Está en la página 1de 24
f veo in El 3ICHOLOCO (33 comments Guia practica para crear tu primer poster en un congreso g Bichélogo Ya te he contado muchas veces lo importante que es difundir y comunicar los resultados de las investigaciones en biologia. Dada la gran competitividad que hay en la Academia, no todo el mundo tiene la posibilidad de publicar tantos articulos cientificos como quisiera. Por 0 los congresos se sititan como una de las mejores alternativas para divulgar esos resultados que, atin siendo preliminares, pueden te suficiente entidad como para resultar interesantes 0 prometedores. En un congreso se puede participar de distintas formas, pero lo mas normal es que tu exposicién sea por medio de un péster. Cookies GUA PRACTICA P. POSTER Asi que los pésteres cuentan también como publicaciones cientificas, aunque no tengan la ‘Ademis, hoy en dia se encuentran mas misma categori que los articulos cientifico: devaluados que hace unos afios, pero atin asi pueden darte esas décimas extra que te pueden ayudar en un proceso de seleccién, Normalmente, todos los congresos que admiten pésteres reservan cierta cantidad de tiempo zada dia para que los asistentes puedan visitar todos los pésteres expuestos. Asi que, como ves, se trata de una excelente plataforma desde la que impulsar la divulgacién de tu ion, investigacién. Sin embargo, dadas las peculiares caracteristicas de este medio de difus debes saber disefiarlos muy bien, de modo que sean claros, concisos y atractivos. Lo cual no siempre es facil de combinar. Yo no soy ningiin experto en esto de hacer pésters para congresos pero te daré algunas indicaciones generales que te ayudardn a preparar los tuyos 8 1. Conoce la mente de tu puiblico Como ti mismo te habras dado cuenta, tiltimamente estamos tan saturados de informacién que nos cuesta cada vez mas enfocarnos en algo. Se suele decir que tenemos entre 6 y 10 segundos para atraer la atencién de nuestro espectador, sino lo perderemos. Y que es complicado que un lector, de pie frente a nuestro péster, aguante mas de 40 segundos leyendo si el tema no le interesa mucho. Por eso debemos capturar su atencién. Debes tener en cuenta que casi todas las sesiones de pésters tienen lugar en los descansos, cuando mucha gente anda distraida con el café, hablando con compaiieros o simplemente estirando |; piemnas. Si, habra muchas personas deambulando entre los pésteres, pero estaran distraidas, incluso si estén echando un vistazo a los pésteres. Tendras que atraer su atencién, hacer que se fijen en tu péster, incluso desde lejos, si hay gente delante o si s6lo pasan sus ojos fugazmente sobre él. Y como te imaginaras, eso no es tarea fécil. 2. La morfologia de un poster Un péster no es mas que un tipo de publicacién cientifica. Por tanto, lo mejor es seguir la estructura tradicional que tienen este tipo de trabajos: Cabecera Este apartado incluye el titulo, lo autores y, a menudo, el logo o escudo de la entidad donde se ha realizado la investigacién. Es uno de las partes fundamentales del péster, pues un buen titulo puede ayudarte a despertar la curiosidad del lector. Pero también al contrario, haciendo que deseche inmediatamente tu péster sin darle siquiera una oportunidad. Por santo, el titulo ha de ser claro, descriptivo y tan corto como sea posible (pero no mas :P). Se pueden emplear distintos recursos para hacer el titulo mas interesante: + Juegos de palabras: crean cierta complicidad, despiertan la curiosidad y pueden resultar divertidos ¢ invitar a Ia lectura, Pero ten cuidado, pues requiere un equilibrio muy preciso para que no de imagen de falta de seriedad o incluso de rigor. Recuerda que, al fin y al cabo, estas en un congreso cientifico, donde se reinen decenas o centenares de profesionales de tu sector. + Sentido del humor igual que el anterior, aunque corres el riesgo de que no te tomen en serio. Sin embargo, es una buena forma de captar la atencién + Sé descriptivo: los més tradicionales. Simplemente expones tu trabajo de la forma mis sucinta y clara posible. + Usa los resultados: el titulo describe el principal resultado 0 conclusién de tu estudio. Esto hace que tu pablico sepa exactamente de qué se trata y de si le interesa. Cookies + Cualquier