Está en la página 1de 5

FITOREMEDIACION METALES PESADOS

LEMNA MINOR:

Pequeña planta acuática, que recuerda a una lenteja, de 1.5 - 5 mm, flotante, opaca. Tiene
forma casi asimétrica, de elíptica a estrechamente ovada u obovada, con el ápice
redondeado y plana por ambas caras, habiendo en la inferior 10 - 20 celdillas de 0.1 - 0.25
mm y 3 nervios, además de una raíz simple.

Florece en la superficie del agua, y las flores son tan pequeñas que su determinación se
realiza atendiendo a la morfología de la lámina. Tiene dos bolsas laterales donde aparecen
las flores, que están formadas por 2 estambres y un ovario unilocular, globoso, con el estilo
corto, encerrados en una vaina y ésta a su vez en la bolsa. Presenta rafidios.

El fruto es un utrículo de 0,8-1 x 0,8-1,1 mm, con un ala de c. 0,05-0,1 mm de anchura.


Semillas de 0,7-1 × 0,4-0,6 mm, con 12-16 costillas.

Florece de febrero a diciembre.

PISTIA STRATIOTES:
Pistia stratiotes es una hierba flotante en rosetas de hojas de color verde grisáceo, rosetas
que se encuentran solas o conectadas a otras por estolones cortos. Raíces numerosas,
plumosas. Las hojas suelen ser esponjosas cerca de la base, pubescentes densamente
blandas con nervaduras paralelas obvias, ligeramente más anchas que largas, más anchas en
el ápice, hasta 15 cm de largo (Ramey 2001).
Flores discretas, agrupadas en un pequeño tallo carnoso casi ocultas en las axilas de las
hojas, con una sola flor femenina debajo y espirales de flores masculinas arriba. Fruto que
surge de la flor femenina como una baya verde con muchas semillas.
Se reproduce rápidamente por brotes vegetativos formados en estolones cortos y
quebradizos. Varía estacionalmente en densidad de rosetas, desde menos de 100 hasta más
de 1,000 por metro cuadrado en el sur de Florida. La producción de semillas, que antes se
pensaba que no ocurría en América del Norte, ahora se considera importante para la
reproducción y la dispersión.

METALES PESADOS - (CADMIO, CROMO, COBRE, MERCURIO)

Los metales pesados son un grupo de elementos químicos que presentan una densidad alta.
Son en general tóxicos para los seres humanos y entre los más susceptibles de presentarse
en el agua destacamos mercurio, níquel, cobre, plomo y cromo.
Existen varias maneras de definir el término “metal pesado”, una de ellas es referida al peso
atómico y definiría un metal pesado como un elemento químico comprendido entre 63.55
(Cu) y 200.59 (Hg); otra manera se refiere a los metales de densidad entre 4 g/cm³ hasta 7
g/cm³ y también hay otra clasificación referida al número atómico.
No todos los metales de densidad alta son especialmente tóxicos en concentraciones
normales (algunos de ellos son necesarios para el ser humano). No obstante, hay una serie
de metales pesados más conocidos por su tendencia a representar serios problemas
medioambientales el mercurio (Hg), el plomo (Pb), el cadmio (Cd) y el talio (Tl), así como
el cobre (Cu), zinc (Zn) y cromo (Cr). En ocasiones se incluye al hablar de contaminación
por metales pesados a otros elementos tóxicos ligeros como el berilio (Be) o el aluminio
(Al), o algún semimetal como el arsénico (As).

TIPOS DE METALES PESADOS

CADMIO: Es uno de los más raros elementos metálicos y se encuentran en pequeños


depósitos en casi todos los continentes. Es un metal blando, blanco azulado que es muy
dúctil, por lo que es muy adecuado para aleaciones de metales. Su número atómico es 48, y
se identifica en la tabla periódica de elementos con el símbolo de Cd, entre los metales de
transición.

El cadmio es también muy tóxico, y debe ser manejado con cuidado, las personas que están
expuestas al cadmio, debido a sus ocupaciones deben hacer una rutina de ejercicios como
precaución.

