Está en la página 1de 26
El enyejecimiento de la poblacién en México _ 2 ‘Transicion demografica de México i ido demogréfica. La primera fase se ubica a partir de los el ineio del deseenso dela mor- las ue jumto con la persistencia. de elevadosnivees Jo que aminoré el crecimiento demogritico. Para 1960 la natalidad subi en a mihabian- tes; mientras que para el ano 2000, a a founda de las mujeres mexicanas isminuy6 de 7,0 4 2,4,hiios por muier.en, promedio, en mismo periodo. Se espera que en las préximas cinco décadas la natalidad siga descendiendo hasta alcanzar 11 nacimientos por cada camiababitantes 53.2059, Por ot parte, hhabitantes en 2006 y posteriormente aumentard hasta 10.4 El aumento en la tasa de mortalidad a partir de se prodciré por el incremento relatvo en la pobla- cin de adultos mayores, que propciaré un mayor mero de defunciones a pesar de que continuarin las ganancias en a esperanza de vida Transicion demogrijica de Mésico, 1930-2050 so Petes mace x x 1000 ines « 30 40 19s0 19% 1570 190 1990 2100 2010 200 2030 2040 2080, 19 Transicién demogritica de México es 200, La vida media de los mexicanos se duplio6 durante Ia segunda mitad del siglo xx, al _ 474 aos en. 2000, Se espera que en las préximas décadas continde su incremento hasta alcanzar 80 aos en 2050, un nivel similar al de Japén, el pafs que actualmente tiene la ‘mayor esperanza de vida en el mundo. ‘Como ocurre en casi todos los paises del mundo, Jas muje- in s. Se estima que la esperanza de vida de las mujeres en 2005 ascienda 2 77.9 aos y la de los hombres a 73.0 afios, cifras que se incrementarin a 83.6 y 79.0 afios, respect samente, en 2050, Esperance de vida al nacimiento por sexo, 1950-2050 ao At ide pros La poblacién de México serd de alrededor de 130 millones en 2050. Los cambios en la natalidad y en la mortalidad, aunados al incremento de la migraci6n internacional, han determi- nado el volumen de la poblacién. La poblacién mexicana ppas6 de alrededor de 18 millones de habitantes en 1930 1 100 millones en 2000. Se espera que su volumen siga ‘aumentando hasta llegar a poco més de 130 millones 2 Drincipios de la década de los 40, para comenzar a dis- ‘minuir paulatinamente a partir de entonces. Asimismo, es posible advertir que el ritmo de crecimiento total de ta poblacién alcanz su maximo hist6rico en ta década de los sesenta (3.5% anual, aproximadamente), a partir de Ja cual ha registrado un franco descenso. Esta tendencia ccontinuard su curso hasta que el alcance niveles menores cero en 2050, Poblacion de México y tasas de crecimiento natural y total, 1930-2050 = cn La pirdmide de poblacién de México perderé su forma triangular, caracterfstica de una poblacién joven, para adquirir un perfil rectangular abultado la cdispide, propio de las poblaciones envejecidas. poblacién tenia menos de quince afios de edad. En el aio 2000 se presenta una pirdmide abultada en el centro que refleja cl aumento en ef nimero de personas en edades {JOvenes y laborales, asf como con una base ms estrecha, {que es el resultado de la disminucidn en la proporcién de Pirdmides de poblacion de Mésico, 1970-2050 Va _ i a i i a os 0 02 04 06 08 1 Iz 1 an os 04 02 12 £ soasuueaboereeaneness Pleme: iacose conaro a nilos de 0 a 4 afios de edad. En 2000, s6lo una tercera parte de la poblacién tenfa menos de 15 altos de edad y cerca de 60 por ciento tenia entre 15 y 59 afios. La evolueién previsible de Ia fecundidad y de 1a mor- talidad permiten anticipar que la base de la pirdmide ccontinuari reduciéndose, por lo que la poblacién infantil tendré menor peso relativo y seré menos numerosa, Las ‘cuantiosas generaciones que nacieron en la época de alta ecundidad (1960-1980) comenzarén a engrosar la parte superior de la pirdimide conforme alcancen la edad de 60 aos, Esto produciré notorias cambios en la forma de la pirmide, que seré cada vez mis amplia