Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA,


METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

E.A.P. Ingeniería Geológica

FASES DE LA ACTIVIDAD MINERA:


PROSPECCIÓN

Docente: Dr. Jaime C. Mayorga Rojas

Asignatura: Evaluación de Minas

Alumnos:
Rosas Lázaro Darwin Javier (17160153)
Sumari Ramos Paul Raymond (17160012)

Lima-Perú
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

2022

1 INDICE
1 INDICE..................................................................................................................................2
2 ¿QUÉ ES PROSPECCIÓN?......................................................................................................4
3 DEFINICIONES DE PROSPECCIÓN..........................................................................................5
3.1 Desde el Punto de Vista Jurídico...................................................................................5
3.2 Desde el punto de Vista Geológico...............................................................................5
4 OBJETIVOS DE LA PROSPECCIÓN..........................................................................................6
5 CLASIFICACIÓN DE LA PROSPECCIÓN...................................................................................7
5.1 Según su Forma:...........................................................................................................7
5.1.1 Indirecta...............................................................................................................7
5.1.2 Directa..................................................................................................................7
5.2 Según su Necesidad......................................................................................................7
5.2.1 Geofísica...............................................................................................................7
5.2.2 Geoquímica.........................................................................................................10
5.3 Según sus Características............................................................................................13
5.3.1 Minerales Metalíferos........................................................................................13
5.3.2 Minerales industriales, rocas de aplicación y ornamentales..............................15
5.3.3 Aguas subterráneas............................................................................................18
6 ETAPAS DE LA PROSPECCIÓN.............................................................................................19
6.1 Primera Etapa: PROSPECCIÓN BÁSICA........................................................................19
6.1.1 Prospeccion Preliminar.......................................................................................19
6.1.2 Prospeccion de Semidetalle................................................................................19
6.2 Segunda Etapa: PROSPECCION INTERMEDIA O DETALLADA.......................................19
6.3 Tercera Etapa: PROSPECCION AVANZADA - EXPLORACIÓN........................................20
7 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN.................................................................22
7.1 Recopilación de información......................................................................................22
7.2 Teledetección.............................................................................................................22
7.3 Geofísica.....................................................................................................................23
7.4 Geoquímica................................................................................................................23
8 PROSPECCIÓN GEOLÓGICA-MINERA EN LA REGIÓN DE AMAZONAS.................................24
9 CONCLUSIONES..................................................................................................................25
10 REFERENCIAS..................................................................................................................26

P á g i n a 2 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

2 ¿QUÉ ES PROSPECCIÓN?

Los proyectos de explotación minera se pueden definir de manera conceptual


como aquellos en los que se describe de manera detallada cada una de las fases
necesarias para la extracción de los recursos minerales. Para desarrollar dicho
proyecto, son necesarias muchas tareas previas para poder llegar a poder definir
las características del yacimiento a explotar, incluyendo como parámetro
fundamental la calidad del mineral y su ubicación espacial. En este aspecto es
importante entender “calidad” de un mineral como la cantidad de elementos
aprovechables económicamente dentro de la matriz rocosa, además de sus
características geotécnicas, que nos influirán en gran medida en la selección del
método de explotación.
De este modo, es clave conocer tanto la forma del yacimiento como la
concentración de mineral en el macizo rocoso, debiendo definir la ley de mineral
en cada uno de los puntos del yacimiento, con la mayor precisión posible.
La prospección es la etapa en la que se buscan minerales aprovechables en una
zona determinada. Las técnicas que se usan son las basadas en estudios
geológicos, o bien mediante técnicas basadas en geofísica, geoquímica, etc. En
esta fase se determinan anomalías del terreno que justifiquen estudios posteriores
de mayor precisión. La exploración será aquella etapa en la que se realice un
dimensionamiento del depósito mineral de modo que se definan tanto la forma y
contenido de mineral como el valor de dicho depósito, entendiendo como valor a
la cantidad de mineral que se puede extraer de manera rentable. El consecuente
valor monetario siempre esta definido por el precio de cotización de mineral en el
momento de puesta en el Mercado.

P á g i n a 3 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

3 DEFINICIONES DE PROSPECCIÓN

3.1 Desde el Punto de Vista Jurídico

Según la Ley General de Minería actualizado al año 2020, en el Título Primero


denominado Actividades Mineras y Forma de Ejercerlas; en el capítulo I de
Cateo Y Prospección dice:
ARTÍCULO 1.-El cateo es la acción conducente a poner en evidencia indicios de
mineralización por medio de labores mineras elementales.
La prospección es la investigación conducente a determinar áreas de posible
mineralización, por medio de indicaciones químicas y físicas, medidas con
instrumentos y técnicas de precisión.
ARTÍCULO 2.-El cateo y la prospección son libres en todo el territorio nacional.
Estas actividades no podrán efectuarse por terceros en áreas donde existan
concesiones mineras, áreas de no admisión de denuncios y terrenos cercados o
cultivados, salvo previo permiso escrito de su titular o propietario, según sea el
caso. Es prohibido el cateo y la prospección en zonas urbanas o de expansión
urbana, en zonas reservadas para la defensa nacional, en zonas arqueológicas y
sobre bienes de uso público; salvo autorización previa de la entidad competente.

3.2 Desde el punto de Vista Geológico

La Prospección es la etapa en la que se buscan minerales aprovechables en una


zona determinada. Las técnicas que se usan están basadas en estudios geológicos,
o técnicas basadas en geofísica, geoquímica, etc. La Exploración será aquella
etapa en la que se realice un dimensionamiento del depósito mineral de modo que
se definan tanto la forma y contenido de mineral como el valor de dicho depósito.
Por lo tanto la prospección y la exploración son fases estrechamente ligadas y
suelen combinarse entre sí, además en estas fases las técnicas geológicas usadas
tienen un papel decisivo.

P á g i n a 4 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

4 OBJETIVOS DE LA PROSPECCIÓN

 El primer objetivo de la prospección es la localización de una anomalía


geológica con propiedades de un depósito mineral.
 El objetivo de esta etapa es lograr un conocimiento general del área de
interés.
 Un objetivo común de la prospección y de la exploración es la reducción
del área de investigación.
 Es esta etapa se desconoce el tamaño y el valor del depósito mineral
encontrado.
 El objetivo de la prospección es el reconocimiento general de un
yacimiento mineral mientras que la exploración esta enfocada en un
reconocimiento detallado del depósito mineral
 Para que el proceso de prospección tenga éxito se tiene que dar alguna de
las tres condiciones siguientes: Que se busque algún indicio donde nadie
haya buscado antes, que se investiguen indicios que anteriormente haya
pasado desapercibido, en el caso de zonas mineralizadas conocidas que se
analicen nuevas zonas rodeando a estas.

P á g i n a 5 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

5 CLASIFICACIÓN DE LA PROSPECCIÓN

5.1 Según su Forma:


5.1.1 Indirecta
Donde se recopila informacion sin necesidad de extraer muestras, se
realiza mediante el uso de SIG (Sistemas de Información Geográfica),
teledetección, estudio de documentación existente y métodos geofísicos.
5.1.2 Directa
Se realiza mediante la exploración de campo (in situ) y se registran
resultados de ensayos y exploración mediante diferentes métodos
existentes para tal fin.
5.2 Según su Necesidad
5.2.1 Geofísica
La prospección geofísica es un conjunto de técnicas físicas y matemáticas,
aplicadas a la exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio de
yacimientos de substancias útiles (petróleo, agua subterráneas, minerales,
carbón, etc.), por medio de observaciones efectuadas en la superficie de la
Tierra.
Mediante la aplicación de métodos geofísicos es posible determinar la
estratificación de suelos y rocas, midiendo los cambios de características
físicas de los materiales, como pueden ser la velocidad de propagación de
ondas, la resistividad o conductividad del suelo y/o subsuelo, la
susceptibilidad magnética entre otras.
Consiste en relacionar la estructura geológica del subsuelo a través de la
distribución de alguna propiedad física del subsuelo, esto depende del
método que se utilice.
 Estudios sísmicos: Consisten en producir artificialmente ondas
sísmicas con una explosión pequeña o el impacto sobre la
superficie de un objeto de gran peso (a veces, portado por un
camión especial para esta tarea). Estos estudios detectan muy bien
la presencia de hidrocarburos. La Sísmica de Refracción, basada en
la observación de los tiempos de llegada de los primeros
movimientos del terreno en diversos sitios, generados por una
fuente de energía específica en un sitio determinado. El conjunto de
datos obtenido en la adquisición de datos consiste en registros de
tiempo versus distancia. Estas series son interpretadas en términos
de la profundidad a interfaces entre capas de suelo y de las
velocidades de propagación de la onda P (o S) en cada capa. Estas
velocidades están controladas por los parámetros elásticos que
describen el material. En la Sísmica de Reflexión el análisis está
P á g i n a 6 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

