Está en la página 1de 4

Pierre Bonnassie: “del rodano a Galicia: génesis y modalidades del régimen feudal”

-estructuras sociales del sur de francia y el norte de España durante los siglos XI y XII

OPOSICION: S.F. poco o nada feudalizado y N.E. dominado por el feudalismo

I-(docum. S. X y XI Cataluña) distinguir tres fases bien diferenciadas en la génesis del régimen
feudal

1. 1020-1030. Sociedad ajena a las costumbres feudo-vasallaticas

Organización del poder: permanencia de tradiciones antiguas

Ideal político: convertía al príncipe en ‘rector’, es decir, garante de la legalidad

Funcionarios públicos: condes, vizcondes. Eran reclutados hereditariamente en las mismas


familias.

El feudo privado no existía aun. La sociedad catalana de los s. IX-X era todavía una soc. esclavista.
Continuidad de la estructura social.

Nobles y no nobles: los no nobles eran campesinos independ., casi siempre propietarios de sus
alodios y provistos, a menudo, de un estatuto de franquicia. Los nobles detentaban, por derecho
de nacimiento, el monopolio del poder, pero lo ejercían bajo la autoridad superior del conde.
Debían al conde fidelidad, no en razón de un homenaje o un juramento de vasallaje.

2.Equilibrio sociopolítico quebrado durante la crisis que marca el periodo 1020-1060. Constituye la
fase central de la génesis del sistema feudal catalán

Crecimiento económico: crecim. de la producción agrícola (relacionado c/ las nuevas


roturaciones); crecim. de la economía de intercambio, acelerado (Intrd. masiva de numerario
musulman. Fenómeno de enriquecimiento: se desencadenan guerras privadas en el seno del
grupo nobiliario. Victoria de los especialistas de la guerra (los nobles)

Campesinado libre pasa a la servidumbre

Crisis política contra la autoridad condal. Aristocracia la veía como obstáculo.

Las guerras produjeron la formación de numerosas clientelas armadas: milites. Vinculados a sus
jefes por homenajes de juramento y vasallaje.

Milites remunerados por su servicio armado c/ feudos (‘cavallarias’)

Relaciones entre los linajes se basaban ahora en la practica de pactos privados, de común acuerdo
(‘convenientiae’)

3. 3era fase: proceso de cristalización. Las nuevas estructuras nacidas de la fiebre de la violencia
se afirman e institucionalizan
Los conde se situaron a la cabeza de las redes de fidelidad

Homenaje solido (lazo personal entre el conde y un nro. cada vez mayor de milites (remunerados
c/ feudo-renta)

-el conjunto de la aristocracia catalana se vio integrada en un sistema de relaciones feudo-


vasallaticas totalmente dominado por el conde de Barcelona. Hacia el año 1100, Cataluña ofrecia
el aspecto de una soc. plenamente feudal

II. conj. de países que se extienden desde el Rodano hasta Galicia

1.Fenómenos de continuidad y supervivencia de estructuras muy antiguas. Común apego a las


tradiciones jurídicas romano visigóticas.

En el s. X, las autoridades legales conservaban la integridad de su fuerza en todas partes

Delegaciones de poder: se realizaban aun en el marco de la legalidad y sus representantes –


vizcondes y vegueres- eran considerados como funcionarios públicos, mas que como ‘fieles’
privados.

Por lo gral., las concesiones de tierras se realizaban como remuneración de un servicio de orden
público.

-soc. hispano-cristiana (soc. del Languedoc) s. IX-X: supervivencia del antiguo sistema esclavista y
existencia de un activo campesinado independ.

Asturias: revuelta servil

Explotación del gran dominio: descansaba en la mano de obra servil

Alodio campesino se veía amenazado por la compra o confiscación que lo integrarían a los grandes
dominios

Resistencia de la propiedad campesina: multiplicación de comunidades autónomas (barreras de


cristiandad frente al islam). Hasta principios del s XI impidió el establecimiento de un autentico
régimen señorial, y del feudalismo.

2.transformacion de la economía. Estallido de una crisis. Ampliación de los espacios cultivados y


aceleración de los intercambios. Nuevas roturaciones

-estructuras políticas y sociales permanecían

-negocios de larga distancia. Penetración del oro musulman

-funcionam. de las instituciones judiciale: jueces no profesionales. Compromiso negociado.


Violencia (guerras, asedios, emboscadas)

Guerras privadas: degradación del sistema judicial publico


Violencia nobiliaria. Incremento de castillos: militarización de la sociedad

-el Languedoc habría ingresado en el feudalismo en condiciones ligeramente diferentes de las de


Cataluña, no en una serie de conflictos agudos pero breves, sino tras una larga y difícil gestación
que se prolongaría a lo largo de muchos decenios.

N. de España: señorio jurisdiccional. Señores c/ derecho de jurisdicción.

Base econ. para la implantación del feudalismo: campesinos.

Hasta el reinado de Alfonso VI, la monarquía siguió dominando todas las estructuras sociopolíticas
del país. Nobleza castellano-leonesa contrasta c/ la aristocracia catalana, que hacia 1040 se
hallaba en plena rebelión. Dif. coyuntura política

-interrupcion brusca del orden antiguo: crisis se tradujo en un asalto global de la aristocracia
contra la institución monárquica, por política de paz con el Islam, que impedía que la nobleza
disfrutara de los beneficios de la exterior. Serie interrumpida de sublevaciones urbanas.

Noroeste de España: vacio total de poder. Se afirman nuevas solidaridades. Alianzas de linajes.
Fidelidades. Génesis de los estratos feudo-vasallaticos en el chocar de las armas y en el
desgarramiento del tejido social.

3.reconstruccion de los poderes

-compromiso feudo vasallatico: clientelas armadas. En Languedoc tropas vasallaticas aparecieron


desde el momento en que se produjo el estallido de la violencia.

Se pasa de la fidelidad ‘natural’ a la fidelidad vasallatica

-El feudo: paso del f. de carácter publico al privado

-la convenientia: acuerdos. Formulas para definir obligaciones respectivas de señores y vasallos.
Nucleo central del sistema vasallatico.

REY tuvo gravísimas dificultades para pacificar sus dominios.

-sist. De remuneración: ‘feudo sueldo’. Permitió a Alfonso VII pagar los servicios de muchos de sus
vasallos castellanos y leoneses, y atrajo hacia España a una multitud de milites que se convirtieron
en vasallos del monarca.

No estamos ante una ‘autentica feudalidad’: se habla de fidelidad sin homenaje, de vasallaje sin
feudo y de feudos sin servicios. Las costumbres feudo-vasallaticas aparecen en forma muy pura en
el Languedoc, a finales del s. XI y durante el s. XII

CONCLUSIONES:
1.clara ruptura en el seno de las sociedades hispano- occitanas, ruptura que marca el
advenimiento del feudalismo. Se observa transformac. radical en condiciones de vida como en los
sist. Sociopolíticos

2.estructuras feudales establecidas después de la ruptura. Costumbres feudales penetraron en el


trasfondo de la soc.

También podría gustarte