Sistema P.A.

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Licenciatura en Audio y Producción

Musical
Docente: Mtro. Miguel Ángel Olivares
Caselín
Asignatura: Laboratorio de Audio II
Alumno: Daniel Nicéforo Reyes Vidal
Tema del reporte: Como está compuesto
un sistema de Refuerzo (P.A.)

19 de agosto del 2021


Origen y significado de P.A.

P.A. es una sigla que proviene del término en inglés Public addres es decir dirección pública lo que
hace referencia a que surge de la necesidad de los oradores para expresarse fuerte y claramente
ante un público y poder transmitir un mensaje claro y conciso.

Con el paso del tiempo a través de la tecnología se ha redefinido el significado de las siglas,
definiéndose ahora a el sistema P.A. como un sistema de micrófonos, amplificadores y altavoces
usados para amplificar un discurso o la música en un espacio, según el caso, puede ser interior o
exterior.

Entonces así llegamos al primer punto importante, un sistema P.A. es un refuerzo sonoro, cuya
función principal es distribuir y reforzar el sonido a través de lo largo de un espacio para que la
audiencia pueda escucharlo.

Elementos básicos del sistema P.A.

El sistema P.A. esta conformado por cuatro elementos, esto en su expresión más básica, pues
dicho sistema se va a adaptar al entorno y a los diferentes requerimientos del escenario, publico y
en su caso oradores, músicos y bandas de distintos tipos y cantidad de integrantes.

Esta conformado por estos elementos básicos: Micrófono, Mezcladora, Amplificador y altavoz.

El micrófono representa el dispositivo que convertirá el sonido en energía eléctrica es decir un


transductor, esta señal eléctrica deberá ajustarse a través de una mezcladora para mejorar su
sonido, darles otro colore y si la mezcladora lo permite agregar algún tipo de procesamiento
especial, por ejemplo, delay, compresión o reverberación.

Estas señales eléctricas son muy pequeñas, por lo tanto, ahí entra la función de los amplificadores
quienes agrandan la señal de y transforman en sonido para que pueda ser escuchada por las
personas sin embargo aun falta un ultimo elemento, los altavoces, ellos representan la salida que
transformará la señal de audio en sonido y que podrá ser escuchado por el público, los músicos u
oradores.

Clasificación de sistemas P.A.

 Chicos o portátiles: Estos sistemas son muy utilizados porque integran casi todos los
elementos que componen un sistema de PA en un mismo equipo. Eso hace fácil su
transportación y montaje en presentaciones a menor escala como en la calle, una
cafetería, una fiesta social al aire libre o simplemente en un ensayo. Son muy utilizados
por músicos y artistas que quieren acercar su música a primeros públicos.
 Sistemas medianos: Los sistemas de PA medianos son muy comunes en compañias de
renta para ser utilizados en diferentes eventos empresariales, sociales y culturales.
También pueden estar fijos en el establecimiento como en un auditorio, una sala de
conferencias o un recinto para conciertos. Si tu proyecto musical se encuentra en una
etapa de crecimiento, es muy común que en muchos establecimientos no te ofrezcan PA y
de ser únicamente indispensable el tocar ahí, no te lo recomendamos porque tendrás que
invertir en rentar el equipo de PA.
 Sistemas Grandes: Establecimientos muy grandes como aeropuertos, centros comerciales,
universidades o parque de diversiones, requieren sistemas más complejos de PA para
abarcar todos los espacios posibles y hacer anuncios. En esta clasificación también
podemos ubicar a los sistemas utilizados para conciertos en arenas o estadios como el
Vive Latino y el Corona Capital, así como festivales a gran escala como el Knotfest, el Live
Out o el Glastonbury en Inglaterra.

Conclusiones

Cabe destacar que el tema en sí puede diversificarse en varias situaciones de práctica, pues el
sistema P.A. debe adaptarse a las necesidades del recinto, público y transmisores del mensaje, sin
embargo, lo importante en este reporte es la correcta definición de los fundamentos básicos del
sistema P.A., así como los elementos que lo conforman y sus funciones.

Por lo tanto, conforme vayan pasando los años, los sistemas se actualizarán y obtendrán muchas
mejores, por lo cual hay que mantenernos activos en la investigación y aprendizaje de los nuevos
sistemas y sus beneficios para cada una de las aplicaciones que se oferten.

Bibliografía

https://www.runneruprecords.com/que-es-un-sistema-de-pa/

https://instalia.eu/sistemas-de-sonido-pa-caracteristicas-y-tipos/

También podría gustarte