Está en la página 1de 50

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

Secretara de Educación Continua


Dirección De Posgrado

TRABAJO FINAL DE DIPLOMADO

La Mediación Comunitaria Como Medio Alternativo De


Coordinación Y Comunicación Intercultural En La Solución De
Conflictos Entre La Justicia Indígena Originaria Campesina Y La
Justicia Ordinaria

XIMENA CAROLA GONZÁLES IBAÑEZ

Trabajo de diplomado, presentado a consideración de la Universidad Autónoma Juan


Misael Saracho, como requisito para optar el título de Diplomado en (nombre del
programa)

Tarija - Bolivia
2022
HOJA DE APROBACION

Titulo Trabajo

La Mediación Comunitaria Como Medio Alternativo De Coordinación Y


Comunicación Intercultural En La Solución De Conflictos Entre La Justicia Indígena
Originaria Campesina Y La Justicia Ordinaria

Postulante:

XIMENA CAROLA GONZÁLES IBAÑEZ

Tribunal Calificador:

----------------------------------------
Nombres y Apellidos
Tribunal

----------------------------------------
Nombres y Apellidos
Tribunal

Tarija, …… de …………………… de ………..

i
Hoja de Advertencia

El Tribunal Calificador del presente


trabajo de diplomado no se solidariza
ni responsabiliza con la forma,
términos, modos y expresiones
vertidas en el mismo, siendo esta
responsabilidad del autor.

ii
Dedicatoria

iii
Agradecimientos

iv
INDICE
PRELIMINARES
Hoja de Aprobacion........................................................................................................i
Hoja de Advertencia......................................................................................................ii
Dedicatoria...................................................................................................................iii
Agradecimientos...........................................................................................................iv
Resumen......................................................................................................................vii
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes.......................................................................................................1
1.2. Descripción del Problema...................................................................................1
1.3. Planteamiento del Problema...............................................................................1
1.4. Justificación del Problema..................................................................................1
1.5. Objetivos.............................................................................................................2
1.5.1. Objetivo General.........................................................................................2
1.5.2. Objetivos Específicos..................................................................................2
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO
2.1. El Pluralismo Jurídico............................................................................................3
2.2. La Igualdad de Jerarquías de la Justicia.................................................................5
2.3. La Ley 073 de Deslinde Jurisdiccional...................................................................6
2.4. Sobre los Mecanismos de Coordinacion y Cooperacion Entre Ambas Justicias. . .9
2.4.1. Sobre Algunas Limitaciones Entre Ambas Justicias......................................10
2.5. La Interpretación Intercultural de los Derechos de la Jurisprudencia de la Justicia
Constitucional de Bolivia:...........................................................................................12
2.5.1. El Parámetro del Paradigma del Vivir Bien..................................................13
2.5.2. La Tutela de Derechos Colectivos Art. 30 de la Cpe.....................................13
2.5.3. Métodos Y Procedimientos Interculturales....................................................14
2.6. El Elemento Rector del Art. 10 de la Cpe: La Cultura de Paz.............................15
2.6.1. La Cultura de Paz Y Los Métodos de Solución de Conflictos.......................16
2.6.2. La Normativa Internacional y Nacional Sobre la Solucion de Conflictos.. . .16

v
2.7. La Solución de Conflictos Entre Sistemas Jurídicos Como Consecuencia de un
Pluralismo Jurídico......................................................................................................19
2.7.1. Medios Alternativos en la Resolución de Conflictos.....................................20
2.7.2. La Mediación Comunitaria (Mc)...................................................................26
CAPÍTULO 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1. Conclusiones.........................................................................................................37
3.2. Recomendaciones.................................................................................................38
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.............................................................................39
ANEXOS.....................................................................................................................40

vi
Resumen
El presente trabajo de investigación parte del análisis del principio rector que
vela la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia como es el Vivir
Bien y la búsqueda de la paz, considerando el pluralismo jurídico bajo el
reconocimiento de la igualdad jerárquica de la Justicia Indígena Originaria
Campesina y la Justicia Ordinaria, se analizan los diferentes métodos de
interpretación intercultural que el Tribunal Constitucional Plurinacional viene
desarrollando en la línea jurisprudencial pero no considera ningún medio alternativo
en la solución de conflictos entre ambas jurisdicciones y como un medio de
desconcentrar la justicia en el Estado tampoco lo reconoce la Ley del Deslinde
Jurisdiccional por el contrario limita a la justicia originario campesina, por lo que la
investigación parte del reconocimiento de ambas justicias en la búsqueda del vivir
bien y bajo la cultura de paz, se analizan los medios alternativos convencionales de la
solución de conflictos como es la mediación y se profundiza en la mediación
comunitaria como un método alternativo en la solución de conflictos entre ambas
jurisdicciones generando los mecanismos de coordinación y cooperación que la Ley
de Deslinde Jurisdiccional no reconoce.

vii
Capítulo 1. Introducción
1.1. Antecedentes
La Constitución Política del Estado Plurinacional reconoce principios que
consolidan las bases del Estado Plurinacional de Bolivia en el vivir bien, la cultura de
paz, la diversidad e igualdad de la justicia que para delimitar el accionar de la justicia
indígena originaria campesina y la justicia ordinaria reconoce a la Ley del Deslinde
Jurisdiccional como el mecanismo que permite delimitar las actuaciones de ambas
justicias, pero se identifica que existen problemas entre ambas justicias generándose
conflictos internos entre ambas justicias y que las actuales técnicas de coordinación y
comunicación entre ambas justicias no son suficientes, se determina analizar otros
mecanismos que coadyuven al equilibrio y respeto de los derechos colectivos en la
solución de sus controversias.
1.2. Descripción del Problema
La normativa internacional y el derecho comparado reconocen la aplicación
de medios alternativos para la solución de conflictos dentro de los Estados, siendo
Bolivia un Estado Plurinacional que reconoce más de 64 comunidades indígenas
originario campesina generando la pluralidad y el pluralismo en la justicia en
igualdad jerarquía con la justicia ordinaria, por lo que se identifica un vacío en cuanto
al tratamiento de los conflictos entre ambas justicias y que los métodos actuales de
interpretación de la justicia indígena originaria campesina no cubren a cabalidad ni la
interpretación ni la solución alternativa de los conflictos que se generan entre ambas
justicias.
1.3. Planteamiento del Problema
De acuerdo a todo lo mencionado nos planteamos la siguiente pregunta de
investigación: ¿La mediación comunitaria podrá contribuir como un método
alternativo de interpretación intercultural para la solución de conflictos entre la
justicia originaria indígena campesina y la justicia ordinaria del Estado Plurinacional
de Bolivia?
1.4. Justificación del Problema

1
El trabajo presenta aportes a nivel teórico, porque a través de los resultados
de la investigación se podrá determinar si se puede tomar a la mediación comunitaria
como un medio alternativo en la solución de conflictos y tomar como un método de
interpretación intercultural en la solución de conflictos entre la justicia originaria
indígena campesina y la justicia ordinaria dentro del Estado Plurinacional de Bolivia,
en este sentido mediante la presente investigación se determinara una relevancia
práctica, debido a que los resultados obtenidos se podrá tomar acciones correctivas a
la problemática actual de la falta de mecanismos de coordinación y comunicación que
la Ley de Deslinde Jurisdiccional no brinda ante los actuales conflictos internos
existentes entre ambas justicias.
El trabajo también presenta una relevancia practica porque a través de estos
resultados se podrá tomar acciones correctivas a la problemática como la de proponer
la modificación a la Ley de Deslinde Jurisdiccional y que se generen mecanismos de
implementación de la justicia comunitaria en todos los ámbitos de la justicia indígena
originaria campesina y la justicia ordinaria.
1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo General.
Determinar si la mediación comunitaria puede constituirse como un método
alternativo de interpretación intercultural para la solución de conflictos entre la
justicia originaria indígena campesina y la justicia ordinaria del Estado Plurinacional
de Bolivia.
1.5.2. Objetivos Específicos
1. Describir los diferentes métodos utilizados en los medios alternativos de
solución de conflictos y su aplicabilidad en la solución de conflictos entre la
JOIC y JO Conclusiones: los métodos utilizados en la mediación
2. Determinar si la Ley de Deslinde jurisdiccional puede considerar a la
mediación comunitaria como método de interpretación intercultural entre la
JOIC y la JO.
3. Describir la normativa internacional y el derecho comparado en situaciones de
conflicto comunitario que involucren derechos colectivos.

2
Capítulo 2. Marco Teórico
2.1. El Pluralismo Jurídico
La noción del pluralismo se relaciona con la diversidad o variedad, en el sentido
jurídico se refiere a la variedad de normas o fuentes del derecho, como dice
Montalván Zambrano, la diversidad jurídica o el pluralismo jurídico se refiere a la
“multiplicidad de prácticas jurídicas existentes en un mismo espacio sociopolítico,
intervenidas por conflictos o consensos, pudiendo ser o no oficiales y teniendo su
razón de ser en las necesidades existenciales, materiales y culturales” (Wolkmer,
2006, p. 194), definición que también puede ser concebida no solo para aquellos
Estados con antecedentes coloniales o imperiales, sino que puede ser el producto de
la globalización y de los flujos migratorios. (Montalván Zambrano 2019).
La constitución de Bolivia de 2009 se caracteriza por el reconocimiento
constitucional del pluralismo jurídico, en el artículo 1 define al Estado como
plurinacional, comunitario e intercultural, consagrando a la interculturalidad y al
pluralismo jurídico como características fundantes del mismo, las cuales además
ubica, en su artículo 178, como principios rectores del sistema judicial, por lo que se
concibe al pluralismo jurídico a la convivencia de dos o más sistemas jurídicos en un
mismo territorio.
Pero para entender el concepto acorde al objeto de estudio del presente trabajo
de investigación, el concepto del pluralismo se relaciona a los sistemas jurídicos
indígena originario campesino y a la jurisdicción ordinaria en el constitucionalismo
boliviano, por lo que es importante partir de los Principios de Plurinacionalidad,
Interculturalidad, Descolonización y Pluralismo, todos ellos relacionados sobre la
base del Principio de la Libre Determinación o Autodeterminación de los Pueblos,
que son éstos elementos, los que fundan al Pluralismo Jurídico.
En países de América Latina como México, Ecuador, Colombia y Bolivia la
realidad y diversidad de culturas en un mismo territorio genera la prevalencia de este
sistema del derecho basado en una realidad histórica y cultural pero que también
emana de la fuente internacional de los derechos, como es el Pacto Internacional de

