado,


Debido a la dificultad de situar el contrato de trabajo entre las figuras contractuales
civiles, otros autores procuran fijar su naturaleza jurídica considerándolo como un
contrato innominado, en el que existen dos sujetos, el empresario que da y el
prestatario o trabajador que hace.

Pretender regular las prestaciones subordinadas con las reglas generales de los
contratos en materia civil, es inadmisible para la generalidad de los tratadistas, ya
que el contrato de trabajo está regulado por el Derecho del Trabajo, que es una
disciplina jurídica autónoma, reconocida en todos los países, cuya naturaleza
jurídica si bien se discute, pero sobre su existencia no hay duda alguna.

3.- Contrato y Relación de Trabajo.


En la doctrina laboral existe un buen sector de tratadistas que niegan o subestiman
el aspecto contractual, dando más preferencia a la relación de trabajo. Así el Prof.
Rafael Caldera expresa que la idea que se ve dominar en la doctrina es la de atribuir
mayor importancia dentro la vida jurídica laboral a la relación de trabajo que al
contrato de trabajo.

Por su parte el tratadista Sánchez Alvarado no acepta la preeminencia, ni la


innovación de la relación de trabajo en la legislación mexicana porque la relación
jamás se rescinde, termina, concluye, disuelve o extingue, pues lo único que se
rescinde es el contrato, llegando al convencimiento de que entre los autores que se
inclinan por la relación de trabajo existe una lamentable confusión entre el contrato
de trabajo, su objeto y sus efectos, confusión que es más evidente cuando se admite
que puede haber contrato de trabajo sin relación de trabajo, es decir acuerdo de
voluntades sin prestación de servicios.

El Profesor Guillermo Cabanellas admite la conciliación de ambos conceptos,


señalando que la manifestación del contrato constituye la fase inicial y voluntaria
entre partes (contrato de trabajo), en tanto que la ejecución de los servicios
repercute con la relación de trabajo o de hecho, siendo el trabajo un contrato
consensual es evidente que la relación jurídica se inicia con el acuerdo de
voluntades, por la manifestación del consentimiento, la relación del trabajo surgirá
cuando el trabajador comienza la prestación de servicios.

Finalmente, el Profesor Pérez Patón expresa que el concepto de relación de trabajo


tiene un contenido más amplio que el de contrato de trabajo, ciertamente, pues
engloba la totalidad de los vínculos que ligan s las empresas con sus trabajadores;
pero el contrato de trabajo sigue siendo la fuente principal de esa relación, sino la
única. Toda relación de trabajo se origina en el acuerdo de voluntades, sea expreso
o tácito entre el empleador y trabajador.

4.- DEFINICIÓN.
Es necesario definir el contrato de trabajo, pese a la existencia de divergencias en
cuanto a su naturaleza jurídica y a los factores de índole social y económico.

El Profesor Caldera lo define como "aquél contrato mediante el cual un trabajador


se obliga a prestar sus servicios a un patrono, bajo su dependencia, y mediante una
remuneración".

Para Pérez Botija "contrato de trabajo es el acuerdo expreso o tácito por virtud del
cual una persona realiza o presta servicios por otro, bajo su dependencia a cambio
de una retribución".

Mientras que Isaac Sandoval Rodríguez señala que "El Contrato individual de
trabajo cualquiera sea. su forma o denominación, es aquel en virtud del cual
una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal bajo una relación
de dependencia, mediante el pago de un salario".

Nuestra legislación vierte una definición deficiente, estableciendo en el Art. 5 del


Decreto reglamentario de la Ley General del Trabajo que "es contrato individual de
trabajo aquel en virtud del cual una o más personas se obligan a prestar sus
servicios manuales o intelectuales a otra u otras". Definición esta ultima que omite
la subordinación y la obligación del salario y solo se refiere a la prestación personal
del trabajador.

5.- CARACTERES DEL CONTRATO DEL TRABAJO.


