Está en la página 1de 14
TECNICAS DE LA CERAMICA Axrowo PASTAS Y ESMALTES DE MUY BAJA TEMPERATURA Igual que las pastas de alta como ol gres y la porcelana pus den bajarse desde 1.260°O-1.280°C a 1.180 °C -1,2008C, on las males do muy baja temporetura se pueden alcanzar 50°0, tenemos la referencia de cuando se cuece un homo con caloas con cono 022 a 5764C- B008C, Curiosamente los cono 022 funcidos tiene una excelente calidad superficial, unos conas que son de fos mas bajos de la tabla y suelen estar compuestos con ingredientes como silce, bérax, plomo ysodio, entre otros eomponentes. Ya on ol articulo salts limit (0 publcado en la pg. 80 del nim. 24 se sugeria estudiar cites componentes por su punto de fue sién aproximada: Carbonato séxico 48720; Bicarbonaio s6dico 270-5020; Carbonato sécie: G Cristal 650-8000 jarbonato de lio 650-735°0; Birax 95074180; Sal 800°C iy carbonato de plomo 800°C; Minio de plomo 8 ‘olemanita 6000, algunos componentes pueden vaiiar en si 0 i o composioién sepin la formulacién ya sea Nitrato sécico 81950 « Sulla s6dico 880°C, desde los 800°C del Carbonate sédio. En unas pastas de 500-8005C las frtas, sobre todo las alcalinas, son muy dies para bajar la temperatura: Beso rojo 80; Bento- nit 10; y Fita alcaina 10 o bian Barro rojo 80 y Frita aleaina 20. En ocasiones la colemanita puede ayudar tal como vemos, ‘on la siguionte recata: Barro rojo 70; Colemanita 10; Fit alcai- nat y Sentonita 10. Una vez establecido ls pastas mas fables, mediante pruebas cocidas en cuencos, se pueda investigar con cesmaites entre 500-700° empezando un esmalte que suele dar buenos resultades: Carbonate de plomo 60: Bérax 33 y Siiee 7. También se puede usar el sodio como componente basice: Aivar Juan Quezada. "Ota mata Oriz, México. “Pastas ja empertura esmates > Sodio 80; Bérax 30; Potasio 25 y Sli 5. Las fits también son iiles: Socio 50 y Frita plimbica 50. La colemanita es casi una, frita natural y puede servic: Golemanita calcinada 50; Caibonato de plomo 45 y Caolin 5. ‘Sin aoonsejar el uso de materiales pooo conocides es cierto «we hay formas de fiterlos 0 combinarlos con otros materiales, para observar su fanomenclogia, observando todas las medidas de seguridad nocesarias, bajo la suparvisién de un invastigador 7% experimentado o experto en estas materias: Oere amarillo, Ulexi= ta, Parmanganalo potasico, Dieromato potésico, Fostalo s6dico dibasico y Carbonate Igual que en Mata Ortiz (pag. 42, nim. 190) se aloanzan es tas tomporaturas, otras técnica de coo Ca tas, Microondas, Raki, Torching e inclusive un homo solar (pg. 44, nlm. 19), e magnesio, entre otre. LACERAMICA CHINA DE YIXING La corémica yixing puede remontarse a la dinastia Song, sus teleras son muy apreciadas en China, curiesamente la ceramica vixing ora una do las pooas ceramicas chinas s de el ceramista paca firmar la obra la ciudad de Yixing (provin- cia do Jiangsu) esté considerada la capital do la corém adingdezhen Parto de la singularidad do la cerémica yixing ,espocialme te las teteras, se basa en el color o colores donde destacen el isha’ con una axcilla marron lgeramente purpurada, ademas del color rojizo del “hongni” y el color crema del “banshanlu Basicamente el barro de ying esta compuesto de caclin, cxar- 0, mia y éxido de hier idad superticial es bésicamente mate y acill teteras yixing est consid Fado por las am iacerémica ideal, manteniend las hojas dal téfresoas y slas pastas estan vilificadas y por tanto las teteras no pier igunas fina de esmalte, sobre todo en las tazas, el Oxido de hierro da a esta majorando el sabor final n nada, en uede ver una c Enla oa pi cha: Gerd ore, Museo de ola Univer Hee, Corea ies de muy bao eclangular Wan Yinchun Prins de ar ia exporacén, Yong, sgo XVI 11,1 x 98cm 2 Aiba, a