basado en la energía de las vibraciones después de iniciado el


movimiento del suelo. Específicamente el estudio se concentra en
los movimientos del terreno inducidos por la reflexión de las ondas,
en las diferentes interfaces de capas, que han sido generadas en un
sitio específico. En la reflexión se extrae información del subsuelo
estudiando la amplitud y forma de los movimientos del terreno. Por
lo anterior dicho los métodos sísmicos sirven para medir la
velocidad de propagación de ondas en el subsuelo permitiendo
caracterizar el subsuelo desde la superficie a centenas de metros.
Usos: Caracterización del basamento rocoso, determinación de la
estratigrafía y geometría del subsuelo, apoyo en la detección de
agua subterránea, evaluación de bancos de material.
 Estudios gravimétricos: Son aquellos que consisten en medir la
intensidad de la fuerza gravitatoria de la Tierra, la cual puede
cambiar cuando se está en presencia de grandes masas
mineralizadas. Se realiza mediciones relativas, es decir, se mide las
variaciones laterales de la atracción gravitatoria de un lugar al otro
puesto que en estas mediciones se pueden lograr una precisión
satisfactoria más fácilmente en comparación con las mediciones del
campo gravitatorio absoluto. El método gravimétrico se emplea
como un método de reconocimiento general en hidrología
subterránea para definir los límites de los acuíferos (profundidad de
las formaciones impermeables, extensión de la formación acuífera,
naturaleza y estructura de las formaciones del subsuelo). La
gravimetría es un método que ayuda a caracterizar el subsuelo
mediante la distribución de la densidad de masa de los distintos
materiales del subsuelo, haciendo mediciones del campo natural
gravimétrico terrestre. Permite caracterizar el subsuelo desde
algunos metros hasta decenas de kilómetros de profundidad.
Usos:Estudios en zonas arqueológicas, prospección de campos
petroleros en conjunto de la exploración sísmica.
 Estudios magnetométricos: Éstos se basan en medir variaciones
en el campo magnético de la Tierra a fin de detectar minerales
como la magnetita que alteran el campo magnético. La
magnetometría es un método que permite caracterizar el subsuelo a
través de la distribución de la susceptibilidad magnética de los
distintos materiales del subsuelo directamente relacionada con el
contenido de minerales con propiedades magnéticas, haciendo
mediciones del campo natural magnetométrico terrestre. Permite
caracterizar el subsuelo desde algunos metros hasta decenas de
kilómetros de profundidad. La tierra es un imán natural que da
lugar al campo magnético terrestre. Las pequeñas variaciones de
este campo, pueden indicar la presencia en profundidad de
sustancias magnéticas. El método sirve para dar información sobre
P á g i n a 7 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

el basamento y su profundidad particularmente para entornos


cristalinos y metamórficos. De igual manera ayudará a estudiar la
geología regional y estructural. Usos: Estudios de zonas
arqueológicas, prospección mineral.
 Estudios geoeléctricos: Permiten investigar la distribución de
resistividades eléctricas o conductividades en el subsuelo desde
unos pocos metros hasta decenas de kilómetros. En los métodos
inductivos se trabajan con corrientes inducidas en el subsuelo a
partir de frecuencias relativamente altas (entre 100 Hz y 1 MHz)
mediante sondeos eléctricos, existe una variante de esta que es
Tomografía de Resistividad Eléctrica (TRE) en la cual consta de un
arreglo de electrodos de forma favorable para realizar una imagen
2D del subsuelo y mediante resistividad/conductividad, interpretar
la composición del subsuelo. En el caso de los métodos
conductivos, se introduce en el subsuelo una corriente continua o
de baja frecuencia (hasta unos 15 Hz), mediante electrodos. Usos:
Detección de agua subterránea, investigación de depósitos de
minerales, determinación de intrusión salina en acuíferos costeros,
detección de plumas contaminantes por hidrocarburos o lixiviados,
determinación de la estratigrafía del subsuelo, evaluación de bancos
de materia (arena y grava), determinación de la profundidad al
nivel freático.

P á g i n a 8 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

5.2.2 Geoquímica
El método geoquímico de exploración o prospección respectivamente es
un método indirecto. La exploración geoquímica a minerales incluye
cualquier método basándose en la medición sistemática de una o varias
propiedades químicas de material naturalmente formado. El contenido de
trazas de un elemento o de un grupo de elementos es la propiedad común,
que se mide. El material naturalmente formado incluye rocas, suelos,
capas de hidróxidos de Fe formadas por meteorización llamadas 'gossan',
sedimentos glaciares, vegetación, sedimentos de ríos y lagos, agua y
vapor. La exploración geoquímica está enfocada en el descubrimiento de
distribuciones anómalas de elementos. Se distingue los estudios
geoquímicos enfocados en un reconocimiento general y los estudios
geoquímicos más detallados aplicados en un área prometedora para un
depósito mineral. Además se puede clasificarlos con base en el material
analizado.
Por medio de una cantidad pequeña de muestras o es decir mediante un
muestreo lo menos costoso como posible se quiere localizar sectores
favorables en un área extendida y reconocida en grandes rasgos. Las áreas
de 10 a 1000 km2 se evalúan a menudo con una muestra por 1km2 a una
muestra por 100km2. Un método geoquímico apto para el reconocimiento
general es la localización de provincias geoquímicas y su delineación. Si
existe una correlación entre la probabilidad de la presencia de las menas y
la abundancia media de un elemento en una roca representativa para una
región o la abundancia media de un elemento en distintos tipos de rocas se
puede establecer una red de muestreo con un espaciamiento amplio y
analizar las muestras para ubicar las áreas con valores elevados en
comparación con la abundancia media del elemento en interés.
Estudios geoquímicos detallados
El objetivo de un reconocimiento detallado es la delineación y la
caracterización geoquímica del cuerpo mineralizado en la manera más
precisa como posible. Para localizar el cuerpo mineralizado se requiere un
espaciamiento relativamente estrecho, usualmente entre 1 y 100m. Debido
a los altos costos relacionados con un espaciamiento estrecho se emplea
los estudios geoquímicos detallados áreas limitadas de interés particular
seleccionadas en base de los antecedentes geoquímicos, geológicos y
geofísicos disponibles.
Los métodos comúnmente empleados en estudios detallados son los
siguientes:
 El muestreo sistemático de suelos residuales se utiliza para buscar
anomalías situadas directamente encima del cuerpo mineralizado

P á g i n a 9 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

debido a su sencillez y a la ventaja, que la composición del suelo


residual depende altamente del cuerpo mineralizado subyacente.
 El muestreo de suelos se emplea para localizar anomalías desarrolladas
en material transportado, que se ubica encima de un cuerpo
mineralizado. El grado, en que la anomalía depende del cuerpo
mineralizado subyacente, es mucho menor en comparación con el
método anterior. Por medio de un muestreo profundo se puede
comprobar, si existe una relación geoquímica entre el suelo y el cuerpo
mineralizado subyacente o no.
 El muestreo de plantas puede ser recomendable bajo circunstancias,
que impiden la aplicación del muestreo de suelos como por ejemplo en
áreas cubiertas con nieve o en áreas, donde las raíces de las plantas
penetran profundamente una capa de material transportado. Aún este
método es complejo y costoso. La complejidad se debe entre otros
factores al reconocimiento y al muestreo de una sola especie de planta
en el área de interés, a la variabilidad del contenido metal, que depende
de la edad de la planta y de la estación del año y al procedimiento
analítico de las plantas.
 El muestreo de rocas está enfocado en la detección de anomalías de
corrosión o difusión. Las anomalías de corrosión se pueden encontrar
en las rocas de caja y en el suelo residual, que cubren el cuerpo
mineralizado. Las rocas de cajas caracterizadas por una anomalía de
difusión se obtienen por ejemplo a través de una perforación.
 Un método en desarrollo es el muestreo de gases de suelos y de
constituyentes atmosféricos. Se lo aplica para detectar cuerpos
mineralizados cubiertos con una capa ancha de suelo.
Tipos de muestras y su aplicación
Las muestras de sedimentos de ríos y lagos, de aguas de ríos, de lagos y de
fuentes y de sondeos son los tipos de muestras más eficientes y los más
empleados. Especialmente esto vale para los sedimentos de ríos, que se
puede aplicar para la búsqueda de la mayoría de los metales. La
exploración geoquímica basándose en muestras de aguas está más limitada
a los elementos solubles. Las muestras de sedimentos de ríos se utilizan
con alta frecuencia en la exploración por su manejo sencillo. por sus
costos bajos por unidad de área y por su alto grado de confidencia. En
áreas glaciares la dispersión de clastos visibles o de trazas mensurables de
metales en acarreos glaciáricos se utilizan exitosamente para la detección
de depósitos minerales. Los análisis de suelos son de costos altos por
unidad de área, además las anomalías de suelos residuales por ejemplo,
que son relacionadas con depósitos minerales en el subsuelo normalmente
son de extensión local. Pero como generalmente la composición de un
suelo autóctono depende estrechamente de su substrato o es decir de las
P á g i n a 10 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

rocas, que las cubre, se emplean este método con alta frecuencia en áreas
ya identificadas como áreas favorables. La composición química de
plantas y la distribución de especies de plantas, que prefieren suelos de
composición anómala pueden servir igualmente en estudios de
reconocimientos. Plantas o asociaciones de plantas únicamente
relacionadas con menas se pueden identificar visualmente desde el aire,
por medio de fotos aéreas o por medio de imágenes de satélite.
Conceptos básicos
Según la definición original de GOLDSCHMIDT (en ROSE et al. 1979) la
geoquímica se ocupa de dos ramos:
 La determinación de la abundancia relativa y absoluta de los elementos
de la tierra y
 El estudio de la distribución y de la migración de elementos
individuales en varias partes de la tierra con el objetivo de descubrir
los principios, que controlan la distribución y la migración de los
elementos.
Los pasos de una exploración geoquímica

1) Selección de los métodos, de los elementos de interés, de la


sensibilidad y la precisión necesarias y de la red de muestreo. Las
selecciones se toma con base en los costos, los conocimientos
geológicos, la capacidad del laboratorio disponible y una investigación
preliminar o las experiencias con áreas parecidas.
2) Programa de muestreo preliminar, que incluye análisis inmediato de
algunas muestras tomadas en la superficie y en varias profundidades en
el subsuelo para establecer los márgenes de confianza y para evaluar
los factores, que contribuyen al ruido del fondo.
3) Análisis de las muestras en el terreno y en el laboratorio, incluido
análisis por medio de varios métodos.
4) Estadísticas de los resultados y evaluación geológica de los datos
tomando en cuenta los datos geológicos y geofísicos.
5) Confirmación de anomalías aparentes, muestreo encauzado en áreas
más pequeñas (red de muestreo con espaciamiento corto), análisis de
las muestras y evaluación de los resultados.
6) Investigación encauzada con muestreo y análisis adicionales de
muestras tomadas en un paso anterior.

