Está en la página 1de 6

jemplo:

 1 a 2: No realiza el trabajo. No presenta el mismo.

 3 a 4: No cumple con el objetivo. Debe mejorar.

 5 a 6: El trabajo realizado fue regular.

 7 a 7: Efectuó un buen trabajo.

 9 a 10: Realizó un excelente trabajo.

Una serie de frases (indicadores o rasgos) que señalan los procedimientos o conductas a evaluar.

Una escala en donde el profesor marca, acorde con lo que observa, el nivel en que se encuentra el
estudiante en relación al ideal del indicador.

IPOS DE ESCALAS ESTIMATIVAS


Las escalas estimativas o de apreciación pueden ser de tres tipos: Descriptivas, Numéricas
o Gráficas.

Escalas descriptivas: los niveles de los indicadores o criterios se califican con frases


descriptivas como muy bien, bien, regular, deficiente. También suelen emplearse frases que
señalan la frecuencia de algún tipo de conducta como siempre, casi siempre, a veces, nunca.

UTILIDAD DE LAS ESCALAS ESTIMATIVAS


COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
La escala estimativa resulta un instrumento de evaluación muy práctico, debido a la sencillez de
su diseño y a que permite evaluar conocimientos, habilidades, actitudes, conductas o productos.
Así mismo, puede ser utilizado como instrumento de heteroevaluación , coevaluación o
autoevaluación.
Otro aspecto positivo de las escalas, es que al poder traducir los niveles descriptivos de
los indicadores en numéricos, se integran las partes cualitativa y cuantitativa.

¿CÓMO DISEÑAR UNA ESCALA ESTIMATIVA O


DE APRECIACIÓN?
Pasos para diseñar una escala estimativa:

1. Definir el propósito: Precisar la competencia, desempeño, conducta o producto a evaluar.


2. Traducir el propósito en indicadores o rasgos a evaluar.
3. Determinar los Niveles de logro o desempeño: Por ejemplo si se trata de una escala
descriptiva se emplea Muy bien, bien, regular, deficiente.
4. EJEMPLOS DE ESCALAS ESTIMATIVAS
5. A continuación te compartimos algunos ejemplos de escalas estimativas para que
te puedas guiar al elaborar las propias. Recordemos que existe tres tipos de
escalas estimativas: Descriptiva, Numérica y gráfica.

EJEMPLO DE ESCALA DESCRIPTIVA

Los indicadores pueden variar de acuerdo a los que se desee valorar; de


igual forma los niveles de logro pueden ser diferentes, por ejemplo: Destacado, Bueno, Suficiente,
Insuficiente. Esto, queda a consideración del docente.
EJEMPLO DE ESCALA GRÁFICA

Como se puede apreciar, una escala gráfica utiliza imágenes de apoyo para señalar
los niveles de logro. En el caso de este ejemplo se utiliza una escala gráfica para promover la
autoevaluación, por lo que las “caritas” que se emplearon pueden ayudar a los alumnos a
identificar de mejor manera el nivel en que se encuentran.

En la línea que representa los niveles de logro, el lado izquierdo deberá ser negativo y el
derecho positivo, de igual forma es necesario que en el centro de los niveles se señale un
punto neutro o que indique indiferencia (en este caso se utilizó el término “regular”).

CONCLUSIONES
Como podemos apreciar, la escala estimativa es un instrumento de evaluación muy
práctico y sencillo de elaborar. Como cualquier otra herramienta para evaluar, es
necesario tener muy claros los propósitos al momento de diseñarla, de igual manera es
recomendable dar a conocer a los estudiantes los criterios o indicadores de evaluación y
de ser posible involucrarlos en la elaboración de los mismos, ya que así tienen mayor
claridad acerca de lo que se espera de ellos.
¡Espero que la información te sea de utilidad!

ejemplo de escala de estimación


Escala de estimación de una exposición

ÍTEMS A B C D E

Dominio del tema

Expresión corporal

Tono de voz adecuado

Recursos audiovisuales

Presentación

A – Excelente, B – Bueno, C- Satisfactorio, D – Regular, E – Deficiente

Tipos de escala de estimación


Las escalas de estimación o valoración pueden ser:
Evaluando

 Numérica: Se valoran en base a una numeración. Por ejemplo: en una escala de 1 a 5, el


1 representa la valoración de deficiente, 2 de regular, …; hasta llegar al 5 que corresponde
a excelente.
 Categórica: Se valora con adverbios de frecuencia: Siempre, Casi siempre, A veces, Casi
nunca o Nunca.
 Descriptiva: Se valora en base a oraciones que describen acciones. Por ejemplo: Sugiere
ideas y trae materiales;Trabaja, trae el material pero no toma la iniciativa; y hace lo menos
posible.

Ventajas y desventajas de las escalas de estimación


Sus ventajas son:

 Completa la información recogida con otro tipo de instrumento de evaluación


 Permite obtener información sobre comportamientos típicos y la repetición de patrones
de conducta.
 Es un registro de conductas observables
 Es fácil y rápida de utilizar

Sus inconvenientes son:

 Tiene un alto grado de subjetividad. La valoración de la acción puede variar según la


persona que evalúa.
 La subjetividad puede llevar a errores.
 Recoge información sobre la frecuencia de las acciones pero no sobre el porque se
producen o los factores ambientales, personales,… que pueden llevar a dicha valoración.
 Requieren bastante tiempo de elaboración

Recopilación de escalas de estimación


1.Escala de estimación de actitud en el aula

2.Escala de estimación para un debate o asamblea

3.Escalas de estimación para exposiciones orales

4.Escala de estimación en blancoDescarga

Si este artículo te ha resultado útil, no olvides compartirlo. También puedes darle un me


gusta en Facebook. Gracias.

4 comentarios en “Escala de estimación o escala estimativa”

  

También podría gustarte