Está en la página 1de 2

Matriz de acciones en caso de huracán

Preparación Alerta Verde Alerta Amarilla Alerta Naranja Alerta Roja


pre-temporada 600/960 M/KM 400/640 M/KM 200-100/320-160 100-50/ 160/80 M/KM
M/KM

ALERTA AZUL

Preparación pre-temporada:

1- Realizar evaluación de riesgos y vulnerabilidad de las instalaciones y áreas.


2- Designar representantes para apoyo en las medidas de mitigación en caso de huracanes.
3- Limpieza drenajes pluviales de los techos y caminos.
4- Verificar todos los sistemas de comunicación existentes y hacer monitoreo de las condiciones del
tiempo.
5- Tener previsiones como plywood y otros recursos de protección de ventanas.
6- Podar árboles y arbustos.
7- Mantener stock de medicamentos y suministros médicos necesarios.
8- Asegurar adecuadamente los andamios y encofrados.
9- Limpieza en general de balcones, patios, techos, etc.
10- Mantener tendido eléctrico en correctas condiciones.

ALERTA VERDE

Alerta verde: ( 600/ 960 Millas/Kilómetros de distancia)

1- Revisar cumplimiento de las medidas contendidas en la alerta azul.


2- Monitoreo del evento y realizar notificaciones necesarias.
3- El departamento de SSO emitirá un boletín formal a todos los representantes de apoyo.
4- Cada gerente de área debe reunirse con su equipo y establecer las medidas previsoras de mitigación.
5- Mantener un listado de equipos y herramientas requeridos para la recuperación.
6- Se inspeccionará y se anclará cualquier material que pueda proyectarse en caso de vientos fuertes:
baños portátiles, maderas, contenedores, foam, etc.
7- Desmontar los andamios y encofrados que sean inseguros.
8- Mantener suministro de combustible para los equipos.
9- Considerar protección puertas y ventanas.
10- Limpieza inminente de todos los drenajes pluviales de alcantarillas, carretera, zanjas, etc.
11- Recolección de letreros y zafacones.
12- Eliminar instalaciones eléctricas en obra que pudieran representar peligro.
13- Limpieza en general de balcones, patios, techos, vías de acceso, etc.
14- Asegurar líneas telefónicas y de comunicación solicitando corte de ramas de árboles.
15- Considerar el plan de evacuación general de empleados en caso de huracán categoría 3, 4 o 5.

ALERTA AMARILLA

Alerta amarilla (400/ 640 Millas/ Kilómetros de distancia)


1- Hay que asegurar que se hayan ejecutado todas las medias contenidas en la alerta verde.
2- Monitorear el evento y realizar las notificaciones necesarias.
3- Realizar reuniones de para casos de huracanes en cada obra y unidades de negocios.
4- Suministrar listado de personas que fungirán como “Equipo de Recuperación”.
5- Establecer hospedaje y alimentación adecuada para el equipo de recuperación.
6- Inspeccionar que los equipos estén bastecidos de combustible.
7- Hacer prueba de los equipos de comunicación.
8- Asegurar documentos y equipos que puedan afectarse con el agua.
9- Considerar el plan de evacuación general de empleados en caso de huracán categoría 3, 4 ó 5.

ALERTA NARANJA

Alerta Naranja (200-100/ 320-160 Millas/ Kilómetros de distancia)

1- Monitorear el evento y realizar las notificaciones necesarias.


2- Reunión del comité de crisis de la empresa para tomar las últimas decisiones con respecto a la gestión
en caso de alerta roja.
3- Evacuar toda la persona no esencial de los Proyectos y Unidades de Negocio.
4- Suministrar listado de personas que fungirán como “Equipo de Recuperación”.
5- Establecer hospedaje y alimentación adecuada para el equipo de recuperación.
6- Disponer de los equipos y herramientas que serán utilizadas para la recuperación.
7- No realizar actividades que puedan ser afectadas por las condiciones del clima.
8- Hay que confirmar que equipos, materiales, edificaciones, documentos y otros están seguros.
9- Movilizar equipos móviles a áreas seguras.
10- Considerar la suspensión de visitas en Proyectos y Unidades de Negocios.
11- Control y monitoreo de válvulas y tuberías.
12- Considerar asegurar puertas y ventanas.
13- Dispensario médico preparado y equipado.

ALERTA ROJA

Alerta Roja (100-50 / 160-80 Millas/ Kilómetros de distancia)

1- Monitoreo del evento y realizar las notificaciones necesarias.


2- Evacuar todo el personal a áreas segura.
3- Seguir las instrucciones y recomendaciones del Comité de Crisis de la empresa.

También podría gustarte