La mayoría del cadmio en el mundo se utiliza en la fabricación de baterías, especialmente


las baterías recargables como las baterías de níquel-cadmio. También se utiliza para crear
pigmentos de color amarillo, naranja, rojo y a veces se añade a los plásticos como un
estabilizador.

CROMO:  Su símbolo Cr, es un elemento metálico de color gris, que puede presentar un
intenso brillo. Se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos, es uno de
los elementos de transición del sistema periódico y su número atómico es 24. Es un metal
de gran dureza y muy resistente a la corrosión, muy utilizado en la metalurgia.

COBRE: (del latín cuprum, y éste del griego kýpros). Cuyo símbolo es Cu, es el elemento


químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo
metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se
caracteriza por ser uno de los mejores Conductores de electricidad (el segundo después de
la plata). Gracias a su alta conductividad eléctrica, Ductilidad y Maleabilidad, se ha
convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes
eléctricos y electrónicos. Es el tercer metal más utilizado en el mundo, después del hierro y
el aluminio.

MERCURIO: Elemento químico, símbolo Hg, número atómico 80 y peso atómico 200.59.
es un líquido blanco plateado a temperatura ambiente (punto de fusión -38.4ºC o -37.46ºF);
ebulle a 357ºC (675.05ºF) a presión atmosférica. Es un metal noble, soluble únicamente en
soluciones oxidantes. El mercurio sólido es tan suave como el plomo. El metal y sus
compuestos son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con
algunos metales (por ejemplo, oro, plata, platino, uranio, cobre, plomo, sodio y potasio).
CARACTERISTICAS DE LOS METALES PESADOS

Según la tabla periódica, es un elemento químico con alta densidad (mayor a 4 g/cm3 ), masa y
peso atómico por encima de 20, y son tóxicos en concentraciones bajas. Algunos de estos
elementos son: aluminio (Al), bario (Ba), berilio (Be), cobalto (Co), cobre (Cu), es taño (Sn), hierro
(Fe), manganeso (Mn), cadmio (Cd), mercurio (Hg), plomo (Pb), arsénico (As), cromo (Cr),
molibdeno (Mo), níquel (Ni), plata (Ag), selenio (Se), talio (Tl), vanadio (Va), oro (Au) y zinc (Zn). En
general se considera, que los metales son perjudiciales, pero muchos resultan esenciales en
nuestra dieta y en algunos casos, su deficiencia o exceso puede conducir a problemas de salud, por
ejemplo, el organismo requiere de hierro, cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, vanadio,
estroncio y zinc. T

TECNICA DE FITORREMEDIACION:

La rizofiltracion utiliza las plantas para eliminar del medio hídrico contaminantes a través
de la raíz (Dushenkov et al, 1995). En la rizofiltracion estas plantas se cultivan de manera
hidropónica. Cuando el sistema radicular está bien desarrollado, las plantas se introducen
en el agua contaminada con metales, en donde las raíces los absorben y acumulan. A
medida que las raíces se van saturando, las plantas se cosechan y se disponen para su uso
final (Nedelkoska y Doran, 2000; Eapen et al, 2003; Cherian y Oliveira, 2005).

BIBLIOGRAFÍA
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v14n2/v14n2a17.pdf
https://www.ecured.cu/Cadmio
https://www.ecured.cu/Cobre
https://www.ecured.cu/Cromo
https://www.ecured.cu/Mercurio_(elemento_qu%C3%ADmico)
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-
del-aire/emisiones/prob-amb/metales_pesados.aspx
https://www.facsa.com/metales-pesados/#:~:text=Los%20metales%20pesados%20son
%20un,%2C%20cobre%2C%20plomo%20y%20cromo.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/19276/u445054.pdf?sequence=1
https://www.asturnatura.com/especie/lemna-minor.html
https://www.lenntech.es/metales-pesados.htm#ixzz6cyGfb0xZ

https://www.lenntech.es/metales-pesados.htm

También podría gustarte