3
Derechos Civiles y Políticos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT, todas ellas que llevan al
entendimiento de que toda nación o pueblo tiene su propia identidad, forma de vida,
de organización, de desarrollo económico, cultural por lo que debe mantener su
propia identidad.
El art. 8.2 del Convenio 169 de la OIT determina que los pueblos indígenas
“deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias,
siempre que estas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos
por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos”. Añadiendo posteriormente que “Siempre que sea necesario, deberán
establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la
aplicación de éste principio” (art. 8.2). (Zankys y Santelices 2022)
Es en este sentido, que el reconocimiento de los pueblos indígenas como
naciones con capacidad política, económica, jurídica y cultural, trae consigo el
reconocimiento de derechos colectivos de pueblos o grupos sociales que como lo
concibe Boaventura de Sousa Santos, citado por Gabriela Sauma Zankys, es el
reconocimiento de los derechos colectivos de grupos sociales o pueblos, reconocidos
a cada uno con sus propios derechos individuales que los conforman, pero que
resultan ser ineficaces para garantizar el reconocimiento y la persistencia de su
identidad cultural, por lo que debe necesariamente existir una “traducción
intercultural de los derechos” cuando exista una lesión a los propios derechos
humanos dentro de esa diversidad cultural. (Zankys y Santelices 2022). Boaventura
de Sousa Santos denomina como “zonas de contacto”, lugares en los que “las ideas,
conocimientos, formas de poder, universos simbólicos y agencias normativas se
encuentran en condiciones desiguales y mutuamente se resisten, rechazan, asimilan,
imitan y subvierten” (p. 111). En estas zonas de contacto la interpretación
intercultural propone la creación de híbridos jurídicos, es decir, la reinterpretación del
derecho a partir de la fusión de sistemas jurídicos distintos. (Montalván Zambrano
2019)

4
2.2. La Igualdad de Jerarquías de la Justicia
La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia dentro de las
características del reconocimiento del pluralismo jurídico en los diferentes ámbitos,
reconoce dentro de la aplicación de la función judicial como única, pero a la vez
reconoce en su Artículo 179 a la jurisdicción ordinaria que se ejerce por el Tribunal
Supremo de Justicia, los tribunales departamentales de justicia, los tribunales de
sentencia y los jueces; la jurisdicción agroambiental por el Tribunal y jueces
agroambientales y la jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce por sus
propias autoridades; existirán jurisdicciones especializadas reguladas por la ley, pero
también establece que entre ambas justicias existe una igualdad de jerarquía, es así
que en el parágrafo II del art 179 establece que la jurisdicción ordinaria y la
jurisdicción indígena originario campesina gozarán de igual jerarquía. (Anón s. f.)
La Jurisdicción Ordinaria estipulada en el Art. 180, parágrafo primero de la
Constitución Política del Estado Plurinacional, dispone: “La jurisdicción ordinaria se
ejerce por el Tribunal Supremo de Justicia, los Tribunales Departamentales de
Justicia, los tribunales de sentencia y los jueces”. (Anón s. f.)
Esta justicia es la que todos los bolivianos estamos subordinados en todas sus
áreas y materias reguladas por las diferentes leyes y códigos especializados por
materia.
Pero en cuanto a la justicia indígena originaria campesina, el parágrafo II del
artículo 191 de la C.P.E., señala tres ámbitos de vigencia de la jurisdicción indígena
originaria campesina: a) el ámbito de vigencia personal; es decir, están sujetos a esta
jurisdicción los miembros de la nación o pueblo indígena originario campesino, sea
que actúen como actores o demandado, denunciantes o querellantes, denunciados o
imputados, recurrentes o recurridos; b) material, es decir, los asuntos que conoce esta
jurisdicción lo determinará una Ley de Deslinde Jurisdiccional y, finalmente; c)
territorial; es decir, a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos efectos
se producen dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino.
(Tudela s. f.).

5
Por lo que por mandato de la misma Constitución Política del Estado la ley
que regulara las relaciones entre ambas jurisdicciones es la Ley de Deslinde
Jurisdiccional.
2.3. La Ley 073 de Deslinde Jurisdiccional
La delimitación de esta ley se encuentra establecida en el objeto de la ley, de
la cual en su art. 1 establece que tiene por objeto regular los ámbitos de vigencia,
dispuestos en la Constitución Política del Estado, entre la jurisdicción indígena
originaria campesina y las otras jurisdicciones reconocidas constitucionalmente; y
determinar los mecanismos de coordinación y cooperación entre estas jurisdicciones,
en el marco del pluralismo jurídico. (Ayma s. f.)
La ley de Deslinde sigue un enfoque radicalmente distinto al que caracterizaba
la aplicación del pluralismo jurídico en la Constitución, si bien la Constitución
plantea un reconocimiento amplio de la justicia indígena esta ley lo restringe, la
limita. (Anón s. f.).
Para conocer las materias, es decir los asuntos, actos, hechos y conflictos que
se encuentran bajo la jurisdicción indígena originario campesina, se debe ingresar a
responder esta pregunta: ¿El pueblo o nación indígena (u organización campesina o
junta vecinal u otra modalidad organizativa indígena) ha conocido similares asuntos,
actos, hechos o conflictos que el que se presenta en este caso? Si la respuesta es
positiva, entonces el asunto, acto, hecho o conflicto es de conocimiento de la
jurisdicción indígena originario campesina en aplicación de la CPE, la Ley No. 073
de Deslinde Jurisdiccional y la Sentencia Constitucional SCP 0764/2014 de 15 de
abril de 2014. Si la respuesta es no, entonces se habilita una segunda pregunta: ¿El
asunto, hecho, acto o conflicto se encuentra en las materias previstas en el parágrafo
II del artículo 10 de la Ley No. 073 de Deslinde Jurisdiccional? Si la respuesta es no,
entonces el asunto, hecho o conflicto es de conocimiento de la jurisdicción indígena
originaria campesina. (Tudela s. f.), es importante en este sentido saber aplicar la ley
de deslinde con relación a la jurisdicción indígena originaria campesina.
Además en la ley de Deslinde la justicia indígena no puede juzgar los casos
cuyos ámbitos de competencia son, según el artículo 10 de dicha ley: “a) En materia

6
penal, los delitos contra el Derecho Internacional, los delitos por crímenes de lesa
humanidad, los delitos contra la seguridad interna y externa del Estado, los delitos de
terrorismo, los delitos tributarios y aduaneros, los delitos por corrupción o cualquier
otro delito cuya víctima sea el Estado, trata y tráfico de personas, tráfico de armas y
delitos de narcotráfico. Los delitos cometidos en contra de la integridad corporal de
niños, niñas y adolescentes, los delitos de violación, asesinato u homicidio; b) En
materia civil, cualquier proceso en el cual sea parte o tercero interesado el Estado, a
través de su administración central, descentralizada, desconcentrada, autonómica y lo
relacionado al derecho propietario; c) Derecho Laboral, Derecho de la Seguridad
Social, Derecho Tributario, Derecho Administrativo, Derecho Minero, Derecho de
Hidrocarburos, Derecho Forestal, Derecho Informático, Derecho Internacional
público y privado, y Derecho Agrario, excepto la distribución interna de tierras en las
comunidades que tengan posesión legal o derecho propietario colectivo sobre las
mismas; d) Otras que estén reservadas por la Constitución Política del Estado y la
Ley a las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y otras reconocidas legalmente.”
(Anón s. f.)
La Ley de Deslinde Jurisdiccional no pretende rescatar los usos y costumbres
de las comunidades indígena originaria campesina en su integridad, sino solo algunos
elementos que no contradigan la visión de los derechos humanos universales. (Tapia
Colque 2013)
En síntesis existen muchas limitaciones en la Ley de Deslinde Jurisdiccional
por ejemplo en materia penal, la jurisdicción indígena originaria campesina no tiene
competencia para conocer ni resolver delitos de asesinato, homicidio, violación, en
contra de la integridad corporal de niños, niñas y adolescentes, narcotráfico, tráfico de
armas, trata y tráfico de personas, corrupción, tributarios y aduaneros, terrorismo,
crímenes de lesa humanidad, entre otros, ni tampoco intervenir en casos de la
jurisdiccional civil y/o agroambiental. (Tapia Colque 2013)
La construcción del pluralismo jurídico es un mandato constitucional, para
cuya implementación se promulgó una Ley de Deslinde Jurisdiccional, con el
objetivo de regular los ámbitos de vigencia de todas las jurisdicciones reconocidas en

7
la Constitución Política del Estado. Sin embargo, esta norma, como su propio nombre
indica, solo está regulando a la jurisdicción indígena originaria y no así a la
jurisdicción ordinaria. Por ello, esta normativa rompe el principio de pluralismo con
igualdad de jerarquía y en la actualidad ha generado un descontento en las naciones
indígenas originarias y organizaciones sociales. (Pérez Sauceda 2015)
Esta es una preocupación que sigue en el debate en el movimiento indígena.
Se está pidiendo la modificación de la ley deslinde jurisdiccional, donde la normativa
garantice la igualdad de jerarquía de jurisdicciones, como lo establece la Constitución
Política del Estado. La normativa tiene que ser más coordinación y cooperación entre
las jurisdicciones indígenas originarias y la jurisdicción ordinaria, respetando las
instituciones propias jurídicas. (Pérez Sauceda 2015).
En realidad, todavía sigue subordinada la justicia indígena por la jurisdicción
ordinaria. Tampoco hay políticas públicas para que se efectivice el pluralismo
jurídico, porque las autoridades de la jurisdicción ordinaria siguen todavía con esa
visión de que la justicia ordinaria es la única. Todavía no hay apertura de reconocer a
la jurisdicción indígena originaria como un sistema de administración de justicia.
Esto se debe a la formación del derecho positivo, un claro ejemplo podemos ver que
siguen conociendo casos que les compete a las autoridades indígenas (Tapia Colque
2013)
El conflicto o la dificultad se generan al momento de aplicar los artículos 191
y 192 de la nueva CPE. La práctica jurídica de la ley deja entrever dificultades en su
aplicación, porque el artículo 10 de la Ley 073 del 2010 establece competencias y
limitaciones a la justicia indígena, originaria, campesina. (Tapia Colque 2013)
Sin embargo, cuando analizamos el Art. 10 que define las competencias de la
justicia indígena, nos encontramos que la actual Ley de Deslinde Jurisdiccional
restringe de manera drástica las atribuciones de la jurisdicción indígena. Además,
claro está que a través de ese artículo se subordina la justicia indígena a la justicia
ordinaria, contradiciendo el principio de igualdad jerárquica y al propio primer
párrafo que establece: “La justicia indígena conoce los asuntos o conflictos que
histórica y tradicionalmente conocieron bajo sus normas, procedimientos propios