P á g i n a 11 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Elemento indicador, elemento explorador


Elemento indicador, indicador directo o elemento blanco (‘target
element’) se refiere a uno de los elementos principales del depósito
mineral, que se espera encontrar.
Elemento explorador o elemento pionero (‘pathfinder element’) se refiere
a un elemento asociado con el depósito mineral, pero que puede ser
detectado más fácilmente en comparación al elemento blanco, que puede
ser dispersado en un área más extendida y que no está acompañado por
tanto ruido de fondo en comparación al elemento blanco. La selección de
un elemento explorador requiere un modelo del depósito mineral, que se
espera descubrir. Arsénico (As) por ejemplo puede presentar un elemento
explorador para la búsqueda de cobre (Cu) en un depósito macizo de
sulfuros, pero no es un elemento explorador para cada tipo de depósito de
cobre.

5.3 Según sus Características


5.3.1 Minerales Metalíferos
La minería metálica es la actividad relacionada con la explotación de
sustancias naturales, de las cuales se puede extraer un elemento metálico.
Estos se clasifican en cuatro tipos:
 Básicos: Cobre, plomo, zinc, estaño
P á g i n a 12 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

 Ferrosos: Hierro, manganeso, molibdeno, cobalto, tungsteno,


titanio, cromo
 Preciosos: Oro, plata, platino
 Radioactivosos: Plutonio, uranio, radio, torio
El desarrollo de la minería nacional se ha basado históricamente en la
producción de minerales metálicos, especialmente cobre, oro, plata, zinc y
plomo, en el mismo orden de importancia. Sin embargo, en los últimos
años se han conocido numerosos proyectos estatales y privados de
desarrollo de otros recursos.
Cobre
El cobre en un mineral metálico básico, que no se encuentra en estado de
pureza. Dependiendo de los procesos geológicos que dieron origen a su
concentración, existen diversos tipos de yacimientos del llamado “mineral
rojo”. Los más comunes son originados por la disolución del cobre en las
aguas termales, que fluyen desde los magmas y que son conducidas hacia
la superficie de la tierra a través de grietas o fracturas rocosas. Este tipo de
yacimiento se caracteriza por la presencia del cobre en vetas de mineral de
alta ley. Se habla del cobre oxidado. Algunos de ellos son cuprita,
atacamita, antherita, brochantita y crisocola.
También a través del magma, pero de fuentes termales submarinas,
provienen los yacimientos de cobre de tipo sulfuroso. Estos emergen hacia
la superficie por medio de movimientos tectónicos, que levantan la corteza
terrestre dejando en evidencia la riqueza del suelo. Destacan la calcopirita,
covelina, bornita, energita y calcocita. Los minerales sulfurados son, casi
siempre, mezclas complejas de sulfuros de cobre y fierro, combinados con
compuestos de otros metales, tales como zinc, arsénico, antimonio,
bismuto, teluro, plata y oro.
Existen también los yacimientos de cobre tipo porfírico, muy abundantes
en la cordillera de Los Andes. Se originan por el ascenso de rocas fundidas
cuando la placa oceánica se introduce debajo de la continental. También
son de naturaleza sulfurada, pero su ley es más baja.
Oro
El oro es considerado el metal más precioso existente en la naturaleza. De
color amarillo característico, es muy dúctil y maleable. Se encuentra en la
naturaleza combinado con el cobre, el teluro o la plata, pero también se le
encuentra solo, en forma de vetas o en las aguas y arenas de ríos. En Perú
la producción y extracción de oro data desde la época precolombina. Con
la llegada de los españoles proliferaron los lavaderos, que llegaron a
producir más de 2 mil kilos en el año.

P á g i n a 13 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Los yacimientos que actualmente se explotan se ubican principalmente


entre la Primera y la Quinta Región, pero el fuerte desarrollo de la minería
aurífera ha llevado a descrubir otros minerales en la Sexta y Undécima
Región. Hasta comienzos de los años ochenta, la producción de oro en
Perú apenas superaba las tres toneladas anuales, y la mayor parte, como
subproducto de las faenas cupríferas. Sin embargo, la puesta en marcha de
la mina El Indio, en la Cuarta Región, produjo una verdadera revolución
en este sector.
En Perú existe libertad para la transacción de oro, tanto dentro del país
como para su venta al exterior. El precio que normalmente rige las
transacciones en el país es el resultado de la cotización del mineral en la
Bolsa de Valores. Este, como es natural, guarda una estrecha relación con
los precios de los mercados internacionales.
Plata
Constituye uno de los metales nobles que no se oxida fácilmente y es el
metal que mejor conduce el calor y la electricidad. Se usa en la acuñación
de monedas. Es un metal blanco, dúctil, muy maleable y capaz de adquirir
gran pulimento y brillo, razón por la cual desde remotas civilizaciones se
le ha empleado en la confección de joyas y piezas de ornamentación.
El auge de la explotación de plata en Chile se produce a partir de la
Independencia (1810). Actualmente, el 54% de la plata proviene de la
minería del cobre. Las principales reservas de este recurso se encuentran
localizadas entre las regiones Primera y Cuarta, pero quedan aún
numerosos yacimientos inexplotados en otras regiones, los que están
siendo explorados para su posible aprovechamiento comercial.
5.3.2 Minerales industriales, rocas de aplicación y ornamentales
La minería no metálica comprende la actividad de extracción de recursos
minerales que, luego de un tratamiento especial, se transforman en
productos que por sus propiedades físicas y/o químicas pueden aplicarse a
usos industriales y agrícolas. Por ejemplo, salitre, yodo, yeso, carbonato
de litio, potasio, carbonato de calcio, cal, asbesto, arcillas comunes o
sulfato de sodio.
Es por eso que el interés público y privado por su desarrollo se orienta
tanto a su fase productiva como a su uso final. Y la mediana y pequeña
minería es la que más se dedica a explotar este tipo
Dada la diversidad de productos no metálicos considerados de interés,
para efectos de análisis de su comportamiento y en virtud de su
importancia económica y características de su mercado, se les clasifica en
4 grupos:

P á g i n a 14 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Grupo I, Grupo II, Grupo III y Grupo IV


Grupo I
Productos originados a partir de recursos caracterizados por sus muy
buenas perspectivas geológicas, que permiten obtener ventajas
comparativas en el mercado mundial. Comprende aquellos recursos
salinos provenientes de depósitos y de salmueras existentes en el Norte de
Chile, con reservas de calidad y ubicación favorables para una prolongada
explotación. Su mercado actual y potencial es preferentemente de
exportación.
La lista de productos del grupo, en orden de importancia, es:
SALITRE (Nitrato de Potasio, Nitrato de Sodio y Salitre Potásico)
YODO (Yodo y sus sales derivadas Yoduros y Yodatos)
SALES DE LITIO (Carbonato y Cloruro)
Compilación de informes: Mercado internacional del litio y el potencial de
litio en salares del norte de Chile (2013) (Ver Informe)
BORATOS (Ulexita y sus derivados Acido Bórico, Bórax refinado)
CLORURO DE SODIO
SALES POTÁSICAS (Cloruro y Sulfato)
Grupo II
Productos provenientes de recursos de buenas perspectivas geológicas y
abundantes en el país. Se caracterizan por su bajo valor unitario y altos
volúmenes de producción, preferentemente integrada a una industria
consumidora (autoabastecimiento).Por ejemplo, industrias relacionadas a
la construcción y cerámicas. Se considera que existe sólo un mercado
marginal, aunque creciente, para estos productos.
Se incluyen en este grupo según su orden de importancia:
CARBONATO DE CALCIO (Caliza para cemento y cal)
YESO (Para objetos de yeso y cemento)
PUZOLANA (Para cemento)
ARCILLAS (Arcillas comunes y plásticas
OXIDO DE HIERRO (Para cemento y pigmentos)
PIROFILITA (Para cerámicas)
CEMENTO (Se incluye como producto industrial)
P á g i n a 15 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

CAL (Se incluye como producto industrial)


