Está en la página 1de 3

Retribuciones públicas frente a retribuciones secretas

El grado en el que las empresas comunican abiertamente los niveles de retribución en los que se
engloban los distintos empleados, o incluso las prácticas salariales empleadas, varían
enormemente de una empresa a otra. En uno de los extremos, nos encontramos con empresas
que exigen que sus empleados firmen un juramento mediante el cual se comprometen a no
divulgar su salario a otros trabajadores; el castigo por romper dicho juramento es la rescisión del
contrato. En el otro extremo, nos encontramos con empresas en las que todos conocen los
salarios de los demás, pero la mayoría de las empresas adoptan una postura intermedia entre la
remuneración pública y la remuneración secreta no hacen públicos los datos individuales, pero sí
proporcionan información sobre las diferentes bandas salariales a las que pertenecen los
empleados.
El sistema de retribución público presenta dos ventajas principales con respecto al de retribución
secreta.
• El hecho de limitar el acceso a la información sobre las retribuciones crea a menudo
mayor insatisfacción salarial, debido a que los empleados tienden a exagerar sus cálculos
con respecto a los sueldos de sus iguales y de sus superiores.

• Un sistema de retribución público obliga a los directores a ser más justos y eficaces a la
hora de administrar las retribuciones, ya que las decisiones erróneas no se pueden ocultar
y las acertadas pueden servir para motivar a los mejores trabajadores.

La retribución pública tiene sus inconvenientes entre los cuales están:


• Obliga a los gerentes y a los supervisores a defender sus decisiones salariales
abiertamente. El coste de una mala decisión salarial aumenta cuando las retribuciones se
hacen públicas, lo que puede impedir que los directores sean más innovadores en la
forma de asignar el dinero de las retribuciones.

• Los gerentes pueden decidir que es mejor eliminar las diferencias salariales entre los
distintos subordinados a pesar de que existan diferencias en el rendimiento.

• Puede producir la rotación de los mejores trabajadores, quienes pueden considerar que
están mal pagados.

Preguntas

1. ¿En qué tipo de empresas o sectores económicos considera viable aplicar un sistema en
que la retribución sea pública? Misma pregunta, en el caso de un sistema de retribución
secreta.
R.- En las empresas públicas, porque dependen de nuestros tributos e impuestos, ya que esas
mismas, deberían brindarnos un servicio impecable, también necesitamos que sea pública para
evitar casos de corrupción.
En las empresas de intermediación financiera, porque estas mismas manejan y dependen de
nuestro ahorros.
En las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, ya que estos dependen de personas y
empresas particulares.
a) ¿Qué ventajas y desventajas puede tener un sistema de retribución secreta?

R.-
Ventajas:
- Los trabajadores al no saber el salario percibido de sus compañeros, mejora el bienestar laboral
de la empresa, no genera un resentimiento por la diferencia monetaria que puede haber con
respecto a sus similares y superiores
- Obliga a ser más justos a la hora de administrar las retribuciones
- Más motivación del personal de acuerdo a lo establecido
- Ayuda a la retención de talento, ya que se le puede aumentar el salario internamente

Desventajas:
- Desmotiva al trabajador en su intención de ascender jerárquicamente ya que tiene
desconocimiento de la retribución salarial conforme al esfuerzo físico y mental que ejercerá en su
nuevo cargo.
- Genera mal estar en el ambiente laboral por rumores hechos por los mismos trabajadores.

2. Preguntas personales

a) ¿En su opinión usted cree que el salario motiva al personal?


R.- El Salario, además de ser el pago de un trabajo, es también una medida para valorar a una
persona dentro de la organización y también una medida para posicionarlo jerárquicamente e
incluso para incentivarlo, el salario es una herramienta que ayuda a desarrollar y motivar a la
persona, o todo lo contrario
b) ¿Qué opinión le merece que el salario sea secreto en las instituciones públicas?
R.- Es incongruente, nosotros como ciudadanos debemos tener conocimiento total de los salarios
de los trabajadores públicos, ya que funcionan con nuestros tributos.
c) ¿Usted estaría de acuerdo que el que gane mejor salario de un área o grupo sea
considerado un líder?
R.- No, ya que el salario debe estar en relación a la responsabilidad empleada, no a la capacidad y
actitudes necesarias en un líder
El Salario no mide la capacidad ni el talento de un grupo de trabajadores.
BACARREZA BELTRÁN JEANETH MARCELA
JIMÉNEZ ESCOBAR LEANDRO JOSÉ
MENDOZA ESCOBAR GABRIEL BRIAN
ROCHA MÉNDEZ CELYA
SILES PEREZ JUAN PABLO
VACAFLOR CANAGA RAUL
VÍA CHOQUE MELANIE

También podría gustarte