8
vigentes y saberes, de acuerdo a su libre determinación.” Y es destacada que la
justicia indígena de manera progresiva en la his1ia colonial y republicana asumió sus
competencias mencionadas en la actual Constitución como restrictivas. (Ramiro
2021)
La Ley de Deslinde Jurisdiccional debe ser reformada principalmente sus
artículos 10 y 11 y debe replantearse una ley de coordinación y cooperación entre
jurisdicciones, donde se respete la igualdad de jerarquía de la jurisdicción indígena
originaria con la jurisdicción ordinaria. En la Ley de Deslinde Jurisdiccional
actualmente el Sistema de Justicia Indígena Originario se ha visto reducido a una
solución alternativa de conflictos vigente para un determinado territorio y un grupo
específico de personas en todo el país. Lo que contradice lo dispuesto en la normativa
Constitucional de la igualdad jerárquica de ambos sistemas. (Tapia Colque 2013)
2.4. Sobre los Mecanismos de Coordinacion y Cooperacion Entre Ambas
Justicias
La Ley de Deslinde Jurisdiccional establece como objeto de la misma
determinar mecanismos de coordinación y cooperación entre la Justicia Ordinaria y la
Justicia Indígena Originaria Campesina.
La SCP 0790/2012 del 20 de agosto de 2012, establece donde: “... ya no existe
una sola fuente de Derecho y de los derechos; de donde éstos pueden ser
interpretados interculturalmente, lo cual habilita el carácter dúctil y poroso de los
derechos, permitiendo un giro en la comprensión de los mismos, generando su
transformación para concebirlos como práctica de diálogo entre culturas, entre
mundos civilizatorios, en búsqueda de re significar constantemente el contenido de
los derechos para cada caso concreto”. “III.6. El derecho a la libre determinación de
los Pueblos y Naciones Indígena originario campesinas y su consagración en el
bloque de constitucionalidad. La Constitución de 2009, asume para el Estado
Plurinacional de Bolivia, un modelo de Estado Constitucional de Derecho, sometido
al bloque de constitucionalidad, el cual, en su estructura, al margen de la Constitución
como Norma Suprema escrita, contempla también a los Tratados Internacionales
referentes a Derechos Humanos. En este contexto, en el ámbito del Sistema Universal

9
de Protección de Derechos Humanos, existe un corpus iure de derechos de los
pueblos indígenas, que integra el bloque de constitucionalidad boliviano.” (DCP
0006/2013 de 5 de junio de 2013). Con relación, a la coordinación y cooperación de
los sistemas de justicia indígena y ordinaria, se encuentra instituida en la Constitución
Política del Estado en su Artículo 192 y la Ley 073 de deslinde jurisdiccional dispone
en su Artículo 16 y 17.
En cuanto a la tarea de fortalecer la coordinación y cooperación entre los JO y
JIOC, en el Marco del Pluralismo Jurídico Igualitario, se elaboró el año 2017 el
Protocolo de Actuación Intercultural de las Juezas y Jueces, con el objetivo de
generar bases para una efectiva coordinación y cooperación de las juezas y jueces con
las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina, como guía que
establece lineamientos de actuación de los operadores de justicia ordinaria en todos
los casos inherentes a las naciones y pueblos indígena originario campesinos, siendo
de aplicación obligatoria por las autoridades jurisdiccionales ordinarios cuando se
trate de pueblos indígena originario campesino. (Ramiro 2021)
Pero en la realidad existe un vacío de mecanismos de coordinación y
cooperación que no permite fusionar de acuerdo a la jerarquía que reconoce la
constitución entre ambas justicia, generando a la larga la subordinación de la justicia
indígena originaria campesina a la justicia ordinaria, más aun por el hecho de que
existe diversidad de culturas y formas de impartir justicia dentro de los mismos
pueblos indígena originario campesino.
2.4.1. Sobre Algunas Limitaciones Entre Ambas Justicias
En este punto se puede mencionar como fuente de investigación el estudio de
algunas reuniones realizadas por representantes de las Comunidades, como del
Tribunal Indígena Originario Campesino entre otras y se pudo identificar que en la
realidad existen diferencias y no se establece un verdadero mecanismo de
coordinación y cooperación entre ambas justicias.
Por ejemplo el encuentro en la ciudad de Cochabamba los días 11 y 12 de
agosto de 2019 en la que se reunieron los representantes de las Naciones y Pueblos
Indígena Originario Campesinos para compartir experiencias y analizar los avances

10
en el ejercicio de la Justicia Indígena Originario Campesina, en esta oportunidad se
identificaron trece retrocesos en la aplicación de la Justicia Indígena, entre ellos los
que se puede señalar algunos puntos con relación al presente trabajo de investigación:
Punto 1. Intromisión política a la jurisdicción indígena originaria.
Punto 7. Falta de apoyo porque nuestras autoridades originarias tienen miedo
al momento de aplicar la JIOC.
Punto 8. No hemos tomado conciencia de nuestra igualdad de jerarquía.
Punto 10. Estamos entrando al “legalismo” por falta de comprensión real de
nuestras competencias de JIOC.
Punto 11. Nos traba la Ley de Deslinde Jurisdiccional.
Punto 13. El retroceso es que no tenemos fe en nuestra justicia.
Otro acontecimiento que llama la atención de otra fuente de investigación e
información para el presente trabajo, es el realizado el 25 de junio del 2016
organizado y convocado por el Tribunal Indígena Originario Campesina y la
Fundación Tierra llevado a cabo mediante mesas de dialogo en la ciudad de Sucre
Bolivia, para establecer puntos determinantes en cuanto a los mecanismos entre
ambas jurisdicciones y justicias y hacer de éstas una efectiva función judicial, entre
las conclusiones más importantes es cuando se da el caso del declive en el conflicto
de competencias, es decir que las comunidades indígena originaria campesina al no
evidenciar la igualdad de jerarquía entre ambas justicia se produce el efecto que la
una subsume a la otra y no se cumple la Constitución Política del Estado, por lo que
cumplir con el principal objeto de la ley de Deslinde Jurisdiccional es la de definir
mecanismos de coordinación y cooperación entre ambas justicias, de las cuales
surgieron las siguientes interrogantes: ¿Quiénes van a coordinar? ¿Cuáles van a ser
los mecanismos?, preguntas que llevaron a concluir en dichas mesas de trabajo en las
que se debe crear procesos de coordinación y cooperación horizontal y no vertical
entre ambas justicias, generando al dialogo interno de cada justicia para lograr el
quiebre del colonialismo que un Decreto Supremo no puede eliminarlo.
En este sentido se tiene que los mecanismos de coordinación y colaboración
entre ambas justicias aún no ha sido delimitado o los que vienen aplicándose no ha

11
generado el reconocimiento de la igualdad de jerarquía de manera consensuada y
equilibrada.
2.5. La Interpretación Intercultural de los Derechos de la Jurisprudencia de la
Justicia Constitucional de Bolivia:
En Bolivia a partir de su Constitución Política del Estado del 2009, se expresa
un enfoque plurinacional, intercultural y descolonial, por lo que la interpretación
también debe basarse en este pluralismo jurídico, desde que se ha puesto en vigencia
el art. 8.2 del Convenio 169 de la OIT, que obliga a adoptar procedimientos para
garantizar una definición e interpretación intercultural de los derechos humanos, se
reconoce una definición e interpretación intercultural de los hechos y el derecho a
partir del diálogo intercultural, atendiendo a las distintas visiones culturales e
intereses de las partes, con la presencia de los pueblos indígenas en la definición e
interpretación de los derechos, mediante la presencia mixta de ambas jurisdiccionales,
por lo que debe existir mecanismos que permitan las soluciones negociadas, esto es,
“que los procedimientos no sean rígidos y orientados a la adjudicación de derechos
perdedor o ganador…”, los procedimientos deben estar orientados a la prevención,
restauración o alguna forma de reparación de los derechos vulnerados y no así a la
sanción de las autoridades originarias. (Zankys y Santelices 2022).
De lo que se resalta una interpretación plural de los derechos colectivos,
desarrollando mecanismos como el de la ponderación plural y permitiendo la solución
de conflictos mediante la negociación y el dialogo.
El Tribunal Constitucional de Bolivia ha determinado que, cuando un juez
deba resolver un conflicto entre derechos colectivos y los derechos individuales, es
necesario realizar un ejercicio de ponderación plural entre estos, es decir, realizar un
juicio de ponderación con base en la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de la
limitación del derecho, pero interpretándolo desde una perspectiva pluralista que
acoja los principios, valores y normas de las naciones y pueblos indígenas originario
campesinos. (Montalván Zambrano 2019)

12
Se cita los siguientes aspectos que el Tribunal Constitucional Plurinacional ha
venido desarrollando en cuanto a la manera que se basa en cuanto a la interpretación
de los derechos colectivos y la justicia indígena originaria campesina:
2.5.1. El Parámetro del Paradigma del Vivir Bien
Este Principio se encuentra desarrollado en la SCP 1422/2012 del 24 de
septiembre: 1) la armonía axiomática, en la cual el juicio de ponderación intercultural
buscará determinar si la decisión tomada guarda armonía con los valores plurales
supremos (igualdad, complementariedad, solidaridad, reciprocidad, armonía,
inclusión, bienestar común, entre otros) del Estado Plurinacional, 2) que sea acorde
con la cosmovisión propia, en la cual la ponderación intercultural buscará determinar
la armonía y concordancia de la decisión emanada por el pueblo o nación indígena
originario campesino con su propia cosmovisión, 3) el respeto de los procedimientos
y normas tradicionalmente utilizados por cada nación y pueblo indígena originario
campesino y 4) la proporcionalidad y necesidad estricta, en cuyo caso debe ponderar
la naturaleza y gravedad de los hechos plasmados en las decisiones con relación a la
magnitud de la sanción impuesta y, al mismo tiempo, determinar si esta fue
absolutamente necesaria en el marco de la inter e intraculturalidad (Tribunal
Constitucional Plurinacional de Bolivia, 2012a). (Montalván Zambrano 2019)
2.5.2. La Tutela de Derechos Colectivos Art. 30 de la Cpe
La SCP 0778/2014 del 21 de abril, modula a la SCP 1422/2012 y de los 4
parámetros de paradigma del Vivir Bien, reduce solo a dos para la tutela de los
derechos individuales y colectivos acorde con el nuevo modelo de Estado, basado en
el pluralismo, interculturalidad y descolonización: a) El análisis de compatibilidad del
acto o decisión cuestionado con las normas o procedimientos, obliga a las autoridades
a resolver la problemática de acuerdo a los métodos y procedimientos
constitucionales interculturales como el peritaje antropológico cultural o el desarrollo
del dialogo en las comunidades, para que en caso de incompatibilidades se
materialice el Valor del Vivir Bien y b) el mismo análisis pero con relación a los
principios de complementariedad, equilibrio, dualidad, armonía y otras de la
cosmovisión propia de los pueblos indígena originario Campesina, por lo que obliga a

