Está en la página 1de 19

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/280878115

Análisis Funcional de la cerámica utilitaria de Casa Chávez Montículos

Article · January 2007

CITATIONS READS

7 1,644

1 author:

Aixa Vidal

34 PUBLICATIONS   100 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Cerámica View project

Cerámica del Gran Chaco Sudamericano View project

All content following this page was uploaded by Aixa Vidal on 11 August 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Shincal 7: 1-20 (2007)
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CERÁMICA UTILITARIA EN CASA CHÁVEZ
MONTÍCULOS (PROV. DE CATAMARCA)

Aixa Solange Vidal. INAPL

Introducción

El estudio de la cerámica puede aportar La cerámica utilitaria presenta una serie


gran cantidad de datos sobre distintos aspectos de ventajas para el estudio de cuestiones
de la vida de los grupos humanos que habitaron tecnológicas: es muy abundante en el registro,
una región en el pasado. Dentro de la esfera su escasa notoriedad la hace poco propensa a
doméstica, cobra gran importancia lo que manifestar influencias de otras áreas, como
tradicionalmente se ha dado en llamar aquella relacionada a la esfera ritual, y suele
“cerámica ordinaria” y que aquí trataremos presentar una mayor variabilidad en su
como “cerámica utilitaria” (véase infra). En este composición y manufactura según el uso a que
sentido, consideramos que las vasijas de potencialmente esté destinada (Rice 1987;
cerámica son herramientas: objetos utilizados Shepard 1957). Estas características, sumadas a
en actividades específicas para cumplir fines la presencia frecuente de substancias adheridas
específicos (Braun 1983). En tal caso, cualquier específicas de ciertos usos, facilitan una
característica que consideremos de un artefacto distinción de las vasijas según distintas
repercutirá en el total del conjunto recuperado. funciones potenciales.
Por ejemplo, la función que cumplirá una vasija Sin embargo, es necesario hacer una
estaría afectando el producto final de muchas distinción fundamental: no todo lo que se
formas. En este caso, la selección de materia denomina “ordinario” es utilitario, en el sentido
prima de un recipiente puede estar
que aquí le otorgamos, ni la totalidad de lo que
condicionada por su uso posterior. Algunos algunos autores consideraron como “utilitario”
tipos de antiplástico o de arcillas son preferibles entra en este análisis. Por “cerámica utilitaria”
para una vasija que se utilizará para la cocción entendemos todos aquellos recipientes
de alimentos, mientras que otros se elegirán fabricados a partir de arcilla, antiplástico y agua
para una tinaja. que sirven para contener sustancias utilizadas
El estudio de la tecnología puede ayudar en la vida cotidiana de una sociedad, ya sea con
a situar la producción de la cerámica en su el fin de prolongar la vida útil del contenido,
contexto social, y a adentrarnos en la vida de las modificarlo o trasladarlo (Rice 1987). Así, las
sociedades pasadas. La investigación puede funciones que cumple la cerámica utilitaria son
llevarnos a plantear el uso de la producción básicamente el almacenaje, el procesamiento y
cerámica en la economía local o incluso el transporte en sus diferentes variantes. Cada
regional. No obstante, su estudio no debe una de estas funciones implica ciertos requisitos
perder de vista el hecho de que la producción para una vasija, con lo cual su idoneidad para
está inmersa en los sistemas políticos, sociales y una tarea específica depende del diseño,
económicos y que las condiciones del ambiente entendido tanto en términos de estructura
también repercuten en ella. Además, algunos como artísticos. En cuanto a este último punto,
aspectos del proceso productivo son esenciales es necesario hacer una acotación: no
para entender la organización de la producción, necesariamente la cerámica utilitaria tiene que
como la distribución de las materias primas, la carecer de decoración (lo que tradicionalmente
naturaleza de la tecnología y la habilidad y el se describe como cerámica ordinaria), si bien es
entrenamiento del artesano. Dar cuenta de la cierto que la mayoría de los recipientes
forma de producción requiere de una utilizados para funciones domésticas no están
comprensión bastante completa de los medios decorados o su estilo es muy simple. Tampoco
naturales y sociales en la que se encuentra la cerámica utilitaria es por definición “tosca”
inmersa (Costin 1986). con respecto a su apariencia externa, que
muchas veces es un producto intencional,
resultado de las técnicas aplicadas en el acabado
La cerámica utilitaria de superficie. Dentro del registro analizado en
este trabajo aparecen con frecuencia
fragmentos con un alisado muy cuidadoso, e bien determinada puede requerir más de una
incluso, engobe o pintura. forma para cumplirla.
Orton et al. (1997) reseñan cuatro vías
de análisis para la función de la cerámica:
Funciones de los recipientes cerámicos
1. Examinar las asociaciones de los tipos de
Para llevar a cabo el estudio de los
cerámica con otros materiales del mismo
recipientes cerámicos desde una perspectiva
horizonte estratigráfico en el que se
funcional, es necesario definir operativamente
encontró (por ejemplo, Millett 1979).
el uso de dos términos clave. Tomamos en
nuestro análisis la propuesta de Rice (1996) de 2. Examinar los residuos del contenido
diferenciar entre uso y función. Según esta original o del tratamiento de la superficie
autora, la función se refiere a los roles, (Moorhouse 1986).
actividades o capacidad general de la cerámica, 3. Examinar las propiedades físicas de las
por ejemplo, como contenedor para almacenar, pastas cerámicas para valorar su adecuación
procesar, transportar, etc., o como materiales a las distintas funciones, como por ejemplo,
estructurales (por ejemplo, ladrillos). Por otro exposición al fuego (Bronitsky y Hamer
lado, el uso se refiere a la forma específica en la 1986; Steponaitis 1984).
que se utiliza una vasija para un propósito
particular. A los fines de este estudio vamos a 4. Examinar huellas de uso (Griffiths 1978;
limitarnos a analizar la función potencial de las Hally 1983) y de hollín tanto en el interior
vasijas de cerámica, debido a que creemos que como en el exterior (Moorhouse 1986) de
el uso real (sensu Rice 1996) es sumamente las vasijas.
difícil de inferir con los medios con que En cualquier sitio, las vasijas utilizadas
contamos en la actualidad, y a que las vasijas varían a través del tiempo, según el proceso de
pueden tener usos simples o múltiples. Por otro trabajo que tuvo lugar en su fabricación, la
lado, consideramos que estas dificultades se materia prima de la que estaban hechas, para
reducen grandemente si trabajamos con la qué fueron utilizadas, dónde fueron hechas y
función, considerada en términos de grupo por quién fueron producidas y usadas. Estas
tecnofuncional, es decir, definida desde el diferencias se suelen reflejar en la pasta, la
punto de vista de la producción y sin hacer forma, la manufactura y la decoración de los
referencias a la posterior utilización efectiva que fragmentos hallados en diferentes contextos.
se haya hecho de los artefactos.
Los estudios de caracterización tienen
La información sobre la aptitud de una como objetivo lograr una descripción cuali-
vasija para ciertas funciones puede obtenerse a cuantitativa de la composición y la estructura
partir del estudio de su forma y otras del material cerámico para evaluar sus
características físicas, aunque no es posible propiedades y usos.
decir si una vasija se utilizaba con la finalidad
aparentemente más apropiada: en ocasiones, las La principal desventaja de este tipo de
consideraciones tecnológicas pueden superar a estudios es la necesidad de extraer muestras de
las prácticas. Por ello se considerará la función material, lo que implica la destrucción total o
primaria de las vasijas o su tecnofunción. parcial de los tiestos utilizados. Sin embargo,
proporciona importantes datos sobre las
Los primeros intentos por estudiar la propiedades de las materias primas y la toma de
función de los recipientes cerámicos se basó en decisiones en la producción y uso de la
la idea de que esa función estaba vinculada al cerámica. Además, este requisito de tomar
nombre original que recibía la forma. A lo largo muestras permite ampliar los especímenes
de los siglos se mantuvo la tradición de utilizar utilizables porque la fragmentariedad con que
dichos términos mientras se consideraba que suele aparecer la cerámica en los sitios
establecer paralelos etnográficos estaba fuera de arqueológicos no se presenta como un
lugar, pero algunos estudios han demostrado inconveniente, lo que sí ocurre en otros tipos
que formas muy similares pueden tener de análisis.
funciones muy distintas (Miller 1985, citado en
Orton et al. 1997). Por otro lado, una función
Una de las variantes de los estudios de capacidades y limitaciones de las técnicas
caracterización es el análisis de pastas, que se utilizadas (Cammino y Vidal 2000) para hacer
basa en los principios de la arqueometría. Al una selección clara. Existe una gran variedad de
formar parte de las Ciencias de los Materiales, la técnicas para llevar a cabo estos estudios, desde
arqueometría implica la utilización de los la observación puramente visual hasta las
métodos físico-químicos para el estudio de los últimas técnicas científicas para el análisis físico
artefactos y facilita la determinación de una y químico. Sería ideal aplicar siempre una
serie de propiedades (Rice 1987): cuidadosa interacción entre ambos tipos de
estudio. Algunos datos pueden requerir técnicas
1- Las propiedades físicas son
muy sofisticadas pero, debido al costo
características tanto de las materias primas
financiero de estos análisis, se usa tan sólo una
(arcilla y antiplástico) como de los objetos
pequeña proporción del conjunto de cerámicas
finales. Las propiedades físicas de la cerámica