aegis: Cerdmica ne lure Majayao, esto Banshan. Museo del Palacio Nacional de Pek fad de Kyung 2 Aba: Teter ox ttc Mb bin, Silo XVI 69x77 Estados Urides. Foto pequeia a > ceramica una calidad especial Dentro de labibliografia hay que dos: facav el Hbro de Patrice Valre “Yung eapois for Europe y viendo los incioe enerales se puede apreciar articulo como al de Roberta Griffith on la pag. 62 im. 146. Las teleras yixing se cociar generalmente en homes dragén, tan po: ulares en China. Curiosemonto algunos nombres pro ios de ceramistas o alfareros han llega o hasta nasotras: Dong Han; Zao Lian Yuan Cheng; Shi Peng; Gong Chun; Shi Dabin; Hui Mengchen, Ohen Mingyan y Chen Mansheng, entre otros, piensa que un monje del Templo insha elabord algunas de las prime que mas tarde se Las tatras yixing se intioduje ‘opa.en el siglo XVI P 2: pags. 1 y 8, nim. 40; pag. 6 im. 78; pag. 83, nim. 144 y pag. 62 fim, 146, ENGOBES Pintar con terras 0 engobes es un das cubrimionto antorior al descubrimiento ie log esmaltes, algun abes tianen unos 7.000 aos, al mismo jempo que se deserrolaba la det ss Para Babin Martingz Ce viro no es correcta el termino engobe, ts airancesado y preforia el torming engal Eluso del engobe se remonta a lace: itica, en Suse 40 C. se usaban colores ojo, neg on la antigua Grecia ol color entre ol rojo y el negro, segin la ccoi6n reduc ente de que la fusion parcial del engobs influye 2 las atmosferas de la c mundo anglosajén juegan con pala ccomo el propio engobe, ademas de si o undarglaze El espectto de los engobes es mu ico y se pueden uliizar en mulitud de rmas y avabados. Aparte de la biblio alia sobre engabes donde dasiaca el iro de Wol Matthes “En recetas da engobss, alguno en es Eng alta: Caolin 45; Feldespato 19; Bentonita 18 (pag. 22, nim.122). Eng de textua voltnicarmagmatioa pay. 7, nim. 128. Engobes vitficades de amplio espocto: Caoln 44; Neftnasienita 26 Bentonita 14 Circoni tty Borax 5 (pag. 88, nim, 128). Engobes viticados: pq 27, nim. 8; 9.10, nim. 88949, 78, nim. 3 aq. 43, num, 121: Arcilla de Alea 80 y Baro rojo en polo 50 Engobes eistalizaciones: pg. 17, nim, 8; p49. 2, nim, 20; p 64, nim. 28 y pip. 18, nim, 92 Sie 80; Nefelina Sinita 25, Bentonita 20; Caoln 20 y Bérax 6 y angobes en general pao. 83, nim, 9; pg. 60, nim. 6 y pag. 39, nim. 127; Gaoln 25; Bento ita 25; Soe 25; Faldespato 10; Talo 10; Bérax @y Carbonato Séxioo 2 Oridos, pigments yéxidosslicata bes: de hiro, marr; 1.5% de cobalo, azul, 2% de cobre, verde, vanaio y antimonio, amarillo y clema, lgicament ocasiones hay que mezclar varios colores (p89. 84, nim. 8) sirva como ejemplo el color negro que puede necesita: Cxido de co helo +-2% dxido de hierroG-4% y manganeso 20% Las pasibiidadas de la deooraoién oon engobes son in frites, empezando por el efecto mérmol, los disefos lineal, pintura, reserva eon mishima, brufido, mmolvos de peinado 0 esgrafados, solo por mencionar a posibiidades CERAMICA UTILITARIA La corémica utilitariay la carémica funcional tionan un enorme protagonismo en la historia de la ceraica, La cerémica cuenta con la ceramica da autor, empezando por Shoji Hamada (pag. 1, num. 108) con nostélgicas conexlones con lo funcional, tal ‘eomo vemos en la ceramica de Michael Gardow o David Leach, Las sefias de identidad de lo utiftario o funcional pueden ser una pura coincidencia, ya que nadie en la antigua Grecia se le curtra ira le fuente y lenar de agua una vasia de Evtronios, lo > Mana’ De Devenna “Cerca nia pigina Arba: Regina Heinz ‘nlling: “Engabes’ Abajo: Se Kotayas (lan) “Engobes > mismo se podria decir do un jarrén do la Alhambra, Légicamente la balleza de algunos albarelos no nas puede hacer olvidar que en reaidacison botes de fermacia (9. 