Está en la página 1de 5

CONTROL DE VARIABLES

TALLER 2°
Preguntas 2.1 - 2.3. Se dispone de tarjetas marcadas en las tres posiciones como se ejemplifica
en la figura.

Δ Superior

□Centro

○Inferior
Los símbolos utilizados son únicamente: △, y , los cuales pueden ir en dos tonos: blanco o
sombreado. En cada posición puede ir cualquiera de los símbolos anotados, en cualquiera de los
tonos, pudiéndose repetir el mismo símbolo en todas las posiciones.

Dos tarjetas pueden ensamblarse, esto es, colocarse una a continuación de la otra a su izquierda o
su derecha, únicamente, cuando se cumple una de las siguientes condiciones:

I. Los símbolos coinciden exactamente en posicion y en su forma, y sólo difieren en el tono


de una sola de las figuras.
II. II. Dos símbolos de una tarjeta coinciden exactamente (en forma y tono) en la posición
respectiva, con los correspondientes a la otra tarjeta. El otro símbolo difiere en la forma
pero tiene el mismo tono.
II.1 Considere el arreglo de tarjetas mostrado a continuación:

○○▲△○
■□■■△
○○○○○
1 2 3 4 5
Designando el orden de las tarjetas en términos de los números ubicados debajo de
las tarjetas, el único ensable posible es:
(a) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
(b) 3 – 4 – 1 – 2 – 5
(c) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
(d) 3 – 4 – 2 – 5 – 1
S// De acuerdo con el orden y el color de las figuras se realizo un orden que pueda
cumplir con las condicciones dadas en el ejercicio.
II.2 Si se dispone de todas las tarjetas que se pueden construir con las condiciones
establecidas, entonces el número mínimo de tarjetas intermedias que se requieren
ensamblar, para que iniciando con la tarjeta indicada por A, se pueda llegar a la tarjeta
señalada por B, es:

(a) 2
(b) 3
(c) 4
(d) 5

II.3 Considere el siguiente arreglo:

Entre las tarjetas que se dan a continuación:

Las únicas que no puede ocupar las posiciones A y C, respectivamente, son:

(a) 2 – 1

(b) 1 – 3

(c) 3 – 1

(d) 3 – 2

S//
Preguntas 2.4 - 2.5. Para abrir una puerta, debe girarse la aguja que está sujeta en el centro de
un círculo. Esta sólo permite dos movimientos dé giro así:

1/3 de vuelta (120◦ ) en la dirección de las manecillas del reloj. Este movimiento se indica con el
simbolo 0.

1/4 de vuelta (90◦ ) en la direccion contraria a las manecillas del reloj. Este movimiento se indica
con el número 1.

Cuando la puerta está cerrada, la posicion de la aguja es la mostrada en (I); y para abrir la puerta,
la aguja debe colocarse en la posición mostrada en (II).

2.4 Comenzando desde la posición mostrada en (I), de las siguientes secuencias de movimientos,
la única que no abre la puerta es:

(a) 0 1 0 1

(b) 1 1 0 0

(c) 1 0 1 1

(d) 0 1 1 0

S//

2.5 A partir de las posiciones indicadas a continuación:

y realizando únicamente 2 movimientos, en la única posición en la cual no es posible abrir la


puerta es:

(a) A

(b) B
(c) C

(d) D

S//

2.6 A cada uno de los círculos que conforman la figura “triangular”, se le asigna un número del
1 al 15, de manera tal que dicho número sea igual al valor positivo de la diferencia de los
números ubicados en los dos círculos consecutivos del nivel inferior que son tangentes a
éste

El número que le corresponde al círculo marcado con X es:

(a) 1

(b) 8

(c)14

(d)15

2.7 Se tienen dos cartas marcadas en cada una de sus caras con un número. La figura muestra uno
de los números en cada una de las cartas.

Los resultados de las sumas en todas las posibles posiciones en que pueden aparecer las cartas
son 11, 12, 16 y 17. El número deparejas de números que se pueden colocar en las caras no
visibles, que cumplen estas condiciones son:

(a) 1

(b) 2
(c) 4

(d) 9

2.7 En el ropero de un equipo de fútbol hay 2 talegos. El primero contiene 10 pares de medias
blancas y 10 pares de medias negras. El segundo contiene 10 pares de guayos blancos y 10
pares de guayos negros, todos del mismo tamaño. En ambos casos, el contenido de los
talegos está en completo desorden. El minimo número de medias y guayos que se deben
extraer de ambos talegos, sin mirar su contenido, para garantizar que al final se obtendrá
un par de medias del mismo color y un par de guayos (izquierdo-derecho) del mismo color,
son respectivamente:

(a) 3 y 3

(b) 3 y 21

(c) 16 y 10

(d) 16 y 21

2.9 Carlos asiste a la piscina cada 4 días. Paula practica buceo en las mismas instalaciones, cada 3
dias. Hoy es lunes y ambos han coincidido en la piscina. El próximo día que ellos coinciden en la
piscina es:

(a) Domingo

(b) Miércoles

(c) Viernes

(d) Sábado

2.10 Sara, Tomás y Juan tienen edades diferentes. Si se sabe que solo una de las siguientes
afirmaciones es verdadera:

Tomás es el mas viejo Sara no es la mas vieja. Juan no es el mas joven Entonces el más joven de los
tres es:

(a)Tomás

(b)Sara

(c) Juan

(d) No puede determinarse

También podría gustarte