Está en la página 1de 3

Universidad Nacional del Litoral

F.H.U.C. ( fhuc@fhuc.unl.edu.ar)

Carrera de Licenciatura y Profesorado en Letras

Docente: Profesor titular: Germán Prósperi

Estudiante: Claudia Mammana

Actividad de promoción N°1

Rima LIII ( 38)


Figuras retóticas - Rima
Vol/ve/rán/ las/ os/cu/ras/ go/lon/dri/nas (11)Anáfora , Hipérbaton -A
en/ tu/ bal/cón/ sus/ ni/dos/ a/ col/gar, (10+1) Hipérbaton- B
y_ o/tra/ vez/ con/ el/ a/la_ a/ sus/ cris/ta/les (11) Anáfora, Sinécdoque- C
ju/gan/do/ lla/ma/rán. (6+1) D

Pe/ro_ a/qué/llas/ que_ el/ vue/lo/ re/fre/na/ban (11)Anáfora encabalgamiento-


tu_ her/mo/su/ra_ y/ mi/ di/cha a/ con/tem/plar, (10+1) Hipérbaton- B
a/qué/llas/ que a/pren/die/ron/ nues/tros/ no/mbres... (11) personificación- C
é/sas/... ¡no/ vol/ve/rán!(6+1) Anáfora D

Vol/ve/rán/ las/ tu/pi/das/ ma/dre/sel/vas (11) Anáfora A


de/ tu/ jar/dín/ las/ ta/pias/ a_ es/ca/lar (10+1) Hipérbaton B
y_ o/tra/ vez/ a/ la/ tar/de_ aun/ más/ her/mo/sas (11)Anáfora, Hipérbole
sus/flo/res/ se a/bri/rán. (6+1) D

Pe/ro_ a/que/llas/ cua/ja/das/ de/ ro/cí/o (11) Anáfora , metáfora, comparación


cu/yas/ go/tas/ mi/rá/ba/mos/ tem/blar (10+1) Hipérbaton-personificación B
y /ca/er/ co/mo/ lá/gri/mas/ del/ dí/a... (11) Personificación
é/sas/... ¡no/ vol/ve/rán! (6+1) Anáfora D

Vol/ve/rán/ del/ a/mor/ en/ tus/ o/í/dos (11) anáfora, sinécdoque


las/ pa/la/bras/ ar/dien/tes/ a/ so/nar, (10+1) Hipérbaton B
tu/ co/ra/zón/ de/ su/ pro/fun/do/ sue/ño (11) Hipérbaton
tal/ vez/ des/per/ta/rá. (6+1) E

Pe/ro/ mu/do/ y ab/sor/to y/ de/ ro/di/llas, (11)Anáfora


co/mo/ se a/do/ra a/ Dios/ an/te/ su al/tar, (10+1) Anáfora Hipérbole- B
co/mo/ yo/ te he/ que/ri/do/... de/sen/gá/ña/te, (12-1) anáfora
na/die a/sí/ te a/ma/rá. (6+1) E

1
La estructura formal del poema se organiza en seis estrofas compuestas de tres versos de arte mayor
(endecasílabos) y un verso de arte menor (heptasílabo) al final de cada una. Se observa (marcado en
diferentes colores en el poema) como las anáforas y las rimas consonantes (ver letras mayúsculas al final de
cada verso) van construyendo el ritmo hasta su desenlace final.

Se trata de una de las rimas emblemáticas de Bécquer, quizás una de la más populares con todo lo que esta
palabra problematice.

Estas golondrinas vuelven una y otra vez asociadas a Bécquer. Podríamos decir que han perdurado en el
tiempo. Pero si la poesía está hecha de impresiones impermanentes, cómo perdura en el tiempo?. Citando a
García Montero: “El arte de la impresión significa una conciencia de la movilidad perpetua en la que se
establece la modernidad…( 2000:182)

Quizás las golondrinas regresan una y otra vez intermediadas por ese lenguaje volátil y escurridizo que hace
que los poemas retornen, que pervivan en el tiempo. El lenguaje es su vehículo en el devenir.

También este arte de la impresión es “la renuncia al vínculo de las descripciones estables, a la seguridad de lo
colectivo, de lo que puede objetivarse.”(2000:182) En esta renuncia a lo colectivo el poeta cuenta con las
impresiones, la propia conciencia de la fugacidad y su intimidad que conlleva a un individualismo. Y allí, en
esos lugares se encuentra con la poesía y él es el experto que transmuta impresiones en forma, como lo
expresan estos versos “…domando el rebelde, mezquino idioma..” Bécquer (11,I). El poeta es el mentor que
conduce la materia: el lenguaje. El poema se gesta en las impresiones pero se construye en la frialdad del
oficio.

“Explicar la impresión, comunicarla, será la tarea del poeta…Escribirá en frío, sin sentir, reconstruyendo lo
que su memoria y su cerebro guardaron de las impresiones”. García Montero (2000:33)

La mirada del poeta fija la virtud de lo impermanente para captar las impresiones en el tiempo. El tiempo
que acecha a la naturaleza, a los sentimientos, a los sujetos, al saber. El tiempo que promueve al cambio.

aquéllas que aprendieron nuestros nombres…

ésas… no volverán!

Nada perdura, todo cambia y en eso está la belleza de la poesía, en ese alcanzar inalcanzable del instante
eterno, de la intimidad subjetiva que no puede objetivarse.

En cuanto a la puesta en relación de la rima 38 del Libro de los Gorriones con la serie de los textos
autopoéticos, se observa una filiación con “Introducción sinfónica”, la cual manifiesta una paternidad que
reflexiona sobre los devenires del momento creativo y en la manera en que la escritura se ejecuta en la rima
seleccionada.

“Introducción sinfónica” nos habla del esfuerzo del poeta para trasponer el plano de las ideas, ese “misterioso
santuario de la cabeza” como lo menciona, al plano de la letra, del poema. Este santuario se construye en el

2
poema como la arquitectura de los templos, piedra a piedra, en una arquitectura del lenguaje. En el despertar
del sueño que construye la forma.

Citando la quinta estrofa de la rima:


Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
( las marcas son mías)

Nos habla aquí del desvelo que produce el discernir entre el sueño y la vigilia, la idea y la forma. Pero ese
desvelarse es salvado, citando a Bécquer: “…entre el mundo de la idea y el de la forma existe un abismo
que sólo puede salvar la palabra,…”

Pero con eso no basta. El proceso requiere de un sujeto que apila piedra a piedra, que dialoga con la
fugacidad de las impresiones: el poeta. El es el hacedor que “busca atrapar con literatura la velocidad” de
esas impresiones para que las palabras como las golondrinas, vayan y vengan, retornen una y otra vez.
(2001:20)

BIBLIOGRAFÍA

García Montero, L. (2000) “Bécquer y la épica de la intimidad” en El sexto día. Historia íntima de la poesía
española. Madrid.

García Montero, L. (2001) Gigante y extraño. Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Madrid: Gredos

Disponible en :CVC. Rimas. (cervantes.es) (hhtp://cvc.cervantes.es/obref/rimas/rima38.htm)

Disponible en : CVC. Rimas. (cervantes.es) (hhtp://cvc.cervantes.es/obref/rimas/rima11.htm)

Disponible en: CVC. Rimas. Introducción sinfónica (cervantes.es)

(hhtp://cvc.cervantes.es/obref/rimas/rimas/ introducción.htm)

También podría gustarte