Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica de Santiago UVirtual

Asignatura: Historia Dominicana


Guía de preguntas Actividad 2.

Conteste las siguientes preguntas:

1- Explique la importancia de la guerra de Reconquista para la


España Medieval.

2- Identifique las causas y las consecuencias del descubrimiento.

3- ¿Qué importancia tuvieron los avances tecnológicos de los


siglos XV y XVI para los viajes de expedición marítima?
Resumen
1- La Reconquista cristiana de la
península ibérica comúnmente conocida como Reconquista española, a pesar de que este término
hace referencia a la unidad política de España, que aún no existía . es la etapa de la historia de la
península ibérica comprendida entre la batalla de Covadonga, en el 722, y la conquista del reino
moro de Granada, en 1492.La Reconquista fue la respuesta a la invasión musulmana de la
península ibérica y la destrucción del reino visigodo, entre los años 711 y 718. Solo unos reductos
ubicados en torno a la región de Asturias y los Pirineos se libraron de esta invasión, la cual dio
origen a Al-Ándalus como parte del Califato Omeya.

2-Causas

El descubrimiento de América estuvo motivado, esencialmente, por las siguientes causas:

Asignatur Historia Dominicana- Unidad II


a
Universidad Tecnológica de Santiago UVirtual

-La necesidad de España de encontrar una ruta comercial directa hacia Cathay (China) e India, para
así tener acceso a especias, inciensos y otros bienes muy apreciados en Europa, pero a los que sólo
se tenía acceso mediante la Ruta de la seda.

Además, la influencia creciente de los otomanos en el Medio Oriente, tras su conquista de


Constantinopla, encarecía cualquier intento de ruta comercial a través de Oriente Medio, lo cual
mermaba las posibilidades comerciales de Europa con las naciones orientales.

-La sed de aventura y de riquezas de Cristóbal Colón, influenciado por los viajes de Marco Polo, a
quien los reyes católicos otorgaron el 10% de las riquezas que encontrara.

-La competencia de la corona española con la portuguesa, ya que esta nación de navegantes había
descubierto ya, a través de numerosos viajes por el Atlántico, las islas Azores y Madeira. Parte de
esta competencia entre los dos reinos fue también la conquista de las islas Canarias por parte de
los españoles.

-consecuencia

-Las consecuencias del descubrimiento de América son numerosísimas y de enorme importancia,


tanto para América como para Europa, pues transformaron para siempre a Occidente, así como la
concepción que se tenía de la geografía del mundo hasta entonces. Las principales de dichas
consecuencias serían:

-La conquista de América. Así se dio inicio a la exploración europea del territorio americano y su
posterior colonización, lo cual condujo a las sangrientas guerras de conquista que diezmaron a la
población originaria americana, derribaron imperios locales (particularmente a los Aztecas y a los
Incas) y cambiaron para siempre el destino de América.

La expansión colonial europea. Inicialmente, los reinos de España y Portugal fueron quienes
mayores tierras reclamaron en América, especialmente el primero, fundador de una enorme
colonia hispanoamericana, dividida en tres grandes virreinatos inicialmente. Posteriormente, el
Imperio Británico hizo lo mismo en las tierras del norte del continente, y otros imperios coloniales
como Francia, Holanda, Suecia y Alemania se hicieron también con porciones menores de las
nuevas tierras americanas.

-Refinanciamiento del Reino de España. La monarquía española, gracias a las toneladas de oro,
plata y otros materiales extraídos de América, así como al control comercial de sus colonias
americanas, tuvo acceso a riquezas inesperadas, que le permitieron, entre otras cosas, involucrarse
en las guerras que posteriormente libró contra sus rivales europeos.

La llegada de los esclavos africanos. Una vez conquistada América, al sistema colonial europeo le
hizo falta mano de obra, y la suplieron con personas arrebatadas del continente africano en calidad

Asignatur Historia Dominicana- Unidad II


a
Universidad Tecnológica de Santiago UVirtual

de esclavos. Estos individuos provenientes de distintas etnias, naciones y tradiciones, aportaron


una carga cultural única a la naciente cultura americana.

-El intercambio alimentario. La incorporación de los numerosos alimentos y materiales comestibles


de América a la dieta europea y mundial, revolucionó la cultura culinaria de Occidente para
siempre. La papa, el maíz, el cacao, la batata, la calabaza, el maní, la vainilla, los ajíes, el aguacate,
el tabaco y la goma fueron productos que América aportó al mundo entero. A su vez, las culturas
americanas heredaron alimentos y formas de comer europeas, como el trigo, la avena, la cebada,
el centeno y la caña de azúcar.

La incorporación de nuevas especies animales. Con la conquista llegaron a América especies nunca
antes vistas localmente, como el caballo, el burro, la res, la oveja, el cerdo, la gallina, el conejo.
Esto ocasionó la extinción de algunas especies locales, y la incorporación de muchas de esas
nuevas especies, con enorme éxito en el nuevo ecosistema.

La fundación de la cultura latinoamericana. Con la llegada de Colón y la violencia que le prosiguió,


se dio nacimiento al proceso cultural que, a lo largo de 500 años, daría como fruto a la cultura y a
las naciones latinoamericanas, únicas en el mundo por su herencia combinada de tradiciones
precolombinas, africanas y europeas.

3-hubo un conjunto de tecnologías que hicieron posible la conquista de América. Fueron unas
pocas tecnologías eurasiáticas (ninguna exclusivamente castellana) las que posibilitaron la
conquista: las carabelas y carracas catalanas y las técnicas de navegación de ultramar; los cascos,
armaduras y cotas de malla de acero que protegían a los conquistadores de las lanzas, flechas y
garrotes indígenas, las espadas de acero con los mataban; los caballos.Partes de una carraca de 4
mástiles de fines del siglo XV.

La conquista castellana de América requirió el dominio de tecnologías de construcción de barcos


con características apropiadas para hacer viajes oceánicos de larga duración, así como de los
saberes indispensables para guiarlos a buen destino sin tierras a la vista. Cada una de estas
tecnologías estaba basada en un complejo acrecentamiento de otras desarrolladas al menos desde
la época de los mercaderes fenicios más de dos mil años antes de la Conquista.

Asignatur Historia Dominicana- Unidad II


a

También podría gustarte