Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


CIENCIAS DE LA INGENIERIA
SOCIAL HUMANISTICA II
LIC. EDGAR BARRIOS

RESUMEN DE:
1. LA PERVIVENCIA DE LAS REDES FAMILIARES
2. LA METAMOFGOSIS DEL RACISMO
3. ALCANCES Y LIMITES DE LA REVOLUCION

NOMBRE CARNET
RENE DANIEL MENDOZA GOMEZ 201731009
MARCO MIGUEL DE LEON BARRIOS 201731094
PABLO ANDRES VILLATORO DARDON 201730814
ALEX GUSTAVO ROJAS GOMEZ 201731741
ROSARIO DE LOS ANGELES ALVARADO BARRIOS 201532095
LA PERVIVENCIA DE LAS REDES FAMILIARES EN LA CONFIGURACION DE
LA ELITE DE PODER CENTROAMERICANA (CASO DE LA FAMILIA DIAZ
DURAN).

Las redes familiares como estructuras de poder de larga duración, han jugado un papel
importante dentro de la sociedad de diferentes países latinoamericanos, que a través del tiempo han
tenido diferentes cambios con la modernización en comparación a las familias élites de la colonia.
Podemos definir como una red familiar al conjunto de familias que forman la élite de poder y que
en cada país conforman un núcleo oligárquico y estas redes se forman por puntos específicos los
cuales son: alianzas a través del matrimonio, alianzas a través de los negocios, proximidad
geográfica y factor socio-racial y la formación de sus propios intelectuales que le aseguren a su red
la relación de poder para ejercer un dominio.

Las redes familiares empiezan a formarse durante la colonia cuando las familias de los
conquistadores se apoderan de las principales fuentes de riqueza entre estos la tierra y empiezan al
con el trabajo forzoso a través de la encomienda y el repartimiento, donde también el poder político
empieza a formarse por los cargos como alcaldías que toman las familias de los conquistadores. Por
todo esto expuesto más las alianzas estrategias en los matrimonios y la reproducción de estos que se
forma una telaraña para acaparar el poder político y económico.

Balmori denomina que existen dos tipos de familia que son las primarias y las secundarias. Donde
las primarias se notan como las que ya tiene el poder y las secundarias terminan emparentando con
las primarias para lograr llegar al poder además de así lograr el control de todo el bloque. Según
Balmori estas redes de familias pueden llegar a ser consideradas como organización comercial y
van funcionando como una corporación que van sobreviviendo incluso a las crisis ya que por la
misma forma de pensar los ha llevado a mejorar y diversificar su producción.

En Guatemala hablamos de que las familias van modificando y recreando juntamente con la
sociedad para prevalecer en el tiempo y dos de los factores que más han ayudado a esto son: EL
LINAJE Y EL RACISMO. En Guatemala uno de los principales ejemplos es la familia Díaz Durán,
que a lo largo de la historia ha sobrevivido a los avatares en el tiempo, no perdió su capacidad de
influencia en la política desde el periodo colonial, a pesar de no ser la familia más extensa dentro de
la oligarquía guatemalteca ha tenido a personas importantes dentro de la política, en los negocios y
la diplomacia.

Fernando Andrade Díaz Durán llevó a cabo un papel determinante en el proceso de apertura pitica
en Guatemala, desde su llegada a El Salvador a finales del siglo XVII, su descendencia se remonta
directamente a la del conquistador Sancho Barahona, los presidentes de la Audiencia Alonso López
Cerrato y Antonio Lara Morgovejo, lo más importante de esta familia para superar la crisis de
poder político ha sido gracias a que supieron articular sus intereses a través de Joaquin Diaz Duran,
Jose Maria Diaz Duran, Manuel Jose Duran y Fernando Diaz Duran que jugaron papales
importantes en periodos de transición política.

Luego se trasladan a Guatemala donde a través de la alianza del matrimonio empiezan a formar
grandes lazos de poder, hasta llegar a unificar las redes familiares de mayor tradición y abolengo,
como lo son: los CAMACHO, COFIÑO, SARAVIA, ARZÚ, ALVAREZ DE LAS ASTURIAS,
URRUELA, AGUILAR, BELTRANENA, ARCE y VALLE.
La metamorfosis del racismo en la elite del poder en Guatemala

El racismo es un concepto polisémico, un término que ha tenido distintas interpretaciones a lo largo