combinacién de lo anterior y cualquier otra cosa que se te ocurra & Introduccién Muy breve, que ponga en contexto la investigacién. Puede hablar de las razones que la han motivado y de los objetivos que persigue. Si has captado la atencién del personal con el titulo, aqui tienes la oportunidad de atarlos de una vez o de perderlos definitivamente. Metodologia Explicando los procesos llevados a cabo, los protocolos seguidos y los materiales empleados. Todo de forma muy resumida, clara y concisa. Normalmente, la mayoria de la gente sélo leer esto por encima (si es que lo lee) pero habré gente interesada que prestard mucha atencién a cémo has desarrollado tu trabajo. Resultados Una de las partes principales de un péster. Aqui slo deben aparecer los principales, aquellos que destacarias. Y siempre que puedas hacerlo, represéntalos gréficamente en vez de por medio de tablas, niimeros o textos. Conclusiones Posiblemente la parte mas importante del poster, aunque en ocasiones se puede fusionar con el anterior. Contiene la interpretacién de los resultados, asi como posibles hipdtesis o ideas para futuros proyectos. Si les ha interesado el titulo a menudo saltaran aqui a ver cuales son los logros de tu trabajo. Bibliografia Aunque es fundamental en cualquier documento cientifico, por razones de espacio a veces ni siquiera aparece en los pésteres. Cuando si lo haga deberd ser muy corta, s6lo con los trabajos mencionados explicitamente en el péster. Y no habria contener mas de 10 referencias bibliograficas. 2. El software Cookies Hay numerosos programas que te pueden ayudar a crear tu péster. Desde el Photoshop, pasando por el Adobe InDesign, el CorelDraw. Mi consejo es que no te compliques la vida y que uses PowerPoint (0 sus alternativas libres), que es muy facil de manejar, te permite agrupar y desagrupar elementos grificos y de texto, personalizar todos los colores, elegir cualquier tipo de fuente y trabajar en cualquier tamafio. Y todas las copisterias ¢ imprentas lo tienen instalado en sus ordenadores. Ademis, este programa también te permite exportarlo a PDF, con lo que tienes un formato esténdar que te evitara que se desconfigure si se abre con una versién mds antigua que la empleada para su elaboracién También puedes echarle un vistazo a Piktochart, una herramienta pensada para hacer infografias que quizas pudiera resultar interesante en este mbito. Yo no la he probado atin, asi que no sé si ser aplicable a la realizacién de pésteres cientificos. Si lo manejas bien se pueden conseguir resultados muy visuales, pero el resultado final se aleja bastante de un poster «tradicional» (con sus cosas buenas y sus cosas malas). Pero tengo pendiente probarlo a fondo y seguramente pronto empiece a usarla en el blog. Si ya la usas o si vas a probarla, cuéntamelo en los comentarios @ 3. El mensaje Ya te he dicho que dispones de muy poco tiempo para atraer a tu lector. Por eso, en tan s6lo un vistazo, la persona que pase frente al péster deberia saber de qué va y si le podria resultar interesante 0 no. Porque, aunque no creo que sea necesario decirlo, debes asumir que tu péster no le va a interesar a todo el mundo. Lo primero a tener en cuenta es que deberia predominar el apartado grafico frente ala cantidad de texto, Si tu péster es un mazacote compacto de letras la gente huird de él como de la peste. Pero no sélo debe contener numerosas graficas, tablas o imagenes, sino que ademas debe contener espacio en blanco, o lo que es lo mismo, sitios donde «descansar la vista». Cuando nos enfrentamos a un texto con parrafos muy largos, por ejemplo, tendemos a cansamos y a perder el foco de atencién antes que si el mismo texto esté divido en parrafos mas cortos. Es algo meramente psicolégico, si. Pero ocurre @ Si combinamos bien el texto, la parte gréfica y los espacios en blanco, el péster no sélo seré mis atractivo y luciré mAs profesional, sino que su lectura sera mucho més descansada y Cookies habra muchas ms posibilidades de que nuestro impaciente lector se quede hasta el final @ Con estos consejos en mente, ahora puedes empezar a escribir tu texto. Para ello, el lenguaje siempre ha de ser claro y preciso. No uses palabras, perifrasis 0 circunloquios innecesarios. Llama a las cosas