Está en la página 1de 21

Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
PROYECTO DE MATEMÁTICAS I
G-LYT 1049
Econ. Tonny Rosero O.

I. Trigonometría Básica
1. Utilizando el Teorema de Pitágoras, resolver:

a. Dado un cateto de 2,5 cm y la hipotenusa 3,5 cm de un triángulo, calcular el otro cateto.

b=√ c −a
2 2

b=√ 3.5 −2.5


2 2

b=√ 6

b=2.45 m
b. Conociendo que los catetos de un triángulo miden 3,5 cm y 5 cm, hallar la hipotenusa.

c= √ a + b
2 2

c= √3.5 +5
2 2

c= √37.25

c=6.10 m

c. Resolver el triángulo rectángulo cuyos catetos miden 4m y 5m. (Hallar la longitud de sus tres
lados y las medidas de los ángulos agudos del triángulo)

c= √ a2+ b2

c= √ 42 +52

4
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
c= √ 41

c=6.40 m
d. a = 5, b = 2; hallar c y los ángulos agudos internos.
Cálculo de la hipotenusa c:

c= √ a + b
2 2

c= √ 5 +2
2 2

c= √29

c=5.39 m

Cálculo del ángulo B

^B=cos 1 ( a )
c

^B=cos 1 ( 5 )
5.39

^B=21.93 °

Cálculo del ángulo A

^ ^ =90 °
A+ B

^
A=90 °− ^B

^B=90° −21.93°

^B=68.07 °
e. b = 4, a = 5, A = 58°; hallar el cateto a y la hipotenusa c.
Cálculo de la hipotenusa c:

c= √ a + b
2 2

c= √ 5 + 4
2 2

c= √ 41

5
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
c=6.40 m

Cálculo del ángulo B

^ ^ =90 °
A+ B

^B=90° − ^
A

^B=90° −58°

^B=32 °
II. Geometría básica
1. El área de un rombo cuyo diagonal mayor mide 2 cm y diagonal menor mide 1 cm es:

D∗d
A=
2

2 cm∗1 cm
A=
2
2
A=1 cm

a.1 cm2

b. 1,5 cm2

c. 4 cm2

d. 3 cm2
2. El área de un paralelogramo que mide 3 cm de ancho y 2 de alto es:

A=b∗h

A=3 cm∗2 cm

A=6 cm2

a. 6 cm2

b. 5 cm2

c. 12 cm2

d. 3 cm2
3. El área de un hexágono regular de 6 cm de lado y 5,18 cm de apotema es:

Nlados∗L∗ap
A=
2

6
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
6∗6 cm∗5.18 cm
A=
2
2
A=93.24 cm

a. 10,36 cm2

b. 93,24 cm2

c. 7,18 cm2

d. 17,18 cm2

4. El área de un triángulo que tiene una base de 3 cm y mide 1 cm de alto es:

b∗h
A=
2

3 cm∗1cm
A=
2

A=3 cm2

a. 2 cm2
b. 1.5 cm2
c. 4 cm2
d. 3cm2
5. El área de un polígono regular es:
a. Base por altura
b. Pi por el cuadrado del radio
c. Perímetro por apotema, dividido entre dos
d. Base mayor más base menor, dividido entre dos, y todo ello multiplicado por la altura
6. El área de un rectángulo de 2 cm de largo y 4 cm de ancho es:

A=b∗h

A=2 cm∗4 cm
2
A=6 cm
a. 6 cm2
b. 3 cm2
c. 16 cm2
d. 8 cm2
7. El área del rectángulo es:
a. Lado al cuadrado

7
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
b. Diagonal mayor por diagonal menor, dividido entre dos
c. Base por altura, dividido entre dos
d. Base por altura
8. El área del paralelogramo es:
a. Perímetro por apotema, dividido entre dos
b. Base mayor más base menor, dividido entre dos, y todo ello multiplicado por la altura
c. Base por altura
d. Pi por el cuadrado del radio
9. El área del cuadrado es:
a. Diagonal mayor por diagonal menor, dividido entre dos
b. Lado al cuadrado
c. Base por altura, dividido entre dos
d. Base por altura
10. El área de un cuadrado de lado 2 cm es:

A=l 2
2
A=(2 cm)

A=4 cm2

a. 2 cm2

b. 8ncm2

c. 4 cm2

d. 16 cm2
11. El área de un trapecio cuya base mayor mide 4 cm, base menor 2 cm y su altura es 1 cm es:

B∗b
A= ∗h
2

4 cm+2 cm
A= ∗1 cm
2

A=3 cm2

a. 6 cm2

b. 2 cm2

c. 3 cm2

d. 4 cm2

12. El área del trapecio es:

8
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
a. Pi por el cuadrado del radio
b. Base por altura
c. Perímetro por apotema, dividido entre dos
d. Base mayor más base menor, dividido entre dos, y todo ello multiplicado por la altura
13. El área de un círculo de 3 cm de radio es:

A=π∗r 2

A=π∗( 3 cm)2
2
A=9 π cm
a. 3π cm2
b. 9π cm2
c. 360π cm2
d. 6π cm2
14. Hallar el área total y el volumen de un prisma triangular de altura 6 cm y base un triángulo
equilátero de lado 5 cm. Redondea a dos cifras decimales.
Área de la base
Primero se halla h, se usa el teorema de Pitágoras de acuerdo a la
siguiente imagen:

b=√ c −a
2 2

b=√ (5 cm )2−(2.5 cm)2

b=√ 18.75 cm2

b=4.33 cm
El valor de b es igual a la altura (h) del triángulo equilátero
b∗h 5 cm∗4.33 cm 2
Ab = = =10.83 cm
2 2

Volumen del prisma triangular


V = A b∗H
2
V =10.83cm ∗6 cm
2
V =64.95 cm

Área rectángulo
2
Acara =b∗h=5 cm∗6 cm=30 cm

9
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
Área total
ATotal = A base∗N base + Acara∗N caras
2 2
ATotal =10.83 cm ∗2+30 cm ∗3
2
ATotal =111.66 cm

15. Una pirámide triangular cuya base es un triángulo equilátero de lado 1.5 cm, tiene una altura
de 3.6 cm y la apotema de la base mide 0.43 cm. Calcula el volumen y el área total de dicha
pirámide redondeando a dos cifras decimales.
Área de la base triángulo equilátero
En esta ocasión se usa la Formula para el cálculo del área triángulo
equilátero:

Abase = √ ∗a2= √ ∗( 1.5 cm) =0.97 c m2


3 3 2

4 4

Volumen pirámide triangular


Abase∗h
V=
3
2
0.97 c m ∗3.6 cm
V=
3
3
V =1.16 cm

Área de la cara triangular


b∗h 2
Acara= ∗2=0.75 cm∗3.6 cm=2.7 cm
2
Área total
ATotal = A base + A cara∗N caras
2 2
ATotal =0.97 cm +2.7 cm ∗3
2
ATotal =111.66 cm

16. Hallar el volumen de un prisma rectangular que tiene una base de 5 m, un ancho de 4 m y una
altura de 4 m.

10
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
Volumen prisma rectangular
V =b∗l∗h
V =5 m∗4 m∗4 m
3
V =80 m

11
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
17. La base de la pirámide es un polígono regular de lado 1,3 cm y apotema 0,9 cm. Calcule su
volumen sabiendo que su altura es 2,7 cm
Área de la base polígono

Nlados∗L∗ap
Abase =
2

5∗1.3 cm∗0.9 cm 2
Abase = =2.925 cm
2

Volumen pirámide
Abase ∗h
V=
3
2.925 c m2∗2.7 cm
V=
3
3
V =2.63 cm
18. La base de este prisma es un polígono regular de lado 1,7 cm y apotema 1,5 cm. Calcula su
volumen sabiendo que su altura es 3,9 cm.
Área de la base polígono

Nlados∗L∗ap
Abase =
2
6∗1.7 cm∗1.5 cm 2
Abase = =7.65 cm
2
Volumen del prisma
V = A b∗H
2
V =7.65 cm ∗3.9 cm
3
V =29.84 cm

19. Se introduce una bola de plomo, de 1 cm de radio, en un recipiente cilíndrico de 3,1 cm de


altura y 1,5 cm de radio. Calcular el volumen de agua necesario para llenar el recipiente.
Volumen bola de plomo
3 3
4 π R 4 π ( 1 cm ) 3
V b= = =4.19 cm
3 3

Volumen cilindro
2 2 3
V c =π ¿ R ∗h=π∗( 1.5 cm ) ∗3.1 cm=21.91 cm
Volumen de agua requerida
3 3 3
V agua =V c −V b=21.91 cm −4.19 cm =17.72 cm