de la historia. El concepto de racismo se ha utilizado para referirse a prácticas de discriminación
racial en cualquier sociedad y grupo social, sin limitarse al color o jerarquización social; prácticas
de desigualdad para excluir a cualquier grupo social, exclusión biológica o cultural; y se ha
vinculado con discursos de la desigualdad, como el sexismo y el nacionalismo. En base a lo
anterior, podemos decir que el concepto del racismo ha ido evolucionando y adaptándose a las
necesidades del grupo dominante, haciendo que se amplié e integre a otros sectores de la población.
El racismo inicia con una opinión negativa del otro que se transforma en una conducta o serie de
prácticas discriminatorias hasta llegar a convertirse en una ideología, dando como resultado una
exclusión, opresión y sobre todo una dominación del racista sobre su víctima, con el fin de justificar
sus privilegios o su agresión. El racismo no solo se debe a una diferencia racial o cultura, ya sea real
o imaginaria, sino también a una diferencia económica o política.
Guatemala es un país pluriétnico y multicultural, con una clara tradición histórica y política de
exclusión, discriminación y etnocidio, el cual dio inicio con la conquista y colonización de
Guatemala. La colonia fundo las bases del racismo al dividir el territorio en la republica de indios y
republica de españoles, mediante las cédulas reales y ordenanzas en las que se establecían los
espacios entre los indios, criollos y españoles; al repartir el territorio en tierras realengas,
repartimiento por composición y tierras comunales; y también, debido al sistema de tributación y
trabajo forzado, todo aquello ocasiono que los indígenas cambiaran sus formas de vida y
costumbres, y contribuyo a configurar el estereotipo del indio como un ser inferior, haragán,
bárbaro y salvaje, lo cual no afecto a solo uno, sino que afecto a todos los indios. La pereza que se
atribuye al indio fue la excusa que permitió al español justificar sus privilegios y su agresión,
justificar el despojo y sometimiento de los indios, y sobre todo permitió a la Corona la explotación
de las tierras nuevas. Durante la colonia el racismo negó la historia del indígena, creo un estereotipo
del indio como un ser salvaje, bárbaro e idolatra, y destruyo la cultura del indio. Después de la
independencia el racismo no se redujo, simplemente cambio el ser dominante, ya no era la corona
sino la elite criolla, se siguió considerando al indio como un ser salvaje, ejemplo de ello fue la
creación de un colegio destinado a la civilización de los indígenas, ya que se creía que los
aborígenes se encontraban en un estado de atraso. Esta excusa permitió excluir al indio de la
naciente nación, y para culparlo de la falta de progreso y engrandecimiento de la misma. La
introducción del café, también fue una de las fuentes del racismo, ya que se vio al indio como mano
de obra barata, el indio fue obligado a trabajar en los cafetales y ser castigado si no lo hacía. A
partir de 1963 el racismo de estado alcanza su máxima expresión cuando la elite ya no puede
mantener el poder con el gobierno en turno y recurre al ejército y fraude electoral, el racismo se
encuentra entre la diferencia del estado y la sociedad civil, se comienza a estereotipar al indio como
un ser comunista, provocando que el ejército no solo atentara contra las personas que se oponían al
Estado, sino que también contra el indio, especialmente las mujeres. Actualmente los guatemaltecos
no se sienten identificados con sus ancestros indígenas, debido a que aún continúan los estereotipos
de la colonia. En Guatemala el racismo es racial, el ser dominante no busca la muerte del indio, sino
la explotación de este para mantener su poder. Se desea ladinizar al indio, hacer que se olvide de la
poca historia que le queda. El racismo en Guatemala no ha cambiado, pero si ha cambiado la elite
del poder, ya no son los españoles, son las ocho familias que tienen el poder actual en Guatemala.
ALCANCE Y LIMITES DE LA REVOLUCION DE OCTUBRE EN CUESTION AGRARIA
E INDIGENA

Juan José Arévalo accede a la residencia de la republica en 1945: el 50% de la tierra estaba
concentrado por 1085 fincas de más 450 hectáreas mientras que el 15% de las tierras agrícolas
nacional se repartían en 308,010 pequeñas parcelas de menos 7 hectáreas.
Los diversos estudios del periodo democrático de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz, acuerdan a
mayor importancia al segundo de los mandatos presidenciales, fue durante el periodo de arbenz se
concibió y se puso en práctica el decreto 900; ley de reforma agriara, esta ley que ataca al latifundio
inexplotado y las formas arcaicas de renta de la tierra, ningún gobierno había osado los intereses
económico de la oligarquía terrateniente y del capital extranjero ya sea por cuestiones de tierra o el
voto de ley muy favorable a sus intereses.
PRMERAS LEYES AGRARIAS:
Las primeras medidas que atacaron directa o indirectamente el trabajo forzoso y la propiedad en
Guatemala fueron omitidas por las juntas revolucionarias de gobierno y la asamblea legislativa
entre 1944 y 1945. La primera de ella suprimió el servicio personal de la vialidad que pesaba a la
población campesina e indígena.
La fuerza de trabajo campesina estaba sujeta a otro tipo de ataduras legales desde la reforma liberal,
los grupos de poder habían creado diversos mecanismos legales que las forzaban a trabajar para los
hacendados o finqueros en torno semi-gratuita y en condiciones serviles que solo encontraban
parangón con los viejos entre los más importantes mecanismos coloniales de explotación de la
mano obrera indígena.
El 23 de mayo de 1945, el congreso de la república emitió el decreto 180 ley de la vagancia para
derogar el decreto 1996 ley contra la vagancia del dictador Jorge Ubico, el reglamento para control
de jornales de los trabajadores del campo, los acuerdos concernientes a los jornaleros para trabajos
agrícolas y el manejo y control de los libretos de mozos y así como el acuerdo 8 de julio de 1940
que recordaba a los jornaleros de 18 años y menores de 60 ( la obligación de portar libretas y
efectuar los trabajos que se puntualizan en el artículo segundo de reglamento de jornaleros).
LA REFORMA AGRARIA:
Dos aspectos subrayan la importancia del decreto 900:
1. Pro- escribe definitivamente de todas las formas de servidumbre y esclavitud aun
existentes.
2. La reforma agraria ataca de manera efectiva los latifundios inexplotados, luego, gracias a
los comités agrarios, la reforma provoca una movilización sin precedentes de los
campesinos.

También podría gustarte