Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

NOMBRES:

CYNTHIA

DARQUEA JIMMY

VILLACRÉS

ALEJANDRO ALVARADO

PROFESOR:

DR. SANTIAGO VAYAS

MATERIA:

TEORIA GENERAL DE CONTRATOS Y OBLIGACIONES


CONTRATO DE PRENDA CIVIL

En la ciudad de Ambato, a los diez días del mes de mayo del año 2021, entre los señores
Leonardo Martin Becerra Appo y Ángel Manuel Pérez Solís representante del Banco
Contribución, de manera libre y voluntaria, convienen en celebrar el presente contrato de
prenda, bajo las disposiciones del Código Civil y de acuerdo a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: INTERVINIENTES. – Por una parte, el señor Ángel Manuel Pérez Solís
representante del Banco Contribución en calidad de acreedor prendario, ecuatoriano,
con cédula de ciudadanía 1806543209, domiciliado en la ciudad de Puyo, mayor de edad y
de estado civil casado; y, por otra parte, el señor Leonardo Martin Becerra Appo en
calidad de deudor, ecuatoriano, con cédula de ciudadanía 1805142039, domiciliado en la
ciudad de Puyo , mayor de edad, y de estado civil soltero.

SEGUNDA: OBJETO. –
De conformidad con lo determinado en los artículos 2286, 2287 y 2289 del Código Civil, en
garantía de la obligación determinada en las estipulaciones anteriores, constituyo a favor del
acreedor prendario señor Ángel Manuel Pérez Solís representante del Banco Contribución
prenda civil consistente en un Vehículo, a modo de garantía por el préstamo de TREINTA
MIL DOLARES AMERICANOS, solicitado al Banco Contribución.

TERCERA: SEGUNDA: PRECIO. –

El precio del Vehículo está valorado en CUARENTA MIL DÓLARES AMERICANOS

CUARTA: OBLIGACIONES DEL ACREEDOR Y DEUDOR PRENDARIO. –

 Obligación de no usar la cosa gravada con prenda: El acreedor prendario no


tiene derecho a usar la cosa objeto de la prenda.

 El acreedor prendario se obliga a pagar las expensas necesarias para la


conservación del bien mueble, pero a expensas del deudor, quien está obligado a
su vez a pagar los gastos e indemnizarlo en caso de perjuicio.
 El acreedor prendario declara que la prenda subsistirá hasta cuando sea pagado el
capital adeudado, obligándose éste a conservar los bienes materia de la prenda de
acuerdo a lo establecido en el Código Civil.
 Obligación de restitución de la prenda: Una vez pagada la obligación principal en
su totalidad el Acreedor prendario está obligado a restituir la cosa. Sin embargo,
tiene derecho de retención sobre la misma en caso que el deudor no cumpla con
su obligación de pagar los gastos de conservación de la cosa y los perjuicios que
se hubieran ocasionado, imputables a su culpa, con la tenencia de la cosa.
 Obligación de guarda y conservación de la cosa

CUARTA: CAUSAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO. –

se terminará el contrato por las siguientes razones:

1. Por mutuo acuerdo de los contratantes;

2. Por cancelación de la totalidad de la deuda;

3. Por incumplimiento de las obligaciones del acreedor; y

4. Por destrucción total de los bienes objeto de prenda

5. El contrato termina si el acreedor adquiere el bien por cualquier título

QUINTA: JURISDICCION Y COMPETENCIA. –


En caso de existir discrepancias en el cumplimiento del presente contrato las partes se
someterán a procesos de mediación de conformidad con la ley, ante el Centro de
Mediación y Arbitraje del Consejo de la Judicatura de Pastaza con sede en el cantón
Puyo; de persistir diferencias, se sujetarán a los Jueces competentes del cantón Puyo
según el trámite que establezcael Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

OCTOVA: CLAUSULA ESPECIAL

Obligación 1: El banco decide entregar el dinero y reservarse el derecho de que, en caso de


incumplimiento de una cuota, puede realizar los trámites judiciales para obtener el embargo y
remate del bien.
Obligación 2: El banco puede retirar el bien en el caso de que encuentre de que existe
posibilidad de destrucción del bien.
Obligación 3: El banco procederá al embargo del bien en el caso de no cumplir con las cuotas
que cumplan con el monto establecido en el presente contrato.
QUINTA: CAUSAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO.- se terminara el

contrato por las siguientes razones:

6. Por mutuo acuerdo de los contratantes;

7. Por cancelación de la totalidad de la deuda;

8. Por incumplimiento de las obligaciones del acreedor; y

9. Por destrucción total de los bienes objeto de prenda

10. El contrato termina si el acreedor adquiere el bien por cualquier título

SEXTA:
SÉPTIMA: JURISDICCION Y COMPETENCIA.- En caso de existir discrepancias
en el cumplimiento del presente contrato las partes se someterán a procesos de
mediación de conformidad con la ley, ante el Centro de Mediación y Arbitraje del
Consejo de la Judicatura de Tungurahua con sede en el cantón Ambato; de persistir
diferencias, se sujetaran a los Jueces competentes del cantón Ambato según el trámite
que establezca el Código Orgánico General de Procesos (COGEP).

También podría gustarte