13
las autoridades a resolver de acuerdo a los métodos y procedimientos interculturales
como el peritaje antropológico culturales o el desarrollo del dialogo en las
comunidades. (Zankys y Santelices 2022).
2.5.3. Métodos Y Procedimientos Interculturales
La SCP 0778/2014 ha desarrollado el método y procedimiento para ser
utilizado en la interpretación intercultural que es el peritaje antropológico cultural o el
desarrollo de diálogos interculturales para la materialización del Vivir Bien.
2.5.3.1. La Ponderación Plural.
La SCP 0487/2014, desarrolla el método de interpretación plural y
Ponderación Plural, esta interpretación del derecho da la posibilidad de hacer
ponderaciones plurales de derechos individuales y colectivos, bajo el razonamiento
del art. 13 numeral II de la C.P.E. que los derechos son todos de igual jerarquía, pero
si la medida adoptada y es limitadora de un derecho, pero si esa medida es idónea,
necesaria y proporcional se debe recurrir a 3 principios básicos de la ponderación: La
idoneidad, la necesidad y la proporcionalidad que deben ser interpretados
pluralmente. (Zankys y Santelices 2022).
Es en este sentido que es necesario desarrollar una metodología que permita
conocer el contexto cultural, los principios, valores, normas, procedimientos y
autoridades de las naciones indígena originario campesino, se debe analizar los
hechos e interpretar interculturalmente los derechos, para que se legitimen las
resoluciones constitucionales, que permitan la interpretación y ponderación plural e
intercultural de derechos colectivos e individuales, no solo del sistema internacional
de los Derechos Humanos, sino en base al reconocimiento de la pluralidad de fuentes,
desarrollando una “hermenéutica analógica” (Mauricio Beuchot citado por Gabriela
Sauma Zanquis). (Anón s. f.).
2.5.3.2. La interpretación desde el Debido Proceso.
En este punto es importante considerar las prácticas jurisdiccionales propias
de los pueblos indígenas, reinterpretando este derecho y generando elementos de
interconexión entre la idea de debido proceso del derecho occidental y los postulados
propios de la cosmovisión indígena. (Montalván Zambrano 2019), en este sentido se

14
debe entender al debido proceso plural como aquel que debe interpretarse tomando
como base las mínimas relaciones de comunicación, dialogo y la expresión mínima
de la costumbre de esa comunidad originaria.
2.5.3.3. Interpretación en cuanto a las Sanciones.
El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, a fin de resolver dichos
conflictos, ha acudido al “paradigma del vivir bien” y debe determinar la
proporcionalidad de la decisión asumida por la jurisdicción indígena originario
campesino, la cual deberá ser ponderada de acuerdo con la naturaleza y gravedad de
los hechos plasmados en la decisión, en relación con la magnitud de la sanción, que
en el derecho indígena no está dirigida al castigo, sino a la restauración de la armonía
en la comunidad, “se cimienta en el retorno al equilibrio y la armonía, por ello, la
justicia desde las cosmovisiones de los pueblos y naciones indígena originario
campesinos permite mantener el equilibrio en la comunidad, y este, resulta ser el
fundamento de sus sistemas jurídicos” (Tribunal Constitucional Plurinacional de
Bolivia, 2013c). (Montalván Zambrano 2019)
2.5.3.4. El Peritaje Antropológico y el Dialogo Intercultural
La línea jurisprudencial la marca la SCP 1422/2012 que ha sido modulada por
la SCP 0778/214, la cual establece y fija métodos y procedimientos interculturales
para ser utilizados en la interpretación intercultural de la justicia indígena originaria
campesina y se tiene el peritaje antropológicos cultural con la participación de
expertos en el conocimiento del lenguaje, idioma y cultura, como también el
desarrollo del dialogo intercultural para la materialización del Vivir Bien como
principio de la Constitución Política del Estado.
Por lo que se puede evidenciar que el Tribunal Constitucional Plurinacional de
Bolivia viene desarrollando una línea jurisprudencial de interpretación de los
derechos colectivos relacionados con la justicia indígena originaria campesina.
2.6. El Elemento Rector del Art. 10 de la Cpe: La Cultura de Paz
La Constitución Política del Estado en el Art. 10 parágrafo I. reconoce al
Estado Boliviano como un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y el
derecho a la paz, así como la cooperación entre los pueblos de la región y del mundo,

15
a fin de contribuir al conocimiento mutuo, al desarrollo equitativo y a la promoción
de la interculturalidad, con pleno respeto a la soberanía de los estados. (Anón s. f.)
Por lo que ese principio se encuentra establecido y desmembrado en toda la
normativa nacional, entendiéndose aún más si se lo enfoca en cuanto a la solución de
conflictos que pudiesen generarse en la aplicación de la justicia indígena originaria
campesina y la justicia ordinaria.
2.6.1. La Cultura de Paz Y Los Métodos de Solución de Conflictos.
Hasta se ha analizado como viene los diferentes métodos y maneras que se
viene interpretando a la justicia indígena originaria campesina y la necesidad de crear
mediante la Ley de Deslinde Jurisdiccional, de mecanismos de coordinación y
coordinación entre ambas justicias de igual jerarquía como lo son la Justicia Indígena
Originaria Campesina y la Justicia Ordinaria.
Uno de los métodos para la solución de conflictos que aplica la justicia
ordinaria buscando el vivir bien dentro de la cultura de paz que adopta nuestro Estado
Plurinacional, es la conciliación, más concretamente la mediación que fomenta
competencias de resolución de conflictos entre los justiciables, cómo sus diferentes
herramientas fomentan la tolerancia, templanza y el diálogo, cómo buscan a través de
sus diferentes teorías y modelos solucionar el conflicto, restablecer la relación
dañada, transformar y mejorar a las personas y cómo se busca formular nuevas
narrativas que desarrollen cambios positivos en las personas. Es necesario ahora,
establecer el marco básico conceptual de la Cultura de Paz y cómo la Declaración y
Programa de Acción por una Cultura de Paz de Naciones Unidas, considera un
elemento indispensable de la misma a la Mediación y el arreglo o resolución pacífica
de conflictos. (Pérez Sauceda 2015)

16
2.6.2. La Normativa Internacional y Nacional Sobre la Solucion de Conflictos.
El texto de las Naciones Unidas reconoce que para lograr esta cultura se
requieren el desarrollo de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que
sean propensos al fomento de la paz tanto individual, social como entre las naciones.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que impulsa Naciones Unidas
y, más específicamente, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 nos convoca a
promover sociedades más justas, pacíficas e inclusivas.
De acuerdo con la Declaración, los elementos que se necesitan para el pleno
desarrollo de una cultura de paz son: a) El arreglo pacífico de los conflictos, respeto y
entendimiento mutuos y la cooperación internacional; b) El cumplimiento de las
obligaciones internacionales establecidas en la Carta de las Naciones Unidas y el
derecho internacional; c) La democracia, derechos humanos y las libertades
fundamentales; d) El desarrollo de toda la población en aptitudes para el diálogo, la
negociación, la formación de consenso y la solución pacífica de controversias; e)
Instituciones democráticas y la garantía de la participación plena en el proceso de su
desarrollo; f) Erradicación de la pobreza, el analfabetismo y la reducción de las
desigualdades entre las naciones y dentro de ellas; g) Desarrollo económico y social
sostenible; h) Eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer
promoviendo su autonomía; i) Protección de los derechos del niño; j) La libre
circulación de información y la promoción del acceso a ella; k) La transparencia y la
rendición de cuentas en la gestión de los asuntos públicos; l) La eliminación de todas
las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancias conexas; m)
La comprensión, tolerancia y solidaridad entre todas las civilizaciones los pueblos y
las culturas, incluso hacia las minorías; n) El respeto a la libre determinación de todos
los pueblos.
La Declaración para la Cultura de Paz remarca el papel fundamental de la
educación para poder alcanzar un estado de paz, sobre todo la formación social en
derechos humanos, para ello es muy importante el rol que juegan los gobiernos, la
sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación,

17
reconoce la necesidad de cooperación y coordinación de los diferentes actores
sociales para el éxito de la cruzada. (Pérez Sauceda 2015)
En ese aspecto, Rigoberta Menchú mujer y líder indígena, galardonada con el
Premio Nobel de la Paz en 1992, quién ha sido defensora de los Derechos Humanos y
sobre todo de la No Discriminación, explica que la paz no es solamente la ausencia de
la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente
podremos alcanzar un mundo de paz. No hay paz sin justicia, No hay justicia sin
equidad, No hay equidad sin desarrollo, No hay desarrollo sin democracia, No hay
democracia sin respeto a la identidad y dignidad de las culturas y los pueblos.
También, el ex director de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza define la
Paz como aquella que tiene como objetivo recordarnos que somos los propios seres
humanos quienes, con nuestro comportamiento y actitud ante los demás y ante la
vida, debemos ser portadores de paz para poder construirla, rechazando la imposición
y la violencia. Paz es tener presente en cada instante la igual dignidad de todos los
seres humanos, capaces de crear, de inventar su destino, de no resignarse. Paz es
vivir, serenamente, intensamente, sembrando cada día semillas de amor y de
concordia. Paz es caminar a contraviento, todos distintos, todos unidos por valores
comunes.
Según la Biblia y diccionario bíblico, el término hebreo Shalom tiene un
sentido que va más allá de la simple falta de problemas o la no existencia de luchas.
Se relaciona a las ideas de abundancia, estar con salud, ser salvo, etc. Sin embargo, se
puede interpretar con el significado de ausencia de guerra. En la biblia Reina Valera
de 1960 se lee que en tiempos del Rey Salomón, Judá e Israel vivían seguros, vivían
shalom ósea vivían en paz (1Samuel 25:6). La paz es el resultado del perdón de Dios
(1Corintios 14:33). La paz es la presencia de Dios, no la ausencia de conflictos.
En otro aspecto, (Lederach, 2000) expresa que el estudio de irenología o
específicamente el estudio de la paz “es un proceso social dinámico y como tal
requiere un proceso de construcción, que conlleva inversión y materiales, diseño
arquitectónico, coordinación del trabajo, colocación de los cimientos y trabajo de
acabado, además de un mantenimiento continúo”. En efecto, la paz es un acto que