Figura 1: Ubicación de Casa Chávez Montículos en la microregión de Antofagasta de la Sierra.


están vinculadas con su manufactura y función: excavadas y se limita la cantidad de estudios
imperfecciones, tipo de núcleo, alteraciones por realizados, tratando de incorporar aquellos más
cocción, temperatura alcanzada, color, representativos. Los usos que se pueden dar a
propiedades mecánicas, estructurales y térmicas, estas técnicas son muy distintos: desde la
etc. búsqueda del lugar de origen de las arcillas o del
antiplástico hasta cuestiones tecnológicas y
2- Las propiedades mineralógicas se refieren a
funcionales más complejas.
la composición y están ligadas a las
propiedades físicas, como textura,
porosidad, dureza, color y resistencia. El caso de estudio
3- Las propiedades químicas se refieren a la Casa Chávez Montículos
mineralogía de los componentes mayores,
menores y traza. El material analizado corresponde a la
totalidad (n=1.071) de los tiestos de cerámica
Un estudio completo de la tecnología
utilitaria hallados en las excavaciones realizadas
cerámica requiere de una síntesis entre los en Casa Chávez Montículos 1 (Antofagasta de
métodos arqueológicos tradicionales y los la Sierra, Prov. de Catamarca).
proporcionados por las ciencias exactas. Para
ello es necesario ser conscientes de las
Casa Chávez Montículos (CChM) está También se encuentran tiestos color gris oscuro
conformado por 11 estructuras monticulares con incisiones gruesas (Grupo 1-2 B, var. d) y
artificiales de tamaños variables ubicadas en el rojo/gris-negro, incisos y pulidos (Grupo 12)
fondo de cuenca (Figura 1). El conjunto fue (Olivera 1991b, 1997). Olivera (1991a y b)
interpretado como una base residencial de relaciona estos momentos tempranos del
actividades múltiples, probablemente habitada Formativo con algunas ocupaciones del Norte
durante todo el año, con “estructuras de chileno como Tulor 1, componente inferior
basural, de combustión, de cavado artificial, (Llagostera et al. 1984), Chiu-Chiu 200
sectores de talla lítica, evidencias de fabricación (Benavente 1982) y Turi (Aldunate et al. 1986) y
de cerámica, registro de procesamiento y otros sitios del NOA como Tebenquiche
consumo de camélidos, etc.” (Olivera (Krapovickas 1955) y Las Cuevas (Cigliano et al.
1991b:106). 1976).
En el caso del Montículo 1, diversos Para el Componente Superior se
estudios tafonómicos y sedimentológicos interpreta un significativo aumento en la
(Olivera y Nasti 1994) permitieron distinguir intensidad de las relaciones con los valles
dos Componentes denominados Componente mesotermales del NOA, en particular Hualfín y
Superior (niveles III a V) e Inferior (niveles VI Abaucán, evidente en el aumento de los tipos
a XI). Los niveles I-II corresponden a la cerámicos del estilo Ciénaga (González 1978) y
desocupación final del sitio (Olivera 1997:77). Saujil (Sempé 1977), además de algunos
Estos Componentes indicarían dos momentos fragmentos Aguada (González 1961/64) en los
distintos de ocupación. niveles más tardíos de la ocupación.
Tanto la organización del sitio como las El registro óseo del sitio indica la
evidencias de actividades apuntan a una importancia de las actividades pastoriles dentro
ocupación anual por gran parte de la población, de una economía mixta complementada con
como propone el modelo del sedentarismo caza y recolección (Olivera 1991b). Aparecen
dinámico (sensu Olivera 1988). gran cantidad de restos de camélidos, junto a
aves y algunos roedores en contextos de posible
Los fechados obtenidos permiten ubicar
consumo.
la ocupación de este sitio entre el 2300 y el
1320 A.P. como fechas extremas. Sin embargo,
es necesario considerar que el fechado más Análisis de la cerámica de Casa Chávez
temprano está por encima de la base de Montículos 1
ocupación, con lo cual el momento de uso del
sitio se ubicaría entre el 2400 y el 1300 A.P. Como mencionamos anteriormente, en
(Olivera 1991b). este trabajo se considera sólo la cerámica
utilitaria, ya que en publicaciones anteriores
Las características del registro sobre el sitio (Olivera 1989, 1991b, 1997) no se
artefactual y tecnológico de CChM estarían
analizaron sus aspectos funcionales y se la
indicando una continuidad procesual, pero con consideró un grupo numeroso medianamente
algunas diferenciaciones notables, en particular homogéneo.
en cuanto a la representación de tipos
cerámicos decorados presentes en ambos Esta omisión responde a que las
Componentes, si bien hay elementos que diferencias existentes en la cerámica utilitaria
aparecen en todos los niveles de ocupación (por son poco visibles macroscópicamente, por lo
ejemplo, cerámicas grises a negras, puntas de cual en general se consideró a este registro
proyectil triangulares con pedúnculo y aletas como un grupo indiferenciado e indiferenciable
entrantes, palas y azadas líticas, etc.) (Escola (Cremonte 1983/85).
1999; Olivera 1989, 1991b). El objetivo del análisis que presentamos
En cuanto a la cerámica decorada, el fue determinar las variables que permitan
Componente Inferior se caracteriza por dividir la muestra utilizada en grupos
cerámicas grises a negras (grupo 1-2 A1), tecnotipológicos que, corresponderían grosso
cerámicas negras (Grupo 1-2 C) o rojas (Grupo modo, a las cuatro funciones cotidianas que la
4), pintadas (con baño o engobe) y pulidas. cerámica suele cumplir: almacenamiento,
procesamiento (ya sea de sustancias secas o Grupos tecnofuncionales en CChM 1
líquidas), cocción y, por último, servir alimento. Una vez depurada la muestra de
El análisis del material se realizó cerámica utilitaria del Montículo 1 trabajamos
conjugando distintas vías analíticas. Por un con un total de 1.071 fragmentos, distribuidos
lado, se aplicaron métodos ya frecuentes en de la siguiente manera:
arqueología, como la observación macroscópica Componente Inferior: 535 tiestos
y con lupa binocular de bajos aumentos.
Posteriormente, se sometió una muestra del Componente Superior: 385 tiestos
material a un ensayo de porosimetría por Niveles I-II: 151 tiestos
intrusión de mercurio que permitió evaluar
algunas propiedades de la cerámica. Además, se Estos primeros niveles fueron
realizaron ensayos de flexión y compresión posteriormente descartados debido a que el
cuyos resultados aún están bajo estudio. Estos material sería de superficie, sin asignación
datos son pertinentes a la problemática cronológica precisa.
propuesta debido a que los requisitos físico- La totalidad de los tiestos fueron
químicos de un recipiente son de diferente evaluados en cuanto a sus características
grado según la función considerada. tecnológicas y la presencia o ausencia de hollín
En cuanto a la observación y otras adherencias como sustancias grasas, que
macroscópica, además de la lupa de mano de si bien no están directamente vinculadas con la
10x, se utilizó una lupa binocular de 20x que manufactura de la cerámica y forman parte de
permitió obtener información sobre el otra etapa de la vida de la vasija, podrían
antiplástico y otras características de la pasta. El ayudarnos a separar el material por grupos
examen con lupa binocular facilitó la asignación significativos.
de un gran conjunto de tiestos a un grupo Tomando como unidad de análisis al
tecnofuncional. tiesto, se registraron tanto las características de
Las variables que consideramos dentro las superficies como las de la pasta. En cuanto a
de los análisis visuales fueron: la superficie, se registró la técnica empleada;
también se tuvo en cuenta el grosor total del
 Composición y tipo de pasta de la tiesto. La pasta requirió del tratamiento
cerámica conjunto de una serie de elementos, a saber:
 Tipo de tratamiento de superficie atmósfera de cocción; textura; distribución del
color; tipo, tamaño y cantidad de inclusiones; y
 Sustancias adheridas (hollín, lípidos, minerales de las mismas.
etc.)2
La variable principal que permitió una
 Morfología y grosor de la pieza primera división del material fue el grosor del
tiesto. Esta elección responde tanto a criterios
En líneas generales, podríamos decir
de practicidad, por tratarse de una medición
que las formas se limitarían a distintos tamaños
fácil de cuantificar, como a su importancia
de urnas subglobulares, con bordes evertidos y
dentro de las características vinculadas a las
bases cóncavas. También aparecen pucos y
distintas funciones. Si bien se ve afectado por
vasijas de tamaño mediano y paredes rectas. En
múltiples variables como el desarrollo y las
cuanto al tamaño, las mediciones de los bordes
técnicas de manufactura o las propiedades de la
nos indican que la abertura de las piezas varía
arcilla, el grosor de las paredes de una vasija da
entre los 5 y 15 cm, con la mayoría de los
una idea del tamaño y en ocasiones de la
especímenes dentro de los 10 cm. Estos bordes
función de la misma. Por ejemplo, un mayor
parecen corresponder a piezas de bocas no
grosor permite: 1) mantener la humedad dentro
restringidas, de bordes convexos, con un grosor
y fuera de la vasija, 2) incrementar la estabilidad
de 5 a 9 milímetros. Las bases también son
de la pieza, en especial para almacenar, y 3)
pequeñas, aproximadamente de 3 a 5 cm 3, con
como complemento de la fuerza, permite
un grosor similar al de los bordes.
soportar mejor los golpes ocasionados al moler,
agitar o mezclar el contenido en el
procesamiento (Rice 1987). Esto implicaría
mayores grosores para las funciones de cuarzo y mica) en una cantidad equilibrada
almacenamiento y procesamiento. Por el (alrededor del 20%) y con distribución de
contrario, las paredes delgadas son más granos bimodal (véase infra).
ventajosas cuando la pieza es expuesta
reiteradamente al fuego ya que conducen mejor  Subgrupo 1b: La atmósfera es reductora,
el calor, con el consecuente ahorro de mayormente incompleta, con colores
combustible, y son más resistentes al choque homogéneos. La textura varía entre granular y
térmico (Rice 1987). Ejemplos como éstos nos compacta, con abundancia (30%) de
inclinaron a seleccionar la división que antiplásticos inorgánicos (cuarzo), también en
presentamos aquí. una distribución bimodal. Las superficies de
ambas caras presentan un alisado poco
A su vez, subdividimos los grupos trabajado.
