Está en la página 1de 4

Universidad de el salvador facultad

multidisciplinaria de occidente.
Dpto. de ingeniería y arquitectura.

Práctica de laboratorio Nº5


HIDROSTATICA
Docente: Carlos Wilver Serrano López
Alumno: Jorge Enrique García Ramírez
Materia: mecánica de los fluidos

Abril, 2022
SANTA ANA, EL SALVADOR,
CENTROAMERICA
INTRODUCCION
En términos físicos se considera fluidos a todo cuerpo que carece de elasticidad y
adopta la forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos pueden ser líquidos o gases,
según la diferente intensidad que existen entre las moléculas que lo componen, pero esta
distinción suele afectar en gran medida a sus aspectos químicos ya que su estudio físico
se realiza en forma unitaria.

La hidrostática es la parte de la hidrología que estudia el comportamiento de los fluidos


en condiciones de equilibrio.

Las moléculas que integran las diferentes sustancias se atraen entre si mediante
diferentes fuerzas de diversa intensidad es sus componente. En determinadas
condiciones de presión y temperatura, dichas fuerzas evitan que las moléculas vibren en
posiciones distintas a las de equilibrio, generando en ese caso sustancias en estado
sólido. Al aumentar progresivamente las magnitudes de temperatura y presión, la
energía de vibración molecular se incrementa, dando lugar a que las partículas
abandonen las posicione fijas y se produzca la transición a los estados líquidos y
gaseosos.

OBJETIVOS
 Conocer el concepto de hidrostática y manejar las unidades en que se mide.
 Comprender el efecto de la presión en los fluidos y conocer la expresión de la
hidrostática.
 Saber interpretar en términos científicos diferentes fenómenos relacionados con
la hidrostática en la vida ordinaria.
 Saber en qué se basa el funcionamiento de diferentes aparatos que tienen
relación con la hidrostática.
¿Qué es Hidrostática?
La hidrostática es el estudio de los fluidos en estado de reposo que pertenece al campo
de la mecánica de fluidos, llamada también hidráulica.

El principio de la hidrostática indica que la diferencia de presión entre dos puntos de un


mismo líquido es igual al producto del peso específico del líquido determinado por la
diferencia de los niveles.

En la física termodinámica, la presión hidrostática es aquella que el mismo fluido en


reposo ejerce sobre su peso. En la hidrostática o estudio de los fluidos en reposo, existe
la presión hidrostática y la presión atmosférica, siendo esta última, aquella presión que
ejerce la atmósfera sobre el fluido.

Los estados sólido, líquido y gaseoso se comportan bajo las mismas leyes pero los
fluidos tienen una capacidad especial de cambiar de forma, aumentando su volumen y
no su masa.

De esta forma, la hidrostática se mide a través de la densidad (p), gravedad (g) y


profundidad (h) del fluido, y no por su masa o volumen.

Para calcular la hidrostática y su presión, se debe tomar además dos principios que
definen el comportamiento de ésta:

El principio de Pascal

El principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise
Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: «el incremento de la presión aplicada a
una superficie de un fluido incompresible (generalmente se trata de un líquido
incompresible), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo
valor a cada una de las partes del mismo.

Es decir, que si se aplica presión a un líquido no comprimible en un recipiente cerrado,


esta se transmite con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. Este tipo de
fenómeno se puede apreciar, por ejemplo, en la prensa hidráulica o en el gato
hidráulico; ambos dispositivos se basan en este principio. La condición de que el
recipiente sea indeformable es necesaria para que los cambios en la presión no actúen
deformando las paredes del mismo en lugar de transmitirse a todos los puntos del
líquido.

El principio de Arquímedes

establece que cualquier cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o parcialmente
en un fluido será empujado en dirección ascendente por una fuerza igual al peso del
líquido desplazado por el cuerpo sólido. El objeto no necesariamente ha de estar
completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que
el peso aparente del objeto, este flotará y estará sumergido solo parcialmente.
Por otro lado, la hidrodinámica es la ciencia que estudia los fluidos en movimiento.

Presión hidrostática
La presión hidrostática es aquella que ejerce un fluido en reposo sobre sí misma debido
a su propio peso. Se define como el producto entre densidad del fluido, aceleración de
gravedad y la profundidad en la que se encuentra el fluido.

También podría gustarte