Está en la página 1de 2

JORNADA 1

TALLER DE REFUERZO– VIAS ANABOLICAS


UNAD – ECAPMA – 2021 (16-1)

1. En la cadena de electrones se produce un paso continuo de protones de H a través de la membrana mitocondrial hacia el
espacio inter-membranal lo cual produce;
a. Reducción de cofactores previamente oxidados
b. Activación de la Sintetasa de ATP
c. Oxidación de Cofactores previamente Reducidos
d. Recarga energética de cofactores previamente Reducidos
2. La fosforilación oxidativa hace parte de la cadena respiratoria celular, en el que se “recargan” de energía los cofactores, en
este sentido, un cofactor reducido es aquel que;
a. Redujo su contenido de energía
b. Redujo su peso molecular
c. Tiene un contenido de energía superior
d. Presenta su mayor peso molecular
3. La naturaleza provee a las plantas de algunos métodos para protegerse de sus predadores naturales, uno de los principales
mecanismos metabólicos que actúa como protección para las plantas es;
a. La vía del ácido Tricarboxilico, que incluye procesos como la del ácido mevalonico, la del malonato y la del ácido
shikimico y sirve para Síntesis de glucosa a partir de moléculas no nutricionales
b. El metabolismo secundario Incluye rutas como la del ácido mevalonico, la del malonato y la del ácido shikimico y
sirve para Formación de Sustancias sin valor nutritivo
c. El ciclo de Embden meyerhof que incluye vías como la del ácido graso y la del ácido shikimico y sirve para Síntesis
de glucosa a partir de luz y CO2 inorgánico para proteger la planta
d. El ciclo de Embden meyerhof que incluye vías como la del ácido mevalonico, la del ácido sulfúrico y la del ácido
pirúvico y sirve para Formación de sustancias hormonales con efectos negativos para las plantas
4. La fotosíntesis realizada por organismos autótrofos (plantas) permite el aprovechamiento de la energía de la luz solar y su
posterior conversión en macromoléculas tipo carbohidratos, en este sentido se puede afirmar que;
a. El proceso funciona para generar ATP y cofactores oxidados por la fosforilación oxidativa y que La fase Oscura
ocurre en la capa interna de los Cloroplastos y la Fase Lumínica en el Estroma de los Tilacoides
b. El proceso funciona para degradar glucosa hasta ATP para generar energía y que La fase lumínica ocurre en los
cloroplastos y la Fase Oscura en el citoplasma
c. El proceso funciona para formar fructosa por medio de la via de pentosas fosfatos y que su fase lumínica ocurre en
la capa externa de los Tilacoides y la Fase Oscura en el Estroma celular
d. El proceso funciona para formar glucosa y se realiza en el citoplasma celular y que su fase lumínica ocurre en la
capa externa de los Tilacoides y la Fase Oscura en el Estroma de los Tilacoides
5. En la síntesis metabólica de elementos o moléculas grandes a partir de moléculas más pequeñas, se;
a. Sintetiza energía en forma de ADP para sintetizar moléculas inorgánicas
b. Requiere energía en forma de NAD para sintetizar moléculas orgánicas
c. Forma energía en forma de ATP para sintetizar moléculas inorgánicas
d. Requiere energía en forma de ATP para sintetizar moléculas orgánicas
Wilmer Alfonso Centro Bogotá
AUTOR: NODO: CEAD: José Celestino Mutis
Cuervo Vivas Cundinamarca
Página 1 de 2
6. La fotosíntesis tiene 2 fases, la lumínica y la Oscura, en las cuales se generan respectivamente las siguientes reacciones;
a. Formación de moléculas de NADPH y ATP // gasto de energía (ATP y NADPH)
b. Catálisis de moléculas de NADP y ADP // Síntesis de energía (ATP y NADPH)
c. Fijación de luz y energía por medio de la enzima RUBISCO para formar moléculas de glucosa en el ciclo de Calvin
// Degradación de moléculas de NADP y ADP
d. Fijación de C orgánico por medio de la enzima ATPasa para formar moléculas de gliceraldehido 3 fosfato para
producir luego Acetil CoA // Absorción de moléculas de NADPH y ATP

7. Con respecto al metabolismo de los lípidos y la manera en que unas vías interactúan con otras generando sustratos para la
activación de ciclos sintéticos o catalíticos, se reconoce la importancia de la relación de diversas vías metabólicas como;
a. La B-Oxidación en la que se sintetizan lípidos a partir de ácidos grasos, la síntesis de novo donde se sintetizan los
ácidos grasos y el Ciclo de Krebs donde ese Acetil Co-A se degrada para obtener ATP
b. En la síntesis de Novo se degradan ácidos grasos a partir de piruvato, en la B-Oxidacion se degrada el piruvato
hasta formar Acetil Co-A, y en el Ciclo de Krebs el Acetil Co-A se degrada para obtener ATP
c. El ciclo de Krebs en el que se sintetizan lípidos a partir de ácidos grasos, la síntesis de novo donde se sintetizan
los ácidos grasos y la B- Oxidación donde el Acetil Co-A se oxida para obtener ATP
d. En el rompimiento de la grasa o lipolisis se degradan grasas hasta obtener glicerol y ácidos grasos que pueden
degradarse por medio de la B-Oxidación para la generación de moléculas de ATP

Wilmer Alfonso Centro Bogotá


AUTOR: NODO: CEAD: José Celestino Mutis
Cuervo Vivas Cundinamarca
Página 2 de 2

También podría gustarte