Está en la página 1de 1

a) Buscar el lado positivo de las cosas: Debemos abrir nuestra mente al hecho de que,

aunque las cosas ocurran de una manera a la que no la teníamos prevista, no tiene que
significar por ello que sea malo
EJEMPLO:
Joseph queda segundo puesto en su torneo de karate sub 12, pero entiende que el no
quedar en primer puesto es una oportunidad para esforzarse y ser más disciplinado para
de esa manera pueda alcanzar las metas que se propone.
b) Aceptar que los cambios forman parte de nuestra vida: Debemos ser conscientes de las
situaciones que se nos presenten, y, por tanto, buscar soluciones, sin anticiparse ni
generar ideas negativas y a menudo erróneas que bloquearían el proceso y nos evitarían
descubrir y disfrutar de todo lo que nos espera.
EJEMPLO:
Los papás de Diana consiguieron un trabajo en otra ciudad, por esa razón deben mudarse
allá, sin embargo, Diana esta triste porque tiene que dejar a todos sus amigos y debe
tratar de formar una nueva vida, pero, sus papás le hacen entender que los cambios
forman parte del desarrollo de las personas y por tal razón debe asimilarlos y seguir
adelante.

También podría gustarte