Está en la página 1de 6

Cuerp@ individual y cuerp@ colectiv@

En el mes de agosto te proponemos trabajar el tema del Derecho al Aborto legal, seguro y
gratuito, como asunto de Salud Pública, en que lo que se discute es el derecho de las mujeres a
decidir sobre sus cuerpos. Seguimos profundizando sobre postulados de los feminismos
latinoamericanos, adhiriendo a la afirmación "mi cuerpo es mi territorio". Nos proponemos
acompañarte a reflexionar sobre una discusión que se ha instalado en la sociedad argentina, que
es ampliamente abordada en las redes sociales, pero en la escuela cuesta hablar.

Los ejes de la ESI elegidos para el abordaje de este tema son:

 Valorar la afectividad: La escuela tiene contribuir a fortalecer las capacidades


emocionales de los chicos y chicas, brindar las herramientas para que cada uno y cada una
pueda conectarse con y poner en palabras las vivencias y sentimientos. Es importante
generar espacios de confianza y diálogo para compartir emociones y sentimientos; para
reflexionar sobre los modos en que nos vinculamos y construir acuerdos de convivencia
que incluyan lo diverso.
 Cuidar el cuerpo y la salud: Este eje busca el reconocimiento de l@s cuerp@s sexuad@s y
sus cambios como parte de la identidad de las personas. Plantea a la escuela como espacio
donde aprender la autonomía, el pensamiento crítico para adquirir la capacidad de tomar
decisiones sobre la salud en general, y la salud sexual y reproductiva en particular, para
vivir la sexualidad sin coacciones, violencias, discriminaciones o enfermedades.

La educación sexual integral nos interpela como educadores a ejercitar cotidianamente la escucha
activa, una mirada que cuide y contenga, necesitamos estar dispuestos a aprender con y de
nuestr@s alumn@s, recorriendo juntos los caminos de deconstrucción y búsqueda colectiva del
conocimiento.

La literatura nos acompaña cada vez que queremos pensar, las relaciones humanas, las situaciones
sociales y culturales que influyen nuestras decisiones y actu|ancias.

Te proponemos como disparador para poner a circular la palabra el audiocuento Basura para las
gallinas de Claudia Piñeiro, un relato que pone en tensión las situaciones límites que viven
cotidianamente las mujeres, las estrategias de supervivencia que ensayan frente a los
condicionamientos económicos, sociales e históricos que las atraviesan en su calidad de tales.

Te dejamos el link del video en qué la autora lee personalmente el texto.

www.audiocuento.com.ar/basura-para-las-gallinas/

Después de escuchar el cuento y escuchar a l@s chicos, podes hacer un afiche con los temas que
surgen para volver a ellos en diferentes instancias de evaluación del proceso de aprendizaje.
Cuerp@ individual y cuerp@ colectiv@
Material para trabajar en grupos con tus chiques:

… las voces de la calle


Cuerp@ individual y cuerp@ colectiv@

Okupas de
la calle, voces …
Cuerp@ individual y cuerp@ colectiv@

Es importante ahora que el tema ya está planteado, correr el


debate de "lo personal", "lo privado" a su costado profundamente
político:

Las cifras dan cuenta de la urgencia de debatir esta problemática


en el espacio público en general, y en las aulas en particular:

 Se estima que en nuestro país se realizan entre 486.000 y


522.000 abortos por año, habiendo 700.000 nacimientos
(Pantelides y Mario, 2009; Carbajal 2006).

 En los últimos 20 años, la principal causa de mortalidad


materna es producida por complicaciones derivadas de
abortos realizados en forma clandestina.

 Estas cifras ha disminuido durante los últimos años,


presumiblemente debido a la realización de mayor número
de abortos no punibles, luego del Fallo de la Corte Suprema2
y al aumento de los “socorrismos rosas” (organizaciones que
asesoran sobre el procedimiento de aborto medicamentoso a
mujeres que lo requieren, realizando un seguimiento
posterior).
Cuerp@ individual y cuerp@ colectiv@

CONSIGNAS DE TRABAJO:

 Observa los grafitis y murales callejeros, lee las cifras que reflejan una realidad que
vivimos en nuestro país y conversa con tus compañer@s de grupo, las cosas que te
hacen pensar y sentir.

 Teniendo en cuenta que movimientos sociales son fundamentales en la


construcción de la democracia, son ellos los que se organizan para reclamar
derechos que nos incluyan a todes, te invitamos a completar el siguiente cuadro:

¿Organización o ¿Qué derechos ¿Qué sucede o ¿Se logró que ¿Se cumplen en
movimiento relamó o sucedía cuando fueran ley? la práctica?
social que reclama? ese derecho no ¿Cuáles son? ¿A quién
conozcan? se cumple? favorecen?

En los últimos años la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, articula las
experiencias más diversas para lograr el derecho de los cuerpos gestantes a decidir.
Podemos ver que las mujeres y las disidencias hemos logrado, no solamente difundir la temática
en diversos espacios, sino obtener el apoyo de figuras públicas, Consejos Superiores de
Universidades Nacionales y la firma de varios diputadas/os y senadores/as al proyecto de Ley de
Interrupción voluntaria de Embarazo, sino además de lograr la media sanción en el Congreso.
Cuerp@ individual y cuerp@ colectiv@
Son muchos los obstáculos religiosos, morales y económicos que se interponen a la hora de
garantizar a las mujeres y a los cuerpos disidentes los derechos a:

 Decidir sobre nuestr@ cuerp@


 Decir sí o no a la maternidad, libres de los mandatos mujer=maternidad=realización
 Conocer nuestras cuerp@s para proveernos del placer

Te dejamos un video para seguir trabajando el tema de la ILE (Interrupción legal del embarazo),
tema que vamos a desarrollar cuando tratemos el protocolo existente para abordarla:

https://www.youtube.com/watch?v=0q1BZz4dysE

SON MUCHAS LAS ARISTAS QUE SE ABREN AL HABLAR DEL DERECHO AL ABORTO LEGAL SEGURO
Y GRATUITO, TE DEJAMOS OTRAS SUJERENCIAS QUE TE PUEDEN SERVIR:

El cuento Colinas como elefantes blancos, de Ernest Hemingway, es interesante como en un


cuento breve el autor, un hombre nacido a fines del siglo XIX, genera el clima de tensión necesario
para plasmar la situación de la mujer, en una decisión que pone en riesgo su vida y condiciona su
libertad.

http://www.latertuliadelagranja.com/sites/default/files/Hemingway%2C%20Ernest%20-
%20Colinas%20blancas%20como%20elefantes.pdf

El video El Proyecto de Ley de #IVE en la voz de las legisladoras - YouTube


para abrir el debate, y trabajar sobre la frase lo "individual es político", sobre los discursos
posibles, las posturas corporales de dos mujeres con acceso a la participación política.

https://www.youtube.com/watch?v=a0mqjZqgBJE

También podría gustarte