Grupo III
Productos muy diversos de recursos relativamente abundantes en el país,
de razonables perspectivas geológicas que se explotan en volúmenes de
producción de mediana y baja escala. Tienen una amplia gama de
aplicaciones industriales en el país y existe una oferta diversificada, por
tipos de productos y calidades. Se destinan preferentemente al mercado
nacional, donde deben competir con productos similares importados.
Algunos de ellos alcanzan grados de calidad que les permite ser
exportados.
La nómina de productos de este grupo, en orden de importancia, es:
FOSFATOS (Superfosfatos, Fosfatos de amonio, Roca fosfórica, Guano)
ARCILLAS CAOLINIFERAS (Caolín, Arcillas Refractarias)
RECURSOS SILICEOS (Sílice, Cuarzo, Arenas Silíceas)
SULFATO DE SODIO
DIATOMITA
AZUFRE (Crudo, Sublimado)
CARBONATO DE CALCIO (Creta, C.C. Granulado y Precipitado)
TALCO
FELDESPATO
ROCAS (Mármol, Granito)
BENTONITA (Cálcica y Sódica)
ABRASIVOS (Piedra pómez, Granate)
WOLLASTONITA
PERLITA
BARITINA
SULFATO DE ALUMINIO
CIMITA
Grupo IV
Productos que, por estar basados en recursos de menores perspectivas
geológicas, según el conocimiento geológico actual, no registran
producción significativa nacional. En consecuencia, el abastecimiento
P á g i n a 16 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

nacional es de origen importado, pero se incluyen en el presente análisis


por su importancia en el consumo nacional y como antecedente para
eventuales desarrollos mineros a futuro.
Los productos de mayor interés, son los siguientes:
CARBONATO DE SODIO
MAGNESIO (Dolomita, Magnesia, Magnesita)
ASBESTO
OXIDO DE ALUMINIO (Alúmina, Bauxita)
CROMITA
GRAFITO NATURAL
ANDALUSITA
FLUORITA
MICA
Cabe reiterar que esta segmentación en cuatro grupos obedece sólo al
propósito de focalizar el análisis del comportamiento de los productos
según sus características y perspectivas de su desarrollo.
5.3.3 Aguas subterráneas
El agua es un elemento preciado y determinante para las actividades
mineras. Por lo que, una correcta gestión no solo llegaría a una mejora del
desempeño en la obra, sino de un ahorro económico.
Además, este recurso puede ser encontrado en lagunas o ríos, como
también a nivel subterráneo. Lo que indica que puede servir como
abastecimiento para algunas operaciones en minería. También, es posible
que estas puedan contaminarse, lo que significaría un gran problema a
nivel macro.
Por otro lado, cuando el macizo rocoso tiene gran cantidad de agua
subterránea se opta por el drenaje. Este proceso es efectuado mediante la
técnica del bombeo.
Para las obras en minería que requieran el uso de aguas subterráneas, es
necesario una correcta administración. Esto también lleva la necesidad de
tener especialistas quienes realicen estudios para lograr este objetivo.
Por ello, es importante evaluar la calidad y cantidad de las aguas
subterráneas. También, se toma en cuenta el uso de modelos que permitan
observar el drenaje; así como la migración de contaminantes y el impacto
contrario en la obra.
P á g i n a 17 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Con todos estos procesos será posible prevenir potenciales dificultades


con el agua subterránea en la minería.
Contaminación de aguas subterráneas
Además, es importante tener en cuenta los efectos adversos que pueda
tener la contaminación de aguas subterráneas en minería.
El problema de las aguas subterráneas se produce por la filtración de aguas
con agentes contaminantes de la superficie. Estas, por lo general, vienen
del volcado de compuestos orgánicos y aguas servidas sin procesar.
Asimismo, es posible un efecto fatal para la flora y fauna a causa de la
generación de aguas ácidas; debido a que, por lo general, tienen gran
cantidad de óxidos y sulfatos producto del drenaje de socavones en
yacimientos mineros.

6 ETAPAS DE LA PROSPECCIÓN

6.1 Primera Etapa: PROSPECCIÓN BÁSICA


En esta primera etapa se efectúa un reconocimiento general de un área
extensa (decenas a cientos de kilómetros) con el fin de identificar algunas
características favorables que puedan indicar la presencia de un yacimiento.
6.1.1 Prospeccion Preliminar
El geólogo se encarga del estudio de diferentes antecedentes y aplica
técnicas específicas (mapas geológicos, imágenes de satélite, geofísica,
etc.) para seleccionar las áreas donde desarrollar la exploración básica.
6.1.2 Prospeccion de Semidetalle
Una vez identificada el área, el equipo se dirige a terreno para registrar las
características de las rocas (color, textura, estructura, presencia de
minerales indicativos) y su ubicación, y para recoger muestras que
permitirán determinar el contenido de los elementos interesantes en una
explotación, tales como cobre, oro, hierro, molibdeno, etc.
Esta información es relevante para tomar la decisión de seguir adelante
con la exploración o descartar el área y comenzar en otra.
6.2 Segunda Etapa: PROSPECCION INTERMEDIA O
DETALLADA
Una vez localizada el área de interés, se realizan con mayor detalle trabajos
geofísicos tales como magnetometría, gravimetría, resistividad, etc. y
trabajos geoquímicos como la obtención y análisis químicos de muestras de
superficie.

P á g i n a 18 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

6.3 Tercera Etapa: PROSPECCION AVANZADA -


EXPLORACIÓN
En esta etapa se determina con mayor precisión la forma y extensión del
yacimiento y la calidad del mineral encontrado, es decir, la ley de mineral
que corresponde al contenido del o de los elementos de interés. Las
determinaciones de forma y ley de mineral se realizan mediante la
perforación de más sondajes, distribuidos en una malla regular (cada 200 o
400 m, por ejemplo), los que atraviesan el mineral (zonas de óxidos y de
sulfuro

Para llegar a establecer un buen proyecto minero de explotación es


necesario la correcta definición del deposito mineral por medio de un
exhaustivo proceso de prospección. Estos datos obtenidos serán los que
servirán de base a las interpretación geológica del macizo rocoso, cuya
exactitud estará cuestionada cuanto mayor sea la incertidumbre en los datos
obtenidos.
P á g i n a 19 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Por este motivo durante la fase de prospección muchos de los datos


obtenidos serán desechados tras confirmar la ausencia de materiales
valorizables en su zona de influencia. Solo un pequeño numero de
prospecciones realizadas serán apropiadas para la determinación de las
características del yacimiento y solo unas pocas de estas serán las que
alcanzaran la fase del estudio de viabilidad para llegar a definir el proyecto
minero de extracción.
En la “curva del proceso de exploración” se muestran diferentes casos de
exploración con diferente resultado. Los casos A y C son exitosos, con la
diferencia que la calidad de los estudios realizados en C es mayor que en A,
puesto que se descartan menor numero de prospecciones de una fase a otra
etapa de exploración. La calidad será en función de los datos previos
obtenidos.
En camio, el caso de exploración B es el caso más típico, en el que un gran
numero de prospecciones se van descartando a medida que se suceden las
etapas del proceso de exploración, hasta que llega un momento en que se
descartan todas las prospecciones realizadas. Este seria el caso en que se
abandona el estudio, por que los resultados obtenidos no superan las
diferentes fases, sin llegar a culminar en un proyecto de explotación.

P á g i n a 20 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

7 HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN

7.1 Recopilación de información


El primer paso será obtener toda la información previa, existente tanto de
las características geológicas de la zona objetivo, así como información de
prospecciones realizadas en la zona con anterioridad. En este aspecto
también es de elevada importancia toda la información relativa a
explotaciones mineras en dicha zona. En aquellos casos en los que haya
información relativa a este especto, se pueden reconocer restos
arqueológicos mineros, que pueden indicar explotaciones minerales en la
antigüedad.
7.2 Teledetección
La planificación ordenada del territorio de un país y el conocimiento de sus
recursos naturales depende fundamentalmente de contar con un mapeo
geológico adecuado. Es decir, la identificación precisa y técnica de la
geología del territorio nacional, llevada a una representación gráfica
simplificada; proceso fundamental para el desarrollo económico de
cualquier nación.
Con el paso del tiempo el levantamiento de información geológica, que por
lo general se hace en territorio, ha ido incorporando instrumentos y
metodologías que facilitan su interpretación. La teledetección es una de
ellas. Consiste en la obtención indirecta de información de campo, mediante
el análisis de datos levantados a través de un instrumento que no está en
contacto físico con el objeto de estudio.

P á g i n a 21 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Para este tipo de mapeo geológico se utiliza imágenes obtenidas a través de


sensores ópticos. Representan un método de bajo costo y permiten evaluar
grandes extensiones de terreno o zonas remotas e inaccesibles. Las
imágenes pueden ser colectadas por satélites o aeronaves, dotados de
sensores para medir la intensidad de energía emitida por los materiales en
superficie.
Para aplicaciones geológicas es primordial tener una buena resolución
espacial y espectral. Mientras mayor sean ambas podemos diferenciar mejor
las características de los materiales rocosos en superficie. Las imágenes
más utilizadas en geología son las que mejor resolución espectral tienen y
cuyo número de bandas de imagen y combinación permite discriminar
mejor la información, esto se lo realiza mediante software especializado
con un procesamiento e interpretación para obtener información litológica y
estructural.
Contar con tecnología innovadora para obtener información de manera
remota facilita el trabajo de mapeo geológico y da una mejor perspectiva al
geólogo para que su tarea de interpretación de los elementos geológicos
observables en el terreno sea más sencilla. Esto implica una reducción de
tiempo y de costos económicos para la obtención de datos sumamente
importantes, que sirven para localizar zonas suceptibles a movimientos en
masa, identificar el potencial de recursos geológicos y minerales, entender
la configuración territorial y establecer políticas claras de ordenamiento
territorial.
7.3 Geofísica
Mediante la aplicación de métodos geofísicos es posible determinar la
estratificación de suelos y rocas, midiendo los cambios de características
físicas de los materiales, como pueden ser la velocidad de propagación de
ondas, la resistividad o conductividad del suelo y/o subsuelo, la
susceptibilidad magnética entre otras.
7.4 Geoquímica
Por medio de una cantidad pequeña de muestras o es decir mediante un
muestreo lo menos costoso como posible se quiere localizar sectores
favorables en un área extendida y reconocida en grandes rasgos. Las áreas
de 10 a 1000 km2 se evalúan a menudo con una muestra por 1km2 a una
muestra por 100km2. Un método geoquímico apto para el reconocimiento
general es la localización de provincias geoquímicas y su delineación. Si
existe una correlación entre la probabilidad de la presencia de las menas y
la abundancia media de un elemento en una roca representativa para una
región o la abundancia media de un elemento en distintos tipos de rocas se
puede establecer una red de muestreo con un espaciamiento amplio y

P á g i n a 22 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

analizar las muestras para ubicar las áreas con valores elevados en
comparación con la abundancia media del elemento en interés.