iniciales según una agrupación reiterada de
varios atributos que creemos importantes para  Subgrupo 1c: La atmósfera de cocción es
diferenciar la estructura de las vasijas. En este oxidante incompleta, con variaciones en la
caso las variables seleccionadas fueron el coloración. La pasta es compacta, con una
tratamiento de las superficies, el tamaño y la mezcla de inclusiones orgánicas e inorgánicas,
cantidad de inclusiones y la atmósfera de que incluyen cuarzo, mica, restos
cocción. carbonizados y unos puntos blancos duros
que podrían ser gránulos de vidrio volcánico,
El procesamiento de estas variables y las similares a los hallados en la cerámica de
otras características mencionadas nos llevó a Potrero-Chaquiago e Ingenio del Arenal
postular tres grupos, con tres subdivisiones Médanos (Cremonte 1991). La distribución
cada uno, sintetizados en las figuras 2 y 3. de tamaños es bi o trimodal (véase infra),
Asimismo, siguiendo un criterio de análisis dependiendo de los tipos de minerales
diacrónico, hemos separado los distintos presentes. El acabado de superficie es tosco,
grupos para ambos Componentes del especialmente en la cara externa.
Montículo (Inferior: Cuadro 1; Superior:
Cuadro 2). Grupo 2: Incluye la mayoría de los
tiestos, con un grosor entre 6 y 8 mm (n=384).
La regularidad de las mediciones obtenidas,
Componente Inferior junto a su abundancia, hace pensar en una
posible intencionalidad en la consecución de
este tamaño.
Grupo 1: Engloba todos los tiestos
 Subgrupo 2a: Presenta una coloración
(n=125) con un grosor entre 1 y 5 mm. La
homogénea, ya sean los típicos rojizos de las
mayor parte del material se encuentra en el
atmósferas oxidantes o los colores negruzcos
extremo superior del rango, asimilándose, en
de las reductoras, siempre completas. La
algunos casos, al grupo siguiente. Como en
pasta es compacta, con una densidad media
toda agrupación, los límites son arbitrarios, y no
de inclusiones orgánicas e inorgánicas
faltan motivos para señalar cambios de grupo,
variadas, de distribución de tamaño bimodal.
pero creemos pertinente la división con la idea
Una o ambas superficies están
de que un grosor tan fino convierte a la pieza
cuidadosamente alisadas.
en un artefacto sumamente frágil, además de
limitar el tamaño posible de vasija y el peso y
volumen de los contenidos.
 Subgrupo 1a: Este subgrupo se caracteriza
porque los tiestos presentan un alisado muy
cuidado, prácticamente un pulido, en ambas
caras o en la cara interna. Además,
predomina la atmósfera de cocción
oxidante, en ocasiones incompleta. La
textura de la pasta es compacta, con
inclusiones inorgánicas (fundamentalmente
 Subgrupo 2b: La atmósfera predominante
es la reductora, a veces incompleta, con Componente Superior
coloración medianamente homogénea. La
pasta varía entre granular y compacta, con Grupo 1: Siguiendo el mismo criterio
abundantes inclusiones inorgánicas de que utilizamos para el Componente Inferior,
tamaño bimodal. El acabado de superficie es incluimos aquí los tiestos (n=64) con un grosor
alisado en ambas caras. Constituye el entre 1 y 5 mm, aunque en este caso no hay
subgrupo mayoritario (326 tiestos). Algunos ejemplos de grosores menores a 4 mm.
de los tiestos analizados (1%) presentan  Subgrupo 1a: En este subgrupo los tiestos
depósitos de lípidos en la cara interna. están muy bien alisados en ambas caras o en
 Subgrupo 2c: La atmósfera de cocción es la cara interna. La atmósfera de cocción
oxidante completa, aunque su color no es dominante es la reductora, con colores de
totalmente homogéneo. También aquí la pasta no homogéneos. La textura es
pasta cubre un rango desde poco granular a compacta, con una mezcla de inclusiones
compacta, con inclusiones inorgánicas de inorgánicas (sobre todo cuarzo) y orgánicas,
varios orígenes y distribución de tamaño en una proporción de alrededor del 20%, y
bimodal. La superficie externa presenta un con distribución trimodal de granos.
acabado tosco, a veces con marcas de la  Subgrupo 1b: La atmósfera es oxidante
herramienta utilizada o de los dedos del incompleta en la totalidad de los casos, con
alfarero. colores homogéneos. La textura varía entre
Grupo 3: Es el menos representado granular y compacta, con abundancia (30%)
(n=26). Cubre todos los fragmentos con un de antiplásticos inorgánicos (cuarzo y otros)
grosor superior a 8 mm. En el Componente ya sea en una distribución uni o bimodal. En
Inferior, el rango es de 9 a 14 mm. el primer caso, el tamaño de los granos es
muy fino y su forma, redondeada. Como
 Subgrupo 3a: La atmósfera es tanto corresponde al subgrupo b, las superficies de
oxidante como reductora, pero con ambas caras presentan un acabado alisado.
homogeneidad de color en todo el corte. La Un 3% de los tiestos presenta una cobertura
pasta es granular, con una cantidad media de grasosa, probablemente depósitos de lípidos.
antiplástico orgánico e inorgánico (sin
embargo, predomina la mica, ya sea  Subgrupo 1c: La atmósfera de cocción es
muscovita en sus dos variedades o biotita) de reductora, de color homogéneo. La pasta es
tamaños fino y mediano. La superficie interna compacta, con una densidad media de
está muy bien alisada. inclusiones orgánicas e inorgánicas
(fundamentalmente cuarzo) y distribución de
 Subgrupo 3b: La atmósfera de cocción es tamaños bimodal. El acabado de superficie es
reductora, en ocasiones incompleta, aunque tosco en la cara externa o en ambas caras.
predominantemente se notan colores
homogéneos. La textura granular a compacta Grupo 2: También en este Componente
de la pasta está determinada en parte por una es el grupo más numeroso. Incluye todos los
distribución bi y trimodal del antiplástico fragmentos con un grosor entre 6 y 8 mm
orgánico e inorgánico, que se presenta en (n=291) con distintas características.
abundancia. Las superficies de todos los  Subgrupo 2a: Su coloración es no
tiestos están alisadas. homogénea, ya sea en los tiestos con
 Subgrupo 3c: En este subgrupo predomina atmósfera reductora como oxidante, ambas
la atmósfera oxidante, a veces incompleta, incompletas. La pasta es compacta, con una
con una coloración no homogénea. La pasta densidad media de inclusiones orgánicas e
es o bien laminar o compacta, con inorgánicas variadas, de distribución de
antiplástico inorgánico (predominantemente tamaño bi o trimodal según la composición
cuarzo, pero también hay mica, roca, etc.) de mineral predominante. Ambas o una de las
tamaño bimodal. La superficie externa es superficies (generalmente, la interna) están
tosca. cuidadosamente alisadas.
 Subgrupo 2b: Hay un equilibrio entre es variada, ya sea laminar, compacta o
atmósferas reductoras y oxidantes, a veces granular, con antiplástico orgánico e
con coloración bastante homogénea. La inorgánico (predominantemente cuarzo, pero
pasta varía entre granular y compacta, con también hay rocas varias) de tamaño bi y
abundantes inclusiones inorgánicas de trimodal. La superficie externa es tosca.
tamaño bimodal. El acabado de superficie
es alisado en ambas caras. Forman el
subgrupo más numeroso del Componente Comparación entre Componentes
(n=260 tiestos). El 0,5% de los fragmentos El análisis propuesto nos permitió
presenta depósitos de lípidos en la cara observar que la distribución de los fragmentos
interna. entre los Componentes es similar en todos los
 Subgrupo 2c: La atmósfera de cocción grupos. No hay inversiones de orden ni
también varía entre reductora y oxidante, diferencias notables; sólo se evidencia una
con colores homogéneos. La pasta es reducción proporcional de la cantidad de
siempre compacta, con inclusiones individuos. Una notable excepción la constituye
inorgánicas de varios orígenes, donde el Grupo 3. Corresponde, como se especificó, a
predomina el cuarzo, y distribución de piezas con paredes gruesas y, probablemente,
tamaño trimodal. La superficie externa de gran tamaño. Este grupo está
presenta un acabado tosco, a veces con subrepresentado en todos los Componentes,
marcas de manufactura. pero en los momentos más tardíos es más
reducido y desaparecen algunos de los
Grupo 3: Es el menos representado subgrupos.
(n=30), e incluso, faltan algunos subgrupos.
Cubre todos los fragmentos con un grosor El Grupo 1 no es demasiado numeroso,
entre 9 y 13 mm. pero su presencia en ambos Componentes es
llamativa, en especial porque es dentro de este
 Subgrupo 3a: No aparece en el grupo donde se encuentra la mayoría de los
Componente Superior. especímenes con adherencias de hollín. Son
tiestos con paredes muy delgadas, que
 Subgrupo 3b: La atmósfera de cocción es o
seguramente no pudieron soportar grandes
bien reductora u oxidante, siempre completas,
estructuras, y se presentan o bien alisados en
aunque aparecen colores de pasta no
ambas caras o con un tratamiento muy
homogéneos. La textura granular a compacta
meticuloso que asemeja el pulido,
de la pasta está conformada por una
especialmente en la cara interna.
distribución trimodal del antiplástico
inorgánico, mayormente cuarzo, mica y rocas
varias, que se presenta en abundancia. Las
superficies de todos los tiestos están alisadas.
 Subgrupo 3c: En este subgrupo predomina
la atmósfera reductora, a veces incompleta,
con una coloración no homogénea. La textura
Grupo 1 2 3
Subg. 1ª 1b 1c 2a 2b 2c 3a 3b
3c
Atm. coc. ox. (inc.) red. (inc.) ox. (inc.) red.-ox. ox. (inc.) ox. red-ox red. (inc.)
ox.
(inc.)
Textura comp. grn-comp comp. comp. grn-comp grn-comp grn. grn-comp lam-
comp
Color hom.-no h hom. no h. hom. hom. no h. hom. hom. no h.
Tipo inc. inorg. inorg. org+inorg org+inorg inorg. inorg. org+inorg org+inorg inorg.
Tam. inc. bimodal bimodal bi-trimod. bimodal bimodal bimodal bimodal bi-trimod. bimod
al
Cant. inc medio abundante medio medio abundante medio medio abundante medio
Minerales cz-mi cz cz-ot. cz-ot. cz cz-ot. mi-cz-ot. cz cz-ot.
Acab. sup muy alis. alis. tosco muy alis. alis. tosco muy alis. alis. tosco
Grosor 4-5 2-5 5 6-8 6-8 6-8 9-10 9-14 9
Referencias:
ox.: oxidante; red.: reductora; inc.: incompleta hom.: homogéneo; no h.: no homogéneo
comp.: compacta; grn.: granular; lam.: laminar; dsg.: disgregable inorg.: inorgánico; org.: orgánico
cz: cuarzo; mi; mica; ro.: roca; ot.: combinaciones varias muy alis.: muy alisada; alis: alisada