Los caracteres comúnmente atribuidos al contrato de trabajo son: personal,
consensual, bilateral, oneroso, conmutativo y de tracto sucesivo.

a) PERSONAL. Porque es un contrato intuito Personae de parte del trabajador, ya


que el trabajo es una actividad humana y el que lo realiza es también un ser humano
o persona natural, de ahí que las personas jurídicas están excluidas; de donde al
ser de carácter personal no procede su reemplazo por ausencia del trabajador peor
aún ante su fallecimiento y mas bien da lugar a la extinción del contrato de trabajo.

b) CONSENSUAL. La relación contractual se realiza por el mero consentimiento o


acuerdo de voluntades.

c) ONEROSO. Las obligaciones de las partes tienen su causa en la obligación


reciproca de la otra.

d) BILATERAL O SINALAGMÁTICO. Existen obligaciones reciprocas de cada una


de las partes contratantes, la prestación del servicio por parte del trabajador y el
pago del salario por el empleador.

e) CONMUTATIVO. El cumplimiento de la obligación de una de las partes es igual


para la otra.

f) TRACTO SUCESIVO. Es de ejecución duradera ya que sus efectos se van


cumpliendo en el tiempo.

6.- SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.


Por una parte, es el empleador, denominado también patrón o patrono, empresario,
capitalista y pese a que jurídicamente el concepto varié de cada uno de ellos, es la
persona que recibe los servicios subordinados del trabajador.

Por otra parte, es el trabajador, quien ejecuta los trabajos, el que presta los
servicios, es el que trabaja; comprendiendo a obreros y empleados.

7.- REQUISITOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.


Los requisitos son las condiciones necesarias para la existencia, validez o la eficacia
de los contratos de trabajo; entre los requisitos podemos señalar la capacidad, el
consentimiento, el objeto y la causa. El contrato de trabajo por su naturaleza
especial aporta otros elementos peculiares como los sujetos, la dependencia o
subordinación, la prestación personal, la remuneración, la exclusividad y la
profesionalidad, aunque estos dos últimos no son esenciales.

a) CAPACIDAD. Es la aptitud para ejercer una profesión, oficio o empleo. Es la


aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.

b) CONSENTIMIENTO. Es uno de los requisitos esenciales, el contrato de trabajo


se forma por el simple acuerdo de voluntades, la expresión del consentimiento debe
ser libre y puede constar en su forma escrita, verbal o presunta.

c) OBJETO. Se refiere a la prestación a efectuar, en si es la labor a realizar, en


cumplimiento a las obligaciones asumidas y por virtud del contrato o relación laboral.

d) CAUSA. Al respecto Guillermo Cabanellas señala que la causa designa ante


todo el fin que las partes buscan conseguir en el contrato de trabajo, la causa
consiste para el patrono en la ejecución del trabajo por parte del trabajador y para
este último la causa es la obtención del salario prometido por el patrón.

e) SUBORDINACIÓN O DEPENDENCIA, Definidos doctrinalmente como términos


sinónimos expresa el estado de limitación de la autonomía del trabajador, sometida
a la potestad del empleador por razón del contrato. Este elemento peculiar permite
distinguir al asalariado del trabajador independiente.

f) PRESTACIÓN PERSONAL, Al respecto Cantorena dice que esta expresión


significa el deber que tiene el trabajador de trabajar formalmente, es decir, de no
sustituir ese deber con el trabajo de otra persona. Si el trabajador estuviera en la
posibilidad da sustituir su trabajo por medio de un útil o una máquina de su
invención, ello cambiaría la naturaleza del acto jurídico, seria un alquiler y no un
contrato de trabajo.

g) REMUNERACIÓN O SALARIO. Cuando hay prestación de servicios bajo la


dependencia de otro la remuneración le sigue como consecuencia necesaria.

h) EXCLUSIVIDAD. Este elemento no siempre es esencial, ya que se dan casos de


que el mismo trabajador puede desempeñar servicios para varios empleadores, así
puede trabajar por las mañanas, por las tardes y por las noches.
i) PROFESIONALIDAD. Es un elemento particular del contrato de trabajo. El
ejercicio de la profesión es uno de los medios que sirve para tipificar la relación
contractual referentes más a las condiciones técnicas.

