Está en la página 1de 2

En la antigua Grecia, los filósofos empezaron a hablar de algo nuevo, llamado

“retorica”, que se llega a definir como el arte de persuadir o convencer con las
palabras. Entre algunos campos que se practicaba, se encontraba la
argumentación jurídica que es una práctica connatural en la actividad de los
profesionales y estudiosos del derecho. Se debe entender que la persuasión es la
capacidad de influir en individuos y grupos para cambiar sus actitudes y
comportamientos. La comunicación persuasiva se caracteriza por la intención
manifiesta del autor de producir un efecto en el receptor y modificar su conducta.
Como ejemplos podemos mencionar a los avisos publicitarios que nos llevan al
consumo o la elección de un determinado producto o marca, o aquéllos que
pueden estimulan la participación política. Esto se logra mediante el uso de
estímulos como argumentos y gestos; cuando nos comunicamos, casi siempre hay
un aspecto convincente. La persuasión consiste en producir un discurso "de tal
modo que, por medio del lenguaje, se cumpla con el objetivo de convencer."

La persuasión en el derecho básicamente, es una relación de poder: la que hay


entre la autoridad superior (la Corte, el Congreso, los jueces) y los sujetos de
Derecho (el ciudadano común, las personas jurídicas, etc.). Por eso frente a los
cambios producidos por la incorporación de la oralidad en los procesos judiciales
nos encontramos ante la creciente necesidad de comunicarnos de manera
eficiente, para así lograr el convencimiento del tribunal.

A propósito de las destrezas de argumentación, debemos tener presente que


cualquier argumentación puede estar orientada a confirmar, es decir, aportar
razones y argumentos para probar la verdad de una idea, o bien a refutar, o sea,
intentar, mediante razones y argumentos, probar la falsedad o lo inadecuado de
un razonamiento.

Es por estas razones que nos planteamos la siguiente interrogante: ¿De qué
manera la persuasión jurídica puede influir en las decisiones tomadas por las
autoridades superiores?
El objetivo de este ensayo es mostrar la importancia que tiene la persuasión en el
desemp

La importancia de esta investigación reside en el hecho de conseguir lo que se


necesita para nuestros patrocinados (éticamente), ya que esta herramienta
lingüística hará del abogado un buen orador, mediante las palabras, sentimientos
o razonamientos, para que esta manera pueda hacer una defensa adecuada, y se
pueda obtener un fallo a su favor.

También podría gustarte