Está en la página 1de 1
Gvia pe Estupio: Crvi, Parte GENERAL 89 Apartir de los 16 afios el adolescente yno un sistone 1 euidado di - ” El nuevo Cédigo Civil y Comercial, siguiendo las ideas de la Convencién de los Derechos del Nifio y otras normas internacionales, establecié un sistema de adqui- sicién de la capacidad de ejercicio en forma gradual y flexible que toma en cuenta la “edad y grado de madurez” del menor. Asi se puede diferenciar: a) Menores que no cuentan con ¢ de madure i ejercer por si mismos sus derechos, y sélo pueden hacerlo por medio de sus repre- sentantes legales (Ios padres o tutores, segim el caso). b) Menores que cucntan con edad y grado de madurez suficiente: podran ejercer por si mismos los actos que le son pertnitidos por el ordenamiento juridico. Ejem- plos: en materia de apellido puede pedir agregarse el apellido del otro progenitor (art. 64); en materia de adopcidn tiene derecho a conocer los datos relatives a su origen y puede acceder al expediente en el que se tramité su adopcién (art. 596); puede demandar a sus progenitores por prestacion de alimentos y también por sus propios intereses (arts. 661 y 679); ete. En situaciones de conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada. Todo menor tiene derecho a: = ser ofdo en los procesos judiciales que le conciernan; y - participar en las decisiones sobre su persona. Esto constituye una adecuacién normativa a la Convencién de los Derechos del Nifio. Son numerosos los articulos del nuevo Cédigo Civil y Comercial que hacen aplicacién del derecho del menor a ser oido (ejemplos: arts. 26, 113, 117, 595 inc. f, 598, 608, 613, 617, 639, 646, 677 a 680, etc.). La decisién del adolescente en los tratamientos médicos.- Aqui debemos distinguir segim se trate de un adolescente que haya cumplido o no los 16 afios de edad: Adolescente entre los 13 y 16 afios: a) Respecto a someterse a tratamientos no invasivos, ni que comprometan su salud 0 provoquen un riesgo grave para su vida o integridad fisica, se presume que goza de aptitad para decidir por si. b) Respecto a someterse a tratamientos invasivos que comprometan su estado de salud o estd en riesgo la integridad 0 la vida, el adolescente debe prestar su consentimiento pero con la asistencia de sus progenitores. El conflicto entre ambos se resuelve teniendo en cuenta el interés superior del menor, sobre la base de la opinién médica respecto a las consecuencias de la realizacién o no del acto médico. POLITICA DE PRECIOS PARA ESTUDIANTES: EDITORIAL ESTUDIOSE COMPROMETE A MANTENER ESTE LIBRO A UN PRECIO ACCESIBLE PARA LOS ESTUDIANTES. NO A LA FOTOCOPIA; Si AL LIBRO

También podría gustarte