Está en la página 1de 4

El fracaso puede ser la llave que abra la puerta

del éxito.

Luisa I Andino Ayala


Facturación de planes médicos, NUC University
SPAN 1010 - 0300ONL
Prof. Esther Aguayo Rosario
6 de marzo de 2022
Introducción

No existe el éxito si no se ha fracasado antes. El fracaso como definición es el

error o fallo en la realización de una acción. Mientras que el éxito se puede definir como

el resultado satisfactorio de un acto. Fracasar no es igual a ser derrotado pues quienes

fracasan aprenden de sus errores y avanzan con éxito en el futuro. Lo cual implica que

se aprende mas del fracaso que del mismo éxito.

Desarrollo

Nosotros como seres humanos cometemos errores, se podría decir que

diariamente. Es parte de lo que somos y es una de las cosas que nos da la oportunidad

para un mayor crecimiento. “No somos perfectos, y aunque lo sabemos, en algunos

aspectos de nuestra vida nos da miedo cometer errores porque pensamos estar

demostrando nuestra ineficacia (Erik, 2016)”. No deberíamos de ver el fracaso como

algo de lo que tengamos que avergonzarnos pues es algo muy natural. El punto

importante es el momento después de fracasar, el como nos levantamos y aprendemos

de eso. Es saber tomar lo bueno y empezar de nuevo, con mas fuerza y con la frente en

alto.

El fracaso bien aprovechado puede darnos el poder de realizar grandes cosas.

Pero lo primero que debemos de hacer es no ponerle la etiqueta de negativo o malo.

Pues ese es el momento en el que las personas se bloquean y comienzan a cometer los

mismos errores una y otra vez, es como estar en un bucle. Un ejemplo de esto podría ser

el escrito de la pagina Familias (2016). El mismo nos explica que nada es perfecto, que

debemos analizar el fracaso para conquistar el éxito. Esto no quiere decir que todas las

personas debemos tomar el fracaso de la misma forma pues somos seres humanos
pensantes y diferentes. Es decir, para algunos es necesario soportar el fracaso para estar

preparado para nuevos desafíos, para otras personas el fracaso en si no existe pues lo

ven como simples enseñanzas de la vida misma y otros que si, lo ven como el final del

intento y las oportunidades.

Si me preguntan a mi, yo me mantengo en la postura de que el fracasar es

necesario para aprender y mejorar, asi sea en el ámbito laboral o personal. Pues el

fracasar nos deja saber que algo se hizo mal, que no fue el movimiento, la respuesta o la

acción correcta. A veces es cuestión de analizar si la meta que queremos alcanzar es la

correcta o si es cuestión de modificar parte de la formula. Pues pienso que la causa

principal de nuestros errores es la ignorancia o el desconocimiento. Lo que quiere decir

que cuando fracasamos o perdemos siempre estamos aprendiendo algo nuevo. Como

dice Charles Pepin (2017) “Todo éxito es un fracaso certificado, porque errar es

necesario para entender nuestros deseos”.

Conclusión

Sin embargo, cualquier conclusión a la que se llegue sobre si el fracaso puede

ser la llave que abra las puertas al éxito, es una simple suposición o como me gusta

llamarlo hipótesis. Pues como bien dicen, todo es una cuestión de interpretación. No

sufrimos por el resultado en si, sino por la forma o el poder que le demos al resultado en

nosotros. Finalmente, lo mas importante es que debemos de comenzar a hacernos

responsables de nuestras acciones y no culpar a otras personas por el resultado de estas.

Lo que nos llevara a una mejor interpretación del fracaso y de ese modo si pudiera ser la

llave que nos abra la puerta al tan esperado éxito.


Referencias:

E. (2018, 23 mayo). El Fracaso como parte esencial del éxito. AprenderCompartiendo.

Recuperado 13 de febrero de 2022, de https://aprendercompartiendo.com/el-

fracaso-como-parte-esencial-del-exito/

Piensa en el fracaso y conquista el éxito. (2016, 1 junio). Familias. Recuperado 14 de

diciembre de 2021, de https://www.familias.com/piensa-en-el-fracaso-y-conquista-el-

exito/

Rosario, A. (2020, 11 junio). El fracaso, lo más común en el camino hacia el éxito.

Revista Factor de Éxito. https://www.revistafactordeexito.com/a/4791/el-fracaso-lo-

mas-comun-en-el-camino-hacia-el-exito

S. (2017, 20 septiembre). Conoce 6 llaves que abren puertas para triunfar. El PaÃs de

los JÃ3venes ∣ Mira tus objetivos. https://www.elpaisdelosjovenes.com/conoce-6-

llaves-las-abren-las-puertas-al-exito/

Vicente, Á. (2018, 3 enero). EL PAÍS: el periódico global. El PaÃs. Recuperado 6 de


marzo de 2022, de

https://elpais.com/cultura/2018/01/03/actualidad/1514978576_244946.html

Pepin, C. (2017, 19 septiembre). Las virtudes del fracaso - Charles Pepin.

PlanetadeLibros. Recuperado 6 de marzo de 2022, de

https://www.planetadelibros.com/libro-las-virtudes-del-fracaso/252836

También podría gustarte