por su nombre, huye de toda la jerga técnica que no sea absolutamente necesaria y evita en Ia medida de lo posible las abreviaturas y acrénimos. Si alguien no los conoce y tiene que buscar en el péster o peor atin, en internet lo que significa lo mas probable es que se vaya a otro péster. (Que se le acaba la hora del café! Por supuesto, evita las faltas de ortografia, las subordinadas complicadas y los tiempos pasivos. Escribe en forma activa y con frases cortas y Agiles. Esto es especialmente importante cuando eseribes en otro idioma, como el inglés. No sélo es més facil que cometas algin error gramatical, sino que oscureceras la comprensién de aquellas personas que no dominen la lengua. Recuerda facilitar siempre las cosas al lector. Esa debe ser tu obsesion. Y a colacién de lo anterior, ve asumiendo que la mayor parte de las veces tendras que vublicar tu péster en inglés, especialmente en el caso de congresos internacionales. Asi que ve practicando, que nunca me cansaré de decirte lo importante que es dominar la lengua de Shakespeare en nuestra profesién. Finalmente, el tamaiio de letra debe ser adecuado. Usa las negritas en los titulos de la cabecera y de cada apartado, que también pueden ser de mayor tamafio que el resto del texto. Los pie de foto, si los hay, pueden tener también un menor tamaifio de letra que el texto general. Incluso puedes usar dis intas tipografias para los titulos 0 los apartados. Pero ten en cuenta que el péster debe dar una sensacién de unidad, no un conjunto de fuentes, colores e imagenes inconexo. 4. El disefio Esta suele ser una de las partes a la que los cientificos prestamos menos atencién y que, sin embargo, puede ser la que mAs nos ayude a difundir nuestro trabajo. Y es que, como estamos tan obsesionados con el rigor, la exactitud y la seriedad, a menudo menospreciamos el valor de un buen envoltorio. Cookies Tu péster no sélo tendré que competir con muchisimos otros por captar la atencién del piblico, sino que ese mismo piblico, ademas, estard en movimiento y con frecuencia sélo vera el péster desde lejos. Por tanto, si consigues atraer su atencién, si logras que se acerque un poco mis, ya habrés dado un paso importante para que se quede a descubrir todo lo que tu poster tiene que ofrecerle ;). La organizacion de los elementos Ya te he hablado de los distintos apartados que ha de tener un péster. Y lo mejor es que esos elementos sean claramente distinguibles unos de otros. Por ello, mi método preferido es agruparlos en médulos, encerrando cada apartado en un recuadro. Esto permite a lector escanear de un vistazo cada uno de los apartados y centrarse en el que més le interese en cada momento. Pero también existen otras formas de organizar el contenido: Modular Columnas Un tinico bloque de texto donde se van integrando las grificas Imprimiendo los distintos apartados por separados y montndolos directamente sobre el soporte. + Lo que te sugiera tu imaginacin @ Algunos ejemplos de pésteres del tiltimo congreso al que fui y que, por distintos motives, me interesaron. Cookies in el disefio, como siempre, no hay reglas. O al menos no demasiadas. Porque es cierto que el ser humano tiende a escancar los documentos siguiendo una zeta: de izquierda a derecha y de arriba a abajo. O al menos los occidentales, pero puesto que la inmensa mayoria de los congresos internacionales tienen como lengua vehicular el inglés, podemos usarlo como norma general @ Y si no te lo crees, echa un vistazo general a este post y fijate en lo que hacen tus ojos @ Por tanto, lo légico es que la cabecera esté en la parte superior (o superior-izquierda) y las conclusiones en la inferior (o inferior-derecha), quedando asi en los lugares destacados de este recorrido visual que todos hacemos de forma inconsciente. El resto de elementos los puedes colocar en ese recorrido segin la importancia que les des. Normalmente, el centro del péster es uno de los puntos al que menos atencién se le presta en este vistazo general. Como también te he comentado més arriba, es importante que al componer tu péster dejes espacio suficiente entre cada uno de los elementos. Esto no sélo facilita la lectura, sino que le da un aspecto mas limpio, mas profesional al péster. Y poner