Está en la página 1de 4
1. Eseribe (V) verdadero o (F) falso segtin corres- onda. a) AUn ndimero naturales racional (F b)XCualquier néimero racional es un entero. (F <€¥ Cero es un nimero racional w d) Los racionales son numeros negativos. ( ) €) Los numeros enteros contienen alos racionales. O 2. Expresa con una fraccién cada situacion. a) La temperatura ambiente es un tercio bajo cero. bb) José entrenaré tres cuartos de hora Ce) Cristina ahorra dos quintos del sueldo. $OO- Ca) Sara gasté dos séptimos de sus ahorrosZOO_ 3. Identifica los elementos y eseribe un visto en el Conjunto correspondiente. a) 5. Evaluacion formativa Representa sobre a recta las siguientes fracciones: Escribe tres fracciones equivalentes por amplifi cacién de cada racional a) b) ‘ aS n w2 t 8 Encierra con un lépiz de color los pares de racio- nales equivalentes. x, Ze ee 0 3% 0 515 ADs Ad peconce lone is imac aos Q eens erent. MAL.15.Etalecer elas de denen Un conto denies ecole: land recta numb ya snboagl mmatematica 5.3.2) 8. Encuentra los términos que faktan para formar un par de fracciones equivalentes. Utiliza productos cruzados. 1o_ x a) (OL rrr ay b) im a3 5 3 Cs = i. a 0 ied ° 2 ») 1362 8 9. Ordena, de mayor amenoy, los ntimeros racionales. nui 26 5 10. Escribe en cada caso tres nimeros racionales que sean: a) Mayores que 4. 1b) Mayores que Oy menores a1 ©) Menores que ~- 1 4) Mayores que -2 y menores que ~> 111. Trabajen en parejas y resuelvan. Eseriban cinco fracciones y una fraccién equi- valente de cada una. Un participante represen- ta la fraccién y el otto participante representa laequivalente. Deben utilizar gréficos de la misma medida. Sobrepongan los aréficos y comparen: si son Iguales las fracciones, son equivalentes; caso contrario, hay un error. lt PEM ne 12. Compara los ntimeros y eseribe los signos < 0 > sequin corresponda. Ze a a) 8 8 3S b = 7 a ) 0. u hy) 0 e 5 8 5 Mm Cfley 10 wa G, ay °% fri 13. Uno de estos ejercicios no es corecto, Averigua cual es y corrigelo. 6,15 b) - 8 14. Halla el valor absoluto de cada ejercicio. OH E) ht 15. Investiga las dimensiones del trayecto del triatlin en total, y el trayecto de cada uno de sus deportes. Indica qué fraccién (la més cercana) del tayec- tocorresponde a cada uno de los deportes del twatlon. Elabora un gréfico del recorrido del tration Con sus tres trayectos representados en frac- ién y con la medida de cada uno. Evaluacién formativa 1. Escribe el nimero decimal correspondiente. 5. Transforma las siguientes fracciones en decima- 5 lesy elasifica los decimales obtenidos. *) “00 200 a) q Ms 3 ma tw 873 ©) F000 = ees ) 36 Bs at » 000 at 7993 { Relaciona con una linea el decimal con su Sat fraccién decimal 2. Clasifica los siguientes numero decimales: a 2717 a) 0,232 4) 162727. 2 1.000 \yb) -24348 e) | -5373373. Ne) 5.999... f) 3123 -27 ci 100 Decimales exactos> 32. <2 yet8 5 297 Decimales periddicos puros: 02 Ey = 100 ‘Completa la siguiente tabla: 002 of 1000 ae 7. Transforma los nimeros racionales en frac- - f ciones decimales y eseribe el nimero decimal correspondiente. 76 centésimas 9 z 33 milésimas = ih 4 a5 t= 54 deécimas = eZ 4. Contesta las preguntas: » >= e) a) {Cudntas unidades hay en 100 décimas? 4 fi = 35 b) ¢Cudntas milésimas hay en 30 décimas? 8. Calcula la fraccién generatriz 25,3. ) (Cudntas centésimas hay en 500 milésimas? e (MA.1.14. Representa y reconocer los niimeros racionales como un amero decimal y/o como una fracién. ‘9. Hallla la fraccion generatriz de cada uno de estos 12. Completa Ia tabla con los ntimeros racionales nidmeros decimales que representa cada ficha del tangram. la) -\3 = —13 I aO b) 834 ees / 5D Jo) 2116 a, 4) 0007 = a = ey 110. Observa la cartelera y contesta 1 Figuras $ geométricas Z oO : ri a) {Qué fracci6n de la cartelera utilizé la maestra 2 con el cartel"Figuras geométricas’? © ae c 7 b) ¢Aquédecimal equivale la fracciéon del cartel? L = 13, Caleula la fracci6n generatriz de cada uno de ©) {Qué fraccion de la parte que queda delacar- estos niimeros decimales: telera utiliz Susana para sus figuras? = a) 74 ) 007 4) (A qué decimal equivale la fraccién utilzada por Susana de la parte que queda de lacarte~ Fer b) 4562 ) 04431 @) iAaué frecci6n del total de la cartelera equi- vale lo utizado por Susana? @ 24 #) 2444 Pens PeMrrmr cn 111. Trabajen en pareja y resuelvan. 14. Investiga acerca de las notas musicales basicas Eseriban tres fracciones con denominador 3 que se usan en el pentagrama y numerador no nulo. Busquen la expresién Elabora un grafico de las notas y su equivalen- decimal de cada una, ;Qué observan? cia en fraccién con relacién a la redonda Escriban tes fracciones cuyos denominadores Sabiendo estas equivalencias, responde sean miiltiplos de 2 y 5 Gnicamente. {Qué duracién tienen las distintas figuras ritmi- cas respecto a la negra?

También podría gustarte