Cuadro 1: Grupos del Componente Inferior.

Grupo 1 2 3
Subg. 1ª 1b 1c 2a 2b 2c 3a 3b 3c
Atm. coc. red. ox. inc. red. red. inc.- red.-ox. red.-ox. - red.-ox. red.
ox. inc. (inc.)
Textura comp. grn-comp comp. comp. grn-comp comp. - grn-comp lam-grn-
comp
Color no h. hom. hom. no h. no h-hom. hom. - no h. no h.
Tipo inc. org+inorg inorg. org+inorg org+inorg inorg. inorg. - inorg. org+inor
Tam. inc. trimodal uni- bimodal bi- bimodal trimodal - trimod. bi-tri-
bimodal trimodal modal
Cant. inc medio abundante medio medio abundante medio - abundante medio
Minerales cz cz-ot. cz ot. cz cz-ot. - cz-ot. ro-cz-ot.
Acab. sup muy alis. alis. tosco muy alis. alis. tosco - alis. tosco
Grosor 5 4-5 5 6-7 6-8 6-8 - 9-13 9-13

Referencias:
ox.: oxidante; red.: reductora; inc.: incompleta hom.: homogéneo; no h.: no homogéneo
comp.: compacta; grn.: granular; lam.: laminar; dsg.: disgregable inorg.: inorgánico; org.: orgánico
cz: cuarzo; mi; mica; ro.: roca; ot.: combinaciones varias muy alis.: muy alisada; alis: alisada

Cuadro 2: Grupos del Componente Superior.