en su edspide y mds estrecha en su base. a exeeenesenavenes’ enesaeaeness cneoatis Entre 2000 y 2050 la ward de 7 a 28 El proceso de envejecimiento demogrfico de México noes ED, BS ae Las generasiones, mis, proporcién de adultos mayores fue de alrededor de.7.0 por ciento, Se estima que este porcentaje se incremente a 12,5 or ciento en 2020 ya 28.0 por cieno en 2080, istribucin de la poblacién de México por grandes grupos de ead, 1950-2050 me “ERERERRRARE Estructura por edad de la poblacion de México El proceso de envejecimiento brinda al pais una ventana de oportunidad demogrifica. jecimiento demogréfico trae consigo un iodo o ventana de op en el que: condiciones orables para el desarrollo, eebido ea al reduc én menor 5. alien relativamente pequeno. Las ventjas esta situa ign sern mayores durante el pei undo cl indice de dependencia total! seré me personas en edades dependientes por eada cien en edad laboral. A partir de la tercera década de este siglo el increment pro- ‘nunciado de la poblacién adulta mayor cerrara este periodo ‘de oportunidad demogrtca Indice de dependencia, 2000-2050 tog Deere pr cd 10 perme te bras ooo 203s 2010 2015 2000 2005 2050 2038 2060 2048 2080 ems ono, Poems de Pb 20002050, "sums de pbs moor 1 ly de 0 aos ois vit pra poi Intensidad det envejecimiento de la poblacién de México Indices de dependencia juvenily adultos mayores, 2000-2050 © 4 Int pce Inte de pinned Fade Agen dchn 5 “ ‘str as : » = wn ig ous 2s Fete: conto, Pyencnes de eban 2002080, México se transformaré paulatinamente en un pais El indice de envejecimiento de la poblaci6n? permite apre- ciar la relaci6n numérica que hay entre nifios y adultos mayores. En 2000 habia 20.5 adultos por cada 100 nifios; este indice se inerementard paulatinamente en el presente siglo. Se espera que el niimero de adultos mayores sea igual al de nifos alrededor de 2034 y que el indice aleance tuna razén de_166,5 adultos. mayores por cada 100 niftos en 2050. Indice de envejecimiento de i poblacién en México, 2000-2050 ago Aes mayors por cata 100 nos 20 250 "a oi en ee fl a rte lem covo,Pyesions de Pie 20002050 spon 6 aos isin por a plc mer de 18a, 23 Intensidad del envejecimiento de | EI ritmo de crecimiento de los adultos mayores es is acelerado que el del conjunto de la poblacién, La poblacién adulta mayor incrementa su tamaiio a un ritmo que duplica al de la poblacién total del pats. Esta Drecha en las tasas de crecimiento se ampliaré atin més en los afios por venir, pues la tasa de crecimiento de Tos adul- tos mayores pasar de 3.5 a 4.3 por eiento entre 2000 y 2018, mientras que la tasa de crecimiento de la poblacién total continuard su descenso de 1.3 a 0.7 por ciento en cl mismo periodo, A parti de Ia segunda década de este siglo se desaceleraré el ritmo de crecimiento de la pobla~ cin de adultos mayores, aunque seguira siendo mucho ‘mayor al de la poblacién total del pais, TTasas de crecimiento de la poblaciéntoaly de tos adultos ‘mayores de México, 2000-2050 asst meres oe “ho 2m10 00 2030, 2040 2050 ace: ceo, Pryesna de en 2002060 la poblacién de México Se espera que a mediados de siglo haya poco mas de 36 millones de adultos mayores, de los cuales mas de la mitad tendran mas de 70 aos. En el allo 2000 residian en México 6.9 millones de perso- nas de 60 afios y més, en 2030 serin 22.2 millones y se espera que para Ia mitad del siglo aleancen 36,2 millones. Cabe destacar que 72 por ciento de este incremento ocu- rriré a partir de 2020, lo que brinda al pais apenas dos {SUL Cou Genera de Potactn» Wee de 200 as anes ia. Sm ua nina eas con a go de pola ge va 2300 3500 ian 2 Distribuci6n territorial Distribuciin de ts adultos mayores por tipo de Localidad, 2000 item $488 Nowa 4528 — Wide 200 Proporcién que tos adulios mayoresrepresentan del total sein tipo de Localidad, 2000 : Ba ‘Unio No wba to Posen Pee tina el cana an Bt el Ceo Gana de Poti Distribuci6n territorial Todas las entidades federativas del pais experimen- ‘arin el envejecimiento de su poblacién, aunque con ritmos distintos.’ Los ritmos diferentes del envejecimiento entre las entda des federativas se deberdn no s6lo @ que tienen distinto grado de avance en su transicién demogrifica, sino tam- bién al efecto de la migracién, tanto entre los estados ‘como hacia el exterior del pals. Las entidades que pre- sentan mayor avance del envejecimiento en el 2000 son 1 Distrito Federal, Zacatecas, Oaxaca, Nayarit, Yucatén, Michoacén, Veractuz y San Luis Potosi. Algunas de els se encuentran en una fase més avanzada de la transi demogrifica, como el Distrito Federal, pero en ottos, ‘como Zacatecas y Oaxaca, el envejecimiento se debe mis, bien a la emigracién, En estos estados, igual que en el ‘medio rural, gran parte de la poblacién en edad laboral ‘migra, lo que genera un proceso de envejecimiento demo- _gréfico atipico, en el que la poblacién se va componiendo de adultos mayores y nos. En el otro extremo esti los cestados con mayor rezago en la transicién demogréfica, ‘como es el caso de Chiapas y Tabasco: pero también llama Ia atencién el caso de Quintana Roo, en el que la inmigra- cidn favorece el erecimiento de In poblacién en edades laborales y reproductivas. En la medida que avanza el proceso de envejecimiento se hardin més pronunciadas las diferencias entre entidades federativas. Sin embargo, en 2030 s6lo tres entidades ten- ‘drén una proporci6n de adultos mayores menor a quince por ciento, y en dos entidades —Veracruz y Distrito Fede- ral el porcentaje sera superior a 20. » el sao “Indeaoersdenoyiss yu os nis mayo or end festa 200" css norman etn pr coe oe 28 Proporcidn que las adultos mayores represenian det toxal por eniidad federativa 2000-2030 Pee: imines el tao cam te lM Ce Genera de obi Veda 200. Algunas entidades tienen bajas proporciones de adul- fos mayores, pero experimentardn un proceso de envejecimiento acelerado. Quintana Roo tiene Ia tasa de cresimiento mis ata de adultos mayores (7.2%), a pesar de que actualmente tiene Ja menor proporcin de poblacin en est grupo de edades. Una situacion similar se registra en Baja California (5.1%), Baja California Sur (4.7%), Estado de México (4.7%) y Chihuahua (4.6%). La mayor rapide en el ritmo de enve- Jecimiento de las poblaciones de estas entidades se debe «en buena medida al elevado nimero de personas en edades laborales, producto de la inmigracion TTasas de crecimiento de os adultos mayores por entidad Jederativa 2000-2030 29 Educacién Una tercera parte de los adultos mayores no sabe leer ni escri La educacién impacta directamente en la calidad de vida Vode 200 Bducacion La distribucién por nivel de escolaridad de los adultos ‘mayores también refleja su rezago educative. Alrededor de 70 por ciento no ha aleanzado a terminar la instruccién primaria; entre ellos, mas de la mitad no complet6 siquiera un abo de instruceiGn. El resto alcanz6 primaria completa (17.0 %), secundaria incompleta (1.1%), secundaria com- pleta (5.3%) y s6lo 6.0 por ciento tiene educacién media superior o mis. Ditribucién porcentual de tos adultos mayores por nivel edi cativo, 2000 mai cle 17.0% Sante imp 11% soe 3% Medi Superior eee outs Co ome 348% acu: tincons dt conv cote en I Caso Gone de Pb Meda, 200 Las inequidades de género en el analfabetismo son mayores entre los adultos mayores. En las generaciones jévenes, las diferencias entre hombres ¥y mujeres en las tasas de analfabetismo casi han desapare- cido, Por ejemplo, entre los nifios y jovenes menores de 30 aos, 1a brecha en los niveles de analfabetismo entre hombres y mujeres no alcanza siquiera un punto porcen- tual —siempre a favor de los varones. Sin embargo, entre Jos adultos mayores Ja situacién es diferente: mientras que en los hombres el analfabetismo asciende a 24.0 