12
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador

20. Calcula el volumen de un tronco de cono de 7,2 cm de altura, sabiendo que los radios de sus
bases miden 2,9 y 6,9 cm.
Volumen del cono
π∗R 2∗h
V= =π∗¿ ¿
3

13
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
III. Función Lineal
1. En los siguientes ejercicios halle una función lineal que satisfaga las dos condiciones dadas.
Recuerde que la función lineal es de la forma f ( x )=ax+ b
a. f (−1 ) =5 , f ( 1 )=6
f (−1 ) =4 x +9 , f ( 1 ) =2 x +4

b. f (−1 ) =1 , f (3 )
f (−1 ) =3 x+8 , f (1 ) =9 x−3

2. En los ejercicios halle los puntos de intersección de las funciones lineales dadas con los ejes
𝑥
(f(x)=0) e y(x=0) Grafique a continuación.

a. f (x)=−2 x +1

b. f (x)=4 x +6

14
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador

c. f ( x )=2 x +5

3. Grafique las siguientes funciones y explique el significado de la pendiente de la recta,


3
a. f ( x )= x +5
2

15
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador

b. f ( x ) ¿=−x

c. f ( ( x ))=3 x – 2

IV. Función cuadrática

1. Para cada función, establezca si tiene o no tiene raíces reales. Justifique su respuesta
16
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
a. f ( x )=x 2−5 x +6

b. f ( x )=x 2−8 x +16

c. f ( x )=x 2 +6 x +9

d. f ( x )=x 2 +2 x+2
2. Para cada función, encuentre las raíces, el vértice y el valor máximo o mínimo de la
función
2
a. y=x −6 x +10

17
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador

Vértice: (3,1)
2
b. y=x −4 x +4

Vértice: (2,0)

2
c. y=−x −4 x – 2

Vértice: (0,0)
18
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador

2
d. y=x – 4

Vértice: (0,-4)
Raíz: 2 y -2
2
e. y=x +2

V. Vértice: (0,2)
VI. Raíz: 2 y -2
VII. Funciones exponenciales y logarítmicas
Propiedades logarítmicas (estudiar)

19
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador

Exprese la igualdad en forma logarítmica


a. 53=125
b. 10−4=0.0001
c. 811 /2=9
d. 2−3 =1/8
e. 4 −3 /2 =0.125

Exprese la igualdad en forma exponencial


a. log 5 25 ¿ 2
b. log 2 1 ¿ 0
c. log 8 2 ¿ 1/3
d. ln 5 ¿ x
e. ln (x+1) ¿2

Encuentre el valor de la igualdad evaluando la expresión


a. log 3 3 ¿
b. log 2 1 ¿
c. ln (1/e¿)¿ ¿
d. 10log 5=¿
e. log 4 8=¿
Use la definición de la función logarítmica para hallar el valor de 𝑥

20
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
a. log 2 16 ¿ x
b. log 5 x ¿ 4
c. log x 16 ¿ 4
d. log x 8 ¿ 3 /2
e. log 10 0.1 ¿ x

1. Interés simple

1. Marque con una X si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Afirmación V F

Interés es el rédito que se conviene pagar por un dinero tomado en préstamo.

La tasa de interés es la razón del capital al interés devengado.


El monto a interés simple es la suma del capital original más los intereses
generados en el transcurso del tiempo.

El valor actual de un documento se calcula en una fecha anterior a su


vencimiento.

Una gráfica de tiempos y valores consiste en una línea recta.

En algunos casos el monto del capital es menor que el capital.


En una cuenta que gana interés simple, el valor total del interés aumenta
exponencialmente.
Al invertir un capital a una tasa de interés durante cierto tiempo, y el mismo es
devuelto al final del periodo junto con los intereses, se denomina monto.
El interés obtenido por una inversión depende solo del capital invertido y del
tiempo que se mantenga la inversión.
Cuanto menor sea la tasa de interés de un préstamo mayores serán los intereses
correspondientes.
Cuanto mayor sea la tasa de interés mayor será el tiempo que demore cancelar la
deuda.
Si el capital se duplica y el tiempo se reduce a la mitad, entonces el interés no
cambia.

21
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
2. Interés compuesto
1. Marque con una X si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

Afirmación V F
En el interés compuesto al capital se van acumulando los intereses para que
produzcan otros intereses.
El interés simple se diferencia del interés compuesto, porque en el interés simple
los intereses se calculan varias veces.
Un capital colocado a interés simple produce un monto mayor que el colocado a
interés compuesto.

