Está en la página 1de 4

Universidad de Guadalajara

Departamento de Sociología
Licenciatura en Sociología

EXAMEN 2

ECONOMÍA

4) En la economía política clásica, y sobre todo en el pensamiento de Carlos Marx,


se encuentra de una forma muy clara cómo los intereses de los sujetos económicos
están en una relación inversa. Da un ejemplo concreto de una empresa que se
manifieste dicha tesis. Por otro lado, Adm Smith sostenía otra tesis que: el interés
individual no se contrapone al de la sociedad, da un ejemplo de dicha tesis. Por
último, la contradicción entre estas tesis parece evidente, y las preguntas serían:
Por un lado, ¿existe la contradicción? sí es afirmativa tu opinión di en qué consiste,
y por otro, ¿existe forma que la salve? ¿cuál sería?

5) La riqueza de las naciones en el pensamiento económico es una de las grandes


preocupaciones a explicar, sobre todo para incrementarla, los mercantilistas ponen
énfasis en el comercio internacional y Adam Smith en la producción. Después de
señalar los principales argumentos de cada una de éstas concepciones en tu
opinión ¿se pueden integrar para la obtención de una mayor riqueza? o ¿son
excluyentes?, sí tuvieras que decidir para aplicar una medida de política económica,
en el caso de la primera pregunta cómo la integrarías y en la segunda a cuál le
darías más importancia, argumenta el porque de dicha política.
Fusfeld, Daniel R.. La época del economista, Fondo de Cultura Económica, serie Brevarios. México, 1978. // , 4, 5,

Marx, Carlos. Manuscritos: economía y filosofía, Ed. Altaya, Barcelona, 1993. // 4 //

Marx, Carlos. El capital, FCE, México, 1986. // 4 //

Napolioni, Claudio. Fisiocracia, Smith, Ricardo, Marx. Editorial Oikos-Tau, ... // 5 //

TEORÍA
1.-Sobre el nacimiento de la sociología han surgido una serie de interpretaciones
¿cuáles son éstas y por qué han surgido? ¿cuales son los argumentos más
importantes que se utilizaron? ¿bajo que nociones se intentó darle una autonomía
conceptual a la sociología? (Bottomore y Nisbet, Historia del Análisis Sociológico,
Ed. Amorrortu, Arg. Nisbet, La Formación del Pensamiento Sociológico, Ed.
Amorrortu, Arg. Aron Las Etapas del Pensamiento Sociológico, 2 t, S.XX. Arg.
1985).
10.-¿En qué se fundamentan las diferencias teóricas de los analíticas micro-meso-
macro? ¿Bajo qué perspectivas teóricas se puede realizar una síntesis de estos
ámbitos objetuales? ¿Bajo qué perspectivas teóricas macrosociológicas se puede
presentar una tensión polar? En una análisis educativo organizacional o
institucional, ¿qué perspectiva(s) teóricas emplearía y por qué? (Luhmann, Teoría
de la Sociedad, Ed. U de G-UIA-ITESO, Méx. 1993. Habermas, Teoría de la Acción
Comunicativa, 2 T. Ed. Taurus, Esp. 1988. Giddens, Sociología, Ed. , Esp.
Alexander, El Vínculo Micro-Macro Ed. Ude G-Gama, Méx. 1994.

HISTORIA

3.- Para la sociología del conocimiento un tema de interés muy particular se


refiere a los problemas de “objetividad del conocimiento histórico”. En este análisis
Adam Schaff sugiere distinguir las diversas acepciones del término “historicismo”,
porque de no hacerlo puede surgir una confusión, que tiende a sesgar
equivocadamente –según él- una interpretación histórica.
¿Consideras que estos “historicismos” señalados por Schaff, merecen distinguirse
puntualmente. Por qué razón?
¿A tu parecer cuál es la mirada epistemológica adecuada para analizar esta
cuestión de la “objetividad del conocimiento histórico?
(Schaff, Adam, Historia y Verdad, Ed. Grijalvo, México, 1974)
(Bourdieu, Pierre y et. al., El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos,
Siglo XXI ed. , México, 1978)