8 PROSPECCIÓN GEOLÓGICA-MINERA EN LA
REGIÓN DE AMAZONAS

En la región Amazonas, se estudiaron 8 áreas prospectivas para depósitos


metálicos. Se agruparon de la siguiente manera: zonas de muy alto y alto interés
prospectivo (3) y zonas de medio a bajo interés prospectivo (5) (anexos 2 y 3).
Estas áreas fueron zonas seleccionadas en gabinete con base en las anomalías
geoquímicas y espectrales de zonas libres de denuncios mineros, y externamente
en los límites de las zonas de reservas naturales.
8.1 Prospección para depósitos metálicos
8.1.1 Zonas de muy alto y alto interés prospectivo
Área Prospectiva de Congón
La zona de estudio se encuentra ubicada en la región Amazonas, provincia de
Luya y distrito de Ucumal. Se encuentra al SE de la ciudad de Chachapoyas, a 28
km de distancia en línea recta, tiene como coordenadas centrales 819000 E y
9302000 N, Datum WGS84, zona 17 sur, en la hoja topográfica 13-g (Paccha).
Se accede por carretera asfaltada y afirmada desde Cajamarca-Chachapoyas-
Luya-Congón-Chuquimal. La topografía presenta relieves suaves y accidentados
cubiertos de vegetación. El área de estudio tiene una extensión de 40.99 km2
aproximadamente.
Marco geológico Está dominado por el suroeste por las secuencias metamórficas
del Complejo del Marañón que pasan hacia al noreste a conglomerados del
Grupo Mitu y a las calizas de la Formación Chambará y Aramachay del Grupo
Pucará. Se aprecian algunos diques andesíticos para la parte central.

Acceso Distancia (km) Tiempo

Lima-Cajamarca 860 13 h 30 min

Cajamarca-Chachapoyas 336 7h 15 min

Chachapoyas-Luya 33 1h 15 min

Luya-Chuquimal 65 3h 30 min

P á g i n a 23 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

TOTAL 1294 25h 30 min

Mapa de ubicación de Congón, Fuente:INGEMMET

Estratigrafía
Complejo del Marañón (PE-e)
Comprende el 60 % del total del área de estudio. Se puede reconocer en
afloramientos y en cortes de sección de la carretera que se encuentran en la
margen izquierda del valle Congón, mientras que en la margen derecha los
afloramientos son escasos y se encuentran en contacto con las capas rojas del
Grupo Mitu. La litología de esta unidad consiste en esquistos micáceos de color
gris con venillas de cuarzo lechoso paralelos a los planos de foliación. Los
esquistos del Complejo Marañón se encuentran infrayaciendo a las areniscas

P á g i n a 24 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

rojas del Grupo Mitu. El Complejo Marañón tienen 2 unidades litológicas.


Esquistos micáceos (NP-cm1) con bandas de muscovita y cloritas que afloran en
la zona central del área de estudio; presentan una coloración marrón a gris claro,
además presentan pliegues formando pequeños sinclinales y anticlinales de
manera puntual, la foliación presenta una orientación NOSE y buzamientos
suaves (10°-20°), observándose de manera puntual vetillas de cuarzo lechoso
menores a 1 cm (muestras: 13g-R001, 13g-R-005, 13g.R-007, 13g-R-011, 13g-
R-012, 13gR-013, 13g-R-017, 13g-R-018, 13g-R-019, 13g-R-021, 13g-R022,
13g-R-023). Además, los niveles superiores de la unidad contienen niveles de
limoarcillitas gris oscuro a gris verdoso, silicificadas, levemente craqueladas
esquistos (NP-cm2) afloran hacia el extremo sur y SO del área de estudio,
presentan una coloración gris oscuro y abundancia de vetillas de cuarzo > 5 cm,
concordantes con la foliación subvertical.
Grupo Mitu (PET-m)
Aflora en la zona central y cubre un 10 % del área de estudio. Se le reconoce
entre las quebradas Tarasca y Puquio. Consiste de conglomerados polimícticos
angulosos en matriz de arenisca limosa de coloración rojiza con abundancia de
micas. Los clastos son subangulosos de cuarcitas y limolitas. En el área de
estudio, el Grupo Mitu suprayace al Complejo Marañón e infrayace con las
calizas de la Formación Chambará del Grupo Pucará.

Conglomerados del Grupo Mitu


en quebrada Puquio con vista
mirando al norte, área
prospectiva Congón (muestra
13g-R-014).

Grupo Pucará
Se han reconocido solo dos unidades: Chambará y Aramachay.
Formación Chambará (Ts-ch)
Aflora en la zona central y cubre el 10 % del área. Se la observa en farallones en
la margen derecha del rio Congón. La litología comprende calizas micríticas
color gris con venillas de calcita.

P á g i n a 25 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Formación Aramachay (Ji-a)


Aflora en el lado NE del área y cubre un 20 % del área de estudio. Se le
reconoció a lo largo del camino de herradura y carretera de Congón-Huaylla-
Belen en Pirquilla. Presenta una topografía suave a moderada cubierta por
vegetación. La litología consiste en la alternancia de areniscas carbonosas de
grano fino y limolitas color beige oscuro. La Formación Aramachay suprayace a
la Formación Chambará.
Afloramientos de horizontes de areniscas
carbonosas y limolitas pertenecientes a
la Formación Aramachay, paraje Pirquilla
con vista mirando al norte, área
prospectiva Congón (muestra 13gR-002)

Rocas intrusivas
En la parte central del área de estudio, por los alrededores del centro poblado de
Chuquimal, aflora un dique dacítico de 1.5 m de grosor con orientación N-S que
corta a los esquistos del Complejo Marañón. El dique es color verde oscuro de
textura afanítica, con alteración clorítica y mineralización de pirita a nivel de
trazas.
Dique dacítico de textura afanítica
de color gris verdoso, trazas de
clorita, con nódulos de cuarzo
cristalino (muestra 13g-R-023).

P á g i n a 26 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Geología estructural
El área de estudio tiene alineamientos bien marcados de orientación NO-SE, que
se correlaciona con la traza del río Congón. Al norte en cortes de carretera, se
tiene planos de fallas de orientación E-O; mientras al lado sur se observan planos
de fallas E-O en algunos afloramientos de esquistos del Complejo Marañón.
Geología económica
Mineralización y alteración
En general, la alteración y la mineralización se restringen a pequeñas y puntuales
estructuras vetiformes de cuarzo lechoso con mineralización de pirita y goethita
alojadas en los esquistos del Complejo Marañón. En el paraje Yaulicachi se
observa leve silicificación por la abundancia de vetillas de cuarzo lechoso
subverticales, con mineralización de pirita fina diseminada (5 %), en la roca caja
de esquistos se tiene óxidos de hierro (2 %) en las fracturas y oxido de cobre a
nivel de trazas. Otro lugar es donde aflora el dique andesítico el cual presenta una
alteración clorítica leve a moderada y mineralización de pirita fina diseminada a
nivel de trazas.
Geoquímica
A partir de datos geoquímicos de sedimentos de quebrada, se reconocieron
metales con valores anómalos en Au, Zn, entre otros. Estas muestras
corresponden en el rio Congón y la quebrada Yaulicachi.

Muestra/ Elemento Au As Cu (ppm) Sb (ppm) Zn (ppm)


(ppb) (ppm)

13g-SGQ12-159 31 32 50.5 137

13g-SGQ12-160 19 38 59.2 4.2 152

13g-SGQ12-163 24 32 58.8 131

13g-SGQ12-16 37 33 52.8 5.6 153

13g-SGQ12-168 33 34 54.1 5.9 196

13g-SGQ12-178a 6.8 878

P á g i n a 27 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Concentraciones de elementos en muestras de sedimentos de quebrada

Además, se recolectaron 23 muestras de rocas; los valores ligeramente anómalos


principalmente en Zn tienen cierta relación con la mineralización, en la muestra
13g-R-005 (19 ppb Au y 330 ppm de Zn) es un esquisto y presenta hematita en
forma de patinas y venillas, en la muestra 13g-R-022 (14 ppb Au y 117 ppm de
Zn) es un esquisto con venillas de cuarzo y mineralización de pirita (5 %) en
venillas y diseminadas todas en los esquistos del Complejo del Marañón. Las
muestras que presentan mineralización de goethita a nivel de trazas presentan
valores de 7 ppb Au.