Sin lugar a dudas, el grupo mayoritario es el 2,


en particular la variante 2b, que mantiene su
Atmósfera de cocción
prioridad en los dos momentos considerados.
No es de extrañar, ya que encierran el estándar
de lo que tradicionalmente se consideró Hemos agrupado las diferentes variedades de
“cerámica ordinaria”, es decir, sin decoración y atmósferas de cocción en cuatro tipos básicos:
con un acabado alisado. reductora, reductora incompleta, oxidante y
Además de su presencia, que es oxidante incompleta.
fundamentalmente un aspecto cuantitativo, Lo primero que se nota es la diferencia
resulta de interés comparar las distintas en variabilidad. Aunque esta diferencia no es
características cualitativas de la muestra demasiado marcada, un análisis más detallado
cerámica que trabajamos. En la descripción de indica que, si bien en el Componente Superior
los grupos y los subgrupos hemos incluido un existen grupos donde predomina un solo tipo
total de nueve variables; con fines de atmósfera (o incluso dos), en los momentos
comparativos, utilizamos aquellas que nos más tempranos lo más frecuente es que
resultaron más definitorias por agrupar a los aparezcan representados los cuatro tipos. En
demás atributos. Dos de ellas son el grosor y el los casos en que haya uno predominante, por
acabado de superficie, que recién se lo general la diferencia en porcentajes no suele
compararon. A continuación se presenta el ser tan numerosa con respecto al resto de los
análisis de las otras variables: atmósfera de tipos de atmósfera de cocción presentes.
cocción, textura, tipo de inclusiones y tamaño
La segunda observación de interés se
de las mismas.
relaciona con el manejo de la temperatura y las
condiciones de cocción. Ambos componentes no presentaba este tipo de textura en
muestran un predominio de cocciones momentos anteriores.
plenamente reductoras u oxidantes, aunque La pasta laminar es bastante importante
también aparecen en todos los grupos algunos en el Componente Inferior y disminuye
casos de cocciones mixtas. Si consideramos notablemente en el Superior, especialmente en
que tanto la reducción como la oxidación ciertos grupos, como el 1 y el 3. Por lo general,
incompletas responden a una deficiencia este tipo de textura aparece asociado a grandes
técnica, podríamos considerar que la muestra cantidades de muscovita muy fina en el caso del
con que trabajamos presenta un alto grado de
Grupo 1, y una selección de minerales en el
dominio de la etapa crítica de la cocción de la Grupo que representa a las piezas de mayor
cerámica. grosor.
Por último, queremos hacer notar que
en el Componente Superior hay un porcentaje
mucho más alto de tiestos de cocción Tipo de antiplástico
reductora, ya sea completa o incompleta. No
nos es posible, en la mayoría de los casos,
Otro de los aspectos que modifica la
determinar si esta característica responde a la
textura de una pieza cerámica es el tipo de
cocción inicial de la pieza o es producto de su
antiplástico utilizado. En la muestra de
exposición reiterada al fuego, aunque cabe
cerámica utilitaria de CChM 1 aparecen
notar que los depósitos de hollín son escasos
distintos tipos de materiales: vegetales
(alrededor del 25% de los casos en su
carbonizados, rocas de varios orígenes, micas
conjunto).
en todas sus variedades, granos de cuarzo
angulares y redondeados y dos tipos de
Textura inclusiones aún no identificadas: unos puntos
blancos duros que, como indicamos supra,
podrían tener un origen volcánico, y unos
Nos referiremos ahora a uno de los gránulos blancos blandos que no reaccionan
aspectos de la textura, determinada a partir de la ante el ácido clorhídrico (con lo cual
distribución, forma y orientación del descartamos la posibilidad de que sean
antiplástico en la matriz de arcilla y del tipo de carbonatos de calcio) ni a la inmersión en agua
fractura del tiesto. y ácido, que los destruiría en el caso de sales.
En ambos Componentes predomina la Para facilitar su tratamiento,
textura compacta y la que hemos denominado clasificamos el tipo de antiplástico en dos clases
granular. Esta última presenta cierto grado de puras y una mezcla de ambas, utilizando los
porosidad visible macroscópicamente y es más rótulos de “orgánico”, “inorgánico” y
friable que la compacta, sin llegar a ser “orgánico+inorgánico” respectivamente.
disgregable. Presenta, en general, mayor En ambos Componentes predominan
cantidad de inclusiones que la compacta, y el las inclusiones plenamente inorgánicas o una
tamaño de las mismas suele ser mayor y más conjunción de antiplástico orgánico e
variable. inorgánico, pero en distintas proporciones. En
Los tiestos con pasta disgregable son unos pocos casos la mayoría de la carga es
muy escasos, si bien aumentan, aunque plenamente orgánica, en este caso, carbonizada.
levemente, en los momentos finales de El Componente Inferior se caracteriza
ocupación del Montículo, y quizás respondan a por el predominio de inclusiones inorgánicas,
una mayor exposición a las condiciones aunque la mayor parte de los subgrupos
ambientales. Lo llamativo de este aumento es también tienen grandes cantidades de
que se concentra casi con exclusividad en los individuos con antiplástico múltiple. En el
tiestos clasificados como grupo 3, un grupo que Componente Superior, por el contrario, hay
subgrupos enteros, dentro del grupo 1, con
antiplástico orgánico e inorgánico. En el resto
de los grupos las proporciones son similares a Tamaño del antiplástico
las del otro Componente (Figuras 2 y 3).
Hemos dividido el antiplástico en tres
tipos fundamentales y algunas subdivisiones de
Componente Inferior Tipo los mismos. La distribución4 unimodal
de antiplástico
representa a todos los casos en que aparece un
100%
solo tamaño de antiplástico, sea éste fino,
org.+inorg. mediano o grueso. En ciertos casos el
50% inorg. antiplástico pertenece todo al mismo origen
0% org. geológico; en otros, presenta una combinación
1a

3a
2b
1c

3c

de minerales con tamaños similares.


En términos de tamaño, predomina el
fino. La distribución de este tamaño dentro del
Componente Superior Tipo total de los subgrupos es bastante uniforme en
de antiplástico el caso del Componente Inferior y se reduce
levemente en el Superior, desapareciendo en
100%
org.+inorg. algunos subgrupos.
50% inorg. La distribución bimodal presenta en
0% org. nuestro caso dos variantes: los tamaños fino-
1a