7.- Es muy ilustrativo para la teoría sociológica en el caso del análisis histórico,
examinar las diferencias de los enfoques conceptuales, de las categorías usadas,
de los métodos empleados, de las interpretaciones formuladas, etc., pues todas
estas diferencias permiten mirar distintas dimensiones sociales en múltiples
planos. Uno es el plano de la propia actividad del investigador en el sentido que va
desde los criterios teóricos para la selección de sus temas de estudio, pasando
por la orientación y uso de sus bagajes disponibles para realizar la investigación, y
llegar si es posible a formular interpretaciones pertinentes de sus objetos de
estudio. Un recurso interesante para observar estas diferencias, es la usual
distinción de algunos “clásicos” del pensamiento sociológico. Podemos por
ejemplo, comparar los textos “El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte”, de Marx;
y “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, de Weber. Veremos con la
lectura y el análisis de estos textos diferencias muy notables en sus
conceptualizaciones sobre acontecimientos o procesos sociales.
¿Cúal es tu opinión respecto a estas diferentes perspectivas teóricas sugeridas
por las obras arriba citadas?
(Marx, Karl, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Ed. Espasa-Calpe, Madrid,
1985)
(Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Ed, Península,
Madrid, 1988)
(Marshall, Gordon, En busca del espíritu del capitalismo, F.C.E., col. Breviarios #
400, México, 1986)
METODOLOGÍA

6. En el contexto de una investigación sociológica acerca de las bandas juveniles


en Guadalajara, ¿cómo decidirías qué tipo de observación (participante o no
participante) realizar? Expón las principales ventajas de una y de otra en ese
contexto particular, otras técnicas complementarias y las razones por las que
utilizarías o no determinadas formas de allegarte información (Rossana Reguillo,
???, 1996/Alain Touraine, "El método de intervención sociológica", en: El regreso
del actor/Schwartz y Jacobs, Sociología cualitativa)

7. Eres parte de un equipo interdisciplinario de investigadores interesados en


conocer la relación de los monumentos construidos en honor de héroes de la
independencia, con la memoria y vivencia actual de los pobladores de los lugares
en que están enclavados. Su interés es lograr una comparación del significado de
esos monumentos frente al valor simbólico de las capillas y altares construidos en
honor de "mártires religiosos" en esas mismas regiones. ¿Cuál sería tu papel
como profesional de la sociología? ¿De qué manera podrías contribuir en este
proyecto? Diseña de la manera más detallada posible la estrategia de indagación
e interpretación que utilizarías y las técnicas que aplicarías (Clifford Geertz,
Conocimiento local/Clifford Geertz, Los usos de la diversidad/Gilberto Giménez,
Territorio y cultura. Universidad de Colima, 1996/Renato Rosaldo, Cultura y
verdad, 1991/Bonfil Batalla, Pensar nuestra cultura, 1991).

8. Discute las principales diferencias entre las propuestas de análisis de Marx,


Durkheim y Weber. ¿Qué tipo de generalizaciones se pueden establecer a partir
del tipo de hallazgos y unidades de análisis que privilegia cada uno de ellos?
(Anthony Giddens, Sociología/Anthony Giddens, El capitalismo y la teoría social
moderna/Giddens, Las nuevas reglas del método sociológico/Emilio Durkheim,
Las reglas del método/Max Weber, El problema de la irracionalidad en las ciencias
sociales/Víctor Bravo et altere, Teoría y realidad en Marx, Durkheim y
Weber/Michel Maffesoli, El conocimiento ordinario/George Ritzer, Teoría
sociológica clásica)

ANÁLISIS CUANTITATIVO

2. ¿En qué consiste cada una de las técnicas básicas de muestreo


aleatorio?
1. BERENSON, M.L. y LEVINE, D.M., Estadística Básica en Administración,
Conceptos y Aplicaciones, Prentice Hall, México, 1994.

2. BLALOCK, H. M., Estadística Social, Fondo de Cultura Económica, México,


1986.

3. CORTES, F. y RUBALCAVA, R. M., Métodos Estadísticos Aplicados a la


Investigación en Ciencias Sociales: Análisis de Asociación, El Colegio de
México, México, 1987.
4. LEVIN, J., Fundamentos de Estadística en la Investigación Social, Harla,
México, 1979.

4.- Supóngase que se obtiene la siguiente información a partir de una


solicitud de ingreso a la Universidad de Guadalajara:
a). Monto de los ingresos familiares mensuales: $ 9,500.00
b). Número de miembros en la familia: 5
c). Casa: propia
d). Edad: 18 años
e). Lugar de residencia: Zapopan, Jal.
f). Nivel de estudios al que pretende ingresar: Superior

Clasifica cada una de estas variables de acuerdo a su nivel de medición.

1. BERENSON, M.L. y LEVINE, D.M., Estadística Básica en Administración,


Conceptos y Aplicaciones, Prentice Hall, México, 1994.

2. BLALOCK, H. M., Estadística Social, Fondo de Cultura Económica, México,


1986.

3. CORTES, F. y RUBALCAVA, R. M., Métodos Estadísticos Aplicados a la


Investigación en Ciencias Sociales: Análisis de Asociación, El Colegio de
México, México, 1987.
4. LEVIN, J., Fundamentos de Estadística en la Investigación Social, Harla,
México, 1979.

También podría gustarte