18
debe y necesita tiempo, oportunidades para construirla y requiere de una perspectiva a
medio y largo plazo para que pueda terminar de edificarse.
En suma, ¿Qué es la cultura de paz? La Organización de Naciones Unidas
para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) define como el conjunto de valores,
comportamientos, actitudes, practicas, sentimientos y creencias que terminan
conformando la paz (ONU, 1998). Entonces, hablar de paz es sinónimo de justicia
social, calidad de vida, solidaridad, bien común, el respeto absoluto de derechos y
garantías de las personas. Entonces, se requiere transformar la sociedad para generar
conciencia pacifica e incidir en las estructuras sociales para que sean estas las bases
productoras de seres humanos comprometidos con la justicia, la armonía, el bien
común; para que en un futuro no muy lejano nuestras sociedades sean más solidarias
y en un ambiente de paz.
2.7. La Solución de Conflictos Entre Sistemas Jurídicos Como Consecuencia de
un Pluralismo Jurídico
Es importante considerar la aplicación de la nueva metodología de
interpretación plural de los derechos individuales y colectivos, mediante la aplicación
de los diferentes métodos desarrollados por la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional Plurinacional, identificando la realidad de cada comunidad indígena
originaria campesina, su historia, costumbres, la manera de solucionar los conflictos
buscando el dialogo y la comunicación, la utilización de métodos como el peritaje
antropológico es importante para poder descifrar la realidad de esa comunidad, el
desarrollar nuevos métodos de solución de conflictos como por ejemplo el dialogo
mediante el desarrollo de la mediación intercultural, que permita llegar a entender el
origen de los conflictos bajo un contexto plural con respeto a la historia, cultura y
realidad de cada comunidad originaria campesina.
La formación del derecho es decir de los abogados y jueces todavía no ha
cambiado de concepción porque sigue con el pensamiento en el derecho positivista y
no así del pluralismo jurídico. Para ello tendría que hacerse la reforma de la estructura
de malla curricular de las carreras de derecho y escuela de jueces en el sistema de
universidades tanto públicas como privadas. Es evidente que en la justicia indígena en

19
su procesamiento, son prontos, rápidos, oportunos, inmediatos, gratuitos. Pero
tenemos el gran desafío de institucionalizar nuestras instituciones jurídicas propias,
visibilizarlas, tal vez no son tan visibles, porque a lo largo de la historia han sido
invisibilizadas. (Tapia Colque 2013).
Todavía queda el reto y desafío para las autoridades originarias, para este
reconocimiento pleno, y deben y necesitan realizar acciones de concientización,
espacios de reflexión, mesas diálogos entre jurisdicciones, intercambio de
experiencias, que fortalezcan y ayuden a la implementación del pluralismo jurídico
con igualdad de jerarquía entre jurisdicciones. (Tapia Colque 2013)
En Bolivia se tiene la Ley 708 del 25 de junio del 2015 sobre Conciliación y
Arbitraje pero se encuentra delimitada para el ámbito de los derechos individuales
emergentes de una relación contractual y extracontractual, pero no considera en
cuanto a ser utilizado como un medio alternativo en la solución de conflictos
relacionados a los derechos colectivos.
2.7.1. Medios Alternativos en la Resolución de Conflictos
En este punto es importante diferenciar los Métodos Alternativos de
Resolución de Conflictos (MARC’s) y a los Modos Originarios de Resolución de
Conflictos (MORC’s) que conceptualmente son muy similares y en la práctica pueden
conjugarse ambos para enriquecerse y obtener mejores resultados para las partes.
2.7.1.1. Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (Marc’s)
Consisten en técnicas que permiten solucionar los conflictos paralelamente o
alternativamente a los procedimientos empleados en la justicia ordinaria, sin rebasar
las atribuciones otorgadas por los códigos procesales específicos, las técnicas más
comunes son la negociación, la mediación y/o conciliación, el arbitraje.
De acuerdo al presente trabajo de investigación es conveniente especificar que
el método alternativo de resolución de conflictos que se relaciona con la investigación
es la mediación.
La mediación es un proceso voluntario mediante el cual las partes
involucradas pueden tramitar sus diferencias o conflictos a través de la asistencia de
un individuo, un grupo o una organización, mediante técnicas y herramientas de

20
diálogo para cambiar su comportamiento, arreglar su conflicto o resolver su
problema, sin necesidad de acudir a la fuerza física o de invocar la autoridad de la
ley. A diferencia de la conciliación, en la mediación, el mediador solo velará porque
las partes tengan una mejor comunicación y entendimiento entre sí, y que ellas
mismas encuentren la solución a su conflicto, en cambio, el conciliador tiene la
facultad de aconsejar a las partes cuál sería la mejor solución a su conflicto.
Los métodos constructivos de resolución de controversias se basan en el
reforzamiento o restauración de la relación preexistente al conflicto entre las partes.
Los ordenamientos jurídicos modernos están tratando de incluir dichos medios en la
resolución de disputas. Estas medidas buscan que se pueda elegir el método
adecuado, que permita alcanzar de la mejor manera posible la solución de la disputa
en el caso concreto, según el conflicto y sus características. (Pérez Sauceda 2015)
La teoría de la Resolución de Conflictos es el espacio interdisciplinario,
profesional, académico, de investigación, teorización, formación y activismo que
alberga el conjunto de conocimiento de todo tipo sobre el conflicto, incluyendo
técnicas, métodos, estrategias y sistemas de gestión positiva (Ferré, 2004. p. 51),
citado por (Pérez Sauceda 2015)
El adjetivo “alternativos” se debe a que frente al modelo tradicional de
resolución de controversias que es la vía jurisdiccional, los MASC forman otra
opción para llegar a una solución al pleito. Este término ya ha sido cuestionado por la
doctrina en justicia alternativa, pues como mencionamos los MASC son simples
medios de solución de disputas, además no son excluyentes del sistema judicial.
(Pérez Sauceda 2015)
2.7.1.1.1. Caracteristicas De La Mediacion:
• Su acentuación amigable: En el caso de la Negociación, la Mediación y la
Conciliación como ya lo hemos mencionado, forman parte de los medios pacíficos de
solución de conflictos pues su estructura fomenta la participación y el diálogo
constructivo entre las partes y son los MASC esenciales para la Cultura de Paz;
• Confidencialidad: La capacidad para proteger información, así como
garantizar que no se infiltrará a terceros es muy importante en los medios alternos de

21
solución de controversias. Es indispensable en los MASC que las partes pueden
comunicarse con toda libertad. El principio de confidencialidad se vuelve crucial para
el éxito del método alterno en cuestión, pues es la única forma de lograr que se
expongan con sinceridad los múltiples aspectos del conflicto (Schiffrin, 1996. p. 46).
• Elección de las partes del tercero y el proceso: Las partes pueden elegir al o
los terceros que resolverán su controversia, el método alterno para ello y la forma en
que se llevará a cabo. La participación de las partes en el nombramiento del tercero
(el prestador de métodos alternos), alienta y da más compromiso a los justiciables
para que cumplan o atiendan las recomendaciones o decisiones tomadas por él;
• Especialización: El prestador de servicios de métodos alternativos cumple un
perfil específico que las partes buscan para resolver su controversia. No sólo debe ser
un experto en el conflicto y en las técnicas de comunicación (en el caso del
Negociador y el Mediador) sino también en la materia del litigio (como sucede en el
Conciliador);
• Voluntariedad: En los MASC son las mismas partes quienes deciden
resolver su conflicto mediante justicia alternativa, son ellos quienes pueden designar
al tercero prestador de métodos alternos, pueden establecer el número y duración de
las audiencias, y en el caso de la Negociación, Mediación, Conciliación pueden darlo
por terminado en el momento que así lo consideren, tengan o no un acuerdo total o
parcial en la controversia;
• Neutralidad: El Mediador no debe tomar partido o inclinarse por alguna de
las partes, sólo administra y controla el procedimiento, lo dirige y marca sus pautas;
• Flexibilidad: Las reglas a las cuales se someten los involucrados podrán
aplicarse con libertad y ser modificadas, siempre y cuando ambas partes estén de
acuerdo;
• Cooperativos y creativos: Los MASC como la Negociación, la Mediación y
la Conciliación tratan de crear un ambiente de cooperación entre las partes, de
intelecto e imaginación para ser creativos y buscar soluciones (Dupuis, 1997, p. 53);

22
• Económicos y Rápidos: Esta característica permite una confrontación directa
con el proceso judicial ya que los costos de los MASC pueden ser muy inferiores.
Citado por (Pérez Sauceda 2015)
2.7.1.1.2. Objetivos De La Mediacion:
• La descongestión de los tribunales;
• La mayor celeridad en el conocimiento y resolución de las contiendas;
• El mejoramiento del acceso a la justicia
• Contribuir al mayor protagonismo ciudadano y a los esfuerzos de
democratización de la justicia,
• Suministrar a la sociedad formas más efectivas de resolución de disputas.
(Pérez Sauceda 2015)
La mediación es un proceso que activa la participación de las personas para
solución de sus conflictos; invita a la búsqueda de soluciones. Es una forma de
ampliar el sistema de relaciones sociales, es una cultura de compromiso y de diálogo,
un actuar ético en la medida que es un ejercicio de respeto, de empatía, de confianza,
de solidaridad (Fisas, 2001. p. 209). Se educa a los justiciables en la resolución
positiva de conflictos, tiende a favorecer conductas autónomas, a actuar según
parámetros acordados y construidos, invitándonos a hacernos responsables de
nuestras disputas, tanto en lo que las motivó como en la manera de resolverlas
(Schvarstein, 1996. p. 21-31), citado por (Pérez Sauceda 2015)
2.7.1.1.3. Clases De Mediacion:
Dentro de las clases o modelos que aplica la Mediación, el Modelo Harvard
resulta ser el más completo debido a que toma el elemento de las relaciones humanas
en su debida importancia (transformativo) y también incluye el carácter democrático
de escuchar las diferentes versiones de la partes en conflicto (circular) (Anón 2011)
Este modelo considera a la mediación como una negociación colaborativa
asistida por un tercero cuyo enfoque básico es esencialmente la resolución de la
controversia. Se entiende al conflicto como un obstáculo para la satisfacción de
intereses o necesidades. Mediante la mediación, las partes deben trabajar
colaborativamente para resolver el problema. El modelo tradicional-lineal sigue una

23
serie de pasos en los que las partes implicadas en la controversia aportan toda la
información, es alcanzable un estado de análisis del conflicto que supere la posición
enfrentada, llegando así a generar opciones para lograr acuerdos mutuos. El mediador
como facilitador del proceso debe marcar la sistematización de la herramienta paso a
paso. Los mediadores están formados específicamente para dirigir la discusión siendo
expertos en Derecho y conocedores del sistema judicial, al que consideran costoso.
(Pérez Sauceda 2015)
Modelo Transformativo: Los creadores de dicho modelo son Robert Bush y
Joseph Folger quienes le dan un enfoque terapéutico a la mediación, enmarcados en
lo que ellos llaman “historias de transformación”, haciendo énfasis en la
comunicación y las relaciones interpersonales de las partes. Bajo esta tesis la
finalidad de la mediación no es el acuerdo, sino el desarrollo del potencial de cambio
de las personas, quienes van descubriendo en el proceso sus propias habilidades. La
posibilidad de transformación se da mediante la capacidad de generar dos efectos en
las personas:
a) La revalorización: Es decir, la devolución a los individuos involucrados en
el conflicto de su valor propio, de su fuerza, de su autoestima, de su capacidad para
afrontar los problemas de la vida;
b) El reconocimiento: Se produce en las personas la aceptación y la empatía
con respecto a la situación y los problemas de terceros. Desde esta perspectiva la
mediación no sólo promueve acuerdos y mejora las relaciones sino que también
puede transformar la vida de los individuos.
El conflicto se vuelve una oportunidad de crecimiento implicando el
fortalecimiento del yo, comprometiéndose las partes a la reflexión, decisión y acción
como actos conscientes e intencionales, así como superando sus límites para
relacionarse con otros.
Modelo Circular Narrativo: La teoría expuesta por Sara Cobb debe su
nombre a que utiliza la comunicación circular, cuando se le entiende como un todo,
incluyendo los elementos verbales, elementos para-verbales (corporales, gestuales,
etc.) y la interacción. Cualquier elemento comunica. Se tiene como objetivo cambiar