3a
2b
1c

3c

mediano y mediano-grueso. Por lo general


involucra a más de un tipo de mineral. En el
Figuras 2 y 3: Tipo de antiplástico. Componente Inferior predomina la versión
fino-mediano, siendo la más numerosa en todos
los subgrupos. El tamaño mediano-grueso es
Los restos orgánicos que aparecen son casi inexistente en el Componente Inferior
pequeñas ramitas carbonizadas, por lo general mientras que aumenta notablemente en el
identificadas por el hueco bordeado de hollín Superior, en especial en el Grupo 3 que carecía
que dejaron en su combustión. En los casos en de esta variedad.
que se presentan junto con inclusiones
minerales, es posible que sean más abundantes Una modificación notable en la
de lo que pareciera a simple vista, especialmente representación del tamaño del antiplástico la
en las pastas oscuras, pero pasen inadvertidas constituye la distribución trimodal. Es la
debido a su baja obtrusividad. distribución predominante en el Componente
Superior, abarcando más del 50% de los casos.
Las inclusiones minerales presentan Por el contrario, en el Componente Inferior,
mayor variedad tanto en composición como en este porcentaje no asciende del 20-25%, con
tamaño (para este último punto, véase infra). subgrupos enteros que carecen de inclusiones
En casi todos los casos predomina el cuarzo, ya de tamaño grueso. Por lo general, la
sea redondeado o angular. Esto no es de distribución trimodal incluye antiplásticos de
extrañar, ya que las arcillas de la zona, y el varios orígenes distintos y los más gruesos
sedimento en general, presentan cierto suelen ser roca o cuarzo de extremos
contenido de cuarzo redondeado. Luego del sumamente angulosos.
cuarzo aparece en proporción decreciente la
mica, predominantemente muscovita, pero
también hay casos de biotita en ambos Porosidad
Componentes. Además, se identificaron
distintos tipos de roca, la mayoría de ellas de La porosidad, al ser una medida útil de
formas angulares y tamaños mediano a muy la estructura de un cuerpo, constituye una de las
grande: basaltos, ópalos, cuarcitas y rocas propiedades básicas de la cerámica, afectando
volcánicas, todas ellas presentes en la geología no sólo la densidad y la permeabilidad de la
de la zona. pieza sino también la resistencia a la abrasión y
al desgaste (la dureza), a la fragmentación o  En ambos Componentes, la mayoría de los
fisura (la fuerza), al choque térmico (la valores se agrupan en torno a una media de
conductividad calórica), a la erosión química y 25%. Este valor es coincidente con la media
mecánica, etc. (Bronitsky 1986; Rice 1987). que manejan otros autores para la cerámica
Para evitar en la medida de lo posible arqueológica, como Rice (1987) y Shepard
errores provenientes de alteraciones en la (1957).
estructura de los fragmentos debido a procesos  Esta agrupación es más notoria en el
postdepositacionales, se hizo una selección Componente Superior que en el Inferior.
previa de las muestras eliminando aquellas que
presentaban defectos estructurales detectables a  Por lo general, los valores más altos de
nivel macroscópico. Si bien no es posible porosidad se condicen con una textura que
evaluar con precisión los procesos sufridos en macroscópicamente consideramos como
el caso de no presentar adherencias minerales u granular y los inferiores con texturas más
orgánicas ni pérdida de material, se limitó el compactas. Además, las atmósferas
análisis a aquellos visiblemente menos reductoras, ya sean iniciales o producidas por
alterados. Además, fue necesario reducir la el uso en fogón abierto, arrojaron valores más
cantidad de individuos analizados (n=40, 20 del altos que los tiestos con atmósferas oxidantes.
C. Inferior y 16 del C. Superior) a aquellos  En ambos Componentes aparecen valores
individuos con tamaño suficiente para ser muy bajos de porosidad (de 1% a 20%) que
sometidos a distintos niveles analíticos, ya que se incrementan en el Componente Inferior.
nuestro interés a largo plazo es cruzar distintos
tipos de mediciones. Pese a las limitaciones  También aparecen en ambos casos valores
señaladas, creemos que los resultados excesivamente altos (53%, 74% y 78%) que
preliminares obtenidos en el test de serán descartados del análisis por su
porosimetría pueden darnos algunas improbabilidad. Pese a que se revisó la
orientaciones en cuanto al comportamiento de muestra y se duplicó el ensayo para subsanar
esta propiedad en los diferentes grupos este error, no pudimos encontrar qué lo causó
tecnotipológicos identificados en ambos ni obtener otros valores.
Componentes de CChM. En cuanto al origen de la porosidad,
además de la temperatura en que fue cocida la
Porosidad vasija hay otros factores que intervienen. Según
100.0000 Bronitsky (1986), la porosidad aumenta con la
80.0000
60.0000 C. Superior
cantidad de inclusiones y con la mayor fineza
de las mismas y se reduce cuando se
%