alguna imagen o algin elemento grafico relacionado con el péster, a modo de adorno, suele quedar muy bien i) Los colores Los seres humanos somos tremendamente visuales. Por tanto, el color no sélo lama nuestra atencién, sino que también se asocia con diferentes sensaciones o emociones. Yo siempre he dicho que soy como los ordenadores antiguos, que s6lo distingo 16 colores (o menos :P) y encima los combino fatal. Por eso, cuando tengo que realizar un péster, tiro de herramientas que me ayuden, como por ejemplo el selector de esquemas de color de Adobe. Aunque el consejo de alguien con buen gusto también te servira igualmente @ Es fundamental que el contraste entre los fondos y el texto no sea ni demasiado bajo ni demasiado fuerte, pues en el primer caso perdemos legibilidad y en el segundo se produce una fatiga visual. Puedes colocar cada una de las cajas de cada seccién en un color, ademas de poner color al fondo. También puedes usar transparencias, degradados y combinarlo todo de mil formas distintas, Las posibilidades son infinitas. Pero recuerda que el texto debe ser legible y entendible, incluso desde cierta distancia. Cookies Las imagenes Emplear imagenes puede enriquecer mucho el péster y hacerlo més atractivo. Pero también pueden destrozar la legibilidad, ya que lo continuos cambios de color en una imagen pueden hacer la lectura de un texto bastante complicada. Sin embargo, bien empleadas en jas de colores con cierto grado de transparencia y buenas tipografias, pueden dar un resultado de lo mas interesante. Y si ademés afiades alguna imagen 0 ilustracién, a modo de adome, relacionada con el tema del péster puede hacerlo ain mas atractivo. {Pero tampoco te pases, que nos es un Arbol de navidad! @ Concluyendo Lo mas importante de un péster es, sin duda alguna, el contenido. Pero tampoco te puedes olvidar del continente. Un buen disefio puede ayudarte a que mucha gente lea tu trabajo y se interese por él, Pero el trabajo también ha de ser bueno. Y no sélo eso, sino que ademas tiene que estar muy bien redactado, siendo muy breve pero a la vez muy claro y preciso. Es fundamental prestar atencién a todos estos detalles, pues son ellos los que marearan la diferencia entre un péster atractivo que lea mucha gente y un péster poco Ilamativo que pase desapercibido entre todos los asistentes al congreso. Y seria una listima que un excelente trabajo, con unos resultados y conclusiones muy interesantes, pase sin pena ni gloria por no haber sabido presentarlo de forma interesante. Aqui os dejo el tiltimo péster que realicé para el congreso de la EOU. Y si haces clic aqui podras ver y descargarte el PDF. Asi podrds hacerte una idea de cémo es trabajar con este programa y como puedes organizar cada elemento (agrupando, desagrupando, poniendo elementos con trasparencias, etc.). Puedes tocar y experimentar con el archivo cuanto quieras o incluso usarlo como base para empezar tu propio péster. Para hacer esta guia me he basado en mi propia experiencia, Pero hay mucha literatura en internet sobre este tema. Asi que, si mi forma de hacer un péster no te convence, no dudes en navegar por la web, pues hay muchas publicaciones que hablan sobre cémo crear un poster para un congreso. Elige cual es la forma més adecuada para ti y para tu forma de trabajar o a tu Ambito de estudio. Y recuerda que todo lo que emitas, incluso estos pésteres, vaa formar parte de tu marca personal @ Cookies Y hasta aqui el post de hoy. Espero que te resulten utiles estos consejos, que son los que yo mismo sigo cada vez que tengo que hacer un péster para un congreso. Ahora me gustaria que me contases qué te ha parecido el post y cual es tu experiencia confeccionando pésteres para congresos. ,Te ha parecido util esta guia? 2Tu sigues los mismos pasos? ;Haces algo de forma distinta? ;Qué es lo que te funciona a ti? ;Cual crees que es el elemento clave de un péster para que sea lefdo en un congreso? Estoy deseando saber tu opinion al respecto @ (Estas cansado de buscar trabajo como hasta ahora sin resultado? Suscribete y consigue gratis el PDF "5 Razones por las que Un Blog Aumentaré tu Empleabilidad como bidlogo" para ac trabajo de tus suefios. 