Au Ag As Cu Mo Pb Sb Zn
Muestra PPB PPM PPM PPM PPM PPM PPM PPM Litología
13g-R- 20
001 <5 <1 <30 68.00 11.00 14.00 1.20 0.00 esquisto
13g-R- 31
002 <5 2.00 33.00 55.00 27.00 26.00 10.50 4.00 limolitas
13g-R- - 37
003 <5 <1 <30 7.00 2.00 10.00 25.70 4.00 esquisto
13g-R- -
004 <5 <1 <30 4.00 2.00 5.00 <0.5 51.00 caliza
13g-R- 33
005 19.00 <1 <30 76.00 27.00 24.00 8.20 0.00 esquisto
13g-R-
006 7.00 <1 <30 6.00 9.00 7.00 4.50 23.00 arenisca
13g-R-
007 <5 <1 <30 12.00 4.00 33.00 7.40 64.00 esquisto
13g-R- 12
008 6.00 <1 <30 81.00 3.00 7.00 3.70 5.00 arenisca
13g-R-
009 13.00 <1 <30 33.00 4.00 26.00 0.60 43.00 esquisto
13g-R- <1 <30 11esquisto
P á g i n a 28 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

011 6.00 46.00 6.00 20.00 1.10 3.00


13g-R- 10
012 <5 <1 <30 35.00 5.00 22.00 1.40 8.00 esquisto
13g-R- 11
013 <5 <1 <30 35.00 5.00 12.00 3.20 1.00 esquisto
13g-R-
014 7.00 <1 <30 9.00 7.00 10.00 9.30 47.00 arenisca
13g-R-
015 7.00 <1 <30 29.00 8.00 25.00 0.70 89.00 esquisto
13g-R-
016 <5 <1 <30 11.00 3.00 5.00 28.80 24.00 arenisca
13g-R- 10
017 6.00 <1 <30 37.00 5.00 14.00 1.30 1.00 esquisto
13g-R- 10
018 6.00 <1 <30 45.00 6.00 28.00 69.70 9.00 esquisto
13g-R-
019 <5 <1 <30 60.00 3.00 16.00 4.90 49.00 esquisto
13g-R- dique
021 5.00 <1 <30 60.00 8.00 11.00 9.80 85.00 andesitico
13g-R- 11
022 14.00 <1 46.00 73.00 27.00 32.00 14.30 7.00 esquisto
13g-R- dique
023 6.00 <1 <30 16.00 2.00 6.00 9.70 74.00 andesitico
13g-R-
024 6.00 <1 36.00 9.00 4.00 11.00 7.60 14.00 caliza
13g-R- 29
025 5.00 3.00 <30 81.00 3.00 18.00 5.40 5.00 limolitas

Cuadro de resultados de muestras de roca

P á g i n a 29 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

En el Gráfico se puede apreciar el


comportamiento del oro (Au) según la
litología. Se observa cierta afinidad
hacia los esquistos del Complejo del
Marañón que llegan a valores máximos
de 19 ppb (13g-R-005) y 14 ppb Au
(13g-R-022). Al parecer, esto se debe a
las venillas de cuarzo lechoso con
mineralización de pirita. Por otro lado,
la arenisca, caliza y dique andesítico
muestran valores < 7 ppb Au, todos
dentro del mismo complejo.

Comportamiento del Oro(ppb) según su litología

En el Gráfico se observa que los valores


altos en Zn se encuentran en las limolitas
carbonosas de la Formación Chambará y
los valores bajos en Zn se muestran en
areniscas del Grupo Mitu, calizas de la
Formación Chambará, dique andesítico y
en los esquistos del Complejo Marañón.
Resaltan las muestras (200 ppm, muestra
13g-R-001; 310 ppm, muestra 13g-R-003;
330 ppm, muestra 13g-R-005) que son
esquistos con mineralización de pirita en la
primera y goethita en la segunda y tercera
muestra.

Comportamiento del Zinc(ppm)según su litología

P á g i n a 30 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

2) Área Prospectiva de Huamboya


Ubicación: Región Amazonas, provincia de Utcubamba y distrito de Lonya
Grande, al NE de la ciudad de Lonya Grande.
Coordenadas: 788232 E y 9335301 N, Datum WGS 84, zona 17 sur

Mapa de ubicación de Huamboya, Fuente:INGEMMET

Acceso Distancia (km) Tiempo

Lima-Cajamarca 860 13 h 30 min

Cajamarca-Chachapoyas 336 7h 15 min

Chachapoyas-Luya 33 1h 15 min

Luya-Chuquimal 65 3h 30 min

TOTAL 1294 25h 30 min

P á g i n a 31 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Estratigrafía
Seguidamente se muestra la distribución de las unidades estratigráficas presentes
en la zona de estudio (Mapa 7):
Complejo Marañón (NP-cm-esq1/esq2)
Esta unidad paleozoica aflora en casi la totalidad del área prospectiva y se han
identificado dos miembros. El primer miembro (NP-cm-esq1) está constituido
por esquistos micáceos con coloraciones gris claro a gris oscuro (muestra 12g-R-
014), variando a tonalidades rojizas y/o amarillentas debido al contenido de
óxidos. Los óxidos de hierro (hematita, goethita y jarosita) se presentan en finas
capas en planos de foliación y fracturas, así como en venillas de cuarzo de 1 a 5
cm de espesor. Además, se ha encontrado algunos rodados de areniscas
silicificadas con mineralización de pirita y goethita en las quebradas Huamboya
(muestra 12g-R-036) Los planos de foliación presentan orientaciones NE-SO y
NOSE, con rumbos: N330°/40°SO, N148°/70°NE, N40°/50°SE. El segundo
miembro (NP-cm-esq2), lo constituyen esquistos cuarzosos (muestra 13g-R-035),
con tonalidades verdosas, pardos, rojizas, grises a gris oscuro, asociados con
abundantes vetas de cuarzo lechoso de hasta 15 cm de espesor (Fotografía 5.7).
En algunos casos los esquistos presentan una textura porfidoblástica con algunos
horizontes de sericita. El contenido de óxidos está presente entre los planos de
foliación, como relleno de fractura y en algunas zonas como pátinas. Los planos
de foliación presentan diversas orientaciones N-S, E-O, NE-SO y NO-SE, con
rumbos: N130°/30°SO, N180°/25°O, N10°/30°SE, N130°/22°NE, N270°/30°N,
N76°/38°NO, N50°/50°NO.
Depósitos cuaternarios (Q-al)
Son depósitos aluviales, constituidos por depósitos inconsolidados de gravas,
arenas, limos y arcillas, ubicados a lo largo de los lechos de las quebradas La
Pirca y Huamboya.
Geología económica
Mineralización y alteración
A unos 4.5 km al noreste de la localidad de Huamboya, en la zona denominada
Semanero, afloran esquistos de cuarzomica, de color gris claro, pertenecientes al
Complejo del Marañón (muestra 12g-R-013). Por otra parte, estos esquistos
presentan una fina diseminación de sericita, así como óxidos de hierro (hematita,
limonita) como relleno de fracturas y entre los planos de foliación. Se aprecia una
leve alteración propilítica (epidota-clorita) puntual, lo que le da una coloración
gris verdoso (Fotografía 5.8). Al noroeste de la misma localidad, a unos 4 km, se
identificó una secuencia de esquistos de cuarzo-mica (muestra 12g-R-015), de
color gris claro a gris oscuro, con trazas de sulfuros (pirita y calcopirita) y
sericita. Los óxidos de hierro están presentes como pátinas, como relleno de
P á g i n a 32 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

fracturas y entre los planos de foliación. Cortando a esta secuencia metamórfica,


se alojan vetas de cuarzo lechoso de 1 a 5 cm de espesor y de longitudes
variables.
Geoquímica
En la zona prospectiva de Huamboya solo se encontraron valores anómalos de Zn
a partir de datos geoquímicos de sedimentos de quebrada, tal como se reconoce
en las muestras 12g-SGQ12-219 y 13g-SGQ12-245.

Muestra/ Elemento Cu (ppb) Pb (ppm) Zn (ppm) As (ppm)

13g-SGQ12-219 47.7 51.8 232 96

13g-SGQ12-238 33 57.6 167 18

13g-SGQ12-243 41.2 23.3 126 24

13g-SGQ12-245 52.4 42.1 213 58

Concentraciones de elementos en muestras de rocas de la zona de estudio Huamboya

P á g i n a 33 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

En el Gráfico se puede apreciar el


comportamiento del Au, se concentra en el
esquisto micáceo con 12 y 13 ppb de Au,
cerca al contacto con los esquistos de
cuarzo.

El comportamiento del Au se concentra más cerca al


contacto con las rocas de esquistos micáceos (verde) con
valores de 12 a 13 ppb. FUENTE:INGEMMET

En el Gráfico se puede apreciar para el Zn


no hay gran diferencia de comportamiento
en todas las litologías de esquistos
cuarzosos y esquistos micáceos

El comportamiento del Zn es parejo en los dos tipos de litologías


de esquistos del Complejo del Marañón, FUENTE:INGEMMET

P á g i n a 34 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

3) Área Prospectiva de Soloco


La zona de estudio se encuentra ubicada en la región Amazonas, provincia de
Chachapoyas distrito de Soloco. Se encuentra al SE de la ciudad de
Chachapoyas, a 15 km de distancia en línea recta. Tiene como coordenadas
centrales 196100 E y 9304000 N, Datum WGS84, zona 18 sur, en la hoja
topográfica 13-h (Chachapoyas). Se accede por carretera asfaltada y afirmada por
la ruta Cajamarca-Chachapoyas-Soloco. El área de estudio tiene una extensión de
47.62 km2 aproximadamente.