40.0000 C. Inferior
20.0000
0.0000 incrementa la temperatura de cocción. Shepard
0 10 20 30 40 50 (1957) también sostiene que las arcillas difieren
Fragmento en cuanto a la porosidad alcanzada resultante
de la cocción por sus características diferentes.
Figura 4: Resultados del ensayo de Otro determinante de la porosidad es la
porosidad textura, por ejemplo, la uniformidad en el
tamaño del grano puede generar mayor
porosidad. Cuando los tamaños de antiplástico
La Figura 4 es una representación son variables, los poros entre ellos se reducen,
gráfica de los resultados obtenidos en el ensayo ya que los granos más finos quedan entre los
de porosimetría por intrusión de mercurio espacios de los gruesos formando texturas más
(Cammino y Vidal 2000). En este gráfico están compactas.
representados todos los fragmentos ensayados
de cada Componente sin diferenciación por En nuestro caso, la correlación de los
grupo. De allí podemos señalar algunas valores de porosidad con el tamaño de los
generalizaciones: antiplásticos presenta evidencia inconsistente.
Por un lado, se condice con lo postulado para
la distribución unimodal, ya que los tiestos que El Grupo 1 reúne especímenes de
arrojaron valores más altos son aquellos que paredes delgadas, con atmósferas incompletas,
tienen un solo tamaño de antiplástico. Por otro antiplástico inorgánico de selección bimodal y
lado, no es claro un vínculo entre un predominio de superficies alisadas o muy
distribuciones uni o bimodales y tipo de alisadas. Además, este es el grupo con mayor
porosidad para los valores medios y bajos. En cantidad de incrustaciones de hollín y donde
cuanto al acabado de superficie, hay una clara aparecen superficies cubiertas por sustancias
relación entre superficies muy alisadas y grasas. Si consideramos las expectativas
reducción de la porosidad. Esto nos lleva a postuladas por Ericson et al. (1972) y Rice
reflexionar sobre la obturación de los poros (1987) para la clasificación de rasgos pertinentes
externos para reducir el tránsito de líquidos. a las distintas tecnofunciones, este grupo
Esto podría significar no una reducción de la coincidiría con la cocción de alimentos.
porosidad sino de la permeabilidad. De El riesgo fundamental, que reduce
cualquier manera, las diferencias relativas entre notablemente la vida útil de los artefactos
valores no son tan altas para invalidar el utilizados para la cocción, es el choque térmico.
método. Rye (1981) menciona tres factores que se suelen
manipular para reducir el choque térmico de las
vasijas usadas para cocinar: la forma, la
Discusión
porosidad y el tipo de antiplásticos minerales.
Como señala Shepard (1957), la unión Es posible disminuir las fuerzas fabricando
entre el antiplástico y la arcilla tiene un efecto vasijas de forma globular, de base circular poco
importante en la estructura de la vasija, y la marcada, de paredes delgadas y uniformes, en
estructura es determinante para la función que lugar de piezas angulares, ya que las fuerzas se
este artefacto puede cumplir. Los antiplásticos concentrarían en esos ángulos. Si la pasta tiene
rugosos tienen mayor adherencia, y, en los poros grandes (y en nuestro caso el índice de
casos que hemos analizado, se encuentran porosidad está cerca de la media del 20%) se
fundamentalmente en el grupo 3. Este grupo producirán menos fracturas ya que, cuando
reúne un conjunto de fragmentos gruesos que empiece a desarrollarse una, queda
requerían sin duda mucha consistencia para interrumpida por el poro. La principal falencia
sostener vasijas de gran porte y peso. Pero del Grupo 1 que afectaría la resistencia térmica
también se encuentran en el grupo 2, en vasijas de las vasijas es la abundante presencia de
que, si bien no estaban sometidas a soportar su cuarzo, debido a que este mineral tiene un
propio peso, probablemente necesitaran tener coeficiente de expansión térmica mucho más
una estructura sólida que extendiera su vida útil. elevado que la arcilla. (Rye 1981). Sin embargo,
Si bien, como se observa en las tablas debemos notar que en escasas ocasiones el
que resumen los materiales analizados, existen cuarzo aparece solo; la carga suele incluir
algunas diferencias (y muchas similitudes) de algunos tipos de roca y mica y, a veces, restos
interés para un análisis diacrónico de la orgánicos.
tecnología cerámica durante los dos momentos Por otro lado, las superficies compactas,
de ocupación de CChM, creemos que es un como las que se logran con un cuidadoso
paso necesario poder analizar el alisado y, mejor aún, un pulido, son favorables
comportamiento de los distintos grupos en para la cocción, no sólo en cuanto a la
cuanto a su posible tecnofunción antes de conductividad térmica sino también para
embarcarnos en las comparaciones, que contener líquidos en su interior y facilitar la
permitirán, en un futuro, ampliar la discusión limpieza posterior de la vasija.
que se está llevando a cabo sobre el
Esto no quiere decir que asignemos
poblamiento en esta zona de la Puna
directamente a este grupo la función de cocinar:
Meridional. Por ello, se encarará el análisis de
Sus características son favorables para ello y
los grupos, sin diferenciarlos por Componentes,
algunos de los rastros de uso encontrados
pero sin dejar de lado su pertenencia temporal.
(raspados, presencia de hollín4 y de lípidos)
apoyan nuestra hipótesis, pero estos rasgos no y Hamer (1986) sugieren que si se incorporan
las hacen menos aptas para servir alimentos o inclusiones finas, aumenta la durabilidad del
transportarlos. Una de las variables que nos recipiente, y Schiffer y Skibo (1987) constataron
darían mayor certeza para postular función sería que los materiales con inclusiones eran menos
la morfología de la pieza pero, por el momento, resistentes que los que no las contenían, y que
carecemos de registro para determinarla. la diferencia de la fuerza de impacto aumentaba
con la temperatura de cocción. Quizás esto
El Grupo 3 también reúne
explique la presencia en este grupo del
características consideradas por distintos
antiplástico fino y trimodal.
autores como pertinentes a una función
específica: pueden ser útiles para En cuanto al Grupo 2, las
almacenamiento a largo plazo o para procesar tecnofunciones que podríamos asignarle no son
alimentos u otras sustancias. Este grupo está tan claras. Este grupo es el mayoritario en
caracterizado por piezas gruesas, de tamaño ambos Componentes y presenta características
seguramente grande y poca curvatura, con bastante homogéneas, pero ninguna propiedad
atmósferas oxidantes y superficies generalmente o rasgo definitorio. Las atmósferas de cocción
alisadas, aunque también las hay toscas y muy son variables de un subgrupo a otro, su pasta es
bien alisadas. La textura es granular o casi sin excepción compacta, con inclusiones
compacta, pero en ambos casos su grosor las inorgánicas (principalmente cuarzo, pero
hace poco permeables. Una característica de también roca molida) en una distribución bi o
interés es la estructura del antiplástico: una trimodal. Si bien la amplia mayoría de los
parte presenta sólo inclusiones finas, pero tiestos presentan superficies alisadas, también
también hay distribuciones bi o trimodal, donde hay un porcentaje alto de acabados muy
aparece gran cantidad de roca molida de trabajados y algunos fragmentos toscos. La
tamaño muy grueso. Este rasgo probablemente porosidad dentro de este grupo se encuentra
esté asociado a la necesidad de conseguir piezas dentro de los valores medios.
firmes y resistentes a los impactos repentinos, Dichas características nos permiten,
como la caída de la vasija, y la resistencia a ante todo, eliminar las funciones que serían
procesos más graduales, por ejemplo, la menos apropiadas. Las que descartaríamos con
abrasión por el uso. En el caso que se mayor seguridad son las de almacenamiento a
planifique almacenar o exponer las vasijas a las
largo plazo y procesamiento, ya que tanto el
inclemencias atmosféricas, o a los abruptos grosor de la pieza como su posible tamaño y
cambios térmicos del ambiente puneño, habrá resistencia no se corresponden con los
que tener en cuenta también su resistencia a los requisitos de estas funciones. En cuanto al resto
gradientes térmicos, que se lograría engrosando de las tecnofunciones, el panorama no es tan
la superficie y aumentando la porosidad de la
claro: algunos tiestos presentan depósitos de
pasta con el agregado de inclusiones orgánicas, hollín que podrían estar indicando su uso en
que son frecuentes en este grupo. actividades culinarias, para las cuales serían
La relación entre la cantidad y el tipo de apropiadas. Pero también podrían haberse
antiplástico, entonces, influye en la resistencia al utilizado para servir alimentos o almacenarlos
impacto de las vasijas. Si bien podemos suponer por un corto tiempo, algunas horas o quizás un
que la movilidad de los recipientes utilizados par de días. Ello exigiría pasta y superficies
para almacenamiento era muy baja, también bastante compactas, como la que presentan los
tendríamos que considerar el riesgo de golpes tiestos muy alisados y algunos de los alisados en
en un contexto donde el almacenamiento no este grupo. Por último, por sus características
estaba segregado del ambiente doméstico, y la tecnológicas también pudieron ser usadas para
importancia de que el recipiente no se rompiera el transporte a corta distancia, aunque en este
por temor a la pérdida de su contenido. En el caso nuevamente se hace necesario disponer de
caso de que fuesen usadas para procesar evidencia morfológica.
alimentos, la resistencia sería, sin dudas, la Su posible uso como recipientes para
propiedad buscada por los alfareros. Bronitsky servir alimentos explicaría, en cierta forma, el
alto número de tiestos hallados. Junto con las Consideramos que las variaciones
vasijas utilizadas para cocción, estos recipientes técnicas y morfológicas son producto de las
son los más propensos a roturas accidentales, variaciones del material y del control
no por el choque térmico, en este caso, sino por tecnológico del artesano. Dentro de esta
su manipulación constante, que los expone a perspectiva, hay conjuntos de propiedades
golpes, caídas e, incluso, desgaste por raspado y físicas específicas de la cerámica que le
lavado. Quizás la selección variada de permiten llevar a cabo ciertas funciones. Sin
antiplástico sea una respuesta de los alfareros embargo, esto no implica que todas las vasijas
para disminuir el riesgo de roturas. sean idealmente aptas para la función que
cumplirán. Las características de una vasija
No es nuestro objetivo asignar una
también están condicionadas por ideas, normas,
función directa a los grupos que separamos
modas y el desarrollo de la tecnología cerámica.
arbitrariamente. Algunas de las características y
Tampoco podemos decir que las vasijas
propiedades que definen a los grupos
siempre se utilizan en la función para la que
parecerían ser sumamente aptas para satisfacer
fueron diseñadas. Una olla de cocción pudo
ciertas necesidades de la vida cotidiana; por
haber sido utilizada para buscar agua o para
otro lado, dentro del conjunto también
aparecen rasgos que no son tan apropiados o, almacenar sobras de comida. También el uso
puede variar a lo largo de la vida útil de la
incluso constituyen una amenaza a la integridad
vasija: pudo haber sido primero un recipiente
de la vasija, como la utilización del cuarzo en
de cocción, luego un plato para los perros y
recipientes que se expondrán a una gran
finalmente, parte de una estructura. Sin
diferencia térmica. Sin embargo, es necesario
embargo, por lo general esperamos que las
tener en cuenta que, incluso en los momentos
características de la cerámica estén vinculadas a
más tardíos de ocupación de los montículos y
su uso y que existan algunas relaciones
sin la intención de hacer una comparación
generales entre el producto final y su función
diacrónica, es posible que algunas variables
primaria.
todavía estén dentro del proceso de
experimentación o que respondan a factores, El análisis funcional de la cerámica está
sean éstos culturales o físicos, que escapan a encaminado en esta dirección. Con el desarrollo
nuestra comprensión actual de la problemática. de nuevas técnicas y su aplicación a muestras
Además, la idea de asignar una única función a cerámicas provenientes de distintos lugares y
cada grupo o, incluso, vasija, seguramente sea momentos será posible en un futuro no tan
muy restrictiva. lejano acceder al conocimiento del papel
específico que cumplía la cerámica utilitaria en
la vida cotidiana de los grupos humanos en el
Conclusiones pasado.