0 QUIERO! Compartir Tuitear Compartir istas cansado de buscar trabajo como hasta ahora sin é resultado? Suseribete y consigue gratis el PDF "5 Razones por las que Un Blog Aumentaré tu Empleabilidad como bidlog: " para acercarte al trabajo de tus suefios iLO QUIERO! Sobre mi Cookies Bichélogo Biélogo, lector y curioso, siempre. Viajero, escritor y fotografo aficionado en los ratos libres. Y mientras tanto, ayudo a jévenes bidlogos en mi blog "El Bichélogo iSIGUEME! Deja un comentario ‘Your email address will not be published. Required fields are marked Cuéntame lo que quieras. Nombre * Correo elecirénico * Web curds mi nombre, cote eleetrnico y web en este navegador para a prima ver que coment Cookies Hola, me ha gustado mucho esta pagina, pero veo que como es logico esti enfocado a posters cientificos con resultados y conclusiones, En el caso de que fuera la presentacién de un proyecto de investigacién que va a realizarse y no ya finalizado, {c6mo enfocarias los distintos apartados? Un saludo. Ricardo Sanitaria 31/03/2022 a las 15:5 Muy interesante lo que has comentado en la entrada... Me ha servido un montén!! He mandado mis trabajos al Congreso de Ciencia Sanitaria e incluso uno de ellos ha ganado un premio. https://congreso.cienciasanitaria.es/ . Os animo a participar!!! {Podrias preparar una entrada de como escribir un capitulo de libro?. Me gustaria publicar uno en las ediciones de Ciencia Sanitaria. Monica 14/01/2022 a las 10:47 Buenos dias! Estoy buscando congresos y jornadas de Administrativo y no encuentro nada, es posible que mi biisqueda sea incorrecta ? Moni ones Cookies Buenos dias! Estoy buscando congresos y jornadas de Administrativo y no encuentro, es posible 0 mi busqueda es incorrecta ? 8 Bichdlogo 26/01/2022 alas 07:3 Muy buenas, Ménica, Me temo que no conozco ese area asi que no sabria decirte. Quizés de forma general es mas dificil, pero es posible que si dentro de un rea mas conereta, Ten en cuenta que el objetivo de los congresos es compartir informacion, asi que tendrias que enfocar las busqueda desde esa dptica. Un saludo Ana Teruel Hola Bichélogo, buenos dias, soy celadora y me gustaria saber si es posible que nuestra categoria (celadores) hiciese un péster. 8 Bichdlogo 12/09/2021 a tas 07:01 Cookies jHola Ana! No es cuestién de categorias, cualquier puede hacer un péster y presentarlo en un congreso ® Para publicar un péster, las tinicas cosas fundamentales son que se enmarque dentro de la tematica del congreso, que tenga solidez suficiente y aporte informacién suficientemente interesante para que sea aprobado por el comité cientifico del mismo y que cumpla con las indicaciones que da la propia organizacién. Bajo esas premisas, cualquier asistente a un congreso puede llevar un poster (salvo indicacién explicita diciendo lo contrario por parte de la organizacién), Pero en principio, no hay problemas a priori, todo dependera del tipo de congreso y el tipo de péster que querdis hacer. Un saludo, Ana! Prof. Maria Yanoski Lucena Rojo 13/04 excelente saber de personas como tu te acompaiio en tu dedicacién soy docente de Biologia , ahora me dirigido a realizar un posters ambiental saludos felicidades por tu gran labor logo Estimada Maria Yanoski, Muchisimas gracias por su comentario. Es todo un placer. Espero que tenga suerte con el péster y el articulo le haya proporcionado alguna idea. Cookies Reciba mi mas cordial saludo y feliz semana © SILVIA GONZALEZ 10/06/2019 a las 08:55 Hola, Me gustaria mucho que me pudieras compartir alguna plantilla, es la primera vez que voy ha realizar un postre y no se como empezar GRACIAS EXCELENTE FORO Bichdlogo 14/06/2019 a las 07:20, Hola Silvia! Puedes descargarte uno de mis pésteres en el texto, tanto en pdf como en Power Point para poder editarlo y adaptarlo a lo que necesites. Y supongo que buscando en Google te saldran multitud de plantillas que puedes usar. Un saludo y suerte! Reply Car (08/05/2019 alas Cookies Hola, quisiera informacién de gente que se dedique a confeccionar poster de rx, sé que hay personas que se dedican a este tema y es un trabajo como otro cualquiera, me puedes dar referencia de personas para contactar con ellas?? Gracias Bichélogo 210872019 alas 07:49 Hola Car, Me temo que no conozco a nadie que trabaje con eso. Quizas algin otro lector