88, nim. 148), los mismo 50 puede devir do los boos y la varsion oriental dal kena (pag, 22, nium. 48y pay. 14, nm, 96), desde un bot de engato (pag, 4, nim, 82) hasta un botijo gargola (pag. 48, nim, 62), por no hablar del botijo caballo (p49. 8, nim. 12), dabemos mencionar 2 uno da los mejoras musaas de botijas y su entorna cultura {que no es otro que el Museo del Cant de Argentona (wuwsnu- sseucantiorg). En 25 10 utitario debe aguantar el ra del fuego en las pastas y esmaltes de lama directa, ya sea una, pasta de lama diecta de 1.2505C: Espodumeno 27, Refactario 28; Bentonita 24; Telco 17 y Ghamota 2. Mientras un esmalte de llama diceota para esta pasta, puede tener: Bentonita 20; Caotin 89 ‘Aba: Monona ‘Codie lara warez Monona Aare. Porcelana con esmat enmok fundamental para el desarrollo del ser humano, en China encon: tramos piszas con caracterstioas de alguna forma de asmettado 28, bésivamente en el periodo Shang ( la coniza més alractiva la encontramas en piazas con ceniza en la dinastia Han (207-220 a. C) Los ceramistasllavan mucha tiempo usando los asmattes do ceniza procedente de las coociones de los horas y ots tos, de fuego, do lo mas diverso, La ceniza pocia ser un componenta inico 0 mezolado con otros materiales ceramicos, La alta ten peratura por encima do los 1.1708C que pronto alcanzaron homes en China permitié el desarrollo de diversas formas de h alles de ceniza. Logicamente en Gorea y Japon (Seto) también se desarrollaron las técnicas de niza, mientras en las zonas cerémicas mas occidentale tardaron mas enal smperatura, excepcion hecha del ges sa ino grata sobra el tema as abundante, empezando por los libros de Phil Rogers, Robert Tichane y Daniel de Montmolin Precisamente Phil Rogers esoribié un magnifico artioulo sobre esmialles de ceniza en la pag. 27, nim. 6 Las lexturas que dan los esmaltes de ceniza son de gra belleza, aunque tienden a escurrrse, no todas las cenizas son igual, ya que le ealinas y oles son mu smaltes de c way que son muy Frita alalina 10 Litio 40 (pag. 71 0 20; Feldespalo Mientras podemos encontrar aj dlrecta on Boocilo (Valladolid) de la mano do Zine y S.A. (ewwwzincyoobalto.com). Ente las ceraminas utiltarias funcionales de varios paises dastacan las nim mica funcional de Bélgica ( Geramica utiltaria inglesa (pg. 76, nim. 140), entre otras ‘10 dol cisoo de ceramica utiltaria os mt importante destava Ettore Sotisass (pag. 28, nim. 1 Hayon (989. 70, nim, 149) la cerémica utiitaria y notables os ios de Eva Zeisel (pag. 62, nim. 131) y ademas una ceramica ifitaria muy singular vino oo a rrano dela llamada Cerémina Revolucionaria, donde vemos una tetera de Kazimir Malevich 0 las coramicas de Nikolai Suetin 0 Zinaida Kobyotskaya (pa nim, 127) ademas tenemos manufaoturas de cern Sargadeles 0 Vista Alogra (wwwxistaalogre.com), Algunos: bres que han biilado en la cerdmica ulltria o funcional son Michael Cardew (pag. 68, nim. 84); Warren McKenzie con g 9. 9, nim, 108}; John Glick (pag. 78, nim. on claras referencia, empazando con an (pay. 18 76, nim. 105) y ccerémica de us 54), otros nombre Pie y siguiendo con Ruth Duckworth, David y J nalmente en nuestro entomo destacan podarasamente M Alvarez (pda. 79, nim. 92) y Nuria Pie (vuew.nuriapie.com) ESMALTES DE CENIZA Hace cientos de miles de aos el d cubrimiento del fuego, fue at 0 ol feldespato en lacerémica contempordnea dande encontramos g des maestro de los esmaltes des, colores y ex do Montmolin, Wa Brothor Thomas y T o coniza on sus infnilas vatieda- 2s, empezando por Peter Rushforth, Daniel en McKenzie, Shoji Hamada, Phil Rogar, n Tuner, entre otros muchos. Mas informa: pag. 85, nim. 14 COCCION FOIL SAGGAR CON SALES SOLUBLES Las maveas del fuego en las coceiones son muy p la corémica actual, ya sean en pitfring, cielo abierto, bidon y fol