Está en la página 1de 3

Tema N°3 Las Narraciones literarias y sus formas

Textos narrativos

Narrar es crear un relato oral o escrito, generalmente en prosa, sobre hechos reales o imaginarios
protagonizados por unos personajes que desarrollan una trama. Las narraciones de ficción se
enriquecen de la realidad, toman de ella lugares ,tiempo histórico ,costumbres y a veces hasta
personajes conocidos por los lectores.

El texto narrativo se distingue por presentar hechos o acciones en secuencia temporal o causal. El
interés radica en las acciones que ejecutan los personajes, las narraciones literarias cuentan,
además con descripciones y diálogos, que las enriquecen y dinamizan.

Puede ser externo a la acción, si relata los hechos en tercera persona sin participar en ellos; o
interno, como cuando relata los acontecimientos en primera persona, bien sea protagonista o
como testigo de los hechos. El narrador externo es con frecuencia un narrador omnisciente, es
decir, un narrador que sabe todo sobre sus personajes incluso sus pensamientos.

Mitos: Narración por medio de la cual una cultura explica el origen de las cosas, fenómenos
naturales, características de especies, animales y vegetales o el comportamiento de los seres
vivos. Estas narraciones se han transmitido de manera oral por generaciones y forman parte de las
creencias religiosas de una cultura.

Características

1. Las narraciones son protagonizadas por dioses, animales, personas y fuerzas de la


naturaleza.
2. Las acciones se desarrollan de manera lineal
3. Suceden en un tiempo remoto y en lugares relacionados con una cultura determinada

Leyendas: relatos sobre un lugar, un personaje renombrado o un acontecimiento histórico que


han sido modificados con elementos imaginarios. Nacen como un relato oral por lo que suele
haber múltiples versiones sobre un mismo hecho.
Características:

1. Pueden estar protagonizados por personas, animales, plantas o cualquier elemento de la


naturaleza .
2. Las acciones se presentan de manera lineal
3. Por lo general no se especifica la época exacta de los hechos, se señala lo que sucedió en
un tiempo lejano.

Fabulas: Narración que busca enseñar una conducta, casi siempre son protagonizados por
animales humanizados, es decir, que hablan y se comportan como personas, al final del texto se
presenta una lección, por lo general de carácter moral.

Características:

1. Los personajes casi siempre son animales.


2. Su contenido es didáctico – Moralizante
3. Se exponen vicios en oposición a virtudes
4. Narración breve que se desarrolla de forma lineal

Cuentos: Narración de breve extensión y temática variada. En general aparecen pocos personajes
y el proceso del relato busca resolverse al final. El cuento como género literario nació hace muchos
años. Viene de la tradición popular como cuentos de hadas y los cuentos picarescos, entre otros, y
se renuevan constantemente con formas contemporáneas como el minicuento.

Características:

1. Las acciones se estructuran en tres momentos: inicio, nudo y desenlace


2. El marco temporal es diverso, lineal y fragmentado.
3. El narrador cuenta las acciones en primera o tercera persona

Tipos de narradores:

Características de la novela:

1. Se pueden profundizar en las descripciones e historias de los personajes.


2. Además del narrador tradicional se puede evidenciar la perspectiva múltiple, es decir,
varios narradores ofrecen su punto de vista.
3. Pueden presentarse acciones secundarias y complementarias a la historia principal. Así
mismo se expresan saltos temporales para variar el orden cronológico de los
acontecimientos.

Elementos de la narración:

En los cuentos y novelas confluyen varios elementos fundamentales, gracias a los cuales se
construyen las historias.

1. Acción o trama Narrativa: constituye el conjunto de hechos que se narra. Cuando el relato
es extenso la acción suele organizarse en distintos episodios que tienen cierta autonomía.
Las acciones se organizan en secuencias que pueden variar de orden:

Secuencia lineal o cronológica: Los hechos se cuentan de principio a fin, pueden ser narrados de
manera perspectiva, hacia el futuro; o retrospectiva, del pasado hacia el presente.

Anticipación: ruptura del orden temporal que consiste en adelantar acontecimientos y anunciar
hechos que se producirán mas tarde.

También podría gustarte