superficie o dentro de los poros de la cerámica (Rice


1996; Sinopoli 1991).
3 Dado el alto índice de fracturación de las vasijas y la
1
La nomenclatura que se utiliza aquí para la cerámica escasez del registro recuperado para estas partes
decorada es la explicitada en Olivera 1997. diagnósticas (n=39 para los bordes y n=6 para las bases)
2 Esta es una fuente de información sumamente estos valores no pueden ser más que tentativos.
4 Utilizamos en este análisis el término “distribución” sin
productiva que se tomó como variable de control. Se
consideraron aquí las huellas de uso presentes en las ningún valor interpretativo, describiendo simplemente
vasijas. Las vasijas utilizadas para cocción suelen tener cómo se presentan las inclusiones y sin implicar
depósitos de hollín en su exterior, las de procesamiento intencionalidad alguna.
4 Cabe recordar que la presencia tanto de hollín como de
muestran pérdida de material y los recipientes cubiertos
con una tapa presentan sus bordes desgastados. También lípidos no juegan como variables dentro de este análisis
es posible encontrar residuos de materiales en la sino simplemente se señala su existencia, dado que por el
momento no se han realizado controles efectivos del
estado de preservación de las piezas analizadas. Cammino, S. y A. Vidal
2000 De las Ciencias de los Materiales a la
Agradecimientos Arqueología: Los Análisis de Laboratorio. Actas
de las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores, INAPL,
Este trabajo no hubiera sido posible sin el Buenos Aires, en prensa.
apoyo y los consejos de muchas personas. Entre ellas, el
equipo del Proyecto Arqueológico Antofagasta de la Cigliano, E., R. Raffino y H. Calandra
Sierra, los Dres. Daniel Olivera y Patricia Escola, y todos 1976 La aldea formativa de Las Cuevas (Pcia.
los colaboradores, en especial Lorena Grana que, junto De Salta). Relaciones de la Sociedad Argentina de
con Paula Campo ayudaron en la carga de datos en la
base. También agradezco al personal del Pinmate, la Dra. Antropología 6, Buenos Aires.
Cuckierman y los Lics. Bonelli y Basso, por la realización
e interpretación física de los ensayos de porosidad. Costin, C.
Seguramente me olvide de mencionar a muchos otros, 1986 From Chiefdom to Empire State: Ceramic
que, espero, sabrán disculparme.
Economy among the Prehispanic Wanka of Highland
Peru. Tesis doctoral, Universidad de California,
Bibliografía Los Angeles, Ann Arbor: University
Microfilms.
Aldunate, C., J. Berenguer, V. Castro, L.
Cornejo et al. Cremonte, M.
1986 Cronología y asentamiento en la región del Loa 1983/85 Alcances y objetivos de los estudios
Superior. Proyecto Sistemas de asentamiento en tecnológicos en la cerámica arqueológica. Anales
la región del Loa Superior: Patrones de Arqueología y Etnología 38/40:179-217,
arqueológicos y etnográficos, Santiago de Chile. Universidad Nacional de Cuyo.
Benavente, A. 1991 Caracterizaciones composicionales de
1982 Chiu-Chiu 200. Una comunidad pastora pastas cerámicas de los sitios Potrero-
temprana en la provincia del Loa (II Región). Chaquiago e Ingenio del Arenal Médanos.
Actas del IX Congreso Nacional de Arqueología Shincal 3(1):33-47, Universidad Nacional de
Chilena:75-94, Sociedad Chilena de Arqueología Catamarca.
y Museo Arqueológico de La Serena, La Serena.
Ericson, J., D. Reed y C. Burke
Braun, D. 1972 Research Design: The Relationships
1982 Pots as Tools. Archaeological Hammers and between the Primary Functions and the
Theories:107-134, A. Keene y J. Moore (eds.), Physical Properties of Ceramic Vessels and
Academic Press, Nueva York. their Implications for Ceramic Distribution in
an Archaeological Site. Anthropology V.III(2):84-
Bronitsky, G. 95.
1986 The Use of Material Science Techniques
in the Study of Pottery. Advances in Archaeological Escola, P.
Method and Theory 9:209-276, M. Schiffer (ed.), 1999 Tecnología lítica y sociedades agropastoriles
Academic Press, Nueva York. tempranas. Tesis de Doctorado, Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos
Bronitsky, G. Y R. Hamer Aires, Buenos Aires, m.s.
1986 Experiments in Ceramic Technology:
The Effects of Various Tempering Materials on González, A.
Impact and Thermal-Shock Resistance. 1961-64 La Cultura de La Aguada del Noroeste
American Antiquity 51(1):98-101. Argentino. Revista Instituto de Antropología II-III,
Córdoba.
1978 Arte precolombino de la Argentina. 1989 Prospecciones Arqueológicas en
Filmediciones Valero, Buenos Aires. Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional
Argentina), Catamarca. Shincal 1, Escuela de
Griffiths, D. Arqueología (U. N. Catamarca), Catamarca.
1978 Use-marks on Historic Ceramics: A
Preliminary Study. Historical Archaeology 12:68- 1991a El Formativo en Antofagasta de la
81. Sierra (Puna Meridional Argentina): Análisis de
sus posibles relaciones con contextos
Hally, D. arqueológicos Agro–alfareros Tempranos del
1983 Use Alteration of Pottery Vessel Noroeste Argentino y Norte de Chile.
Surfaces: An Important Source of Evidence in Comunicaciones al XI Congreso Nacional de
the Identification of Vessel Function. North Arqueología Chilena, Santiago de Chile.
American Archaeologist 4:3-26.
1991b Tecnologías y estrategias de adaptación en el
Krapovicas, P. Formativo (Agro–alfarero Temprano) de la Puna
1955 El Yacimiento de Tebenquiche (Puna Meridional Argentina. Un caso de estudio: Antofagasta
de Atacama). Publicaciones del Instituto de de la Sierra (Pcia de Catamarca, R. A.). Tesis de
Arqueología, III, Buenos Aires. Doctorado, Universidad Nacional de La Plata,
m.s.
Llagostera, A., A. Barón y L. Bravo
1984 Investigaciones arqueológicas en Tulor 1997 Los primeros pastores de la Puna Sur
1. Estudios Atacameños 7:133-151, Primer Argentina: una aproximación a través de su
Simposio de Arqueología Atacameña. cerámica. Revista de Arqueología Americana, 13:
69-112, Instituto Panamericano de Geografía e
Miller, D. Historia, San José de Costa Rica.
1985 Artefacts as Categories: A Study of Ceramic
Variability in Central India, Cambridge University Olivera D. y A. Nasti
Press, Cambridge. 1994 Site Formation Processes in the
Argentine Northwest Puna: Taphonomic
Millett, M. Researches on Archeofaunistic Record
1977 An Approach to the Functional Preservation. Explotación de Recursos Faunísticos en
Interpretation of Pottery. Pottery and the Sistemas Adaptativos Americanos. Arqueología
Archaeologist, M. Millett (ed.). Institute of Contemporánea (4): 85-98, J. Lanata (comp.).
Archaeology Occasional Publications 4:35-48,
University of London Institute of Archaeology, Orton, C., P. Tyers y A. Vince
Londres. 1997 La cerámica en arqueología. Crítica,
Barcelona.
Moorhouse, S.
1986 Non-dating uses of Medieval Pottery. Rice, P.
Medieval Ceramics 10:85-124. 1987 Pottery Analysis. University of Chicago
Press, Chicago.
Olivera, D.
1988 La opción productiva: apuntes para el 1996 Recent Ceramic Analysis. Function,
análisis de sistemas adaptativos de tipo Style and Origins. Journal of Archaeological
Formativo en el Noroeste Argentino. Research 4(2):133-161, Plenum, Nueva York.
Precirculados del IX Congreso de Arqueología
Argentina:83-101, Instituto de Ciencias Rye, O.
Antropológicas, Universidad de Buenos Aires, 1981 Pottery Technology. Taraxacum,
Buenos Aires. Washington.
Schiffer, M. y J. Skibo
1986 Theory and Experiment in the Study of
Technological Change. Current Anthropology
25(5).

Sempé de Gómez Llanes, M.


1977. Las culturas agroalfareras prehispánicas
del valle de Abaucán (Tinogasta-Catamarca).
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología
9:5-58, Buenos Aires.

Shepard, A.
1985 Ceramics for the Archaeologists. Carneghie,
Washington.

Sinopoli, C.
1991 Approaches to Archaeological Ceramics.
Plenum Press, Nueva York.

Steponaitis, V.
1984 Technological Studies of Prehistoric
Pottery from Alabama: Physical Properties and
Vessel Function. The Many Dimensions of Pottery:
Ceramics in Archaeology and Anthropology, S. van
der Leewn y A. Pritchard (eds.). Cingula 7:79-
122, Instituto de Prehistoria y Protohistoria de
la Universidad de Amsterdam.

View publication stats

También podría gustarte