por lento, en las mujeres supera 35 por cient. ‘asa de analfaberiono entre los adultos mayores por sexo, 2000 Be nt u Tol Hosts Maes Fras Econ el cow com as eel Ce General de Potion Med 200 Alrededor de una tercera parte de los adultos mayo- res atin trabaja. AA diferencia de lo que ocurre en paises industralizados, fen México una alta proporcién de los adultos mayores atin trabaja. Alrededor de 65 por ciento de los hombres de 60 a 64 anos de edad permanece econémicamente activo. Las tasas de actividad se reducen en edades posteriores, pero incluso a los 80 aflos uno de cada cuatro varones sigue trabajando, Estas altas tasas de participacin laboral se asocian en buena medida a la baja cobertura de los sistemas de pensiones entre los adultos mayores, que obs- taculizan la institucionalizacién del retiro al no ofrecer una fuente de ingresos alternativa al trabajo. ‘A pesar del ineremento en las tasas de patcipacin aborl de las mujeres, sus nveles de partipaci son ain meno- res alos de los hombres en todos los grupos de edades Esto también ocurre en las edades avanzadas, donde las ‘tasas de participacién de los hombres mis que duplican a tas de as meres. 31 TTasa de parteipacion econdnica por grupo de edad -y sexo, 2000 to Teper Yaa i519 2024 25.29 30-36 3538 4-44 4549 S04 5959 Wy mis te imines el coma can av el Com General de oti Vien 00, Participaci6n econémica Los m mayores son diferentes entre hombres y mujeres. vos de la inactividad laboral de los adultos ‘Mis de 70 por ciento de las personas de 60 afios © mis se declaran como evonémicamente inactivas (50% de los hombres y 88% de las mujeres). No obstante, los motives que declaran hombres y mujeres para no trabajar son dis- tintos. Entre los hombres, 35.7 por ciento son jubilados © pensionados, 5.0 por ciento se declaran incapacitados permanentes; 3.0 por ciemto se dedica a os quchaceres del hogar y la mayoria declara realizar otro tipo de activida- des. En contrast, 68.3 por ciento de las mujeres se dedica a los quehaceres del hogar, s6lo 6.3 por ciento son jubila- das 0 pensionadas y 23.5 por ciento realiza otra actividad. Distribucién de los adults mayores segin tipo de nactvidad or sexo, 2000, in b ‘Toole 12 ¢ » » % © © © 7 Bw Eanes Tr permits - Oo dad Dates! opr ahs y pois asi inane con on bi onl Cos Gor ce obi Casi la mitad de tos adultos mayores que trabajan lo hacen en actividades primarias EL trabajo de los hombres de edades avanzadas se vineula cestrechamente a las actividades agropecuarias. Mientras ‘que en el conjunto nacional una de cada seis personas que ‘rabajan lo hacen en el sector primario, entre los adultos -mayores varones esta proporci6n es de casi uno de cada dos (4.65). Por el contratio, en el caso de las mujeres ‘de edades avanzadas el trabajo se concentra en las acti- vidades del sector tereiario (74.6%, contra 55.0% en el ‘conjunto nacional). Distriucién de os adultos mayores aeypados por sector ‘econdmico y sexo, 2000 soo Prete : al i. a = o i Toad Howtes Maes = Prin Sodtiow Tecra ce: timicoe coe co ee Come General de obi yen 2000 La mitad de los adultos mayores que trabajan lo hhacen por su cuenta. (Otro indicador de las condiciones laborales de los adultos ‘mayores es su situacién en el empleo. La mayor parte son trabajadores por su cuenta (49.9% de los hombres y ‘55.2% de las mujeres). Le siguen los empleados u obreros (25.7% de los hombres y 28.6% de las mujeres), jomaleros ¥y peones (12.6% de los hombres y 3.1% de las mujeres), y los trabajadores sin pago (6.7% de los hombres y 9.5% de Jas mujeres). Finalmente, 5.2 por ciento de los hombres y 3.6 por ciento de las mujeres son patrones. Distribucién de los adultos mayores ocupados por stuacion en trabajo y sexo, 2000 263 37 ny severe maine pom Paes Peestcen Sn gb Fac: Estinasoes 6 ono combs lA Ce Generate ata 33 Participacion econémica El empleo informal es