saggar, inclusive otros ceramistas se aventuran tbonices derivadas de cchimenoas y barbacoas, ba do el punto de coccidn de las pastas, aparte de tener buena ceapacidad de choque térmi En of raku se ha investigado con pelo de caballo hilo de.co bre 0 ls eusidas con sales s pet las marcas de fuego > ‘Arisa: Phil aes de con as" Dereca’ ona Enlaota pga sak > ‘eliactaries, como las cenizas de pajas de axvoz. Las cenizes suelen tener aproximadamente entre un 15 y un 85% de silo un 5 a.un 15% de alimina, entre un 18 y un 30% de Creta y entre un 10 y un 15% de potasio-socio, naturalmente con ciertas cantidadas de hierro, magnesia o fésforo. No se debe usar mé s, ya que la tendencia natural de los esmaites de ceniza Un esmalte de entre 1.100,y1.2004C puede tener Ceniza 40 Oy Bantonita 20, si se quire baja lacenizase pue niza 30 cila 90. La coniza parece combinarse bin dde usar Ceniza 36, Gaolin 42 y Oxido de estaio S Foldes 82 olén en reduooién han conquistado a muchos cceramistas como Marcia Selsor, Roque Martinez y Jutta Winkle nk otros muchos. Lacocoién de fol saggar es una téenioa que Marcia Selsor domina a la perfeccion. Se pretieren piezas corde uperficies lias, ntemente con calidades de Terra Sigilata, se bruien y se cuecen a 990°C para aplicer pos teriormente vatios sulfalos, nitrates cloruros sales, entre otras, Dinacion de sulfates y nitrates, ademés de Gxidos, bésicamente mezclando 100 gramos por un teraio de lie de agua caliente, observando las méximas medidas da seguridad y a ser posible tener la suparvisiin de alguien experto en estas téonicas. Para mas texturas de fuego se puede afacichietba, mondas de patata 0 material procedants de hojas y a ‘envuelve todo en una doble capa de papel de aluminio,s bien, lo més hermatico posible, fizalmante se cuece entre 650 y 730°C en bidon, pitfring, cacetas, cielo abierto o en horno trad cional. (mwmmarciasalsorstudio.con). a Por su parte Roque Martinez también usa las maroas del fuogo y las sales, tal coma vimos on el arti publicado on la pagina 80, nim. 112, con amplia informacion de sus téonioas aso a paso, con la aplicacion de los sulfatos, envolviendo la con tela, colocandola en el bidén, el bidan Histo para la An con la lea la paja correspondiente, encendiendo el bidon a continuacién, después se deja entriar y se sacan las ‘ba: uta Winer “Vasa cocci 10. '0o gar con sales sot ing, esmates y esate sal 22x 30cm. ‘Cocco ang (China, En lack pagina Aiba Rogue Matinez ‘Boll fo 5 colutes” Abajo: Xu Din cara det cela > rosa, ya que viene de un personaje dela obra de teatro “Lastree” dal silo XVII donde un pastor lamado celadon vestia con rope jes de color gis-verde, ots piensan que el nombre viene del Sultan Saladino, Los chinos prefieren la palabra "Qunzh Elceladon puede ser gris-vrde, vere azulado, verde claro, verde intense, lo mas parecido al jada, algo que puede haber infudo en su populeridad. Légicamente son esmattes de alta temperatura y se usan sobre la porcelana y el res, que sea mas bien claro, Segin Pamela Vendiver el celacon tiene una {extura sedasa, ranslucida con matices cambiantes entre verde mar pada a verdo gis, a lectura del atculo publicado on él nium. 40, pig. 87 puede Ser muy entiquecedr porla perspectiva ciontfica do Vancivar. El ido de hierro es el principal protagonista del color ver- ddoso que puede osciler entre 05 y el 9%, ldgicamente el higro puede venir de una pasta con mucho hierto como el almazarrén (almagre): Nefelina sienita 43; Sic 80; Creta 18; Caotin 6; Cine 7, Oxido de hier 2; Almazarron 1 y Cromato de hietro 0.5, co cido a 1.280%, ademas del crocus mars ola tira roja que se usa para mezclarpinturas al oleo, el cromato de hero puede dar mayor intensidad del color verde: Neflina Sinita 45; Creta 19; Caoln 18; Carbonato