8.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO


Los contratos de trabajo pueden ser:

a) POR SU FORMA. Puede ser verbal, escrito y tácito. La Ley General Del Trabajo
señala que el contrato de trabajo puede celebrarse verbalmente o por escrito y su
existencia se acreditara por todos los medios legales de prueba. También puede ser
tácito que proviene del latín tácitus, que significa callar, en este caso no hay
consentimiento mutuo empero median las siguientes circunstancias: el asalariado
voluntariamente se hace presente en el establecimiento del empleador y
oficiosamente le desenvuelve en alguna actividad inherente al establecimiento,
consintiendo su permanencia el empleador, se consumará el contrato, si el patrono
paga el salario desde el día en que empezó a trabajar, momento en el que
empleador otorga su consentimiento, esta última forma de contrato es excepcional.

b) POR SU DURACIÓN. El contrato puede ser por un tiempo indeterminado o


determinado. En el primer caso se caracteriza porque las partes contratantes no
fijan de antemano la fecha, en que fenecerá o extinguirá el contrato de trabajo. En
el segundo caso se caracteriza porque las partes contratantes conocen de
antemano, la fecha en que se extinguirá el contrato de trabajo, así por ejemplo: una
empresa constructora contrata por un tiempo determinado, no así una fábrica de
automóviles que contrata a sus trabajadores por tiempo indefinido.

La Ley General del Trabajo en el Art. 12 establece: El contrato de trabajo puede


pactarse por tiempo indefinido, cierto tiempo o realización de obra o servicio.

En el primer caso ninguna de las partes podrá rescindirlo sin previo aviso a la otra
parte (noventa días el empleador y por escrito, así como treinta días el empleado
por escrito o verbalmente). El artículo 17 de la Ley General del Trabajo, señala que
el contrato de trabajo podrá rescindirse por cualquiera de las causas indicadas en
el artículo 16, y en caso distinto se estará a lo que dispone el artículo 13 de la Ley
General del Trabajo o sea que el patrono debe pagar independientemente del
desahucio, la indemnización por el tiempo de servicios, con la suma equivalente a
un mes de sueldo por cada año de trabajo continuo y si no alcanza a un año, en
forma proporcional a loa meses trabajados.

c) POR LA CALIDAD DEL SUJETO QUE INTERVIENE. Puede ser individual o


colectivo, según sea, un solo trabajador el que lo celebre con un solo patrono o
persona jurídica o un grupo de trabajadores unidos ocasionalmente para realizar
una misma obra y mediante el pago de un salario global, que se entrega al jefe del
grupo, el cual lo distribuye entre los demás o finalmente si es un sindicato o
agrupación organizada de trabajadores el que concierta con un patrono o grupo de
patronos, para sentar normas generales de trabajo a las que deberán ceñirse los
contratos individuales.
d) POR LA ÍNDOLE DE LA ACTIVIDAD. Se denomina el contrato de acuerdo a la
función que cumple el trabajador, así puede ser contrato de servicio, doméstico,
contrato de transporte, contrato de aprendizaje, etc.

e) POR LA REMUNERACIÓN. A destajo, salario mensual, jornal, comisión, en


especie o la modalidad que adopten las partes y que no afecte el mandato de la ley.

f) POR LA CONDICIÓN SOCIAL DEL TRABAJADOR. Aunque se encuentra en


desuso, se suele denominar contrato de mujeres, contrato de menores, en este caso
intervienen las personas en razón de su condición social.

g) POR EL LUGAR DONDE SE PRESTA. Puede ser un contrato a domicilio,


contrato para desenvolverse en fábrica o establecimiento fijo del empleador.

h) POR EL HORARIO DE TRABAJO. Según el contrato se realice en horario


diurno, nocturno, mixto, en horario continuo o discontinuo.

i) POR DECLARACIÓN EXPRESA DE LA LEY. La Ley puede denominar como:


contrato de aprendizaje, como contrato de enganche o por medio de intermediarios
u otra forma.

También podría gustarte