24
las narraciones de las partes en el proceso para poder lograr el acuerdo. Desde esta
perspectiva, la mediación aporta herramientas para abordar de forma novedosa y
distinta la controversia conceptualizándola de manera diferente. Para ello, la
interacción y la comunicación ocupan una posición determinante, pues son los
medios para poder transformar la dinámica de confrontación. Es necesario cambiar la
narrativa de las partes, puesto que los conflictos son expuestos como historias que
cuenta la gente sobre sí misma y las que los demás cuentan sobre nosotros. Al crearse
una narración diferente se hace posible el cambio.
Marinés Suares resalta las siguientes etapas en el método circular narrativo:
1.- Aumentar las diferencias: Contradice al programa Harvard al considerar
que las partes llegan a la mediación en “orden”, debido a que cuentan con una
posición (rígida, la mayoría de las veces) lo que impide lograr el acuerdo. Al permitir
que se manifiesten las diferencias, el sistema se flexibiliza y permite lograr un nuevo
orden.
2.- Legitimar a las personas: Se debe de crear un espacio legítimo a las partes
dentro de la situación, ya que en un conflicto todos quieren tener la razón.
3.- Cambiar el significado: Cada parte piensa que su historia es la verdadera.
El mediador debe trabajar en conseguir que los participantes conciban y se expresen
de forma distinta, para que mediante una interacción diferente se logren los cambios
mediante los cuales se pueda conseguir un acuerdo.
4.- Creación de contextos: En toda mediación es necesaria la creación de
contextos, sin embargo, ésta puede ir variando según el proceso. Para García García,
éste es el mejor modelo de mediación ya que trabaja sobre las historias de las
personas que acuden a ella, pero no deja de lado la meta de conseguir el acuerdo. Por
su parte, Marínes Suares considera que dicho modelo es preferible al centrarse tanto
en las relaciones como en lograr soluciones. (Pérez Sauceda 2015)
2.7.1.2. Modos Originarios de Resolución de Conflictos (Morc’s).
Son todas aquellas técnicas originarias utilizadas para resolver los conflictos,
son aplicados dentro de las comunidades, indígenas originarias campesinas, que al
igual que los usos y costumbres de dichas comunidades, se transmiten de generación

25
en generación, de forma oral. Es decir, que su característica más sobresaliente la
constituye la ausencia de material escrito, en el cual queden estipulados los
procedimientos. Resulta imposible hacer un punteo similar al de los MARC’s, debido
a que si bien en esencia se trata de una misma técnica, las peculiaridades y los
nombres de las mimas varían de acuerdo a las respectivas comunidades en las cuales
se los aplica.
Las poblaciones indígenas del país tienen cultura propia y practican desde sus
ancestros formas particulares de resolución de conflictos, que supone abordar los
momentos de tensión con una dinámica especial y resolverlos desde una lógica
propia. Aunque el estado boliviano reconoce en su Constitución Política el derecho de
las mismas a aplicar sus propios modos, en la práctica los desconoce y no los emplea.
Por lo mencionado, es necesario hacer una revisión histórica al concepto de justicia
comunitaria en nuestro país. Cuando se presenta un “jisk‟a conflicto”11, los
comunarios asisten ante las autoridades para iniciar una mediación (con la
participación de la comunidad), con los siguientes elementos: (Anón 2011)
2.7.2. La Mediación Comunitaria (Mc)
La Mediación Comunitaria es un proceso informal para la solución de
conflictos, que surgen en el ámbito comunitario entre dos o más partes, con la
intervención de un tercero imparcial, que vive en esa comunidad, llamado mediador o
mediadora, que facilita la comunicación entre ambos a través de técnicas específicas
para propiciar un acuerdo que ponga fin al conflicto o controversia (Cedeño, 2009).
Del mismo modo, se dice que la mediación en el ámbito comunitario “ofrece
un espacio de diálogo, participación y negociación donde los miembros de la
comunidad tienen la oportunidad de trabajar juntos para encontrar soluciones
razonadas a los conflictos” (Gomez, y otros, 2013).
Se trata de un método no judicial de resolver conflictos entre ciudadanos y
vecinos de una comunidad, en el que un tercero imparcial que les genera confianza, el
mediador, los asiste en el proceso de encontrar soluciones aceptables para todos,
incluyendo a la comunidad. Por lo que la mediación comunitaria es el procedimiento
voluntario mediante el cual un tercero ofrece un espacio de diálogo, en el que

26
utilizando técnicas y habilidades en la resolución de conflictos benefician a la
comunidad, fomentando la solidaridad, reciprocidad, responsabilidad y el sentido de
pertenencia de los miembros de la comunidad, bajo las reglas que determinan la
moral y el orden público, con la finalidad de alcanzar la justicia social (Sauceda
Villeda, 2017) En definitiva, la Mediación Comunitaria es el acceso de los Métodos
de Solución de Conflictos (MSC) de manera directa a las personas que habitan en una
comunidad, que a través del mediador comunitario propicia el acercamiento de los
individuos para lograr la existencia de una cultura de paz y del buen vivir de las
comunidades.
2.7.2.1. Objetivos de la Mediación Comunitaria
Las finalidades hacia el cual se dirige la mediación comunitaria como método
de solución de conflictos de situaciones de tipo comunitarios se sustentan en la
cohesión social y la reducción de la carga judicial. Según (Souto Galván, 2010)
menciona los objetivos primordiales de la Medición Comunitaria:
 Descongestionar el sistema judicial.
 Promover procesos más apropiados para determinado tipo de conflictos
seleccionados.
 Reducir los costes económicos del proceso de resolución de conflictos.
 Crear una buena convivencia entre los habitantes de una comunidad: La MC
fomenta valores y buenas prácticas de convivencia, solidaridad, colaboración, sentido
de pertenencia, interés común que se desarrollan al interior de cada lugar o localidad
 Aportar al cambio y desarrollo local en base a los intereses comunes entre
los habitantes: La MC coadyuva al progreso social, cultural y político de una
determinada localidad, en tanto, interviene de manera directa con las creencias,
costumbres, visión de vida y la participación de las personas que habitan en una
comunidad.
 Producir empoderamiento y participación inclusiva: La MC genera el
cumplimiento de derechos y garantías a las personas, capacitándolas en el manejo de
sus conflictos, en habilidades para la vida (pensamiento crítico, creativo, toma de

27
decisiones asertivas) y abre un espacio en el que las personas disponen de su libertad
para compartir sus experiencias, integrarse en la comunidad, interesarse por las
soluciones de las problemáticas comunes (las personas conocen sus realidades).
 Desarrollar una cultura de paz desde la comunidad: La MC involucra un
sistema de valores, prácticas y creencias en la solución de los conflictos. Es por ello,
que desarrolla una cultura de paz en las comunidades, ya que éstas se encuentran
llenas de usos, costumbres, experiencias particulares que han marcado paulatinamente
la manera de solventar los problemas que aquejan a la comunidad.
2.7.2.2. Características Principales de la Mediación Comunitaria.
La mediación comunitaria es una figura que se encarga de solventar los
conflictos comunitarios sin necesidad de utilizar la vía común del sistema judicial, en
este sentido, la MC tiene sus propias características que la diferencian de los demás
métodos alternos de solución de conflictos, siendo estas las siguientes:
Es voluntaria: En tanto, participar en un proceso de mediación es siempre
optativo, tanto para quien pide una mediación como para quien es invitada (Dirección
Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia, 2019). Es
decir, las personas auto gestionan la solución de su conflicto, deciden participar en la
mediación e incluso abandonar el proceso en cualquier momento.
Auto compositiva con objeto de autonomía: Lo que se busca en una MC es
que sean los participantes que conocen de su problemática y que tienen un conflicto,
las que encuentren una solución satisfactoria. Esto quiere decir, que las propias
personas solventan sus discrepancias, porque son quienes saben la realidad de su
conflicto y participando en la mediación colaborativamente pueden solventar sus
diferencias.
Informal, flexible y personalizada: La MC no requiere pautas estrictas, en
cuanto a lugar, plazos, no tiene una base rígida. Entonces la mediación no es severa,
ni rigurosa ya que se adapta a cada caso y persona.
Confidencial: No se hace transferencia de información ya que todo lo que se
aborda queda en reserva del mediador o mediadora y las personas que participan en el
proceso de mediación.

28
De manejo interdisciplinario: Hace que se pueda abordar un mismo
conflicto desde distintos ángulos, de tal manera que cada uno aporte desde su
disciplina de origen o desde el sentido común, una visión más integrada. De tal
manera que, los conflictos se pueden abarcar más de un área del conocimiento y en el
proceso de MC los aportes que vayan surgiendo se incluyen y no se excluyen, en
tanto se visualizaría la problemática desde diferentes perspectivas.
Interviene de modo preventivo o temprano en los conflictos: Tiene el rol
añadido de agente de transformación social, que comparten sus conocimientos con
otros actores sociales, provenientes de la comunidad, poseedores de un saber y
orientados por los mismos objetivos, con los cuales trabajan conjuntamente (Nató &
otras, Mediación Comunitaria, 2006).
Es una vía para el progreso y desarrollo social de una comunidad: en
tanto previenen los conflictos a través de los mediadores comunitarios, ya que éstos
además de ser facilitadores en los procesos de mediación, son agentes de cambios y
de paz en sus localidades, realizan acompañamientos y gestiones ante las instancias
públicas, capacitan a sus habitantes en temas de derechos humanos, valores de la
comunidad, medio ambiente y asuntos jurídicos.
Interviene una tercera persona imparcial y neutral La o el mediador
comunitario es imparcial y sin interés personal en el conflicto, es una persona que
trabaja para facilitar una conversación. Entonces, la persona mediadora no quiere y
no puede beneficiar a una de las personas que participa en el proceso, no puede
inclinarse por favoritismo o interés en el asunto porque es un facilitador de la
comunicación entre los participantes de la MC.
Participativa: Permite a las personas ser partícipes en la solución de sus
problemas, son protagonistas y no simples espectadores. (Anón 2011)
2.7.2.3. Conflictos en la Mediación Comunitaria
Los conflictos comunitarios surgen dentro de la sociedad y son determinados
por la forma y el ímpetu de los lazos interpersonales que tienen las personas producto
de las relaciones entre ellos. Abarcan los conflictos vecinales, conflictos familiares y
los derivados de las relaciones urbanas (Nató & otras, Mediación Comunitaria, 2006).