Mapa de ubicación de Soloco, Fuente:INGEMMET

Acceso Distancia (km) Tiempo

Lima-Cajamarca 860 13 h 30 min

Cajamarca-Celendín 100 2h 15 min

Celendín-Chachapoyas 226 5h 15 min

Chachapoyas-Soloco 37 1h 30 min

TOTAL 1294 22h 30 min

P á g i n a 35 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Marco geológico
Comprende mayormente a las calizas de la Formación Chambará, sobreyacida
por las areniscas del Grupo Oriente. En el extremo norte, se aprecian estructuras
de brechas mineralizadas de Pb-Zn.
Estratigrafía
Comprende las siguientes unidades:
Formación Chambará (Ts-ch)
Aflora en gran parte del área de estudio (70 %), a lo largo del río Salcaquihuay,
cerro Opge y cerro Timal. Una característica resaltante de la Formación
Chambará es la presencia de farallones que se pueden observar en el área de
estudio. La litología está conformada por calizas micríticas color gris (muestras:
13h-R-002, 13h-R-003, 13h-R-005, 13h-R-007, 13h-R-008, 13h-R-009, 13h-R-
012, 13h-R-013 y 13h-R-021), además presentan estratos mayores a 30 cm,
formando anticlinales y sinclinales de orientación andina NO-SE. La Formación
Chambará infrayace a la secuencia silicoclástica del Grupo Oriente.
Grupo Oriente (Ki-o)
Se reconoce al centro y sur del área de estudio en los alrededores de los cerros
Liclic, Chupunche y Ventanillas (30 %). Presentan relieves suaves formando
pampas. La litología está conformada por areniscas de grano fino a medio color
beige intercaladas con limolitas color beige y areniscas deleznables color
blanquecino; hacia el sector Ventanillas afloran brechas (clastos de areniscas en
matriz de goethita) que corresponderían a ferricretas (muestras: 13h-R-001, 13h-
R-011, 13h-R-016, 13h-R-18 y 13h-R-019). Se encuentra suprayaciendo a las
calizas de la Formación Chambará (Fotografía 5.11 y 5.12; Fotomicrografía 5.4).
Rocas intrusivas
El área de estudio no presenta afloramientos de rocas intrusivas.
Geología estructural
Se han observado hasta tres tipos de estructuras, la primera está representada por
los anticlinales que tienen una orientación NO, la segunda por un sistema de
fallas de orientación NE-SO y la tercera por un sistema de fallas E-O en donde se
forman estructuras de brechas mineralizadas, ejemplo de ello es la estructura
brechada Soloco que se presenta hacia el lado norte del área de estudio (13h-
R.004 y 13h-R-006), la brecha Soloco presenta clastos subangulosos de
naturaleza calcárea y la matriz presenta mineralización de galena y hematita (las
muestras 13h-R-004 y 13h-R-006 reportan valores > 1% en Zn y Pb) (Mapa 8).

P á g i n a 36 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Geología económica
Mineralización y alteración
Los afloramientos con alteración y mineralización son puntuales. Se han
reconocido tres afloramientos (Soloco, San Ramón y Ventanillas), los dos
primeros se encuentran en el extremo norte del área de estudio, ambos se
encuentran en el cerro Opge. Estos afloramientos resaltan en la superficie como
crestones oxidados (10 x 10 m). En Soloco, se evidencian brechas silicificadas de
orientación E-O con mineralización de galena en la matriz, la muestra 13h-R-006
reporta valores >1% en Pb y Zn. En San Ramón, se evidencian brechas
silicificadas con mineralización de óxidos de hierro, en fracturas y matriz como
la muestra 13h-R-014 que reporta (37 ppm Pb y 100 ppm Zn). Ambas
ocurrencias están alojadas en las secuencias calcáreas de la Formación
Chambará. Otro afloramiento con alteración y mineralización se encuentra en el
paraje denominado “Ventanillas” y consiste en crestones de brechas ligeramente
silicificados, los clastos son areniscas subredondeadas y la matriz presenta
abundante mineralización de goethita, la muestra 13h-R-016 reporta (60 ppm Pb
y 241 ppm Zn). Esta ocurrencia está alojada en las areniscas del Grupo Oriente.
Geoquímica
Las muestras de sedimentos de la quebrada muestran altos valores en
concentraciones metálicas de Zn y U, correspondientes a la quebrada
Yanamachay; llama la atención los altos valores en Zn y Pb.

Muestra/ Cu Zn Pb(ppm) Mo(ppm)


Elemento (ppb) (ppm)

13h-SGQ11-167 42.2 883 158.8 22.7

13h-SGQ11-177 7.6 87 33.8 1.48

P á g i n a 37 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Concentraciones de elementos en sedimentos de quebrada en el área de Soloco

P á g i n a 38 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

En el Gráfico los valores > 1 % en Zn


corresponden a una estructura de
brecha mineralizada de Soloco, pero
además se observan algunos valores
anómalos en la muestra 13hR-009
(2189 ppm Zn)

Distribución de valores de Zn en Soloco según litología

En el Gráfico se aprecia que los


valores (3510 y >10000 ppm Pb,
muestras 13h-R-004 y 13h-R-006)
corresponden a la brecha
mineralizada de Soloco y el valor (482
ppm Pb, muestra 13h-R-009; gráfico
2) corresponde a las calizas cercanas
a las areniscas. Además, un valor
poco anómalo de Cu (66 ppm) en la

Distribución de valores de Pb en Soloco según litología

P á g i n a 39 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

4) Área Prospectiva de la Unión


Ubicada en la región Amazonas, provincia de Luya, y entre los distritos de Ocalli
y Ocumal. Se encuentra al SE de la ciudad de Bagua, a 65 km de distancia en
línea recta. Geográficamente, se ubica en las coordenadas UTM 813234 E y
9305480 N en Datum WGS 1984 y las geográficas 6° 16’ 32” S y 78° 10’ 09” W.
Se accede por carretera asfaltada desde Bagua Grande hasta Corral Quemado,
luego se toma la carretera afirmada con dirección a Lonya Grande, y finalmente
se toma el desvío con dirección a La Unión, pasando por los pueblos de Campo
Redondo, Ocalli y Collonce mediante una trocha carrozable. El área prospectiva
tiene una extensión de 46.8 km2.

Mapa de ubicación de la Union, Fuente:INGEMMET

Acceso Distancia Tiempo

Coral- Lonya Grande 76.5 2h 20 min

Lonya Grande-la unión 90 3h 30 min

P á g i n a 40 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Marco geológico
Comprende un Complejo del Marañón que abarca todo el centro y el sureste del
área. Pasa progresivamente al noreste hacia las areniscas del Grupo
Goyllarisquizga y las calizas de la Formación Chambará.
Estratigrafía
Complejo Marañón (NP-cm-esq, gn)
Aflora en toda la zona sur y noroeste del área prospectiva. Esta unidad
metamórfica está constituida por esquistos micáceos de coloraciones gris
verdoso, gris claro a gris oscuro, con óxidos de hierro entre los planos de
foliación y en relleno de fracturas (muestra 13g-R-051). Aloja lentes y vetas de
cuarzo lechoso cuyos espesores varían entre 5 a 30 cm con longitudes de hasta de
2 m, siendo estos concordantes con la foliación. En la sección delgada de la
muestra 13g-R-061, se pueden reconocer granoblastos de cuarzo y plagioclasas
deformadas y rotadas, e inclusiones de esfenas y epidota, así como cristales
alargados de cloritas). Los planos de foliación presentan orientaciones NE-SO y
NOSE, con rumbos: N110°/40°SO, N290°/30°NE, N45°/40SE, N20°/10°SE,
N80°/60SE, N140°/20°SO, N170°/50°SO, N50°/15°SE, N120°/40°SO,
N300°/50NE y N90°/20°N.
Formación Chambará (Ts-ch)
Aflora en el extremo NE de la zona prospectiva de La Unión. Esta unidad
consiste en calizas micríticas, de color gris a gris oscuro, dispuestas en estratos
menores a 1 m de espesor, con presencia de trazas de óxidos de hierro en
fracturas y como pátinas (muestra 13g-r-066). Así mismo, esta formación está
cortada por venillas polidireccionales de calcita inferiores a 1 cm de espesor. Los
estratos presentan un rumbo N50° y un buzamiento 30°NO.
Grupo Goyllarisquizga (Ki-g)
Esta unidad sedimentaria aflora a manera de una franja con dirección NO-SE.
Está constituida por areniscas cuarzosas, con tonalidades que varían entre
blancas, pardas y beige; presenta un tamaño de grano medio; con granos
subredondeados e inequegranulares (muestra 13g-R-067). Contiene intercalación
de finos niveles de óxidos de hierro, los mismos que se presentan también como
trazas en fracturas. En la zona de Ocapampa, se encuentran puntuales venillas de
cuarzo lechoso con espesores inferiores a 1 cm (muestra 13g-R-056).
Depósitos cuaternarios (Q-al)
Son depósitos aluviales constituidos por depósitos inconsolidados de gravas,
arenas, limos y arcillas, ubicados a lo largo del lecho del río Congón.

P á g i n a 41 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Geología estructural
El área prospectiva está afectada por una falla normal ubicada en el extremo NE,
presenta una dirección preferencial NO y tiene una longitud de 20 km
aproximadamente. Esta falla se extiende desde el pueblo de San Pedro, pasando
por la localidad de Congón hasta las faldas del cerro Chonta Cruz, así mismo esta
estructura ha puesto en contacto a la secuencia carbonatada de la Formación
Chambará (Triásico) con la secuencia sedimentaria del Grupo Goyllarisquizga
(Cretácico inferior).
Geología económica
Mineralización y alteración
En la margen derecha de la naciente de la quebrada Limón, así como al este de la
localidad de Delo (a 4 km aproximadamente), los esquistos de cuarzo-mica
presentan una leve alteración propilítica (muestra 13g-R-061). Estos esquistos de
colores gris claro a gris oscuro presentan tonalidades verdosas debido a la
alteración propilítica, así mismo se les puede encontrar con tintes rojizos a pardo
amarillento debido a la presencia de óxidos de hierro producto de alteración
supérgena (muestra 13g-R-065). Esta unidad metamórfica aloja lentes de cuarzo
lechoso entres sus planos de foliación, cuyos espesores varían entre 1 a 5 cm y
longitudes de hasta 30 cm (muestra 13g-R-057).
Geoquímica
A partir de datos geoquímicos de sedimentos de quebrada solo el Zn mostró
valores anómalos. Esto se puede reconocer en las muestras: 13g-SGQ12-171,
13g-SGQ12-185 y 13g-SGQ12-193 obtenidas del río Congón, tal como se
aprecia en el Cuadro.