sci 12, Canize & Oxido de hiero 1 y Cromato de hierro 0.4, cocido a1 260°C. Lareduecién det orno és detarminante on un buen celadon, por no hablar de las cocciones de lefia. En China encontramos, los mejores coladones (pég. 19, nim.104) dentro del continents asiético también hay celadones en Corea, Japén ¢ inclusive Tai tencia (pag. 25, nim.76). En esta familia de celadones se puede % equi: arn do res on asmate clad. Chia, dnasta Song sips ZX0XIL Ao, 77. "Las mi caas del Clad. ca dean-Fangols Fol foux."Montegnes gthiques” (Foto JFF) 72x 28 x 34cm. Las mi caras el cela. nla cra pagina: Brother Thomas. Esmate rojo ‘sangre de huey’ Los cs os de cate investigar con alguna receta como esta: Feldespato 36; Cuarzo 26; Caolin 19; Creta 16; Ceniza 6; Magnesia 3 y Oxido de hierro 1.5% cocido 1.2806 en aimosfera reductora y en ala Los celadones son muy populares en la corémica contem- porénea, empezando por las esoulturas cerémioas de Jean- Frangois Fouhoux y siguiendo con Yoshiaki Sekakura do Japén (pg. 18, nim. 48) también tenemos magnifioos celadones en el centomo oriental, prncipalmente en China: Xu Dingchang (pag. 84, nim. 198) y Uchao Xing, entre olos. En el entorno ooct dental destecan Zanvantakis y Robert Matthieu. Mas en nuesto panorama més coreano tonemos lo celadones do Marichu Dek edo y Monona Avarez LOS OTROS ROJOS DE COBRE Los esmaltes rojo de cobre también conocldes como sang de boouf, sangre do busy, flembe o lang yao tienen un prestigio ‘nico en la cerdmica, puede que sean los mas épicos dada su dcutad, la colccacién en el homo, la atmosfera reductora y posiblemente la coccién de lefia en hornos grandes, nos hace conocer os ottes ojos de cob. Los primeres esmaltes rojas de cobre se empezaron a user y 80 realizaron en China, coneretamente en Huante, durant la cinstia Ming (p89. 84, nim. 140y pa 69, nm. 95), su gren os plendor se produce en el period Kang Hsi de la dnastia Ching, curiosamonte ya tenemos conocimiontos do la fnia Lang Yao quese distinguié en esta téonioa No obstanta an el period de la dnastia Song ya'se encuen Thomas Q. Ach: te xi ‘08 de los rojs de eobre puede El Gxido de eobre es ol gran produ que producen el mica ya que un esmate que seria verde se sus dif Juocién local, natu eoeta: Nofelina sini ido alimina, sodio, bérax, colemanita, crela y Las pastas mas adecuad 28; borax 22; carbonato de cobre 2, cocidoa 1.21 iin, pasodo Yor 88 n (1856-103 Je rojo de cobre de oxi 8s una de las magias d verte en nente el caburo de puedo 12 54; Sloe 19; Frita oldaspatos y n de batio 9; éxido de cine 60 °C. Algunos investi 0, enlre tagonista que en reduccién ciertas partioulas coloidales fisim proso ojo, en ontes gamas 9 intensidades del mismo color. Ot rama de esta téonica es el uso de o para producir una 4: Carbonato de estatio 1; Carbonato de cabre 0.6. 30°C. Los componentes bas! wede usar la pegmatita, como vamos en lasiguiante receta: Feldespato: zziicar puede ser un! buen elemen dotor, por ato lado se inv uso del polvo de azutita, calcosita, calooprita,cuprita, 0 malaquita inclu sive el polvo de bronce cuya aleacion tanga més de un 85% de cobra, La eon rojo de cobre en una pieza es realmente tan atractiva como una vasija totalmente cubierta con un esmalts rojo de cobre véase la 72 del nim, 126. Los rojos de cobre ‘son muy popular f poser del reto que representan David Leach: Feldespato sédico 45 silioe 20; Fita aloalina de borax 15 Oxido de esta sobre 0.6 mistas han desarrollado una investigacin interesante oon lo es ojos sangie de busy: Marc Uzan (pg. 19, nim. 14); Tatsumi Kalo; Edouard Chapaliaz; Mar Gurtier; Antoni Cumella; Brother Tho: mas; Jordi Aguade: Rupert Spi, To Tumor; Maria Bofl; Elsa Rady: Marie Zamantakis y Artigas. stiga deooran

También podría gustarte