Está en la página 1de 4

TEST SUMATIVO

ASIGNATURA: Biología Celular y Molecular


I. IDENTIFICACIÓN
Profesor (a): Claudio Lineros
Nombre Alumno (a): Puntaje de Aprobación: 30 puntos
Puntaje Ideal: 57 puntos
Fecha: Curso: Fila: Puntaje Obtenido:
Resultado (Nota):

Objetivo: Modelar los niveles estructurales de las proteínas y su relación con distintos procesos celulares en
los que participan.
Contenidos: Unidad 2: Estudiando la versatilidad de las proteínas (Parte I)

ITEMS I: Selección Múltiple: Encierre en un círculo la alternativa correcta. Recuerde que sólo existe una
alternativa correcta. (16 puntos)
Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4
Pregunta 5

Pregunta 6

Pregunta 7
Pregunta 8

ITEM II: Verdadero o Falso: Conteste con una V las verdaderas y con una F las falsas. Justifica las respuestas
falsas. (SIN JUSTIFICACIÓN NO HAY PUNTAJE) [1 punto c/u]

1. ______ La alanina es el único aminoácido cuyo C- no es quiral.


2. ______ Fenilanina, tirosina y triptófano se clasifican como aminoácidos aromáticos.
3. ______ El punto isoeléctrico del ácido aspártico debe ser mayor que 7.
4. ______ La cys presenta el grupo SH que puede unirse con otra cys a través de puentes de hidrógeno.
5. ______ K es un aminoácido cargado positivamente.
6. ______ Los puentes de hidrógeno estabilizan las interacciones de cadenas -hélice.
7. ______ Las interacciones hidrófobas pueden formar “core” intracatenarios.
8. ______ Los residuos aminoacídicos de una cadena polipeptídica representan el nivel secundario de una
proteína.
9. ______ Glicina y prolina son aminoácidos que conforman el giro beta.
10. ______ Las proteínas globulares son insolubles en agua.
11. ______ La hemoglobina es un buen ejemplo de proteína cuaternaria alostérica.
12. ______ El plegamiento de una proteína determina su estabilidad y función biológica.
13. ______ La desnaturalización de una proteína puede romper los enlaces peptídicos de una proteína.
14. ______ La titina es la proteína humana más grande encontrada.
15. ______ Si uno 80 aminoácidos, se liberarán 81 moléculas de agua.
16. ______ El enlace peptídico puede rotar formando ángulos diedros.
17. ______ La insulina madura al unirse dos péptidos a través de puentes disulfuro.
18. ______ La queratina es una proteína terciaria con forma fibrosa.
19. ______ Las proteínas cumplen rol eminentemente energético.
20. ______ Los aminoácidos se ionizan, desprotonando los grupos -NH2
ÍTEM III: DESARROLLO (21 puntos)
Instrucciones: Recuerda ser ordenado y cuidar tu redacción y ortografía.

1. Forma el péptido lys-ser-gly, indicando el grupo amino terminal, carboxilo terminal y los enlaces peptídicos.
(4 puntos)

2. Explica detalladamente las siguientes imágenes (4 puntos)

3. Describe detalladamente las interacciones moleculares que se observan en la siguiente proteína, ¿a qué nivel
representa? ¿Cuál es la función de estas interacciones en la proteína? (5 puntos)

4. Observa la imagen y responde (8 puntos):

a) Escriba las estructuras ionizables del ácido glutámico, identificando los grupos que se ionizan y el ion
zwitterion.

b) el punto isoeléctrico (p.I), sabiendo que el pKa1= 2,2; pKa2: 4,2; pKa3: 9,7.

c) ¿Qué estructura ionizable es más probable encontrar a pH= 6,5?

d) ¿Es un aminoácido ácido o básico? ¿positivo o negativo?

También podría gustarte