predominante. El empleo informal no se presenta solo entre as personas cen edades avanzadas, pero en este grupo alcanza propor- ciones muy altas. Mas de 80 por ciento de los adultos mayores (79.2% de los hombres y 85.0% de las mujeres) tienen un trabajo considerado como informal. Esta situa- ign continuaré reproduciéndose en el futuro, toda vez que en la actualidad poco menos de una de cada cuatro personas que integran la poblacién econémicamente activa esti cubierta por la seguridad social, “Tipo de ocupacion para (ox adultos mayores por sexo, 2000 aa ws m2 oe ana S, 4 15.0, = em Pt: siacones dt cue cnt ene AU Cone Get de Place end 200. Participacién econémica La mayoria de los adultos mayores que trabajan per- ciben ingresos laborales muy bajos. Los bajos montos de los ingresos laborales son otro indica- dor de la precariedad del empleo entre los adultos mayores. ‘Una cuarta parte de los trabajadores con 60 alos © mis no recibe ningéin ingreso por su trabajo; otra cuarta parte recibe menos de un salario minimo; y otra cuarta parte recibe entre uno y dos salarios minimos. En otras palabras, as de 75 por ciento de Jos adultos mayores que trabajan reciben una remuneracién menor a dos salarios minimos. Entre las mujeres este porcentaje aleanza $3.0 por cient En sinesis, Jos elevados porcentajes de trabajadores por cuenta propia o sin pago, con empleos informales, y con bajos ingresos, revelan la alta precariedad del trabajo en las edades avanzadas. En este sentido, 1a partcipacién cen el trabajo de los adultos mayores en México no debe interpretarse como un rasgo positivo asociado a una vejez productva, sino como un resultado de la insuficiencia de los programas de pensiones, que obstaculiza la institucionaliza- ign del retro y obliga a muchos a permanecer trabajando en actividades precarias y de baja productividad. Distribucin de tos adultos mayores ocupados por situacién en ! trabajo sexo, 2000 Gg Poste ss bepaieu teen Jomlows ope Pans farsi Snpgs ‘sc: ines dl coxa cn bse ne Cee Gane de Pde 3 Wed 300. Los sistemas piblicos de transferencias durante la vejez tienen una cobertura limitada Entre los adultos mayores s6lo un poco més de 20 por ciento estén jubilados. Esta situacién es més favorable centre los hombres (27.4%) que entre las mujeres (14.4%). Por otra parte, las remesas que envian familiares contri ‘buyen al ingreso de un considerable sector de los adultos ‘mayores: 10.4 por ciento recibe remesas de familiares que residen en México y 5.2 por ciento de parientes que residen en el extranjero. En la mayor parte de Jos casos los destinatarios de estas remesas son mujeres. Asimismo, alrededor de uno de cada diez adultos mayores es benefi- Ciario del sistema PROCAMPo (15.2 y 8.0% para hombres 1 mujeres, respectivamente), que es un programa fede- ral que permite canalizar apoyos y brindar servicios para fortalecer el ingreso de los productores agropecuarios y pesqueros, Otro indicador asociado con los apoyos durante la vejex cs la seguridad social, ya que puede facilitar el acceso a servicios que de otra manera representarian gastos para el adulto mayor, particularmente aquellos relacionados con laatencién a la salud, Casi la mitad de los adultos mayores ‘cuentan con seguridad social. Porcentae de las adultes mayores con seguridad socal y ‘que reciben transferencias monetaras, 2000 ed 200 Uno de los principales retos del envejecimiento demo- arifico es su impacto sobre los sistemas de salu. EI envejecimiento de fa poblacién implicard una mayor ‘demanda de servicios de salud, pues en este grupo de ‘edad se presentan mayores tasas de morbilidad y nevesi- dades de atencién médica que en el resto de la poblacion, Al mismo tiempo, los padecimientos de la poblacién en ‘edades avanzadas tienden a concentrarse en males cré- nico-degeneratives, como lo ilustra Ia distribucion de las

También podría gustarte