pueda darte una referencia. Un cordial saludo. ruth hola Bichologo, estoy interesada en realizar unposter cientifico, pero no tengo nada claro, no se por donde empezar, no se que investigacién o tema realizar , no se como abordarlo, no se si hay plataformas que te van guiando , vamos que no tengo ni idea, mi rama seria de Laboratorio Clinico. Muchas gracias, Bichétogo 2019 alas 0731 Cookies jHola Ruth! Lo primero seria saber para qué vas a realizar un poster cientifico. Es con una finalidad divulgativa? ,Para un congreso cientifico? Si es con aftin divulgativo, quizés es mejor unan infografia que un poster Una vez que sabes para qué es y cual es tu piblico, entonces puedes empezar a disefiarlo, Si es para un congreso, 1a tematica siempre sera alguna investigacién que ti o tu grupo hayais venido realizando y cuyos resultados, aunque sean preliminares, ya podéis mostrar. Sobre el disefio, con un powerpoint te vale, aunque existen todo tipo de herramientas que podrian ayudarte (Picktochart, Genial ly...). Pero no existe como tal una plataforma para hacer pésteres cientificos (al menos que yo sepa). Es posible que haya alguna plantilla, pero serd algo muy general. Normalmente, se plante como un mini articulo cientifico: una breve introducci6n 0 contextualizacién del trabajo, la metodologia, y unos resultados y conclusiones. A veces, una pequefia bibliografia (pero sélo lo fundamental, nada de un tochaco enorme). Espero que esto te sirva para ponerte manos a la obra @ (Un saludo y suerte! Laura 2804/2019 alas 07:2: Hola un saludo de mi parte y a la vez el salir de duda que tengo... Es la primera vez que voy a inscribirme para realizar un péster y me surgen muchas dudas, puesto que pregunte muchas cosas con respecto a este tema si es facil, cuanto tiempo te lleva y para alguien que nunca lo hizo que grado de dificultad tiene, ademas de la inversion para poder tener puntos y tener salida laboral, ademas que si rechazan tu trabajo pierdes dinero esto iltimo es opinién mia ya que pregunte en varios grupos ym". okies supo contestar. Muchas gracias por la informacién me gusté este foro un saludo a todos a ver si me decido a realizar uno Bichélogo 12/1/2019 alas 7:44 jHola Laura! Siento no haberte contestado antes, pero se me debié escapar este comentario tuyo. Pero como puede ser una pregunta importante, la contestaré de todos modos: Hacer un poster, a nivel téenico, es algo muy sencillo. No tiene complicacién. Lo problematico es saber resumir y presentar la informacién de una forma adecuada, rigurosa y atractiva. Y eso es cuestidn de prictica, de trabajar mucho y de ver muchos otros posters. Al principio, como cualquier cosa, te llevar mas tiempo. Pero con la practica es relativamente rapido. Como te decia, lo complejo es construir el mensaje. La estructura y el disefio del poster es mucho mas ‘rpido. Si es tu primer péster, tendrés muchas dudas y es probable que te Ileve bastante tiempo. Pide ayuda a compaiieros de tu grupo de investigacién, pide opiniones a tu jefe o supervisor... Todo ello puede hacer que los primeros pasos sean mis fciles. Normalmente, los posters suelen entrar casi todos en los congresos, Y son publicaciones cientificas, asi que cuentan para tu curriculo. Pero incluso si te rechazan el poster, no habras perdido el dinero. Porque un congreso conlleva muchisimas oportunidades, no solo de adquirir nuevos conocimientos, sino de realizar contactos, de que surjan proyectos nuevos, ideas nuevas... Es una experiencia que merece la pena, incluso sin llevar un péster. Aunque lo suyo es Cookies poder obtener alguna publicacién (péster 0 comunicacién oral) en cada congreso al que vayas. Un saludo y espero haberte ayudado con tus dudas. Vinicio Alvarado 10/04/2019 alas 03:54 Te agradezco muchisimo, la informacién y la plantilla me han sido de mucha utilidad, gracias por compartir. Bichélogo 1010472019 a as 06:36 jHola Vinicio! Gracias a ti por pasarte a comentar. Me alegro de que te haya sido de utilidad @ Recibe mi mas cordial saludo Rosario fernandez jimenez (0401/2019 alas 12:41 Hola soy Rosario Fernandez, me gustaria hacer poster para el SAS pero no tengo ni idea por donde empezar a ver si alguien me puedo ayudar. Gracias... Mi correo es .....r0sa250870@gmail.com