El interés compuesto tiene relación directa con el capital y la tasa de interés.

El interés compuesto se aplica a largo plazo.


Una inversión que gana interés compuesto es lo mismo que una cuenta
convertible anualmente al rendimiento efectivo.
Cuando los intereses no se retiran y se acumulan al capital inicial para volver a
ganar interés, se dice que es una transacción a interés compuesto.
El periodo de capitalización es el número de veces por año en que los intereses se
capitalizan.

2. Sistema de colas
1. En un servidor de la universidad se mandan programas de ordenador para ser ejecutados.
Los programas llegan al servidor con una tasa de 10 por minuto. El tiempo medio de
ejecución de cada programa es de 5 segundos y tanto los tiempos entre llegadas como los
tiempos de ejecución se distribuyen exponencialmente.

a. ¿Qué proporción de tiempo está el servidor desocupado?

b. ¿Cuál es el tiempo esperado total de salida de un programa?

c. ¿Cuál es el número medio de programas esperando en la cola del sistema?

Solución. El sistema es M/M/1 con 𝜆 = 10 trabajos por minuto y 𝜇 = 12 trabajos por minuto. Se
asumirá que el sistema es abierto y que la capacidad es infinita. Como 𝜌 = 10/12 < 1, el sistema
alcanzará el estado estacionario.

a. ¿Qué proporción de tiempo está el servidor desocupado?


22
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador

El servidor estará desocupado 1−5/6 = 1/6 del total, esto es, 10 segundos cada minuto (ya que el
ordenador está ocupado 5×10 = 50 segundos por minuto).

b. ¿Cuál es el tiempo esperado total de salida de un programa?

Tiempo medio total es:

1
W= =R minuto por programa
μ ( 1− ρ )

c. ¿Cuál es el número medio de programas esperando en la cola del sistema?

El número medio de programas esperando en la cola es:


2
ρ
Lq = =R trabajos
1− ρ
2. La ventanilla de un banco realiza las transacciones en un tiempo medio de 2 minutos. Los clientes
llegan con una tasa media de 20 clientes a la hora. Si se supone que las llegadas siguen un
proceso de Poisson y el tiempo de servicio es exponencial, determinar:

a. El porcentaje de tiempo en el que el cajero está desocupado.

b. El tiempo medio de estancia de los clientes en la cola.

c. La fracción de clientes que deben esperar en la cola.

Solución: Sistema M/M/1 con 𝜆 = 20 y µ = 30.

a. El porcentaje de tiempo en el que el cajero está desocupado.


λ
Po =1−ρ=1− =¿
μ

El 33% de tiempo el cajero está ocioso.

b. El tiempo medio de estancia de los clientes en la cola.


ρ λ
W q= = =R minutos
μ (1−ρ) μ ( μ−λ)

23
Instituto Tecnológico Corporativo Edwards Deming

Quito –
Ecuador
c. La fracción de clientes que deben esperar en la cola.

𝐿 = 2, 𝐿𝑞 = 4/3 por tanto, la fracción de clientes que deben esperar en la cola es:

Lq
=R
L

3. Una tienda de alimentación es atendida por una persona. Aparentemente el patrón de


llegadas de clientes durante los sábados se comporta siguiendo un proceso de Poisson con
una tasa de llegadas de 10 personas por hora. A los clientes se les atiende siguiendo un
orden tipo FIFO y debido al prestigio de la tienda, una vez que llegan están dispuestos a
esperar el servicio. Se estima que el tiempo que se tarda en atender a un cliente se
distribuye exponencialmente, con un tiempo medio de 4 minutos. Determinar:

a. La probabilidad de que haya línea de espera.

b. La longitud media de la línea de espera.

c. El tiempo medio que un cliente permanece en cola.

Solución. Sistema M/M/1 con 𝜆 = 10 y 𝜇 = 15.

a. La probabilidad de que haya línea de espera.


λ
Po =(1− )¿
μ
λ
P1=(1− )¿
μ
P ( línea de espera )=1−P 0−P1

b. La longitud media de la línea de espera.


λ2
Lq = =R personasen cola
μ( μ−λ)

c. El tiempo medio que un cliente permanece en cola.

1
W= =R horas=R minutos de meda en cola
μ ( 1− λ )

24

También podría gustarte