29
También, como parte de los conflictos comunitarios están los conflictos
públicos que “son aquellos que resultan de interés público por el número de actores e
intereses involucrados” (Nató & otras, Mediación Comunitaria, 2006).
Es decir, los problemas que se suscitan o repercuten en la comunidad producto
del carácter común del conglomerado social. Y, por último, los conflictos
interculturales que son aquellos problemas en la que están implicadas las diferencias
socioculturales de diversos actores. En cuanto a su origen, raza, religión. En este tipo
de mediación, se ofrece un sin fin de posibilidades, es apta para intervenir en disputas
de vecinos, disputas de comunidad a comunidad, disputas sobre espacios públicos, y
uso de la tierra, disputa sobre propiedades privadas Según, Souto Galván (2010, pág.
377) la MC está siendo utilizada de manera efectiva en disputas comunitarias como:
Problemas de vecindad. Animales domésticos. Medio ambiente. Ruido y
contaminación acústica. Alquileres de vivienda. Multiculturalidad. Problemas de
consumo.
2.7.2.4. El Mediador Comunitario
Los mediadores comunitarios son líderes naturales, respetados y avalados por
los miembros de su comunidad (Alzate Sáez, Fernández Villanueva, & Merino Ortiz,
2012); cualquier persona con vocación de servicio, que cumpla con ciertos requisitos
(ser mayor de edad, no participar activamente en política, no tener antecedentes
penales, entre otros) y que sea seleccionada por la comunidad puede convertirse en un
mediador comunitario; los habitantes designan a la persona en quien confían y que
consideran puede llevar a cabo esta labor (Flores, 2015) (Aguilar García, 2018). Los
mediadores son voluntarios, ejercen sus funciones en el marco de su comunidad,
barrio urbano o aldea. Su labor la ejercen en áreas sociales o en su vivienda, donde se
les solicite información, consejo o apoyo en el tiempo que tienen disponible, sin
afectar sus actividades económicas. Se caracteriza por la actitud empática que
transmite al contactar con la gente y la capacidad de generar confianza en las posibles
soluciones (Flores, 2015) (Munuera Gómez & Minguela Recover, 2019) El mediador
comunitario suele trabajar sin horario ni oficina, ya que esta dispuesto a la solución
de conflictos en todo momento, por conocer la zona geográfica de su

30
desenvolvimiento y las personas que la habitan (Peralta, 2009). También, facilita el
diálogo entre los afectados, los escucha y los asiste tratando de gestionar una solución
consensuada y mutuamente satisfecha (Cichero, 2018).
El mediador en este contexto conoce el territorio donde trabaja y los recursos
que este ofrece para lograr una buena convivencia. Por ello debe trabajar en pro de
los intereses comunes dirigidos que según (Munuera Gómez & Minguela Recover,
2019) son los siguientes:
 Ayudar a la comunidad a tomar decisiones rápidas, consensuadas y
comprometidas, a partir del respeto a sus valores y su historia.
 Alcanzar un compromiso ético de las personas que forman la comunidad.
 Repartir el poder y la responsabilidad desde la equidad, descentralizando la
toma de decisiones.
 Ampliar el tamaño de la comunidad cuando sea necesario, para evitar la
existencia de perjuicios Al ser seleccionado el mediador comunitario es nombrado y
juramentado por el Juez en el caso de los órganos judiciales o delegaciones, o por el
alcalde del ayuntamiento en el caso de los órganos municipales, quien da seguimiento
constante a las actividades de los mediadores de su circunscripción (Aguilar García,
2018). Entonces, el perfil ideal del mediador comunitario entre otras cualidades es el
de aquel que tiene una actitud de servicio, de confianza en la capacidad humana para
resolver conflictos, respeto por el otro y su diversidad, paciencia, sentido común,
creatividad, sabe escuchar, sabe comunicar, se ha capacitado, puede trasmitir
confianza, tiene credibilidad y ética, tiene sentido del humor (DVVM, 2016). Es
decir, hace a la justicia más accesible para todos, promueve la cultura de paz y la
solución pacífica de los conflictos, permite aliviar la carga de trabajo a los poderes
judiciales, órganos municipales y acerca de la figura del juez a las comunidades.
Brinda seguridad y confianza a las personas, promueve una justicia incluyente y
preventiva, y fortalece la cohesión social en los territorios, localidades y
comunidades. (Cruz s. f.)
Por su parte, (Adasme & Quinteros, 2014) señalan que la cultura de paz y la
mediación en la comunidad: es una alternativa de trabajo comunitario que promueve

31
y facilita la participación de la propia comunidad en su desarrollo, expandiendo sus
capacidades locales, reconociendo sus valores culturales, filosofías y cosmovisiones
de mundo que subyacen a las prácticas humanas que están presentes en la vida en
comunidad, contribuyendo al fortalecimiento de su ciudadanía. (Cruz s. f.)
En síntesis, la Mediación Comunitaria y la cultura de paz se relacionan ya que
disponen:
1. Mejorar las relaciones entre las personas, familias, comunidades y naciones.
La MC facilita que las relaciones de las personas que habitan en la comunidad
tengan una convivencia pacífica y las diversas tareas de la cultura de paz están
destinadas a la convivencia.
2. El diálogo y entendimiento para encontrar soluciones pacíficas a los
problemas o diferencias. La MC es método de solución de controversias
destinada a la comunidad que permite conocer el estatus de la conflictividad
en la sociedad, intervenir en las situaciones adversarias que tengan las
personas en su localidad y sensibilizar en la búsqueda del bien común y la
justicia social.
3. Promover la paz, la armonía y la convivencia solidaria entre la población, la
MC es una herramienta para la promoción de derechos humanos y del
desarrollo humano en la que contribuye significativamente a la construcción
de la cultura de paz.
4. El objetivo primordial es el fortalecimiento de la comunidad y la creación de
infraestructuras de Paz. La MC crea espacios de dialogo, participación
inclusiva y de decisión, en donde las personas tienen la capacidad para
resolver sus propios conflictos, existen intereses comunes, y a su vez construir
y fomentar lazos de relaciones duraderas en el seno de la comunidad.
5. El cambio de pensamiento para resolver el conflicto es importante para
promover la cultura de paz. El pensamiento crítico y la toma de decisiones
asertivas son habilidades para la vida de todo ser humano que vive en
sociedad. A través de la mc estas habilidades son puestas en marcha al
entender, analizar y gestionar el conflicto. En la comunidad es donde se

32
originan los conflictos y es la misma comunidad la que tiene que gestionar los
mismos.
6. Los fines de la mediación comunitaria: la solidaridad, la justicia cercana,
construcción del tejido social, la sintonizan plenamente con los objetivos de la
cultura de paz y, por lo tanto, pueden constituirse en áreas absolutamente
complementarias y recíprocas.
7. Contribuye a descomprimir la tensión social, revaloriza la buena intención de
la gente porque genera confiabilidad en la palabra empeñada. Así se educa en
la cultura de paz. Por lo anterior, la mediación comunitaria es una forma de
solucionar las discrepancias de carácter comunitario y fundamentalmente,
coadyuva en el desarrollo de la cultura de la paz y en esta radica la promoción
de las libertades y derechos como un ideal común, sin la cual no habrá́
democracia, ni derecho, ni justicia en las comunidades. Esta labor de
solucionar las controversias comunitarias y alcanzar la paz es extensiva a las
escuelas, oficinas, parlamentos, familias y todos aquellos lugares que generan
una convivencia social. (Cruz s. f.)
2.7.2.5. Normativa Internacional Sobre la Mediacion Comunitaria.
La Convención americana de Derechos Humanos “Pacto San José”, sirvió
como base para abordar los Medios de Solución de Conflictos y por sobre todo la
Mediación Comunitaria, ya que reconoce las garantías judiciales como el acceso a la
justicia. En este sentido, el derecho al acceso a la justicia se refiere a la perspectiva
tangible que tienen las personas para acceder a la justicia, en virtud de que es
considerado componente que se necesita para la prevención, erradicación y sanción
de los comportamientos que constituyen un peligro y son de gran vulnerabilidad para
los derechos humanos. En este aspecto, el Pacto San José orienta que los Estados
miembros deben reconocer el derecho que tiene toda persona a ser oído con las
debidas garantías y plazo razonable (Organizacion de Estados Americanos, 1969).
También, los Estados signatarios del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas
mejor conocido como el Pacto Bogotá, se comprometen a resolver las futuras
controversias que pudieran surgir entre ellos, mediante el uso de métodos pacíficos

33
que auspicien el mantenimiento de la paz, como los procedimientos de: los buenos
oficios, la mediación, la investigación, la conciliación, el arbitraje y el procedimiento
judicial (Cabello Tijerina & Vázquez Gutiérrez, 2015). (Cruz s. f.)
Convención de la Haya de 18 de octubre de 1907 Sobre solución de
controversias donde se reconoce por primera vez a la mediación como institución
distinta al resto de instrumentos de resolución de controversias. (Cruz s. f.)
México cuenta con la Ley de Cultura Cívica, que institucionalizó la mediación
comunitaria a impulso del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que
diseñó y ejecutó una trascendente política pública de mediación comunitaria.
Conforme a la referida Ley, la mediación comunitaria será aplicable en la gestión y
prevención de las controversias que surjan o puedan surgir, en los siguientes
supuestos:
1. Cuando se ocupen los accesos de oficinas públicas o sus inmediaciones
ofreciendo la realización de trámites que en la misma se proporcionen, sin tener
autorización para ello. 2. Para prevenir conflictos que puedan surgir en una
comunidad por la definición de obras. 3. En apoyo a las instituciones escolares y para
combatir el acoso escolar. 4. En apoyo a personas en situación de descuido. 5. Entre
las personas en situación de calle. 6. Causar daño a un bien mueble o inmueble ajeno,
en forma culposa y con motivo del tránsito de vehículos.
Nicaragua en la época de los años 1990, la sociedad nicaragüense enfrentaba
importantes problemas y situaciones conflictivas devenidas y provocadas por la
guerra civil en la década de los ochenta. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) en
conjunto con el Gobierno de Nicaragua pidió la colaboración de la Organización de
Estados Americanos (OEA) para brindar asistencia y apoyo al personal judicial en la
zona norte del país, y desarrolló un plan para identificar a líderes y lideresas
comunitarias, la OEA se encargaría de capacitar a los principales líderes y responder
a las necesidades de carácter jurídico de estas comunidades, bajo la facultad de la
CSJ, el programa se dio a conocer como Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales
Rurales. En vista de la eficiencia de las funciones realizadas por las y los
facilitadores, la progresiva conformidad y aprobación de la comunidad, el Sistema

