Está en la página 1de 4

EL CONDUCTISMO

Camila Zarai Romero Moya


camila.romero@ueb.edu.ec

Introducción

El conductismo es una corriente de la psicología iniciada por John B. Watson 1 que

defiende la aplicación de procedimientos experimentales para estudiar la conducta y

niega la posibilidad de usar métodos subjetivos como la introspección, Watson

afirmaba que “la psicología no estaba interesada con la mente o con la conciencia

humana”.

Este trabajo intentará, realizar un breve recorrido por los fundamentos de la corriente

conductista, para de esa forma mostrar los principales aportes de la misma, existen

prejuicios respecto de este tipo de teorías, y críticas a sus prácticas, pero más allá de

estas polémicas es incuestionable que los aportes que nos da el conductismo.

El presente tiene un carácter introductorio, es absolutamente personal, y no es

completamente fiel al modelo conductual puro, en la valoración crítica este es uno de

los aportes más importantes a la psicología, y es la base de gran parte de los

tratamientos más eficaces y más difundidos en el mundo entero.

Desarrollo

Watson no niega la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero indica en que

tales experiencias no deberían, ni podrán ser objeto de estudio científico dado que no

son directamente observables.

En lugar de ello la psicología estaría interesada solamente en la conducta, de esta

manera los hombres podrían ser observados y por tanto estudiados objetivamente,

como en los experimentos de Iván Pávlov2, quien había estudiado las respuestas de los

animales al condicionamiento.

1
John Broadus Watson fue un psicólogo estadounidense, a quien se le atribuye la fundación de la escuela
psicológica del conductismo.
2
Iván Petróvich Pávlov fue un fisiólogo ruso, célebre por haber formulado el condicionamiento clásico.
El conductismo en la actualidad se asocia con el nombre de Frederic Skinner 3, quien

erigió su reputación tras comprobar las teorías de John B. Watson en el laboratorio, los

estudios de Skinner le llevaron a rechazar el énfasis casi exclusivo de Watson sobre los

reflejos y el condicionamiento.

Skinner argumentaba que las personas responden a su ambiente y operan sobre el

para producir ciertas consecuencias, desarrolló la teoría del condicionamiento

operante, donde se destaca la idea de que nos comportamos de la manera que lo

hacemos, porque este tipo de conducta ha tenido ciertas consecuencias en el pasado.

Los individuos actuamos con la expectativa de una recompensa, expuesto a manera de

ejemplo, si una mujer da un beso cuando recibe flores, probablemente se le va a dar

flores cuando queramos recibir un beso, actuando con la expectativa de la antes

mencionada recompensa.

Skinner como Watson, negaba que la mente o los sentimientos jugaran algún rol en

determinar la conducta, en cambio, las experiencia o reforzamientos si la determinan,

adicionalmente el conductismo tiene una influencia mucho más amplia dado que sus

conceptos y sus métodos se usan en la educación.

El conductismo es naturalista, concibe el mundo material como la última realidad, y

todo puede ser explicado en términos de leyes naturales, afirma que el hombre no

tiene alma, solo un cerebro que responde al estímulo externo.

El conductismo predica que el hombre no es nada más que una máquina que responde

al condicionamiento según los autores (García Zeferino y otros, 2011), “El principio

central del conductismo es que todos los pensamientos, sentimientos e intenciones,

todos ellos procesos mentales, no determinan lo que hacemos. Nuestra conducta es el

producto de nuestro condicionamiento. Somos máquinas biológicas y no actuamos

conscientemente; más bien reaccionamos al estímulo.”

3
Burrhus Frederic Skinner fue un psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense que condujo un
trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo.
El conductismo según Skinner afirma que no somos responsables por nuestras

acciones, si somos meras máquinas, sin mentes o almas, reaccionando al estímulo y

operando en nuestro ambiente para conseguir ciertos fines, entonces cualquier cosa

que hagamos es inevitable.

Sin embargo, el conductismo de Watson implica una ideología optimista en relación

con el comportamiento humano y la sociedad, los seres humanos se pueden modificar

en sentido adaptativo o no adaptativo y no están a merced de características biológicas

o genéticas, somos perfeccionables y modificables, podemos hacer un ser humano

cada vez mejor y una sociedad cada vez mejor, si decidimos hacerlo.

En el ámbito educativo conductista la enseñanza radica en depositar información en el

alumno para que la adquiera, se concibe como un cambio estable en la conducta, el

maestro es un buen administrador de contingencias y el alumno es un buen receptor

de contenidos, cuya única pretensión es aprender lo que se le enseña finalmente la

evaluación se centra en el producto que debe ser medible y cuantificable.

En este sentido, el paradigma conductista en educación, se fundamenta en un proceso

de aprendizaje acompañado de estímulos y refuerzos para así obtener respuestas

positivas por parte del estudiante, es decir siempre opera con una estructura rigurosa

de aprendizaje para luego ser medible y cuantificada.

Desde esta visión, el proceso de enseñanza y aprendizaje el profesor asume una

postura de planificador de objetivos conductuales y controlador del proceso, estimula

continuamente hasta lograr el objetivo y en el caso que no se consiga aplica las

técnicas de refuerzo.

Conclusiones

Se podría decir a manera de conclusión que el conductismo a pesar de tener críticas

negativas en cuanto a su fundamentación, también aporta beneficios como es el caso

de la educación, podría afirmar con seguridad que los estudiantes universitarios somos

conductistas, debido a que necesitamos de un docente que aplique en sus clases el

modelo educativo conductista para cumplir con nuestras obligaciones académicas,

recibiendo un condicionamiento.
Es decir que el docente es moderador, mediador, participativo, creativo, crea climas

académicos con armonía e interacciones positivas, valora la importancia de cómo

aprende el estudiante y las formas de conseguirlo, por encima de la calificación, que

parte del propósito del aprendizaje y busca la formación de profesionales que posean

pensamientos reflexivo, crítico, analítico, lógico, sistémico, creativo, entre otros,

necesario para una sociedad moderna que busca ciudadanos emprendedores,

innovadores, investigadores, especialistas, creativos que busquen la transformación y

el bienestar común.

Referencias

Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de

1913. Revista Latinoamericana de Psicología, 45 (2), 315-319.

https://doi.org/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80528401013

García Zeferino, E., Guillén, D. M., & Acevedo , M. (2011). La influencia del

conductismo en la formación del profesional de enfermería. Razón y

Palabra(76).

Posso Pacheco, R. J., Barba Miranda, L. C., & Otáñez Enríquez, N. R. (2020). El

conductismo en la formación de los estudiantes universitarios. Revista Educare,

24(1). https://doi.org/https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1229

SUÁREZ DE PUGA, R. P. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del

Conductismo. Revista Colombiana de Psicología , 389-399.

También podría gustarte