Cookies Bichdlogo (09/01/2019 alas 07:42 Hola Rosario, Pues lo primero es tener clara la tematica de tu péster. Luego organizarlo en una breve introduccién, una parte de metodologia y otra parte de resultados y conclusiones. Opcionalmente, puede poner una tiltima de bibliografia. Intenta que el formato sea atractivo, eminentemente visual (con predominio de la parte grifica sobre el texto), con una combinacién de colores agradable y, sobre todo, legible, y lanzate a maquetarlo con cualquier programa tipo PowerPoint, que es muy facil de usar, u otras herramientas como picktochart. {Un saludo y mucha suerte! carmen 18/08/2018 alas 13:08 Hola a todos!! yo tengo una duda, una vez realizado el poster, que hago? como logro exponerlos 0 contactar con un congreso ahi ya me pierdo, gracias a los que me podeis informar al respecto un saludo Eduardo Torres 19/09/2018 a las 19:42 Cookies Hola Carmen, dependiendo del area de investigacién, hay congresos casi todo el afio, solamente debes investigar un poco acerea de ellos para enterarte de las fechas de éstos, sin temor a equivocarme, la gran mayoria de congresos, te pediré que hagas un articulo el cual les envias (ellos te dan los templates para tu trabajo), lo evaliian y si consideran que tiene el impacto necesario, lo aprueban y te hacen una retroalimentacién en tus Areas de oportunidad, después de ello, si el trabajo es aceptado, el congreso te asigna fecha y hora de presentacién, algunos te piden poster, otros presentacién con filminas (depende de cada congreso) por lo que debes leer cuidadosamente las bases para que sepas que puede o no ser, en mi experiencia ha sido una mecdnica similar, saludos y espero haberte orientado un poco. Bichdlogo 07/10/2018 a las 18:48, Hola Carmen, Como bien ha dicho Eduardo, es s6lo cuestién de inscribirte en algin congreso que te interese. Envias el resumen de tu poneneia / péster y lo evalian. Sélo afiadir que los grandes congresos en determinadas Areas suelen ser anuales, por lo que cada afio vas a tener oportunidad de presentarte, Pero eso si, la mayor parte de los congresos requieren una inscripeién y pago previos para poder asistir. Son muchas las oportunidades que se te brindan en un congreso, aparte de exponer tu trabajo, por lo que el desembolso puede merecer mucho la pena. jUn saludo! Cookies raulbaque Acuiia Muy educativo Reply Bichdlogo 07/10/2018 a las 1844 Muchas gracia: Francisco 13/04/2018 alas 19:34 Hola, Perdona mi indiscreccion. busco alguien q me realice algunos posters 0 comunicaciones <_ Reply Bichélogo 121062018 a as 12:32 Hola Francisco, Perdén por el retraso en contestar. {Qué es lo que estas buscando exactamente? (Contratar a alguien? {Qué tipo de pésters y comunicaciones serian? ,Y cudntos? Si das algo mas de informacién, quizas puedas encontrar gente interesada por aqui. Cookies Un saludo. map 12/01/2018 alas 04:59 every time spent my half an hour to read this weblog’s content all the time along with a mug of coffee. Alejandra Toledo 2207/2016 alas 21:5 A mi me gustaria saber qué te gust6 del mio (el de los carboners). No del tema sino como poster @ Bichélogo 25/07/2016 a las 08:39 {Hola Alejandra! Pues el tema ya de por si me interesaba, porque ademas habia estado hablando con un colega ese mismo dia sobre los posibles efectos que la alimentacién puede tener en aves jeje Pero en general es el tipo de péster que suelo hacer: colorido pero sin estridencias (armonioso); con cada parte bien diferenciada, de modo que puedes saltar de una a otra en funcién de lo que te interese; con esa decoracién de carboneros sin que estésobrecargado y con los resultados muy visibles en fom > ‘okies grafica; el texto facilmente legible, bien contrastado con su fondo... Y ademas era «twitter friendly» @ iUn saludo! Enzo 2016 a las 18:14 Woooww!! me ha caido como anillo al dedo este post!! tengo que realizar mi primer poster para un congreso en dos semanas y no tenia ni idea de como hacer uno!!! gracias!!! 8 Bichélogo 22/07/2016 alas 20:52 jMe alegro! Espero que te sirvan los consejos. ;Animo y mucha suerte! Ya me contaras qué tal la experiencia @ [# Copyright 2022 El Bichélogo [in| ole Todos los derechos reservados Politica de cookies Cookies

También podría gustarte