Está en la página 1de 17

INGENIERIA SANITARIA

Ing. Ramiro Aguilar Calderón


CONCEPTOS BASICOS
La hidrodinámica es la ciencia de la ingeniería que estudia el flujo de los líquidos, sus
propiedades, su comportamiento y sus interacciones.

Flujo Movimiento
Fluidos gases y líquidos
ASPECTOS TECNICOS
TIPOS DE FLUIDOS
Por su estado de la materia:

a) líquidos Mayor densidad ( Prácticamente incompresibles )


b) Gaseosos Baja densidad (Muy comprensibles)
Por su viscosidad:

a) Alta Viscosidad Reales como los Aceites, glicerina y petróleo


b) Baja viscosidad Reales como el agua, el alcohol
c) Sin viscosidad Fluido Ideal sin viscosidad
TIPOS DE FLUJO
Laminar o Turbulento

- Es laminar si las lineas de flujo ó Trayectorias de las partículas son paralelas


- Es turbulento si las líneas de flujo o trayectorias de las partículas son diferentes
TIPOS DE FLUJO
Uniforme o No uniforme

- Es Uniforme si las partículas del líquido tienen velocidad constante en el trayecto


- Es No uniforme si las partículas del líquido tienen velocidad variable en el trayecto

𝑑𝑣 𝑑𝑣
=0 ≠0
𝑑𝑥 𝑑𝑥
TIPOS DE FLUJO
Permanente o No permanente

- Es Permanente si las partículas de líquido que pasan por una sección, tienen la misma
velocidad en cualquier instante, la velocidad permanece en el tiempo.

- Es No permanece si las partículas de líquido que pasan por una sección, tienen
diferentes velocidades en cualquier instante, la velocidad no permanece en el tiempo.
CRITERIO DE ANALISIS
Para iniciar el estudio hidrodinámico se considera un fluido ideal con un flujo regular.

Fluido ideal  No viscoso


Flujo regular  Laminar y Permanente
EL CAUDAL
Es el primer concepto para iniciar el estudio de la hidrodinámica. Se define el caudal como el
volumen del líquido que pasa por una sección en un determinado tiempo.
Consideremos una sección en un canal que lleva agua, recibimos agua en un recipiente de
volumen conocido en un cierto tiempo medido.
ECUACION DEL CAUDAL
𝑉
𝑄=
𝑇

𝑉(𝑚3 )  Volumen

𝑡(𝑠𝑒𝑔)  Tiempo

𝑄(𝑚3 /𝑠𝑒𝑔)  Caudal


METODO VOLUMETRICO
ECUACION PRACTICA DE Q
𝑉 𝐴∗𝑥
𝑄= = 𝑣 = 𝐴(𝑚2) . x(m)  Volumen es Sección por Longitud
𝑡 𝑡
𝑥
𝑄 =𝐴∗ =𝐴∗𝑣 𝑣 (𝑚/𝑠𝑒𝑔)  Velocidad media
𝑡

𝑄 =𝐴∗𝑣 𝑄(𝑚3/𝑠𝑒𝑔)  Caudal es Sección por Velocidad


SECCIONES HIDRAULICAS
SECCIONES HIDRAULICAS
FIN DE LA PRESENTACION
Medidor Parshall para Q

También podría gustarte