Muestra- Au (ppb) Cu Pb Zn Ni Cr

P á g i n a 42 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Elemento (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) (ppm)

13g-SGQ12- 10 55.6 16.3 162 52 66


171

13g-SGQ12- 20 57.5 19.9 157 41.7 48


174

13g-SGQ12- 17.1 5.7 129 15.4 33


178

13g-SGQ12- 5 25.5 10.3 124 20.8 36


182

13g-SGQ12- 11 43.2 13.7 162 32.6 39


185

13g-SGQ12- 11 44.7 15 186 39.2 36


193

Concentraciones de elementos en muestras de sedimentos de quebrada de la zona de estudio La Unión

P á g i n a 43 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Concentraciones de elementos en muestras de rocas de la zona de estudio La Unión

5) Área Prospectiva Chanchillo


La zona de estudio se encuentra ubicada en la región Amazonas, provincia de
Luya entre los distritos de Balsas y Leymebamba. Se encuentra a 20 km de
distancia al suroeste de la ciudad de Leymebamba. Tiene como coordenadas
centrales 177000 E y 9251000 N, Datum WGS84, zona 18 sur, en la hoja
topográfica 14-h (Leymebamba). Se accede por dos rutas, la primera por la
carretera asfaltada y afirmada de Chachapoyas-Leymebamba-Achupas-
Chanchillo y la segunda, por la ciudad de Cajamarca por la ruta Cajamarca-
Celendín-Balsas-Chanchillo. La topografía presenta relieves suaves y
accidentados, con altitudes entre los 2500- 3600 m s.n.m. El área de estudio tiene
una extensión de 35.93 km2 aproximadamente

Mapa de ubicación de Chanchillo,


Fuente:INGEMMET

Acceso Distancia (km) Tiempo

Lima-Cajamarca 860 13 h 30 min

Cajamarca-Celendín 100 2h 15 min

Celendín-Leymebamba 150 3h 15 min

Leymebamba-Plazapampa 48 1h 30 min

TOTAL 1158 20h 30 min

P á g i n a 44 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Marco geológico
Predominan las unidades paleozoicas como las lutitas pizarrosas de la Formación
Contaya, seguidas de las areniscas y limolitas del Grupo Ambo, recubiertas por
los volcánicos de la Formación Lavasén. Todas estas unidades intruidas por los
granitos carboníferos de Plazapampa y, finalmente, recubiertas por las rocas
sedimentarias del Grupo Mitu. Además, se aprecian diques y vetas de cuarzo en
los intrusivos.
Estratigrafía
Formación Contaya (Om-c)
Aflora en la zona central y cubre un 5 % del área. Se observa en la parte alta del
centro poblado Plazapampa, y presenta una topografía moderadamente suave. La
litología consiste en lutitas pizarrosas de color negruzco intercaladas con
horizontes de cuarcitas verdosas (muestras: 14h-R-036, 14h-R-037, 14hR-038).
En el área de estudio, la Formación Contaya infrayace al Grupo Ambo.
Grupo Ambo (Cm-a)
Aflora en el lado NE y cubre un 10 % del área. Se le reconoció a lo largo del
paraje denominado abra Calla-Calla, a lo largo de la carretera Balsas-
Leymebamba. Presentan una topografía relativamente suave cubierta con
pastizales. La litología consiste en areniscas de grano fino intercaladas con
limolitas carbonosas color gris. (muestras:14h-R-053). El Grupo Ambo
suprayace a la Formación Contaya.
Formación Lavasen (Cm-l)
Aflora en el lado sur y en la parte central, cubre un 25 % del área. Se le reconoció
en varios afloramientos a lo largo de la carretera de Balsas -Leymebamba entre
los parajes de Chanchillo y abra Calla Calla. La litología consiste en derrames
lávicos de andesita y riodacita de coloración verdosa (muestra 14h-R-043,
Fotografía 5.17) intercalada con niveles de limolitas grises (muestras: 14h-R-004,
14h-R-005, 14h-R-006, 14h-R-007, 14h-R-041, 14h-R-043, 14h-R-046). En esta
unidad estratigráfica, se alojan estructuras de cuarzo-sulfuros con mineralización
de cobre.
Grupo Mitú (PET-m)
Aflora hacia el sur cubriendo un 10 % del área; se puede observar a lo largo de la
carretera Balsas-Leymebamba entre los parajes de Chanchillo-Achupas. Presenta
una topografía suave, la litología consiste en areniscas de grano medio a grueso
color rojizo se presentan como bancos de 1-2 m de grosor (muestra: 14h-R-042).
Rocas intrusivas
P á g i n a 45 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

Granodiorita Plazapampa (C-gr-gd)


Aflora un 50 % en el área de trabajo. Se les reconoce entre los parajes de
Chanchillo-Plazapampa-Gollón, presenta una topografía accidentada de escasa
vegetación. La litología consiste en granitos y granodioritas de color gris hasta
gris rojizo, con una textura granular de granulometría media a gruesa (muestras:
14h-R-032, 14h-R-033, 14h-R-039, 14hR-044, 14h-R-045, 14h-R-047, 14h-R-
048, 14h-R-051, 14h-R052, 14h-R-054). En el paraje denominado Puente
Achupas, se encuentran en contacto con las lutitas pizarrozas de la Formación
Contaya lo que genera zonas de cornubianitas.
Geología estructural
El área de estudio se encuentra fuertemente disturbada por fallas locales y
regionales con orientación predominante E-O y NE-SO, que son reconocidos en
las quebradas Gollón y Bocanegra, y en los cortes de carretera. Además, toda el
área se encuentra afectada por el emplazamiento de los intrusivos permotriásicos
representados en esta área por el intrusivo Plazapampa.
Geología económica
Mineralización y alteración
En general, las áreas con vestigios de alteración y mineralización están
relacionadas a las zonas de contacto con el intrusivo de Plazapampa, que
generaron aureolas de metamorfismo de contacto que afectaron las rocas
volcánicas de la Formación Lavasén, las limolitas del Grupo Ambo y las
areniscas de la Formación Contaya (14h-R-038, Fotografía 5.19). Se observan
vetas de cuarzo en las rocas volcánicas de la Formación Lavasén, algunas de
ellas, con mineralización de cobre como calcopirita, hematita y covelita. En las
limolitas y areniscas de la Formación Contaya, se observa pirita masiva, en
venillas y diseminada hasta en un 5 %.
Geoquímica
A partir de datos geoquímicos de sedimentos de quebrada, se reconocieron
valores anómalos en Au, Cu y As, entre otros. Estas muestras corresponden a la
quebrada Hillabamba y Bocanegra, como se muestra en el Cuadro.

Muestra/ Elemento Au (ppb) As (ppm) Cu (ppm) Pb (ppm)

14h-SGQ11-043b 29 50.2 15.90

14h-SGQ11-038 137 44 71.9

14h-SGQ11-033 184 68 71.9 14.00

P á g i n a 46 | 51

Concentraciones de elementos en muestras de sedimentos de quebrada


EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

14h-SGQ11-036 7 56.3 22

Resultados de los elementos (Au, As, Cu, Pb, Sb, Zn) en muestras de roca

P á g i n a 47 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

9 CONCLUSIONES

 La prospección tiene como principal objetivo encontrar una anomalía


geológica que sea económicamente aprovechable en una zona
determinada, basándose en estudios geológicos y otras técnicas como la
geofísica, geoquímica e interpretación de imágenes satelitales.
 El cateo y la prospección son libres en todo el territorio nacional, además
que no requieren contar con la certificación ambiental previa a su inicio.
 La prospección pasa por diversas etapas iniciando con estudios de
prospección básicos preliminares hasta llegar a un estudio avanzado en
donde ya se da paso a la exploración mediante campañas minuciosas de
perforación.
 Las 8 zonas determinadas para estudio se agruparon en dos tipos: zonas de
muy alto y alto interés prospectivo (5 zonas) y zonas de medio a bajo
interés prospectivo (3 zonas).
 De las zonas estudiadas las más interesantes son Congón, con valores
ligeramente anómalos Au (19-14 ppb) y Zn (330 ppm); Huamboya, con
anomalías ligeras en Au (22 ppb), Cu (81 ppm), más intensas en Pb (283
ppm) y Zn (604 ppm); y Soloco, con valores anómalos de Pb (> 1%) y Zn
(>1% y 2189 ppm).

P á g i n a 48 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

10 REFERENCIAS

 Marjoribanks (2010). “Geological Methods in Mineral Exploration and Mining".


2da Edicion, Springer.
 Lopez Jimeno, C. (2001) “Manual de sondeos, Aplicaciones". E.T.S.I. Minas,
Universidad Politecnica de Madrid. España.
 Dirección de Promoción Minera (2020), “Ley General de Minería, Texto Único
Ordenado”, Consejo de Minería, MINEM.
 Escalante, M. (2004). “Métodos Geoquimicos de Exploración Minera”. Instituto
Politecnico Nacional, España.
 Avila Jasmin, Quintana Gina, Villalta Deiby, (2014). “Prospección Geológica
Minera”, EP. Minas, Universidad de Piura.
 https://www.gob.pe/institucion/ingemmet/noticias/319317-presentan-la-
importancia-de-la-prospeccion-y-exploracion-para-el-desarrollo-minero-
nacional
 https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/
UUPN_6c8d0f94fbde358c4d43fa9c93f3c6d6
 https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/
LGM/LGM%202020.
 https://www.geovirtual2.cl/EXPLORAC/TEXT/0300-geoquimica-exploracion.htm
 http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/dgaam/publicaciones/
curso_cierreminas/02_Técnico/02_Hidrología/TecHidro-L2_Aguas
%20Subterráneas.pdf

P á g i n a 49 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

P á g i n a 50 | 51
EVALUACIÓN DE MINAS - PRÁCTICA

P á g i n a 51 | 51

También podría gustarte