34
Nacional de Facilitadores Judiciales comenzó a ampliarse en otras áreas tanto rurales
como urbanas en el territorio del país. Luego de cierta permanencia del programa,
deja de ser administrado por la Organización de Estados Americanos (OEA); se
constituye como un Servicio Nacional, ya no un Programa o Sistema, en donde el
Órgano Judicial es el encargado para asegurar la sostenibilidad y efectividad del
servicio que brindan los facilitadores judiciales. Actualmente, existe una cobertura
nacional del servicio, con 5087 facilitadores judiciales según datos del (Poder Judicial
de Nicaragua, 2019) en los diferentes departamentos y municipios del territorio
nacional, que como líderes y lideresas en las comunidades realizan acciones de
prevención e información de la violencia de género, facilitan las mediaciones penales
y civiles conforme a la ley, capacitan e informan a sus vecinos en derechos humanos,
participación comunitaria y gestionan ante las autoridades municipales. La mediación
comunitaria en Nicaragua a través de la Facilitación Judicial ya que constituye ser
auxiliares al sistema de justicia, realiza mediaciones en sus comunidades y
promueven la prevención de los conflictos. Es una oportunidad de contribuir al
desarrollo sostenible de la comunidad donde se encuentran los líderes y lideresas, en
tanto es un espacio de enseñanza, ampliación de conocimientos y lecciones
aprendidas de los facilitadores y de la sociedad, dado que los encuentros en la
comunidad producirán un efecto multiplicador en donde las personas reproducen lo
aprendido con sus pares y el resultado de ello fomenta la inclusión y cohesión social.
El trabajo de los facilitadores es efectivo y fructífero en la comunidad porque
promueven la reducción de la violencia, incluida la violencia de género, realizan
acciones que promueven una cultura de paz, brindan a la ciudadanía Información,
acompañamiento y seguimiento de los acuerdos realizados en mediación que, a su vez
todo ello contribuye al derecho de acceso a la justicia. Una de los servicios que brinda
el facilitador judicial es la prevención de los conflictos comunitarios y es parte del
liderazgo de carácter voluntario que tienen en la comunidad, ya que permite que las
personas vivan en armonía y tengan proximidad con el sistema judicial. También,
realizan mediaciones en las comunidades que coadyuva al descongestionamiento del
sistema de justicia, se solucionan los conflictos de carácter comunitario. En este

35
sentido, una de las maneras en que se ha realizado la prevención de las controversias
es a través de las coordinaciones que realizan los facilitadores con las instituciones
del Estado, como el Ministerio de la Familia, Ministerio de Educación, Ministerio de
Salud, Ministerio de Juventud, Policía Nacional y Alcaldías municipales, ya que a
través de charlas y conversatorios brindan a la comunidad espacios de participación y
diálogo entre las personas. Para finalizar, el facilitador es un agente transformador de
conflictos en su localidad, barrio, sector o colonia, es de gran utilidad y apoyo para la
solución de problemáticas de las comunidades. Es importante señalar, que la figura
del facilitador y sus funciones encamina a la comunidad a vivir en paz. (Cruz s. f.)
Argentina, partir del año 2016, la mediación comunitaria como método
adecuado de acceso a la justicia en la Argentina, se ha vuelto un eje central de las
políticas llevadas a delante por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la
Nación. A través de la capacitación de referentes barriales para la gestión pacífica de
conflictos vecinales, el trabajo conjunto con gobiernos locales y organismos de la
sociedad civil para la creación de centros de mediación y la formación de mediadores
comunitarios, la generación de una Red Federal de Centros de carácter federal y el
desarrollo de un servicio de mediación comunitaria en los Centros de Acceso a la
Justicia presentes en todo el país, ha logrado montar una verdadera política pública de
convivencia centrada en el involucramiento activo de la ciudadanía. Con la práctica
de la mediación comunitaria como una práctica social que contribuye a la generación
de espacios y procesos de diálogo participativo entre individuos y colectivos con el
fin de crear ambientes favorables para el manejo y transformación de los conflictos,
complementaria a la justicia y alternativa a la violencia explícita e implícita. (Anón
s. f.)
La Cultura de Mediación y Resolución de Conflictos es un elemento necesario
y reconocido por las mismas Naciones Unidas para la generación del Estado de Paz,
incluso podría ser el más importante (como el Mtro. Galtung lo indica).
En síntesis, los estudios que anteceden demuestran la importancia y necesidad
de reconocer a la mediación comunitaria como un mecanismo de solución de
controversias desde las comunidades, aportando significativamente a la ciencia de la

36
mediación desde la construcción de tipologías de conflictos comunitarios, definición
de mediación comunitaria, las características y diferencias que existen para que sea
una política pública.
La mediación comunitaria facilita que las relaciones de las personas que
habitan en la comunidad tengan una convivencia pacífica y las diversas tareas de la
cultura de paz están destinadas a la convivencia, ya que es un método de solución de
controversias destinada a la comunidad que permite conocer el estatus de la
conflictividad en la sociedad, intervenir en las situaciones adversarias que tengan las
personas en su localidad y sensibilizar en la búsqueda del bien común y la justicia
social. (Cruz s. f.)
Capítulo 3. Conclusiones y recomendaciones
3.1. Conclusiones.
CONCLUSION 1: Existen varios métodos o medios alternativos de solución
de conflictos, desde el punto de vista de los intereses o derechos individuales, se tiene
a la mediación como el método que permite llegar a recabar acuerdos mediante la
participación de un tercero capacitado en lograr la solución de los conflictos mediante
la utilización de técnicas y habilidades para que las partes encuentren el acuerdo.
CONCLUSION 2: Los medios originarios de resolución de conflictos son
aplicados dentro de las comunidades, indígenas originarias campesinas que se
transmiten de generación en generación de forma oral que varían de acuerdo a las
respectivas comunidades en las cuales se aplica.
CONCLUSION 3: Se toma al método de la mediación comunitaria como el
medio alternativo en la solución de conflictos para ser utilizado en el desarrollo de los
derechos colectivos de las comunidades indígena originario campesino.
CONCLUSION 4: Se determina que la Ley de Deslinde Jurisdiccional no
considera ningún método alternativo de solución de conflictos para aplicar entre la
justicia indígena originaria campesina y la justicia ordinaria como un mecanismo de
coordinación y comunicación entre ambas.
CONCLUSION 5: De acuerdo al estudio del derecho internacional y el
derecho comparado, ambos reconocen la búsqueda de una cultura de paz hacia el

37
dialogo en la solución de conflictos, por lo que sí reconocen aplicar métodos
alternativos en la solución de conflictos mediante los acuerdos colectivos y la
aplicación de la mediación comunitaria.
Al finalizar del análisis de los objetivos específicos se concluye que éstos si
dan respuesta al objetivo general de que:
CONCLUSION FINAL: Que los principios y valores en los que se basa el
Estado Plurinacional de Bolivia con la búsqueda del vivir bien, el reconocimiento del
pluralismo, la diversidad y la igualdad de jerarquía en la justicia, se determina que la
mediación comunitaria puede constituirse como un método alternativo de solución de
conflictos entre la justicia originaria indígena campesina y la justicia ordinaria como
un mecanismo de coordinación y comunicación.
3.2. Recomendaciones
RECOMENDACIÓN 1: Se debe añadir un acápite específico en la Ley de
Deslinde Jurisdiccional sobre la mediación comunitaria como un medio alternativo de
coordinación y comunicación para la solución de conflictos entre la justicia indígena
originaria campesina y la justicia ordinaria.
RECOMENDACIÓN 2: Se debe aplicar mecanismos que coadyuven a
implementar la mediación comunitaria en todos los sectores que involucren ambas
justicias.
RECOMENDACIÓN 3: El Estado deberá promover los mecanismos para la
formación y capacitación de los mediadores comunitarios plurinacionales.

38
Bibliografía consultada
1 Anón. (2011). «Mediación Comunitaria Como Método Alternativo en la
Resolución de Conflictos Interculturales Entre Comunidades Indígenas
Originarias Campesinas Para Garantizar el Acceso a la Justicia». Thesis.

2. Anón. S. F. «Constitución Política del Estado (cpe)». 107.

2. Anón. S. F. « Constitución Política del Estado (cpe) - bolivia -.pdf».

3. Anón. S. F. «full text pdf».

4. Anón. S. F. «gadea-esp_pluralismo2011.pdf».

5. Anón. S. F. «presente-futuro-mediacion-comunitaria.1.pdf».

6. Morales Ayma, E. «gac eta ofi cial de bolivia». 7.

7. Cruz Velásquez, L. C. «Mediación Comunitaria Como Estrategia Para


Desarrollar una Cultura de Paz en las Comunidades». 163.

8. Montalván Zambrano, D. (2019). «El Pluralismo Jurídico y la Interpretación


Intercultural en la Jurisprudencia Constitucional de Ecuador y Bolivia».
Ratio juris 14(29):147-85. Doi: 10.24142/raju.v14n29a7.

9. Pérez Sauceda, J. B. (2015). «Cultura De Paz y Resolución de Conflictos: La


Importancia de la Mediación en la Construcción de un Estado de Paz». Ra
ximhai 109-34. Doi: 10.35197/rx.11.01.2015.06.jp.

10. Ibáñez Ferrufino, R. (2021). «Limitaciones en el Acceso al Sistema de Justicia


Boliviano de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina Qhara Qhara
Suyu y los Desajustes en la Cooperación y Coordinación». (2021):26.

11. Tapia Colque, E. (2013). «Las Restricciones de la Ley de Deslinde


Jurisdiccional a las Facultades Ancestrales de Impartir Justicia en las
Comunidades de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos».
Thesis.

39
12. Tudela, Rojas, S. F. «La Relación Entre la Justicia Indígena y la Justicia
Ordinaria en Bolivia». 19.

13. Zankys, Sauma, M.G. y Serrudo Santelices, P. (2022). «Acceso A La Justicia De


Los Pueblos Indígenas En El Ámbito Tutelar Del Control Plural De
Constitucionalidad: Avances Y Retrocesos». Tribuna jurídica 3(3).

Webgrafia

Mesas de Dialogo, convocado por el Tribunal Indígena Originario Campesino y la


Fundación Tierra, (25 de junio del 2016), “Dialogo entre Justicias” Sucre, Bolivia
https://www.youtube.com/watch?v=qnVcP0L_Pow

40
Anexos

41

También podría gustarte